Entradas

Gobierno del Táchira impulsa programa alimentario El “Mercadito”

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez aprovechó su viaje a la capital del país durante el fin de semana para reunirse con el ministro de Alimentación Luis Medina y demás entes adscritos, a quien exigió dar atención al Táchira en el tema de la distribución de alimentos.

Informó que todos reunidos en el Ministerio respectivo, atendieron la solicitud del gobierno del Táchira, ante la preocupación que un obrero público que cobró 450 mil bolívares aguinaldos y que gana sueldo mínimo, no puede comprar un pan andino en 60 mil bolívares, un kilo de azúcar en 80 y huevos en 200 mil.

El impacto inflacionario tiene al pueblo del Táchira en una condición crítica para poder alimentar a sus familias”, denunció.

En este sentido, la primera autoridad planteó al ministerio reunido en pleno apoyar su programa “El Marcadito” que llevará a todas las jornadas sociales que realiza en el Táchira a precios solidarios.

El ejecutivo regional tendría en este caso la responsabilidad de la distribución de alimentos para evitar el acaparamiento, la especulación y el delito de contrabando de comida y que para nadie es un secreto que en La Parada de Cúcuta, están vendiendo los productos venezolanos”, enfatizó.

Informó que el ministerio respectivo acordó designar con garantes de la propia cartera alimentaria y de acuerdo con la existencia semanal, ciertos rubros alimenticios para incorporarlos a estas jornadas sociales.

A partir del martes 26 de diciembre anunció la primera mandataria, que distribuirá estos insumos, azúcar, pasta, arroz, harina pan, mantequilla y aceite que no están al alcance de la población por sus altos costos.

Finalmente recomendó, que así como hay un importante número de tachirenses que tienen acceso a estos programas alimentarios del gobierno, también hay un porcentaje mayor que no los recibe y tienen igual o más necesidad económica.

Prensa DIRCI – Laura Escalante

Gobernación del Táchira solicita cooperación de Hidrosuroeste para sofocar incendio en el vertedero de Torbes

Jorge Pernía, secretario general de Gobierno. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La gobernación del estado Táchira espera que las autoridades de Hidrosuroeste presten apoyo con sus camiones cisterna para mitigar el incendio que ser registró este domingo 17 de diciembre en el vertedero de San Josecito, según informó el Secretario General de Gobierno Jorge Pernía.

Se ha pedido colaboración a Hidrosuroeste, pero no hemos podido lograr que haya un apoyo en cuanto al acarreo del agua o el acarreo de camiones cisterna”, destacó.

Recordó que el incendio de este domingo en la noche se produjo en uno de los patios del vertedero de San Josecito, concretamente en la terraza número 3 donde hay solo basura, no hay depósitos de tierra y la parte inflamable para un incendio es la más susceptible o factible de que el incendio tome más fuerza.  

Al respecto precisó que Protección Civil se encuentra en el sitio evaluando y cooperando junto con el cuerpo de bomberos para mitigar el fuego, al tiempo que indicó que este mismo lunes en la mañana se produjo una reunión urgente en la ZODI-Táchira, donde Protección Civil está participando.

“Reitero, esperamos contar con el apoyo de diferentes organismos que tengan cisternas para llevar agua al vertedero y poder tener el líquido suficiente para poder apaciguar las llamas”.    

Dijo que la Gobierno Regional ha logrado mantener la maquinaría limpiando los espacios y se ha alcanzado tener los lugares suficientes, pero la recolección de los desechos ha sido de altos volúmenes por lo que se han ido colapsando nuevamente las áreas.

Informó también que se han sostenido reuniones de trabajo con la Defensoría del Pueblo, con las alcaldías de la zona metropolitana y con las empresas privadas de recolección de los desechos.

-Hemos hecho un gran esfuerzo- señaló-, -debido a la limitante presupuestaria no solo la que afecta a la gobernación del estado, sino la crisis que tienen las alcaldías y que también aqueja a diferentes instituciones del ejecutivo nacional, las cuales se encuentran bastante limitadas en cuanto al tema presupuestario para poder hacer los aportes correspondientes en lo que a la recolección de la basura tanto en San Cristóbal como en el resto del estado, se refiere.

Pese a la situación aclaró Pernía que la gobernación del estado ha hecho un gran esfuerzo para solventar la crisis registrada a raíz de la acumulación de basura en San Cristóbal.

Plan especial de recolección de basura

Por otra parte Jorge Pernía anunció que el gobierno del estado Táchira está programando un plan especial para la recolección de la basura.

Citó que el director de Política Wilfrido Tovar es el encargado de coordinar la reunión de trabajo para la programación de ese plan especial en San Cristóbal.

-La gobernación igualmente -apuntó-, -ha organizado cuadrillas de obreros que están laborando en la limpieza de San Cristóbal. A medida que se va recogiendo la basura, estamos lavando con agua y barriendo los desechos que van quedando debido al tiempo que han tenido acumulados en la calle.

Al final pidió a las comunidades que tenga conciencia y ello pasa por dejar de lanzar desechos a la calle y cooperar con mantener limpia la ciudad, y todos juntos tenemos que evitar una emergencia o cualquier tipo de epidemia sanitaria, entendiendo que el de la basura es un problema que se está suscitando en todo el país, pero en San Cristóbal, todos debemos cooperar para impedir una emergencia o crisis sanitaria. 

Prensa: DIRCI – Redactora: Teresa Márquez Soto

“Las ESA contribuyen al contrabando de combustible en Táchira”

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, fijo posición tras observar nuevamente a los tachirenses durmiendo en las bombas, pues a su juicio, no existe justificación para mantener en funcionamiento Estaciones de Servicio Alternativo (ESA) “ya que desde el mes de octubre, no existen pagos a las finanzas de la Gobernación por venta del combustible”.

“Qué sentido tienen estas bombas” se interrogó la Gobernadora, al tiempo que indicó que “las mismas contribuyen con el contrabando del combustible, pues solo surten en ella camiones y camionetas con tanques extraordinarios”.

La agudización de las colas para surtir combustible en la entidad, “ha ocasionado que los ciudadanos pierdan más de 24 horas de cola en las estaciones convencionales y de servicio alternativo”, reiteró.

En cuanto a la distribución de combustible en Orope y La Fría, Gómez resaltó que “se ha vuelto más evidente el contrabando permanente, a eso le sumamos que no ha llegado gasolina en los últimos 4 días a varios municipios”.

De la misma manera, expresó que de 59 gandolas que pudieran ser surtidas diariamente, hoy no existe un número establecido, lo que mantiene en colapso el tema de la producción agropecuaria y la salud. “Los ferieros de La Grita están comunicando que se les está dañando la cosecha y las ambulancias no pueden atender las emergencias de la red de salud”.

La Gobernadora Laidy Gómez añadió que en los estados Mérida y Barinas se ha comenzado a observar la misma situación, por lo que hizo un llamado a las autoridades de PDVSA a solventar la crisis que se ha presentado en el Táchira.

“Reconozco que es un problema de toda Venezuela, pero esta situación se hace más crítica porque el Táchira está a escasos metros de la frontera donde se continua consolidando el tema del combustible; y es mi deber denunciar porque no seré cómplice de ese delito”, apuntó.

Pidió a la empresa estatal una reunión para consolidar esquemas de suministro y distribución que ayuden a normalizar el suministro de combustible en los municipios metropolitanos más afectados, y no a las zonas donde el contrabando sigue haciendo de las suyas. 

Prensa DIRCI – Katherine Hernández

Gobernadora del Táchira exigió respuestas por caso de violencia en sector de frontera “El Palotal”

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez exigió a los representantes de los cuerpos de seguridad del estado venezolano que ofrezcan respuestas contundentes, claras y oportunas a la colectividad tachirense sobre los lamentables hechos que se suscitaron en la población fronteriza de El Palotal, donde murieron 5 personas y otras 13 resultaron heridas.

Recordó que fue en un centro nocturno ubicado en la parroquia El Palotal del municipio Bolívar donde se apersonaron 4 hombres a bordo de motocicletas y fuertemente armados, quienes  ingresaron al lugar disparando indiscriminadamente contra los presentes, dejando el lamentable saldo antes mencionado. – Este hecho tiene consternado a la población de los municipios Ureña y Bolívar, además ha generado temor–, precisó.

Al CICPC y a los cuerpos de seguridad que tengan competencia en la zona de frontera les pedimos que se pronuncien, pues no hemos escuchado ninguna información oficial al respecto. Fue a través del 911 y de la oficina del Comisionado de Seguridad Ciudadana que pudimos conocer incluso que los heridos no fueron trasladados a ningún centro de salud del Táchira sino que pasaron a ser atendidos en territorio colombiano”, expresó.

“Exijo un informe sobre el origen de este hecho violento que hoy enluta a cinco familias tachirenses y del cual desconocemos incluso el estado de salud de los heridos que fueron trasladaos a la ciudad de Cúcuta”, agregó.

Manifestó la gobernadora que estos hechos de violencia que presuntamente tienen su origen en las riñas entre mafias o de control por dominio de territorios – seguramente del contrabando y de otras actuaciones irregulares—atentan a su parecer contra la soberanía de la entidad y por ende de la nación.

Si existen situaciones irregulares que están generando hechos de violencia en nuestro territorio, debemos revisar qué están haciendo los cuerpos de seguridad en la zona, y debe investigarse a profundidad las declaraciones de los habitantes de esos sectores que aseguran existen grupos irregulares actuando a sus anchas”, puntualizó la gobernadora.

¿Qué puede estar generando la violencia?

“Según organizaciones de Derechos Humanos y otras que vienen evaluando la crisis que se vive dentro de nuestro territorio, se ha determinado – mediante estudios– que hay una gran deserción escolar y laboral en los municipios fronterizos, lo cual hace suponer que el contrabando y los negocios o economía informal se ha venido incrementando en la zona”, explicó.

Informó que ella no puede desestimar que este incremento de actividades irregulares hace también que las estadísticas de delitos entre bandas aumenten, pero al mismo tiempo señaló que tampoco pueden denegar, las reiteradas denuncias hechas por habitantes de esas poblaciones sobre el actuar de bandas del vecino país que vienen desarrollándose dentro de los límites del estado Táchira.

PoliTáchira Campeón de Quinta Liga Laboral de Baloncesto

Foto: Lagos Andelfo

El quinteto de la Policía del estado Táchira se coronó campeón de la Quinta Liga Laboral de Baloncesto 2017, tras vencer a sus rivales de Hidrosuroeste con amplío marcador de 72-53, cita de las alturas escenificada en la cancha Luis Barroso del Barrio Libertador de San Cristóbal, el pasado sábado 16 de diciembre, barriendo en el triangular final a Corposalud y posterior a Hidrosuroeste.

PoliTáchira logró dominar a placer todo el campeonato, donde nunca se quito el traje de favorito desde el primer encuentro realizado a inicios del segundo semestre del año, llegando a esta instancia como el rival a vencer, sin embargo, su fuerte poderío y aciertos en el tablero le dieron una ventaja cómoda para ser los reyes de la disciplina de los entes laborales.

Esta quinta Liga Laboral culmina con un gran nivel de participación dejando a los policiales también como amos del Fútbol Sala en la anterior cuarta Liga Laboral, el Instituto del Deporte Tachirense (IDT) tiene previsto comenzar en el primer semestre de 2018 la Sexta Liga Laboral de los entes públicos, privados y mixtos de la región, donde se estará luchando por los cetros de Fútbol sala, Baloncesto, Voleibol, entre otros deportes que serán incluidos.

Prensa IDT – Lagos Andelfo

Salud Ambiental activará Plan de Acción Anti Vectorial durante Fiss 2018

Foto: Prensa División de Salud Ambiental.

Con el fin de garantizar la mayor salubridad en las zonas de mayor concentración durante los eventos de la Feria Internacional de San Sebastián, la División de Salud Ambiental se prepara para dar inicio al Plan de Acción Anti-Vectorial el próximo 03 de enero de 2018.

Así lo dio a conocer Eduardo Rojas, jefe de la División quien agregó que, a través del Departamento de Endemias Rurales, estarán dando inicio en enero del venidero año a este importante plan para el control del Aedes Aegipty.

“El plan contempla la inspección, eliminación y tratamiento de criaderos de este vector transmisor de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya, así como nebulizaciones intradomiciliarias”, destacó Rojas.

En este sentido, el personal de las cuadrillas abordará sitios como la Plaza de Toros, Polideportivo, Villa Deportiva, Core I, Unet, Club de Profesores, Aero Club, Estadios de Béisbol, Futbol Sala, Balón Mano, Vertical de Lucha, Gimnasia Rítmica, Polígono de Tiro, Museo del Táchira, Auditorio Alí Primera, Asogata, Pabellones, Fundatáchira, Velódromo, 171 y Zona Industrial de Paramillo.

Igualmente se llegará a las comunidades de los Barrios “Ambrosio Plaza”, “Quinimarí”, “El Lobo”, “Cueva del Oso”, “Santa Teresa”, “Unión”, “Buenos Aires”, “Santa Cecilia” y la vía principal de Pueblo Nuevo.

Asimismo, esta institución hará extensivo este Plan de Acción Anti Vectorial en los centros donde se estarán desarrollando los grandes eventos deportivos, culturales y bailables como: Centro Latino, La Castellana, Círculo Militar, Demócrata Sport Club, Hotel Castillo, Club La Orquídea, así como las Plazas de Los Mangos, Miranda y La Ermita.

Concluyó Rojas, que el Departamento de Endemias Rurales, cuenta con el apoyo tanto de los coordinadores de los diferentes programas como del personal, quienes afinan todos los detalles para garantizar la mayor salubridad y por ende el éxito del máximo evento ferial, que cada año reúne a miles de personas para el disfrute de su variada programación.

Prensa División de Salud Ambiental – Beatriz Urrea

FFT recibió donativos de Corposalud

Foto: Fundación de la Familia Tachirense.

Cumpliendo con nuestro compromiso de brindar atención integral a la población del Táchira, la Fundación de la Familia Tachirense recibe de los organismos adscritos al Gobierno del Táchira, donaciones que llegaran a los hogares de quienes más lo necesitan.

La Fundación de la Familia recibió donativos por responsabilidad social por parte de la Corporación Regional de Salud (Corposalud), con una inversión de 4 millones 325 mil 309 bolívares entre kits deportivos, utensilios de cocina, artículos para bebé e higiene personal.

Cada uno de las dotaciones que a la Fundación de la Familia llegan, están destinadas a dar respuestas a cada una de las solicitudes que realizan los ciudadanos más humildes a través de la oficina de Gestión Social, en la sede de la institución, ubicada en el sector de Santa Teresa.

La Fundación de la Familia Tachirense emprende la noble misión de ofrecer a las familias de todos los rincones de la región una mano solidaria a quien más lo requiera, en especial en estos tiempos tan difíciles que vive la familia venezolana, a quienes se le hace más complicado adquirir los productos de primera necesidad.

Prensa FFT – Anny Varela

Jorge Pernía: “Los tachirenses debemos emular a Bolívar para consolidar una patria libre”

El tren ejecutivo del Gobierno regional rindió honores al Padre de la Patria, Simón Bolívar, este domingo 17 de diciembre al conmemorarse el centésimo octogésimo séptimo (187º) aniversario de su fallecimiento, con actividades que recordaron las proezas de El Libertador, desde la sede de la Sociedad Bolivariana del Táchira.

El secretario de gobierno, Jorge Pernía, exhortó al pueblo tachirense a involucrarse con los ideales libertarios, igualdad y solidaridad para ver en un futuro a una Venezuela libre, y consolidar así mejores beneficios para el  pueblo.

Así lo expresó en el marco de la sesión solemne en la que también se juramentaron nuevos miembros de la Sociedad Bolivariana del estado. Pernía invitó a los jóvenes a consustanciarse con los ideales de El Libertador, debido a que el Padre de la Patria, no sólo representa la libertad de  Venezuela, sino que a su juicio “se trata de la manifestación física del ser humano con los ideales universales de la libertad y del desprendimiento”.

La sede de la Sociedad Bolivariana del Táchira, sirvió de escenario para  desarrollar el acto de conmemoración de esta efeméride, cuya agenda inició con la imposición de la cinta tricolor y presentación de la  ofrenda floral al busto del Libertador Simón Bolívar.

Por su parte el presidente de la Sociedad Bolivariana del Táchira, Douglas Perozo Petit fungió como orador de orden destacando en su discurso que “el Libertador Simón Bolívar no conquistó poblados, sino que luchó por los pueblos oprimidos”.

A la vez mencionó que el Padre de la Patria logró el pleno disfrute de una sociedad independiente justa y equitativa, a la vez dijo que de las figuras públicas es y será la más noble de todos los tiempos.

Enfatizó que los venezolanos deben emular a Simón Bolívar ratificando su ideal de independencia y libertad, a fin de consolidar una patria libre que promueva una mejor calidad de vida a la población.

Entre las actividades desarrolladas en el salón de sesiones “Monseñor Nelson Arellano Roa”, se cumplió la juramentación y entrega de certificados a los nuevos miembros de la Sociedad Bolivariana, acto presidido por el Secretario General  de Gobierno y la Junta Directiva.

Además las autoridades de la Sociedad Bolivariana del Estado Táchira confirieron la máxima condecoración, Mérito Bolivariano “General Rafael Urdaneta”  al reconocido abogado, Alejo García Sierra, quien manifestó su satisfacción por pertenecer a este grupo.

Para concluir el acto protocolar el vicepresidente de la Sociedad Bolivariana del Estado Táchira, José María Betancourt, y  la consultora jurídica del ente, Sira Perdomo desarrollaron una actuación teatral musical.

Prensa Dirci-Rocío René González
Fotos: Gabriela Pernía

 

Corposalud, Fedecámaras y ferieros se aliaron para abastecer de alimentos al Hospital Central

Ante la problemática de escasez alimentaria para los pacientes recluidos en el Hospital Central de San Cristóbal, la Corporación de Salud del estado (Corposalud), junto a Fedecámaras Táchira y los productores agropecuarios del municipio Jáuregui, establecieron una alianza que permitirá proveer de verduras, frutas, hortalizas y hasta de insumos de limpieza para el mantenimiento del primer centro asistencial.

La iniciativa se logra gracias a la receptividad de la Bolsa Agrícola de La Grita, también de la estatal de Fedecámaras y ante el insistente llamado de la gobernadora del estado, Laidy Gómez, a los diferentes sectores privados e institucionales de la región, para que, unidos se puedan resolver las principales necesidades de los tachirenses.

Así, atendiendo a esta petición por la crisis alimenticia del Hospital Central, las autoridades de Corposalud participaron este domingo de la asamblea agraria en Jáuregui, donde acordaron junto a los ferieros, abastecer con donativos semanales, este recinto.

La jornada inicial se realizará el venidero miércoles 20 de diciembre, donde se espera un primer lote de verduras y hortalizas, así como de productos de limpieza: desinfectantes, bactericidas  y otros químicos para contribuir con insumos a la higiene de las salas generales, emergencias, áreas de triaje, quirófanos y otras.

“Fedecámaras Táchira tiene como fin ayudar y coadyuvar en todo a lo que salud, empleo y progreso para Venezuela, se refiere. Los productores estamos consientes de la situación crítica por la que estamos pasando y no todos los tachirenses tienen la posibilidad de ir a clínicas y sufragar gastos para atenderse o para atender a un familiar, por ello esta alianza”, explicó Daniel Aguilar, presidente de esta cámara empresarial.

Destacó Aguilar que los productores han manifestado gran disposición en colaborar para producir los alimentos que se destinarán para el Hospital Central, y a cambio, el personal médico de Corposalud llevarán jornadas frecuentes a las aldeas más necesitadas de atención social y asistencia médica especializada.

“Hemos encontrado excelente receptividad y llegamos a importantes acuerdos para abastecer semanalmente al Hospital. Estamos creando comités para evaluar las aldeas con mayor urgencia de asistencia médica y así llevarles internistas, pediatras, traumatólogos y las especialidades que ameriten”, expresó Luis Ramírez, directivo del Hospital Central de SC, presente en la asamblea agrícola.

La intención, reiteró el galeno, es lograr acuerdos que beneficien a ambos sectores y en esta alianza, se beneficiarán los tachirenses que acudan al principal recinto hospitalario y también los más alejados a quienes llegará la atención médica, quincenalmente, gracias a labor de los funcionarios de la Corporación de Salud, en conjunto con la Lotería del Táchira.

“Estamos creando mesas técnicas para establecer todas las condiciones y acuerdos necesarios, la idea es ganar – ganar  todos, en función del desarrollo de calidad de nuestra gente”, insistió Ramírez.

Por su parte, Alberto Castillo, presidente de la Cámara de Comercio Industria Y Producción de Jáuregui, resaltó la disposición y colaboración de los productores de esta zona, y “estamos en una campaña de dotación de productos químicos para el mantenimiento institucional de la infraestructura hospitalaria, a petición de la gobernadora Laidy Gómez, para ayudar en las mejoras de las condiciones higiénicas de nuestro hospital”.

Prensa Dirci – Susan Pernía

Daniel Aguilar, presidente de Fedecámaras Táchira junto al doctor Luis Ramírez directivo del Hospital Central de San Cristóbal -Fotos: Prensa Corposalud

 

 

 

Jorge Pernía: “En 2018 materializaremos una nueva Venezuela”

Con un mensaje de fe y esperanza propio de esta época de Navidad, comenzó la homilía el padre Javier Parra en la Catedral de San Cristóbal, durante la primera misa de Aguinaldo que correspondió a la capitanía de la Gobernación del estado Táchira.

Al acto litúrgico asistió el Tren Ejecutivo del ente gubernamental, acompañada por la señora madre de la gobernadora Laidy Gómez, Elizabeth Flores, funcionarios y comunidad en general, quienes participaron de esta tradición propia de diciembre y de los pueblos andinos.

El secretario de Gobierno, Jorge Pernía, en representación de la máxima autoridad del Táchira -quien cumple una agenda importante en la ciudad capital-, precisó que la familia unida de Gobernación, atendió a la palabra de Dios con gran satisfacción y con el deber de multiplicar el mensaje de paz a los tachirenses, cuyo valor debe estar intrínsecamente de la mano con la integridad y el abrazo familiar.

Pernía destacó que las plegarias se dirigen hacia el empeño de que “el año 2018 se pueda conseguir el camino para materializar la paz y el progreso de Venezuela y el estado, y que los venezolanos desde cada uno de sus hogares desee y haga lo mejor para el país”.

En medio de cánticos navideños la explicación del presbítero Javier Parra, quien celebró la Eucaristía, resaltó que esta época de navidad la Iglesia llama a la colectividad a tener prudencia, “ante cada una de las situaciones cotidianas de la vida se debe pensar en lo que se va a decir y hacer. Al expresarse se compromete el ser humano a tener calidad y amor hacia el prójimo”.

Su mensaje exhortó a la fraternidad y tolerancia porque “el imprudente genera heridas en el corazón de las personas lastimándolas. Basta de escándalos entre cada uno de nosotros”.

En el desarrollo de las ofrendas participaron los directores del gabinete ejecutivo con los funcionarios presentando sus obsequios para el mantenimiento de la Catedral de San Cristóbal -bombillos e insumos de limpieza- , a la vez encomendaron la bandera de Venezuela y del Táchira; así como diferentes símbolos de la función pública para pedir la protección de quienes laboran para el público.

Un grupo de personas representaron la sagrada familia de Nazaret generando aplausos en los presentes, acto seguido a las peticiones que elevaban a Dios oraciones por el bienestar de Venezuela y el Táchira en un futuro de paz.

Para finalizar el grupo de gaitas de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, amenizó el ambiente en las afueras de la Catedral de San Cristóbal, en cuya área se obsequió los tradicionales pasteles andinos y dulce de piña.

Prensa Dirci-Rocío René González

Jorge Pernía, secretario general del Gobierno del Táchira- Fotos:Gabriela Pernía