Entradas
Donan licuadora industrial al servicio de alimentación del HCSC

Una licuadora industrial de última generación, valorada en más de 60 millones de bolívares recibió el servicio de alimentación del Hospital Central de San Cristóbal, como parte de una donación de la sociedad civil, aporte que sin duda beneficiará la atención de los pacientes.
Renny Cárdenas, director del primer centro asistencial de la entidad tachirense manifestó que gracias a la buena fe de la sociedad civil, el servicio de alimentación del hospital recibió una licuadora de 25 litros para el procesamiento de frutas y otros alimentos, así como algunos insumos médicos, situación que mejorará sustancialmente ya sólo se contaba con una licuadora casera y era insuficiente para el trabajo que ahí se realiza.
Cárdenas dijo que “en días pasados no se podía dar jugo a los pacientes, porque no había como prepararlo por falta de licuadora y gracias a la buena voluntad de las damas de este estado se logró este importante donativo”.
Aprovechó la oportunidad para realizar la entrega de equipos médicos que se encontraban en los depósitos y que fortalecerán la atención en los diferentes servicios del Hospital entre ellos: una máquina de anestesia de última generación para el manejo de pacientes adultos y pediátricos en el área de quirófano, una nevera para hematología, esterilizadores para el área de oftalmología, lámparas quirúrgicas para las áreas de ginecología, traumatología cirugía pediátrica, una lavadora para pediatría y otra para lavandería, mesas de mayo y mesas quirúrgicas para el área de pabellón.
También se entregaron ORL de pared y nebulizadores, DVDS para ciertas áreas donde están los niños y para el Departamento de Docencia y Sociedad Médica para uso académico.
El Director del Hospital Central calificó el día de beneficiosos ya que adicional a los aportes que realizaron los productores de la Grita, también se recibieron 12 mil kilos de verduras y hortalizas por parte de Mercal y se espera la llegada de un conteiner con medicamentos provenientes de SEFAR nivel central.
Puntualizó que pese a la carencia de antibióticos y otros insumos médicos para la atención de los pacientes, cuentan con personal calificado que con mística y dedicación trabajan día a día por la salud de los enfermos.
Prensa HCSC – Ricardo Rincón
Gobierno regional distribuirá alimentos de la cesta básica el próximo año

Con el propósito de favorecer al pueblo y contribuir con la economía familiar, golpeada por la hiperinflación, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, anunció la distribución de productos de la cesta básica, que realizará a partir de enero, a través de “Mercaditos Caseros” a precios regulados en diferentes zonas de la entidad.
Refirió que este plan estará conformado por productos de primera necesidad a objeto de brindar una opción accesible a las familias tachirenses para alimentarse.
“Porque también es mi responsabilidad la política alimentaria de un estado fronterizo, garantizaré la alimentación a la sociedad tachirense”, aseguró, informando que por esta razón sostuvo un encuentro con más de 60 empresas de la red privada y autoridades de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Táchira, a objeto de coordinar estrategias para la distribución de alimentos.
“La dinámica será a través de la red de supermercados ya establecidos, cuyo número oscila entre unos sesenta puntos en diferentes municipios. Un porcentaje importante de esa red privada será entregado a la Gobernación del estado Táchira para ser distribuido en la población”.
Recordó que además de esta nueva política alimentaria se tienen las jornadas sociales del Gobierno regional que se desarrollan a través de Lotería del Táchira y Corposalud, y con los mercaditos, “vamos a garantizar la distribución de comida para que sea accesible a aquellas personas que perciben un sueldo mínimo.”
La gobernadora del estado dejó en claro que la Gobernación no va a perturbar los programas que tenga el Ejecutivo nacional destinados a través del Ministerio de Alimentación, por lo que su único empeño –resaltó- es garantizar la mayor cantidad de alimentos a precio justo para los tachirenses.
Insistió en que la intención es beneficiar a los hogares a donde no llegan los productos que vende el Gobierno nacional.
También en este nuevo plan alimentario que inicia el Gobierno regional, las personas tendrán la oportunidad de adquirir hortalizas, verduras, lácteos, entre otros productos que se requieren para una alimentación balanceada.
Concluyó que a partir del mes enero las comunidades de escasos recursos tendrán la oportunidad de adquirir el “mercadito casero”, el cual vendrá a palear la crisis social que viven las familias tachirenses debido a la inflación que presenta la economía del país.
Prensa Dirci – Rocío René González
Gobernadora del Táchira fomenta el emprendimiento y la autoconstrucción con entrega de créditos

Un total de 74 créditos productivos para emprendedores tachirenses y para quienes desean mejorar sus viviendas, entregó este jueves la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, consolidando así su objetivo de brindar apoyo financiero a los ciudadanos para que apuesten por el trabajo en la región y renuncien a la idea de emigrar.
La entrega financiera alcanzó el orden global de los 850 millones de bolívares, para atender la necesidad de industriales, artesanos, pequeños y medianos comerciantes, así como familias que ameritan rehabilitar sus casas.
Con estos créditos se les facilitará la compra de insumos para la producción, explicó la máxima autoridad, al tiempo que brindamos respaldo a quienes quieren continuar e incrementar su trabajo.
“Queremos que los tachirenses no se vayan a otra sociedad a buscar destino. Deseamos fortalecer el emprendimiento productivo, porque como gobernante veo con mucha tristeza cómo todos los días se va gente de Venezuela”.
Destacó la gobernadora que las empresas beneficiadas con estos créditos, se dedican también al desarrollo económico industrial para mejorar la actividad económica del estado, que al igual que el resto del país, esta dinámica económica se ha visto perturbada por la inflación y por la escasez de materia prima.
Asimismo reiteró que una de las principales acciones de gobierno es fortalecer el emprendimiento, la industria, el comercio y la iniciativa de familias tachirenses que aspiran iniciar actividades económicas en pequeñas y medianas unidades de producción.
Noslen Vera, director de Fundesta acompañó a la gobernadora Laidy Gómez en la entrega de los créditos y se mostró satisfecho por la gestión que se está adelantando desde la Fundación para apoyar el emprendimiento y a empresas ya establecidas que desean ampliar su productividad.
El director de Fundesta explicó que los montos del apoyo económico entregado a los emprendedores y empresarios ya establecidos, van de 10 a 15 millones de bolívares, según la actividad a que se dedican los nuevos empresarios y recordó que anteriormente esos créditos se otorgaban por 400 mil y 600 mil bolívares “que no alcanzan para nada”.
Señaló que previo a la entrega del financiamiento, la Fundación efectuó estudios sociales y económicos de las personas que solicitaron los créditos y de esa forma se aprobaron las peticiones.
Prensa: DIRCI – Redactora: Teresa Márquez Soto
Dos ambulancias y siete carros oficiales han sido recuperados por Corposalud en las últimas semanas

Con el firme propósito de solventar las deficiencias en el sector salud, producto de la crisis económica que atraviesa el país, la nueva administración de la Corporación de Salud ha logrado importantes alianzas con la empresa privada que permitieron la reparación de dos ambulancias y siete carros oficiales.
La información la dio a conocer Alexis Colmenares, jefe de la División de Ingeniería y Mantenimiento de Corposalud, quien explicó, que además las ambulancias, una Iveco y una Ford 350, se colocaron al servicio de los pacientes que acuden al Hospital Central de San Cristóbal.
Expresó que ha sido prioridad las reparaciones de estos vehículos de atención inmediata y se encuentran a la espera de la reparación de dos ambulancias que se encuentran en el taller, una perteneciente al distrito nueve y otra al Ambulatorio de Puente Real.
“El estado tiene un total de 63 ambulancias de las cuales sólo estaban operativas cinco, y hemos trabajado en la recuperación de las antes mencionadas con el presupuesto de Corposalud y el apoyo de la empresa privada”, agregó.
En cuanto a la flota de carros oficiales resaltó que han sido recuperados siete carros que se encontraban en los talleres sin operatividad, “son 45 vehículos oficiales de Corposalud, de los cuales sólo el 6% tenía operatividad y con las reparaciones hemos llegado a un 13.4%”, puntualizó.
Se refirió a las irregularidades con las que recibieron el parque automotor y mencionó que encontraron carros sin chip, con cauchos cambiados, sin saber el paradero de los mismos, carros sin batería, además de la ausencia de cierta cantidad de repuestos que deben tener y no los poseen, pero tampoco se conoce su destino, por lo que enfatizó que se están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Prensa Corposalud – María Márquez
Gobierno regional prepara convenios para traer turistas de Colombia al Táchira
El presidente de la Corporación Tachirense de Turismo, Orlando Delgado informó este jueves parte plan de trabajo que desarrollará el Gobierno Regional a través de COTATUR para promover el ingreso de turistas y visitantes a la región fronteriza durante la Feria Internacional de San Sebastián y todo el 2018.
“Estamos trabajando junto a nuestro equipo a fin de coordinar un plan estratégico que permita traer entre 100 y 150 turistas mensualmente al Táchira, de manera que disfruten de la amplia plataforma de alojamiento, gastronomía y recreación que hay en esta región andina”, con el apoyo de la Asociación de Posaderos del Táchira, el gremio de clubes y los entes de seguridad y control.
Acotó que en los próximos días se realizarán reuniones con la Gobernadora Laidy Gómez y parte del tren a fin de consolidar este proyecto que sin duda permitirá generar ingresos al Táchira y consolidar el turismo como parte fundamental de la economía tachirense.
Preferia 2018
El titular de la cartera turística señaló también que están preparando un plan de acción para iniciar el mes de enero con el pie derecho en cuanto a la promoción del destino como un lugar ideal para compartir en familia, a propósito de la Feria Internacional de san Sebastián, la cual es reconocida como una de las importantes en Latinoamérica.
“El gobierno regional está haciendo grandes esfuerzos para dibujarle una sonrisa a propios y visitantes durante la FISS… si bien es cierto que no estamos en condiciones de hacer grandes fiestas o eventos públicos, haremos lo posible por preparar espacios de sano esparcimiento para toda la familia, especialmente a los niños y personas de la tercera edad”.
En este sentido, la Gobernadora del Táchira instruyó a los directores de turismo y cultura para que coordinaran esfuerzos en función de presentar actos culturales y promover las tradiciones en las parroquias del municipio San Cristóbal, dijo Delgado.
Para ello, “parte de la gerencia de Servicios Turísticos de COTATUR sostuvo una reunión con el equipo de la Dirección de Cultura del estado Táchira: Guido Contreras, Mario Díaz e Ilia Sierra, para llevar a las parroquias lo mejor del talento local a partir del martes 16 de enero en el sector de Puente Real, parroquia San Juan Bautista”.
Indicó también que el miércoles 17 la pre-feria se realizará en el parque Quinimarí, parroquia Pedro María Morantes; el 18 en la cancha techada del barrio El Río, parroquia San Sebastián; el 21, la apertura de los espacios de la Residencia Oficial de Gobernadores con una retreta ofrecida por los mejores músicos del Táchira; en la comunidad del 23 enero se conmemorarán los 60 años de democracia y finalmente el 25 compartirán con los abuelos de la Casa Hogar Merarda Piñero.
Prensa Cotatur – Élida Moreno
Inteduca benefició a más de Mil 600 estudiantes y 150 personas durante primeros 60 días de gestión

El gobierno del Táchira a través del Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca), logró beneficiar, durante los primeros 60 días de gestión, a siete escuelas del estado con la dotación de mobiliario escolar y algunos materiales de mantenimiento preventivo.
La información la dio a conocer Arturo Molina, presidente de Inteduca, quien expresó que se adelantaron una serie de acciones para recuperar el mobiliario que se encontraba en otras dependencias y así proceder a realizar la entrega a diferentes escuelas (lugares donde debieron estar desde un principio).
El mobiliario recuperado está conformado por sillas, mesas sillas, estantes, pizarras acrílicas, peinadoras para preescolar, escritorios, sillas para escritorio, armarios metálicos, entre otros, los cuales fueron entregados a siete escuelas del estado.
El titular de Inteduca agregó que las escuelas atendidas fueron la U.E.E. Blanca López de Sánchez, el Instituto de Educación Especial Torbes, U.E.E. Menca de Leoni, U.E.E. Presbítero Victor Manuel Valecillos, la U.E.E. Manuel Felipe Rúgeles, la Escuela Bolivariana María Alarcón Martínez del municipio San Cristóbal y el Instituto de Educación Especial Bolivariano Lcdo. Luis Alberto Escalante Chacón del municipio Córdoba, para beneficiar un total de 1631 estudiantes de la etapa inicial y primaria.
Supervisión de obras de infraestructura
El presidente de Inteduca destacó que se ha realizado la supervisión a las diferentes obras que ejecutan empresas constructoras a través de contratos con Inteduca, encontrándose atraso en las mismas, y en algunos casos se están adelantando acciones de carácter legal a través de Consultoría Jurídica, desde donde se activarán los pasos a seguir para restablecer el cumplimiento de lo acordado entre las partes.
Molina indicó que se han realizado reuniones con diferentes gremios profesionales, entre ellos el Colegio de Ingenieros, al igual que con el sector privado, para adelantar acuerdos que permitan coadyuvar en el esfuerzo de facilitar en el ganar-ganar, que los espacios educativos sirvan para la socialización de la niñez, y a su vez el desarrollo de la acción pedagógica en lugares que afiancen la calidad educativa.
Creación del programa “Dale una mano amiga a mi escuela”
Con el fin de lograr la rehabilitación, mantenimiento y cuidado de las plantas físicas de las instituciones, se crea el programa “Dale una mano amiga a mi escuela”, el cual permitirá conocer de primera mano el estado en que se encuentran los planteles educativos.
Resaltó el presidente de Inteduca que este programa se desarrollará con la participación del personal docente, administrativo, de apoyo, padres y representantes, así como también contará con la supervisión y apoyo de la Dirección de Educación y el equipo de la Gerencia Operativa de Inteduca.
De igual manera se avanza en conversaciones con ONG para dotar a las escuelas de libros y de ser posible de los estantes de las bibliotecas, de forma que el pensamiento plural llegue a todos los niños para profundizar la enseñanza-aprendizaje.
Gestión comprometida en brindar atención sin exclusión
Resaltó Molina que la política de la actual administración es de puertas abiertas, “se atienden ciudadanos y se reivindica el derecho a dar información institucional a quienes así lo requieran”.
En este corto periodo de gobierno, Inteduca atendió a más de 150 personas, entre directores, docentes, padres, representantes y Consejos Comunales, quienes plantearon su preocupación y observación a la forma en que se manejaba el instituto, convirtiéndose en lugar para privilegiados.
El titular de Inteduca lamentó que en la administración anterior, se entregó después de perder las elecciones, cantidad importante de materiales y mobiliario a entes que no son los encargados de recibir dotaciones, “caso específico la Zona Educativa, violentando lo establecido en la Ley, y que requiere de la respectiva supervisión para saber hacia dónde fueron a parar esos materiales y mobiliario, pero que de haber sido administrado por nosotros, ya estuvieran una cantidad importante de escuelas siendo pintadas y dotadas, pero se impuso el abuso, antes que la norma”.
Afirmó que el 2018 es un año de retos para el Gobierno Regional y “daremos todo nuestro esfuerzo para cumplir con compromiso y responsabilidad lo asumido con los ciudadanos tachirenses, y sumar al mejoramiento de la calidad de la educación a través de edificaciones educativas que tengan condiciones aptas para la formación de la niñez“.
Finalmente el presidente de Inteduca aprovechó, en nombre de la Gobernadora Laidy Gómez y del equipo del ente que preside para desearles a todos una feliz navidad y un venturoso año 2018, “que Dios nos ilumine para hacer del ejercicio del poder garantía de gobierno de inclusión y respeto para los tachirenses, y de quienes nos visitan”.
Prensa Inteduca