Entradas

Hace 101 años nació el ilustre rubiense Leonardo Ruíz Pineda

Leonardo Ruíz Pineda
Leonardo Ruíz Pineda

Un 28 de septiembre de 1916 nace en Rubio el abogado, escritor, periodista y político Leonardo Ruíz Pineda, quien además fue uno de los fundadores del partido Acción Democrática (AD) y máximo dirigente de la resistencia clandestina socialdemócrata entre 1949 y 1952, contra la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez.

Además de su activa participación política Leonardo Ruíz Pineda fundó y dirigió el Diario Frontera, presidió el Salón de Lectura de San Cristóbal y junto a Ramón J. Velásquez y Ciro Urdaneta Bravo, fundó la revista «Juventud».

Cabe recordar que por su sobresaliente trayectoria la Biblioteca Pública Central del Táchira lleva su nombre.

Lamentablemente murió de forma trágica con solo 36 años, pues fue asesinado en Caracas el 21 de octubre de 1952 por agentes de la policía política de Pérez Jiménez en la avenida principal de la barriada caraqueña de San Agustín del Sur. FIN Prensa Dirección de Cultura

Jornadas de asistencia social  adelanta IntaMujer  

IMG-20170920-WA045

Cumpliendo con las políticas sociales de igualdad e inclusión, la presidenta del Instituto Tachirense de la Mujer, Milena Bravo, viene desarrollando visitas casa a casa por las diferentes comunidades de nuestro estado.

Acompañada de integrantes de su equipo de trabajo en IntaMujer, ha desplegado en las últimas semanas diversas actividades de tipo social para brindar asistencia a las comunidades de menos recursos.

Entrega de cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), entrega de morrales o bultos escolares para niños y adolescentes, asistencia médico-asistencial y asesoría legal especialmente dirigida a las mujeres, se incluyen en la agenda desplegada por la presidenta de IntaMujer.

Unas 20 comunidades tanto de San Cristóbal, como de otros municipios de la geografía regional han sido visitadas por la presidenta y equipo de trabajo del Instituto Tachirense de la Mujer, para llevar el mensaje de paz que identifica la gestión del gobernador José Gregorio Vielma Mora.

Entre las zonas que han recibido beneficios por parte de IntaMujer y el gobierno bolivariano del Táchira se encuentran Zorca- Providencia, Macanillo, La Chucurí,  sector Santa Elena, Barrio 23 de Enero, Cruz de la Misión, sector La Chinata y barrio El Paradero.

En las visitas efectuadas, igualmente se han adelantado estudios sociales a través de los cuales se ayuda a gestionar entregas de beneficencia, según los casos y necesidades de las personas, como la tarjeta de Hogares de la Patria para madres solteras de escasos recursos y en el sector salud, se han hecho trámites para medicamentos e implementos médicos (bastones, colchones, sillas de ruedas) y jornada de venta de huevos a precios solidarios.

Un caso particular significó la visita en el barrio El Paradero, a una señora con un cuadro de pulmonía avanzada, y de inmediatamente la presidenta de IntaMujer gestionó con Protección Civil  su traslado a un centro asistencial de San Cristóbal.

“En algunas jornadas hemos contado con la presencia y el apoyo del director de Protección Civil, Yesnardo Canal y su equipo quienes también nos acompañaron a la reunión que desarrollamos todos los miércoles en el Inces de formación de la UnaMujer y dieron a nuestras mujeres información sobre cómo actuar durante un caso de sismo”, informó Milena Bravo.

Al final la presidenta de IntaMujer indicó que antes de comenzar la jornada casa a casa se realiza una asamblea con los habitantes de los sectores donde se dan a conocer las bondades de la revolución y los beneficios gratuitos obtenidos por nuestro gobierno regional, se informa sobre la violencia de género y los derechos de las mujeres. Prensa: IntaMujer/Fotos: IntaMujer.

IMG-20170922-WA034

Continúa el IAPRET capacitación de productores de cacao mediante convenio con Nestlé (+Video)

Taller de Capacitacion de Cacao (19)

La Gobernación  del  estado a través del  Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira (IAPRET), continúa llevando a cabo el programa de capacitación a productores  de cacao mediante un convenio firmado con la Nestlé.

La Gerente de Producción del  IAPRET, Yajaira Delgado, informó que el convenio con la empresa Nestlé incluye 10 talleres de formación dirigidos a los productores y técnicos que forman parte del “Plan Cacao” en el estado Táchira.

“Ya hicimos un primer módulo de dos días de duración sobre la selección del terreno, en donde se dio a conocer a los participantes todos los elementos y herramientas que se requieren para la preparación del terreno que se utilizará para la siembra”, explicó Delgado.

En esta oportunidad – continuó- los productores están recibiendo capacitación en cuanto a los viveros y material de propagación, así como también la preparación de la semilla.

Señaló que el taller de este martes  estuvo a cargo de dos profesionales y expertos en el área, como Darwin Márquez investigador de la Universidad del Táchira (UNET) y Andriana Moya quien forma parte del INEA.

“Están participando más de 50 productores provenientes de diferentes zonas del estado Táchira, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias además de adquirir conocimientos importantes para la producción de cacao en la entidad”, aseveró  Yajaira Delgado Gerente de Producción del  IAPRET.

El objetivo del convenio de capacitación que se firmó con la Nestlé – destacó la funcionaria-  es fortalecer la producción de cacao en el Táchira, “ya que somos uno de los principales estados productores de este rubro en el país, pero es necesario renovar y mejorar las matas existentes”.

Excelente iniciativa      

Para José Villán, productor de cacao del estado, los talleres de formación promovidos por la Gobernación del Táchira a través del IAPRET en convenio con la Nestlé, son una excelente iniciativa.

 “Este tipo de actividades nos trae a nosotros como productores un rayo de luz para formarnos con conocimiento de base, de técnica para obtener los mejores resultados en el trabajo de campo que hemos venido realizando”, afirmó Villán. FINSonia Maldonado /FOTOS: José Ramírez 

Jose Villan

Primer Estadal 2017 de Kempo y Artes Marciales en San Cristóbal

IMG Kempo Táchira Club Nene Cortesía Hubert Hans (4)

Este sábado 30 de septiembre el Gimnasio Vertical de Combate en San Cristóbal, será el escenario donde cerca de 200 atletas de las artes marciales se darán cita para protagonizar el Primer Estadal de Kempo y Artes Marciales 2017, evento organizado y dirigido por el Club de Kempo Nene del municipio Cárdenas.

Hubert Hans, Sensei organizador y coordinador de esta cita deportiva informó ya está todo listo para la justa “El Primer Estadal de Kempo y Artes Marciales 2017 será el sábado 30 de septiembre,  aspiramos participen aproximadamente 200 atletas entre masculino y femenino, desde las categorías infantiles hasta los adultos, tendremos Kung Fu, Dragón Negro, Hapkido, Karate Do, pero sobre todo la mayoría será de Kempo, vienen varios estilos de artes marciales a este evento” señaló el sensei Hans.

Esta justa deportiva de Artes Marciales comenzará a las 8:00am, y se tiene previsto recibir delegaciones de al menos siete municipios del Táchira, destacando como las más numerosas las representaciones de San Cristóbal, Táriba, Palo Gordo, Rubio, y El Piñal.

Hans agregó al dar por culminado este evento los Sensei con cinturones negros realizaran un nuevo chequeo, para esa ocasión se incluirá combate, figuras y figuras con arma en todas las categorías, esperando contar con más aletas en competencia.

Aquellos interesados en la práctica del Kempo pueden dirigirse  al Gimnasio Vertical de Combate en San Cristóbal, ubicado en el sector Ambrosio Plza, cercano a la Avenida España y también en el sector Palo Gordo vía principal de Gallardín en el Club Nene Kempo, de lunes a viernes en horario de 6pm a 8pm. FIN / Escrito por: José Manuel Chacón. Imágenes: Cortesía Hubert Hans.

IMG Kempo Táchira Club Nene Cortesía Hubert Hans (6) IMG Kempo Táchira Club Nene Cortesía Hubert Hans (8)

Jornadas integrales de salud llegaron a 4 municipios del Táchira

arreglada
Consulta Integral

Dando continuidad a las Jornadas Integrales de Salud que se realizan en el Estado los miércoles de cada semana cuatro nuevos municipios fueron beneficiados con la actividad, así lo dio a conocer Aliari Rashiery, jefe de Salud Colectiva y Redes de Corposalud quien además dijo que la intención en brindar atención en todos los rincones del Estado.

Explicó Rashiery que en las jornadas se atendieron mujeres y niños del sector las Mesas y Seboruco del municipio Seboruco, Abejales del municipio Libertador, Capacho en municipio Independencia y Coloncito en Panamericano a quienes se les atendió desde tempranas horas de la mañana.

“En todos los municipios brindamos atención en materia de inmunizaciones, consulta de medicina general, odontología, entrega de medicamentos y en el municipio Independencia ofrecimos citologías”, dijo.

Puntualizó Rashiery que con estas jornadas se cumplen los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), el Gobernador del Estado y el Presidente de Corposalud de brindar atención totalmente gratuita y de calidad en cada uno de los municipios del Estado. FIN/ María Márquez

64f58f50-2cd7-4791-aee8-1f6f1483ccbd-1
Atención Integral
5e7fafd9-36cc-4d6c-beca-fd5ce5ff62ae
Consulta General

Tachirenses brillaron en Nacional de Aguas Abiertas Araya 2017

IMG AguasTáchira  Abiertas Araya 2017 Cortesía ADADET (5)

Una vez más los deportes acuáticos del estado Táchira marcan diferencia en cuanto a su actuación en las diferentes competencias federadas nacionales, siendo la tercera Válida Nacional de Aguas Abiertas Araya 2017, cita donde los atigrados dieron el golpe de timón aportando seis medallas de oro y cuatro de plata, sumando diez metales en total a la causa aurinegra, según reseña Feveda en sus boletines finales de la competencia.

Liliana Hernández, Diego Vera  y Wilder Carreño, fueron los nadadores más laureados, quienes no solo se colgaron los tan apreciados metales, sino también consiguieron adentrarse una vez más a la selección nacional y clasificar para los Juegos Deportivos Bolivarianos a celebrarse en Santa Marta, Colombia 2017.

Liliana Hernández se alzó con dos preseas doradas marcando el cronómetro en 1:07:43,56 en la prueba de los 5K, mientras en los 10 kilómetros detuvo el reloj en 2:24:16,23, en tanto Diego Vera se llevo dos oro, en 5K marcando 56:43,13 y en los 10K 2:02:03,35, siendo secundado por su compañero Wilder Carreño quien en los 5K registro tiempo de 56:47,73 y en los 10K 2:02:07,61, tripleta de atigrados que batallaran en los Juegos Deportivos Bolivarianos.

La también olímpica Paola Pérez pese a no conseguir su boleto a los Bolivarianos se colgó dos preseas en esta cita deportiva, logrando el metal dorado en los 3K con 46:55,74 y la medalla plateada en los 5K con 1:07:51,88.

Táchira sumó de igual manera con Daniela Ferreira con presea de plata en los 5K marcando 1:11:52,21 y  oro con Johnson Barrera en 5K con 57:57,51.

El XI Campeonato Nacional de Aguas Abiertas fue celebrado desde el viernes 22 de septiembre y hasta el domingo 24 en las aguas de la Playa Castillo de Arena, Araya, en el municipio Cruz salmerón Acosta del estado Sucre, siendo la tercera Válida Nacional de Aguas Abiertas 2017, evento acuático organizado por la Asociación de Deportes Acuáticos del estado Sucre y la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (FEVEDA). FIN / Escrito por: José Manuel Chacón. / Imágenes: Cortesía ADADET.

IMG AguasTáchira  Abiertas Araya 2017 Cortesía ADADET (2) IMG AguasTáchira  Abiertas Araya 2017 Cortesía ADADET (1) IMG AguasTáchira  Abiertas Araya 2017 Cortesía ADADET (4)

AUGPA gana 1er juicio contra el maltrato animal en el País

IMG-20170927-WA0018

En Táchira la justicia se inclinó a favor de los animales en el primer juicio contra el maltrato animal que se realiza en el país, tras la demanda de asesinato a un canino introducida por parte de la Autoridad  Única de Gestión y Protección Animal (AUGPA), ente adscrito a la Gobernación del estado Táchira.

La comisionada de AUGPA, Darby Mantilla explicó que el caso se introdujo en la Fiscalía tercera del ministerio público del estado Táchira, y luego de una investigación sobre el asesinato de un canino de raza Pit bull a causa de un disparo en la cabeza efectuado por una persona en estado de ebriedad, en presencia de menores de edad.

 “Hemos sentado un precedente importante en la justicia venezolana, la indolencia hacia los animales y su maltrato no puede pasar desapercibido y menos el asesinato; hemos dado un gran paso en la legislación de protección animal de fauna domestica libre y en cautiverio” dijo Martínez.      

Destacó que la meta que viene siguiendo ésta institución de protección animal es aplicar con rigor la imposición de multas y las leyes contempladas en la nación, así como generar un verdadero sentido de conciencia de respeto a los animales como seres vivos.

“Actualmente tenemos 16 casos de denuncia por maltrato animal en la Fiscalía por casos de caninos agredidos con armas blancas y de fuego, así como utilizados para santería”.

Campaña contra el contrabando de animales

Afirmó la comisionada de la Autoridad  Única de Gestión y Protección Animal, Darby Martínez que en los próximos días se estará desplegando una campaña contra el contrabando de animales de fauna silvestre hacia la población de Colombia.

“Se calcula que una guacamaya bandera oriunda en el país, está siendo cotizada en 12 mil dólares, tenemos casos de cunaguaros que es han sido vendidos en pleno puente internacional 600 mil Bs., igualmente existe un alto índice de contrabando de perros, los cuales desafortunadamente murieron porque se encontraban en malas condiciones físicas”.

Finalmente afirmó que desde AUGPA somos la mirada de la justicia de aquellos que no pueden defenderse ante los maltratos, queremos ver cristalizado el proyecto de Ley para el estado Táchira sobre el maltrato animal del estado Táchira, donde serán establecidas las penas y sentencias a quienes cometan estas acciones de violencia.

 

 

Inscripciones abiertas para cursos gratuitos de flauta, cuatro y canto

Presentación de alumnos de la Escuela de Música Funtac, durante el cierre del año escolar 2016.
Presentación de alumnos de la Escuela de Música Funtac, durante el cierre del año escolar 2016.

La Fundación de la Escuela de Música del Coro de Cámara del Táchira (Funtac), de la Dirección de Cultura del Estado (DCET), convoca a niños y niñas con edades comprendidas entre los 7 y 13 años, a inscribirse en los cursos gratuitos de cuatro, flauta dulce y canto.

El ciclo de enseñanza que iniciará el próximo 17 de octubre, tendrán una duración de 7 meses, allí los participantes conocerán el instrumento a ejecutar para luego interpretar en ellos temas del repertorio regional y nacional, así como educarse en técnicas vocales para desarrollar el potencial de su voz en las clases de canto coral.

Aquellos interesados en participar en esta convocatoria deben consignar una fotografía y copia de la partida de nacimiento del alumno, así como la copia de la cédula de identidad del representante, en una carpeta amarilla tipo carta con gancho, en la planta baja, del edificio Clavijo en la 5.ta avenida, del Centro de San Cristóbal, del 28 de septiembre hasta el 16 de octubre, a partir de las 2 de la tarde.

Quienes deseen obtener mayor información sobre los cursos que ofrece la Fundación de la Escuela de Música del Coro de Cámara del Táchira, pueden comunicarse a través de los números: 0416 3733509 ó 0424 7192434, así como, ingresar a las cuentas @Funtac , @DaumiexTribut o @CulturaPotencia, en Twitter.

La Escuela de Música del Coro de Cámara del Táchira, es una institución que brinda a los niños tachirenses, la oportunidad de aprender a ejecutar el cuatro, la guitarra acústica, la flauta, el tambor, así como desarrollar el potencial de su voz, en las clases de canto coral, desde hace más de 4 años, bajo la dirección del maestro Dalmiro Perea Cruz.

Javier Márquez, director del Coro de Cámara del Táchira, acotó que esta institución se encuentran formando a los nuevos talentos musicales que más tarde podrán incorporarse a las distintas bandas y orquestas de la región «Somos el semillero de los nuevos músicos tachirenses». FIN/Darkys Ostos/Fots: Antherson Márquez

Javier Márquez, director del Coro de Cámara del Táchira.
Javier Márquez, director del Coro de Cámara del Táchira.

‘Díptico Venezolano’ premió la inspiración del maestro Gregory Pino

DSCN5841

En su nueva faceta de compositor el músico tachirense y maestro del canto lírico Gregory Pino, obtuvo la distinción honorífica a la composición con ‘Díptico venezolano’ en la Octava Edición del Concurso Nacional de Composición Antonio Lauro, promovido por la Fundación Compañía Nacional de Música – FCNM.

De 18 piezas que se postularon, Pino logró un nuevo peldaño en su carrera artística integral con el seudónimo Laureando voy, y ‘Díptico venezolano’, una pieza con una duración entre 6 y 10 minutos, compuesta  por dos ritmos muy tradicionales, como el vals y el joropo, los cuales también se destacan en la escritura de Antonio Lauro.

El lenguaje guitarrístico tradicional en la composición de esta pieza lo hizo merecedor no solo de la citada mención sino que próximamente, será publicada y estrenada por él, en el evento más importante de la guitarra venezolana como es el Concurso Alirio Díaz, que tendrá lugar en la ciudad de Carora, del 29 de noviembre al 03 de diciembre, del año en curso.

 “Hice la obra y como quien no quiere la envié, hace tres semanas antes de que saliera oficialmente el veredicto a través de una llamada me enteré que había obtenido la mención honorífica Antonio Lauro, soy nuevo en la composición y esto me complace”, señaló.

Desde sus inicios en el mundo de la música, Gregory Pino, ha contado con el apoyo incondicional de sus padres, a lo largo de su amplia trayectoria artística fue descubriendo artistas que lo educaron y entre letras y melodías, conoció el canto lírico y lo abrazó para siempre, literalmente es su gran amor, el cual empezará a fusionarlo con la composición.

“Siempre he trabajado en, para y por la música, me considero regionalista a ultranza, lo que suene a venezolano y tachirense me llena de fuerza y me impulsa. De un par de años para acá he ido componiendo, espero sacar el tiempo para realizarlo más seguido con rigor y dándole rienda suelta a la inspiración, esa cosa efímera que no se sabe dónde está”, destacó Pino.

En Venezuela la música está creciendo exponencialmente, y para nadie es un secreto que en el Estado, el movimiento musical cada día se fortalece más, “aquí hacemos opera, el movimiento lírico es grande hay compositores maravillosos desde lo popular hasta lo clásico”, puntualizó. FIN Prensa Dirección de Cultura. / Foto: Marcelo Delgado.

Más de 30 productores participarán en el IV Festival Ovino Caprino en Táchira

Ig.Yajaira Delgado (3)

Por cuatro años consecutivos, el Táchira se convertirá en territorio ovino caprino con el desarrollo del IV festival que se desarrollará en las instalaciones de Floryana del 4 al 8 de octubre, con la participación de más de 30 productores regionales y nacionales.

La gerente de producción del Instituto Autónomo de Producción Rural (Iapret), Yajaira Delgado, indicó que año tras año se realiza este encuentro, gracias al trabajo que vienen ejecutando los ovinos-caprinos cultores de las diferentes zonas de producción de la entidad.

Concretó que a partir del miércoles 04 de octubre, se dará bienvenida a los expositores que participarán en el festival, provenientes de Mérida, Lara, Zulia y Yaracuy.

“Recordemos que por decreto del Gobernador José Vielma Mora, el mes de septiembre es dedicado al ovino-caprino cultor y es por ello que ‘el Táchira se hizo territorio ovino caprino’ como lo dice nuestro lema”.

El día jueves 05 -dijo Delgado- se hará la recepción de semovientes y la capacitación de los productores con temas de interés como el manejo del pasto y forrajes, la desparasitación, el manejo del rebaño, viveros para la alimentación de caprinos y la sustitución de especies importadas para la elaboración de alimentos para caprinos.

“Para la capacitación tendremos los profesores con los perfiles curriculares más idóneos de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y el Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, en el que podrán participar productores, estudiantes y público interesado en el área”, explicó.

El acto de inauguración central será el día viernes 06 con la presencia del Gobernador, acompañado de una degustación de productos; mientras que el sábado 07 se desarrollarán actividades prácticas del manejo de ejemplares en pista, aplicación de medicamentos y técnicas para problemas pódales; y domingo 08 será el juzgado de semovientes.

Crecimiento del rubro ovino caprino

El vocero de la Asociación Ovino Caprino del Táchira, Fabio León, manifestó su satisfacción por el trabajo que se ha ejecutado para enaltecer este rubro en la entidad, gracias a la iniciativa del gobernador Vielma Mora y el apoyo constante del Iapret.

“Desde hace cuatro años, la iniciativa que hemos tenido ha sido gratificante, ya que iniciamos un grupo de aproximadamente 30 productores y actualmente, somos más de 80 los que trabajamos para fortalecer la genética y la calidad el rubro ovino caprino”.

Finalmente, invitó a la colectividad a asistir a las instalaciones de Floryana del 04 al 08 de octubre “para que acompañen –de forma gratuita- y conozcan los derivados que podemos producir gracias a estos animales”. FIN/Katherine Hernández. Fotos: José Ramírez.