Entradas

Más de 26 mil pacientes hipertensivos y con diabetes fueron atendidos por Corposalud durante el 2017

Gerson Díaz, coordinador regional del programa cardiovascular, renal, endocrino metabólico y tabáquico (Caremt). Foto: Prensa Corposalud.

A través del programa cardiovascular, renal, endocrino metabólico y tabáquico (Caremt), que desarrolla la Corporación de salud, se atendieron más de 26 mil pacientes hipertensivos y con diabetes durante el 2017, llevando así atención directa a las comunidades.

En los nueve distritos sanitarios, de un total de 26 mil 461 usuarios, 16 mil 282 fueron atendidos en la consulta de cardiología e hipertensión arterial, y diez mil 179 en la especialidad de diabetes mellitus/endocrinología.

La información la dio a conocer Gerson Díaz, coordinador regional del programa, quien resaltó también la atención de 691 usuarios en la consulta de nefrología, dos mil 838 en pie diabético, 310 en cesación tabáquica y 464 pacientes en la consulta de nutrición.

Hasta el momento también se han realizado siete entregas de Desmopresina totalmente gratuita a los 22 pacientes con diabetes insípida que están registrados en el programa”, agregó.

Resaltó que en el último semestre se entregaron tratamientos antihipertensivos como atorvastatina, captopril, enalapril, hidroclorotiazida, a los nueves distritos sanitarios, entregas que durante el año también se realizaron.

Durante el 2017 se entregaron 500 frascos de Insulina NPH (protamina neutra de Hagedorn) y cristalina, además de 500 ampollas de heverprot a la consulta de pie diabético que se realiza en el Sanatorio Antituberculoso”, añadió.

Mencionó además la entrega de 10 kits de microalbumina al Servicio de Nefrología del Hospital Central de San Cristóbal.

Por último, expresó que todas las consultas mencionadas se continuarán realizando durante el 2018, además brindarán apoyo al programa de pie diabético, también el de diabetes insípida y mellitus, con la finalidad que los pacientes mantengan su tratamiento al día como lo estipula el MPPS y Corposalud.

Prensa Corposalud –  María Márquez

Inapcet adelanta alianzas para consolidar diversas empresas productivas en el Táchira

Autoridades del Inapcet durante reunión. Foto: Prensa Inapcet.

Con el fin de impulsar el sector productivo y a su vez dar el apoyo a las comunidades el Instituto Autónomo para el Poder Comunal del Estado Táchira (Inapcet) , viene gestionando alianzas con empresarios del sector de la construcción para que en pocos meses la ciudadanía tachirense pueda tener a su servicio al menos dos empresas mixtas para la consecución de importantes obras de infraestructura en la región, así lo dio a conocer María Eugenia Alviárez, presidenta de la institución.

Del mismo modo, comentó que también se espera realizar acuerdos con empresas privadas del ramo para la consolidación de nuevas obras y a su vez concatenar esfuerzos para reactivar las actividades del Inapcet abandonadas por la gestión anterior, y continuar brindando apoyo y asesoramiento técnico a las comunidades organizadas.

Como gobierno regional, estamos trabajando en la consolidación de empresas mixtas que estarán al servicio de los tachirenses para generar soluciones adecuadas y oportunas en materia de construcción, restauración de escuelas, recuperación de espacios patrimoniales y vialidades agrícolas”, acotó Alviárez.

De igual manera, anuncio que desde ya están llevando a cabo conversaciones con diferentes Alcaldías a nivel estadal en materia de asesoramiento técnico, con la intención de buscar alternativas de gobernabilidad ante la crisis económica que afronta el país.

Así mismo, mencionó que desde la Gerencia de Formación y desarrollo del Inapcet se capacitará al recurso humano de alcaldías, para que puedan generar ingresos económicos propios para el mejor funcionamiento de dichas organizaciones.

Finalmente, María Eugenia Alviárez, presidenta del Inapcet con el apoyo de la directora administrativa ingeniero Mary Albarracín y la directora ejecutiva María Delgado en los próximos días realizaran enlaces con las prefecturas a fin de poder articular el trabajo en todos los municipios de la entidad, logrando de esta manera impulsar el desarrollo del estado Táchira.

Prensa Inapcet

Laidy Gómez: “Tachirenses no pueden seguir dejando sus vidas en colas de gasolina”

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez preocupada por la crisis de combustible en la entidad andina, exigió nuevamente al Ejecutivo nacional, la aplicación urgente de estrategias acertadas para la distribución del hidrocarburo, “porque ya la sociedad tachirense no puede seguir manteniendo y dejando su vida, su día a día, en colas de gasolina”.

Agregó que esta situación  que empeoró en el mes de diciembre, debe servir para  reforzar las tácticas que solventen la problemática y para ello, la Gobernación del Táchira tiene la disposición de cooperar en la solución de esta crisis que mantiene en estrés y tensión a los ciudadanos.

Destacó la máxima autoridad que pidió al ministro del Petróleo, reforzar las destrezas y revisar de qué manera se puede minimizar el problema de la gasolina, porque aunque la escasez de combustible traspasó las fronteras andinas y se extendió a otros estados, recordó que el Táchira siempre ha sufrido las calamidades de la regulación, el tag y las colas para surtir sus vehículos.

Gómez señaló que esta problemática ha generado además la merma del servicio de transporte público, así como las bajas en la actividad económica, industrial y empresarial del estado.

“La gente duerme en colas y tenemos municipios sin poder tener combustible desde hace más de 3 o 4 días, y eso se lo hice saber al titular de Ministro de Petróleo”.

Dijo que el ministro le aseguró que la situación de deficiencia del combustible en el occidente de Venezuela ya ha comenzado a regularizarse desde esta semana, “pero el Táchira por ser uno de los estados más distantes y el que amerita más logística de transporte, se convierte en los últimos en recibir el combustible”.

La gobernadora reiteró que desde el ejecutivo regional “tenemos toda la disposición de trabajar de forma mancomunada para contrarrestar el delito del contrabando, para poder tener una distribución coherente en la comercialización del combustible”.

 “Pedí que se acabe la matraca y la sinvergüencería en Orope y Boca de Grita con la gasolina, porque quien aplauda que lleven más gandolas a distribuir más fluidos en esa zona del estado, prácticamente está aplaudiendo el contrabando,  que hoy es una de las razones que nos tiene afectados con ese problema. Sería mercenario pedir que los municipios de la frontera se queden sin combustibles”.

Municipios con menor población no deben recibir mayor suministro    

Rechazó el hecho de que se siga viendo con aplausos la actividad ilegal de contrabando que se lleva con los combustibles en los sectores de Orope y Boca de Grita en el municipio García de Hevia, como es público, notorio y comunicacional.

Igualmente la gobernadora razonó que los municipios con menor población “no deben recibir mayor suministro de combustibles, cuando hay municipios de la zona metropolitana que tienen mayor población y ameritan más, hay municipios en la zona fronteriza que tienen actividad económica industrial y permanente”.

Recalcó que no es el gobierno regional el que maneja el tema del contrabando. Ese tema “se materializa única y exclusivamente cuando aquellos que deben brindar soberanía en las líneas fronterizas de nuestro estado, permiten que bajo su mirada complaciente pase nuestro combustible al otro lado de la frontera, en el hermano país. Teneos que asumir con responsabilidad lo que nos toca”.

Prensa DIRCI – Teresa Márquez Soto

Lotería del Táchira presenta a las nuevas anfitrionas del juego líder en Venezuela

Génesis Nieto, Claudia Serrano, Fabiana Moreno, Faymir Mejía y Veruska Roa. Foto: Ender Guerrero.

Fueron presentadas en el salón de conferencias del edificio sede de la institución, las nuevas talentos regionales de la Lotería del Táchira y por consiguiente del Kino, quienes oficialmente estarán siendo las imágenes corporativas de los eventos organizados por el ente lotero o donde participen sus equipos deportivos de ciclismo y fútbol.

Serán cinco las nuevas chicas, profesionales de modelaje y en su mayoría estudiantes universitarias, quienes desde ya se incorporan a la gran familia de la Lotería del Táchira, y tendrán la responsabilidad de con su belleza, garbo y elegancia representar no sólo a la empresa lotera más prestigiosa del país, sino a un producto como el Kino Táchira, juego icono cuya trayectoria lo ha convertido en el más sólido del mercado nacional.

Así pues, Génesis Nieto, Claudia Serrano, Fabiana Moreno, Faymir Mejía y Veruska Roa fueron recibidas por el gerente general de la institución, Rafael Salcedo, quien en nombre de la Junta Directiva de la Lotería del Táchira y todo el cuerpo de Jefes y Gerentes, les dio la bienvenida invitándolas con su trabajo a contribuir con la noble misión de la institución, el cual no es otra que la beneficencia.

Por su parte Aldo Contreras, Gerente de Producto indicó que la belleza de la mujer tachirense está muy bien representada en estas cinco elegantes jóvenes  quienes sin duda ayudaran a realzar al Kino, el Juego Líder de la Familia Venezolana, el cual por más de 26 años ha llevado  felicidad a cada rincón de Venezuela. 

Prensa Lotería del Táchira – Carlos Alexis Rivera

Gobierno regional impulsa producción tachirense con venta de insumos a bajo costo

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez encabezó este miércoles 27 de diciembre, una venta de insumos destinados a impulsar la producción de verduras y hortalizas en la entidad andina, a precios muy por debajo de los ofertados en el mercado comercial, para beneficiar así a más de 200 productores.

Laidy Gómez aseguró que los precios a los que hoy (miércoles) se le están vendiendo estos kits de fertilizantes, aditivos químicos y otros componentes para las cosechas de diferentes rubros, se ubican en menos del 80 por ciento de lo que pueden adquirirlos en un mercado externo, reduciendo así considerablemente, los gastos de inversión.

“Informo a toda la colectividad que estamos brindando insumos agropecuarios para quienes producen verduras y hortalizas a precios realmente bajos, por ende el resultado de esta producción, una vez se obtenga la cosecha, debe ser vendido a precios justos” recalcó la gobernadora.

Reiteró Gómez que para ella esta jornada significa cumplir una de sus promesas electorales,  pues ella se comprometió a que una vez siendo gobernante, haría lo que fuese necesario para dar impulso al aparato productivo tachirense, — deseo que nadie que produzca, se vaya del estado–.

Destacó que esta jornada ha sido posible mediante un convenio con Agrotodo, Fundaceta y el Instituto Autónomo para la Producción Rural del estado Táchira (Iapret) para hacer realidad los requerimientos de los trabajadores del campo.

“En Venezuela tenemos una fuerte crisis y entendemos las calamidades que esto provoca, por ello a quien tiene ganas de trabajar y producir hay que apoyarlo, esa es la razón por la cual estamos aquí”, dijo.

Manifestó también que estas tierras andinas seguirán produciendo, pues su gestión tiene una clara política de estado que garantizará que los beneficios lleguen a quien de verdad los necesita.

Estamos trayendo insumos, apoyo técnico y todo lo que podamos dar a los productores, sobre todo de alimentos. Estamos trabajando sin recelo, ni distingo político, entendiendo que tanto la alimentación, como la educación y la seguridad no pueden tener tintes políticos” reiteró.

Reafirmó que “Agrotodo” es una empresa mixta de la Gobernación y que gracias a ella se está logrando fortalecer el agro. No podemos olvidar que el Táchira significa verduras y hortalizas para Venezuela”.

“Aquí se acabó el partidismo para apoyar a los productores, esto es una tierra libre donde quien trabaja se apoya sin distinción política”, finalizó.

Por su parte, uno de los beneficiados le habló a la Gobernadora tachirense y le expresó su necesidad de ”toda la ayuda gubernamental posible para poder producir en el Táchira. Aquí tenemos una prueba que usted tiene buena disposición de hacerlo y que su gestión está comprometida con apoyar a los campesinos. Este esfuerzo es por nosotros los productores de El Cobre muy bien recibido, muchas gracias”.

Prensa Dirci – Tathiana Ortiz

PC Táchira combate incendio de gran magnitud en inmediaciones de galpones de Pdvsa

Durante el fin de semana en víspera de navidad, los funcionarios de Protección Civil Táchira, combatieron cinco incendios de los cuales cuatro fueron de vegetación y uno de vehículo.

La noche del 24 de diciembre se presentó el de mayor magnitud en la Zona Industrial de Riberas del Torbes, en el municipio Cárdenas, donde alrededor de 250 cauchos se incendiaron en un área de vegetación cercana a un galpón de combustible de Pdvsa; De acuerdo con el director Jaiberth Zambrano, se presume que el fuego fue provocado.

“Fue ardua la labor para sofocarlo. Se necesitaron 32 mil litros de agua y tres horas para combatirlo. Contamos con el camión cisterna de Protección Civil San Cristóbal, el cual fue recuperado la semana pasada“, dijo.

Al sitio también acudió la unidad de rescate R1 así como también la Brigada de Respuesta y Acción Inmediata, BRAI, con la colaboración de Protección Civil Cárdenas y el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal.

De igual forma, se presentó otro incendio en el sector “El Chimborazo”, mejor conocido como la montaña “La Z” en San Cristóbal, donde resultaron calcinadas cuatro hectáreas de vegetación. Allí se logró controlar el fuego con la colaboración de tres funcionarios del Ministerio del Ambiente, dos de la dirección nacional de Protección Civil  y tres de la dirección regional.

Los dos restantes incendios fueron de poco alcance, asimismo se registró que un vehículo particular resultó calcinado.

Fallecidos en navidad

Tres fallecidos se registraron, de los cuales, dos fueron por accidente de tránsito y uno por inmersión.

PC Táchira atendió 28 hechos viales y 22 lesionados. Uno de los fallecidos resultó del impacto entre vehículo cuatro ruedas y una motocicleta  en la Troncal 05, mientras que la segunda víctima fatal resultó de un choque en el sector Pan de Azúcar, vía Cordero en el municipio Andrés Bello.

Con respecto al tercer fallecido, de acuerdo con Protección Civil del municipio Fernández Feo, una persona de 20 años fue arrastrado por la corriente de un río en el sector Naranjales de El Piñal, mientras se encontraba pescando. Al día siguiente su cuerpo sin vida salió a flote.

El director de Protección Civil Táchira recordó que el dispositivo de navidad se mantiene activo hasta el siete de enero con 90 funcionarios diarios, para un total de 160 junto a las direcciones municipales.

De igual forma Zambrano destacó que hasta el momento no se tienen reportes de personas heridas por uso de pólvora y juegos pirotécnicos.

Prensa PC Táchira – Katherine Torres 

Gobernadora compartió Navidad con abuelos en centros de refugio tachirenses

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante visita en ancianatos. Foto: Anny Meza.

Este 25 de diciembre, en pascua de Navidad, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez visitó dos centros de refugio de adultos mayores, ubicados en la zona metropolitana de la entidad, llevándole a estos abuelos, beneficios sociales y atención integral.

La actividad se cumplió en conjunto con la iglesia, la sociedad civil y representantes universitarios, quienes también participaron de la jornada en la  casas de abrigo al adulto mayor “Sagrada Familia” del municipio Cárdenas y “Padre Lizardo” en el municipio San Cristóbal, en donde se lograron visualizar y solventar requerimientos pertinentes de estos lugares.

En un día como hoy, donde muchas familias pueden compartir en unión y disfrutar de lo que está al alcance de los hogares tachirenses, hay otros sectores que nosotros como gobierno debemos ayudar, por eso en el día de pascua hemos venido a sentir las necesidades de estos abuelos”, dijo Gómez.

La gobernadora junto a personal médico de la Corporación de Salud del estado y sociedad civil, en la búsqueda de consolidar equipos mancomunados, dotaron de medicamentos y alimentos a estos dos centros, “con la finalidad de despertar la sensibilidad de un pueblo que siempre ha sido caracterizado por su cordialidad, aún más en esta época donde existe necesidad”, recalcó.

La primera autoridad del estado aprovechó la oportunidad para hacerle un llamado a la empresa privada de la entidad, para que dispongan por parte de responsabilidad social, aportes hacia estos sectores y así satisfacer las necesidades de este grupo de personas carentes de servicios.

Si logramos los esfuerzos mancomunados entre todos, podremos seguir brindando atención médica, dotación de medicamentos, alimentos, víveres y proteínas, y por parte de la Gobernación, solventar arreglos específicos permanentemente en cada uno de estos espacios que tanto necesitan”, puntualizó.

Prensa Dirci – Katherine Hernández

Con alegría y esperanza el Gobierno del Táchira celebró la navidad con 400 pequeños

Este 24 de diciembre en vísperas de la llegada del Niño Jesús desde residencia oficial de gobernadores la primera autoridad regional Laidy Gómez, celebró la navidad al lado de los niños y niñas de las diferentes comunidades con una actividad denominada “La Navidad es de los Niños”.

Con actos de magia,  inflables, pinta-caritas, caramelos, regalos y mucho más, un total de 400  niños festejaron la noche de pascua en compañía del Gobierno regional, la iglesia católica y las empresas privadas.

Hoy la Residencia Oficial de Gobernadores se vistió de futuro, se llenó de sonrisas y alegrías  con los niños del Táchira que quizá no tenían ni como destapar un regalo en esta navidad a causa de la crisis que actualmente atraviesa el pueblo venezolano”, explicó Gómez.

La gobernadora añadió, que los niños son los más inocentes y no tienen la culpa de la situación, “nosotros seguiremos trabajando para labrar la Venezuela que ellos merecen, al Táchira nadie le va a robar la esperanza de progresar”.

Sostuvo que los venezolanos sí podemos decir feliz navidad, porque “tenemos la vida y la salud para poder luchar y sacar adelante a todos los niños que dependen de nosotros, el Táchira se levanta porque tiene hombres y mujeres trabajadores, somos el ejemplo de Venezuela”.

Finalmente manifestó que aunque la situación social de Venezuela sea dura, y exista mucha angustia por los días que están por venir, a los niños no se le puede negar la navidad que es de ellos, “la navidad es compartir el sentimiento de la unión familiar, tener la vida y darle gracias a Dios”. 

Prensa DIRCI – Yimayri Moreno Murillo

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante actividad navideña para los niños. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.