Entradas

Gobernadora Laidy Gómez inició las pascuas a media noche en el Hospital Central de San Cristóbal

Gobernadora Laidy Gómez ene le Hospital Central de San Cristóbal. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Este 24 de diciembre a medianoche la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, sorprendió a los pacientes y familiares del Hospital Central de San Cristóbal “José María Vargas”, para hacer entrega de medicamentos y material médico quirúrgico que les permita aminorar la crisis de escasez de materiales en las farmacias del Táchira.

“Iniciamos la noche de Pascuas visitando al Hospital Central, donde se hizo entrega de insumos y medicamentos al área de emergencia a través de la Corporación de Salud del Táchira por un  monto mayor al millón de bolívares.El propósito es responder de manera oportuna de algunos requerimientos médicos”.

Durante el recorrido aprovechó para hacer un llamado de atención a los representantes del Ministerio de Salud, a quienes exhortó e invitó a sentarse con los directivos de Corposalud para poder tener acuerdos que permita la entrega y acceso a medicamentos e insumos.

Acompañada por el presidente de la Corporación de Salud del Táchira Luis Ramírez, la gobernadora aprovechó esta visita sorpresa para inspeccionar el control de los medicamentos, el trabajo de los empleados y escuchar los requerimientos de pacientes y familiares.

Expresó que hoy siendo un día cotidiano, hace esta visita junto con el personal de Corposalud y del Hospital Central, con la intención de mejorar los servicios médicos, constatando el esfuerzo que hacen para brindar atención a los pacientes del Táchira y de los estados vecinos.

La Gobernadora del Táchira atendió las solicitudes y tomó nota de las carencias y de cada caso en particular, observándose con mayor frecuencia los casos de traumatología por accidentes de tránsito; también conoció directamente las necesidades de la emergencia pediátrica y de las madres sobrellevando la situación de los pequeños y la búsqueda de medicamentos.

La primera autoridad hizo énfasis en que desde los gobiernos regionales es importante fortalecer la salud ambulatoria, atendiendo a los familiares que expresan que es más fácil ir al hospital central de San Cristóbal, que ir a los hospitales de las capitales de Estado específicamente del estado Zulia o Apure, donde la situación es crítica.

A nadie le podemos negar la salud ni darle la espalda en una situación crítica, de allí que el gobierno nacional, debe fortalecer las políticas de salud ambulatoria para poder cumplir a los pacientes. Hoy hemos podido determinar la crisis de salud en el Táchira y en los estados vecinos”, puntualizó Gómez.

Insistió que a nadie se le pide el carnet de la patria ni condición política para atender cualquier patología, le damos lo que está en existencia.

Fuga de talentos

Preocupó a la gobernadora del Táchira la fuga de profesionales por la difícil situación del país, incluso se le notificó que 640 enfermeros han salido del país y otra área quedó inoperativa por la misma situación.

Mañana tendremos una jornada de contingencia para poder determinar y actuar frente a la situación laboral que se ha constatado y comenzar a solicitar el personal técnico. Les pido a los profesionales del país que no se vayan, que Venezuela nos necesita a todos, trabajadores, obreros, amas de casa”.

Se despidió bendiciendo con oraciones de los propios pacientes por la salud del Táchira, pidiendo a la población no dejarse robar esta navidad que celebra la vida dada por nuestro Creador.

Contraloría y auditoría

Por su parte el presidente de Corposalud, Luis Ramírez destacó que la hora de visita en horas de la madrugada fue trascendental para conocer el padecimiento de los pacientes y sus familiares, hay que ser sensibles frente a la situación que están viviendo.

Hay que hacer contraloría y auditoria del personal, de los medicamentos e insumos y aprovechamos para hacer una importante dotación de medicamentos haciendo todos los esfuerzos”, expresó.

Destacó la participación de la sociedad civil y la empresa privada en querer apoyar con aportes en materia alimentaria y de medicamentos, para afrontar todo el caos que vive la salud en Venezuela. 

Prensa DIRCI – Redactora: Laura Escalante. 

Merecido agasajo realiza Protección Civil Táchira por su cumpleaños número 13

Foto: Prensa Protección Civil.

Con una eucaristía, desayuno navideño, parrandón, actividades recreativas y deportivas Protección Civil Táchira celebró su décimo tercer aniversario como Instituto Autónomo de acuerdo con la ley promulgada el 23 de diciembre de 2004.

La misa estuvo dirigida por el padre Orlando Neira, párroco institucional, durante la cual directivos y trabajadores oraron y bendijeron a sus compañeros por la noble labor que día a día realizan en pro de la comunidad.

Al culminar el acto religioso, el director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, dirigió unas emotivas palabras a la familia de  empleados que componen la institución de salvaguarda y rescate.

Tenemos el honor de contar con funcionarios altamente capacitados que nos han representado ante el mundo e impartido sus conocimientos en misiones de ayudas humanitarias en países como  Bolivia, Perú, Nepal y Ecuador a través de la Fuerza de Tarea Simón Bolívar en coordinación con la dirección nacional de Protección Civil”, expresó.

Zambrano destacó que durante los dos meses de gestión han realizado decenas de actividades para que la colectividad se sienta segura y en buenas manos “por tal motivo, hemos abierto las puertas nuevamente a los valiosos grupos de voluntarios que durante años han demostrado su espíritu colaborador con nuestra institución”.

Destacó que la principal meta que tienen a corto plazo se basa en optimizar la atención que brindan a la comunidad así como también lograr que la excelencia y eficiencia,  sean los primeros conceptos que tenga la población acerca de PC Táchira.

 “Sabemos que nuestros baluartes de vocación de servicio, responsabilidad, trabajo en equipo, ética, eficiencia, honestidad, mística, solidaridad y respeto caracterizan a los trabajadores que las 24 horas y los 365 sirven para que otros puedan vivir”, dijo.

De Defensa Civil a Instituto Autónomo Protección Civil Táchira

La  Defensa Civil en el Táchira, se fundó en el año 1973 con el nombre FundaSocial  y más adelante en 1993 vino a complementarse con  el  Sistema Integrado Médico Asistencial, SIMA con el objetivo de brindar atención pre-hospitalaria efectiva y eficiente para atender cualquier emergencia.

Gracias a la  Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, promulgación el 13 de noviembre de 2004, que se establecen planes de emergencia, servicios estratégicos, comunicación social de emergencias, evaluación de daños  así como la reducción de riesgos de ocurrencia y la magnitud de desastres bajo el mando de los gobiernos regionales.

Es por ello que el 23 de diciembre de 2004 se promulga la Ley del Instituto Autónomo Protección Civil del estado Táchira con el objetivo fundamental de ejecutar las acciones que implican la gestión del riesgo y la minimización de los efectos de los desastres y las emergencias en cada una de sus etapas así como la preparación, mitigación, alerta, respuesta, rehabilitación y recuperación ante los mismos.

De esta manera, se crea la gran familia Inaprocet, con personal que se ha preocupado para superarse, capacitarse y ante todo sensibilizarse por la población que pudiera estar ante una situación de riesgo.

Prensa PC Táchira – Katherine Torres

Gobernadora Laidy Gómez solicitó a Pdvsa enviar gasolina este 24 y 25 de diciembre

Foto: José Ramírez.

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez solicitó a Pdvsa enviar combustible a la entidad andina durante los días de navidad, para detener la tensión colectiva y el colapso existente ante la escasez del hidrocarburo.

Señaló con preocupación que los tachirenses superan los dos días haciendo colas en las estaciones de servicio, situación que ha generado riñas y la detención de ciudadanos. Todo esto es culpa –declaró- del estrés generado ante la crisis de combustible.

En tal sentido, espera que la estatal petrolera atienda su llamado insistente en el abastecimiento para el Táchira, durante estas fechas para que las familias puedan compartir y reencontrarse con tranquilidad este 24 y 25 de diciembre.

Explicó que aunque normalmente por estas fechas no debería despacharse el combustible, urge al estado, hacer una excepción y se pueda distribuir la gasolina para frenar el caos colectivo por esta escasez.

“Estaba contemplado la llegada de 70 gandolas de gasolina pero al día de hoy me informa que solo han llegado 43 unidades, por lo que reitero la petición de que se suspenda la distribución durante estos días decembrinos ante la necesidad que tenemos los tachirenses de movilizarnos”.

Hizo un llamado a los cuerpos de seguridad ciudadana para que coordinen una logística que permita ordenar la cantidad de vehículos que esperan surtir y así evitar algunas denuncias sobre el abuso de poder por parte de algunos funcionarios.

 “No es grato que después de tener dos días en cola venga alguien con una credencial, pase y se burle de quienes llevan horas esperando, los funcionarios de seguridad deben tener una logística sin abusar y determinar los casos de prioridad como la salud para garantizar el traslado de los pacientes”, sentenció.

Informó de su requerimiento al director encargado de Politáchira, José Noguera, para que canalicen las denuncias y se le haga seguimiento formal a ellas ante el abuso de poder de algunos uniformados en medio la crisis para el despacho de gasolina.

“Pedí revisar cantidad de combustible enviado a Orope y Boca de Grita”

Sobre su petición de revisar la distribución de combustible para Orope y Boca de Grita, aclaró que en ningún momento vulnera los derechos de quienes habitan en estas poblaciones, solo que “esta zona no justifica grandes cantidades de combustible como sí lo amerita la zona metropolitana del Táchira”.

“Quienes han criticado mi postura están aplaudiendo el contrabando porque la realidad en esta zona es que no hay población que justifique el número de gandolas que transitan por esas vías”.

Prensa DIRCI – Susan T. Pernía

Gobernadora del Táchira hizo realidad el sueño de 125 niños en Navidad

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante la entrega de regalos este viernes 22 de diciembre. Foto: José Ramírez.

Hoy después de veinte días cuando los pequeños de la casa llevaron sus cartas al buzón del Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer), solicitando los regalos en esta navidad, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez les cumplió sus deseos entregándoles un obsequio y compartiendo de la sonrisa y la alegría de 125 niños tachirenses.

 “Debo destacar que la Navidad es nuestra y significa dar gracias a Dios porque tenemos familia, vida y aunque sea para picar un pan y compartir, nadie nos puede robar la Navidad”, manifestó.

Señaló que ante la crisis económica venezolana, hoy la prioridad de los padres es comprar la medicina, la ropa y los útiles escolares, antes que los regalos, por eso surgió esta iniciativa de apoyar a los padres tachirenses con un obsequio para sus niños.

“Precisamente por los niños hay que pedirle a Dios que nos de vida y salud para seguir luchando, trabajando y no cansarnos. Debemos ser parte de la Venezuela que no se quiere ir”, insistió la primera mandataria.

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante la entrega de regalos este viernes 22 de diciembre. Foto: José Ramírez.

Por su  parte Beatriz Mora, presidenta del Intamujer, expresó el deseo que el  pueblo del Táchira en medio de de esta severa crisis, no pierda el espíritu navideño, la fe en Dios.

Wilder Guerrero niño del barrio Guzmán de la parroquia San Sebastián, expresó a través de su carta al niño Jesús: “hola gobernadora del Táchira, cuando usted ganó me sentí orgulloso porque está sacando al pueblo adelante, la felicidad del Táchira está segura con Laidy Gómez”.

Mientras tanto una madre de dos niños de 4 años Karla Aguilar, dijo sentirse orgullosa de la gobernadora al responder inmediatamente a la petición de los niños, dado que muchos padres no tienen en este momento recursos para comprar regalos en Navidad y poder darles a ellos alegría también que si pudo entender la jefa del estado.

Prensa DIRCI – Laura Escalante

“El Gobierno se contradice ante el mundo al pretender desaparecer los partidos”

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

“El Gobierno se molesta por las denuncias de algunos parlamentarios de la AN en la comunidad internacional, sobre situaciones que ponen en duda el sistema democrático en Venezuela, pero al mismo tiempo se contradice al querer desaparecer a los partidos políticos y son ellos los garantes de una sociedad democrática”, señaló este viernes, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez.

De allí que cuestiona la actuación del Ejecutivo nacional al querer mostrar ante el mundo una realidad democrática que se ve amenazada, cuando se pretende eliminar algunas organizaciones políticas.

En tal sentido, mostró su firme defensa a la democracia y expresó su solidaridad con Acción Democrática, tolda en la que milita, como con los demás partidos que integran la Mesa de la Unidad Democrática, pues insistió en que son ellos la esencia fundamental para garantizar los principios constitucionales en el país.

“Si queremos que Venezuela salga de la crisis y que no hayan sanciones que limiten la economía nacional, no se puede atentar contra los partidos que garantizan el ejercicio político y democrático”, reiteró, destacando la contradicción en las acciones del Gobierno nacional.

Por otra parte, enfatizó que esta postura condiciona las propuestas de quienes tienen la voluntad de sentarse en una mesa de negociación, para esgrimir las soluciones posibles ante la crisis venezolana.

Gómez ratificó la opción del diálogo por encima de las acciones violentas que pudieran suscitarse ante la situación nacional, “porque las madres venezolanas que perdieron a sus hijos en la calle por la represión, no quieren ver a sus vecinas o hijas llorando por más muertos”.

No obstante, dejó en claro que dicho diálogo debe garantizar la voluntad de salir de la crisis y medidas como las adoptadas por Gobierno venezolano en contra de las organizaciones políticas, no reflejan una disposición verdadera para encontrar soluciones en conjunto.

Prensa DIRCI – Susan T. Pernía