Entradas

Gobierno regional sigue atendiendo las necesidades humanitarias de los tachirenses

Gracias a la continuidad de las acciones humanitarias que lleva adelante la gobernación del Táchira, un grupo de niños con discapacidad motora fue beneficiado con la entrega de sillas de ruedas ortopédicas.

Durante la jornada social padres y madres tachirenses recibieron, de manos de la mandataria regional Laidy Gómez, sillas de ruedas, andaderas, entre otros insumos ortopédicos para mejorar la calidad de vida a sus hijos cuya condición, en la gran mayoría de los niños y adolescentes, es de nacimiento.

En esta oportunidad – explicó – se atendieron a esas familias que tienen una tarea mucho más heroica y maratónica que muchos en Venezuela, “madres y padres de familias que se han resistido a la crisis y que han hecho un gran esfuerzo para poder brindarle mejor atención a sus hijos que por prueba de Dios han venido a este mundo con condiciones especiales de salud”.

Con esta jornada de atención social -continuó Gómez- el gobierno regional está demostrando que en tiempos difíciles la prioridad es la condición humana de los tachirenses.

“La condición humana de las familias que producto de la emergencia humanitaria compleja que vive el país, se les hace imposible contar con recursos económicos para atender la situación de salud de sus hijos”, afirmó.

Estas donaciones son posibles – reiteró la gobernadora tachirense- gracias a la ayuda internacional que el ejecutivo regional ha tramitado con distintos organismos así como con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

 

“Alianzas que han permitido menguar las angustias de un número importante de familias tachirenses”, aseguró.

Sería una gran ayuda sí el gobierno central entendiera – señaló- que en medio de la crisis que vive Venezuela, la prioridad debe estar enfocada en atender la condición humanitaria de la población y aportar esa mano amiga sin distingo político.

La mandataria recordó que su gestión no cuenta con el apoyo del gobierno nacional, sin embargo, esto no ha sido impedimento para continuar ayudando a la población vulnerable.

“La mejor evidencia es que estamos contribuyendo a aminorar la angustia de muchas familias a través de la bondad de la atención social de la administración regional”, enfatizó.

Mientras Dios lo permita– manifestó Laidy Gómez- y podamos seguir contando con la labor social de entes internacionales, continuaremos priorizando la necesidad humanitaria de los tachirenses.

“No hay obstáculos para que el gobierno regional siga buscando los mecanismos y los medios para hacer realidad la asistencia social de una población que tanto sufre y padece los estragos de una crisis generada por la incapacidad del gobierno nacional”.

Corposalud iniciará curso de Asistente de Nutrición y Dietética

Para la primera semana de octubre, la Coordinación de Nutrición de Corposalud tiene previsto iniciar el curso de Asistente de Nutrición y Dietética, vía online, el cual tendrá una duración de un año y donde participarán 40 personas entre los que figuran profesionales de otras áreas y personal obrero.

Graciela Watts, coordinadora de Nutrición y Dietética explicó que este curso se ha realizado en años anteriores en el estado, pero este año decidieron retomarlo, debido a la demanda que existe de este personal a nivel de los hospitales.

 “El centro con más demanda en este momento es el hospital, antes funcionaba con 50 asistentes, hoy solo cuenta con 15. Una situación similar se repite en los otros hospitales, por lo que necesitamos formar a este personal, para poder cubrir las vacantes.”, agregó

Indicó Watts que el curso es avalado por el Ministerio de Salud y tras su culminación se otorgará un certificado que acreditará al participante como Asistente de Nutrición y Dietética. Comentó que la formación teórica se llevará a cabo vía online y la práctica se cumplirá a nivel distrital, es decir, cada participante realizará la práctica en su lugar de trabajo.

“Por tema de economía y pandemia, hemos decidido organizar el curso de esta manera. Tres nutricionistas serán los encargados de impartir la formación y esperamos que el curso pueda sacarse en menos de un año, incluso estamos previendo que en 7 meses puedan egresar nuestros nuevos asistentes”, añadió.

Para Watts esta es una necesidad de los hospitales y por eso en la coordinación decidieron capacitar a más asistentes de Nutrición y Dietética, quienes se encargarán de atender a los pacientes en cuanto a dietas y asesoría nutricional. Prensa Corposalud//Carmen Díaz.

Laidy Gómez: “La tarjeta de la MUD ya no representa ni liderazgo ni unidad”

Para la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, la tarjeta de la MUD ya no representa a los ciudadanos ni tampoco es garantía de unidad debido a la competencia irracional que han generado algunos políticos en contra de los verdaderos liderazgos.

A esto se suma – aseguró- que no existe actualmente en el país un líder nacional que unifique a todos los sectores de la sociedad y además la gente percibe que la tarjeta de la unidad se ha convertido en un negocio.

“Esa tarjeta ya no representa ni liderazgo ni unidad”, afirmó Gómez durante su intervención en el programa: “Kicosis” de Kico Bautista, que transmite Globovisión.

Señaló que ante ese escenario la población va a mirar hacia donde están los líderes de los partidos o independientes que generen confianza y credibilidad.

“El dirigente que crea que por tener la tarjeta de la MUD tiene garantizada la victoria electoral sin haber hecho nada por la gente en los últimos 4 años, demuestra una total desconexión con la realidad del país”, argumentó la mandataria regional.

Indicó que durante su gestión no solo ha tenido que confrontar al régimen de Maduro que representa la humillación y la desgracia que está viviendo en pueblo de Venezuela, sino también con las malas políticas de la oposición.

“Pareciera que se acostumbró a ser oposición y que Maduro no se vaya nunca del país y a tener un estilo de vida amparado en las negociaciones”, aseveró Laidy Gómez.

¿Si se pueden negociar permanencias y estabilidades, porque no se pone en la agenda de las negociaciones las necesidades del pueblo venezolano?, preguntó.

En la negociación – aseguró la gobernadora tachirense – se está resolviendo es qué me van a dar a mí, qué tarjeta me van a dar y con cuál voy aspirar.

“Esto demuestra que existe un sector de la oposición que no está aspirando a ganar los espacios de gobierno para ayudar a la gente y defender a su pueblo, sino por las retaliaciones y la venganza”, dijo.

Este tipo de acciones movidas por el revanchismo y los negocios políticos con el gobierno – manifestó Gómez- al pueblo le da asco.

Y los políticos – agregó – que sabemos interpretar ese malestar de la población no le podemos tener miedo a los votos. “Si no eres capaz de ganar unas primarias, entonces no eres capaz de ganarle al gobierno”.

Si tú no eres capaz de organizarte – continuó – y ganarle a la maquinaria política del gobierno, “entonces dedícate a otra cosa, porque a político no te puedes dedicar, porque si utilizas la política para hacer negocios y quedar de último no tiene sentido”.

Aunque hay un poco de dirigentes- cuestionó- que están jugando a quedar de últimos para generar derrotas.

 

 

Derrotar a Bernal

La mandataria tachirense resaltó que más que preocuparle el juego de las tarjetas y las estrategias divisionistas de algunos seudos dirigentes, se encuentra abocada a seguir trabajando por el Táchira.

“Mi trabajo y mi tarea en este momento es derrotar a Freddy Bernal y a Maduro por el bienestar y la tranquilidad de los tachirenses”, advirtió.

Los últimos cuatro años – recalcó – me he dedicado a defender a los tachirenses sin miedo, “incluso cuando asumí posturas impopulares salí y le di la cara al Táchira”.

Muchos sectores me criticaron -recordó Laidy Gómez- pero hoy la historia y el tiempo me han dado la razón”

Abiertas inscripciones para el Taller de Museología en el Mavet

Continúan abiertas las inscripciones para participar en el Taller de Museología que será dictado en la sede del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), ubicado en la carrera 6 esquina de calle 4, sector Centro de San Cristóbal.

La directora del MAVET y facilitadora del Taller, Belkis Candiales Caballero,  indicó que tendrá una duración de 16 horas, distribuidas en 4 sábados continuos, en horario de  9:00 am a 1:00 pm, y se dará inicio el próximo 2 de octubre.

Agregó, que se ha insistido en la realización del Taller de Museología, ante los escasos profesionales en esta área en el estado Táchira, “tanto en el MAVET como en el Museo del Táchira, se registra gran demanda, por tal motivo, estamos formando elementos básicos que contribuyan a un mejor servicio en estas instituciones”.

A los estudiantes participantes del Taller se les va a dar un descuento de 20 por ciento, y para los profesionales se mantiene la tarifa, porque el MAVET opera  por autogestión, y se necesitan cubrir  necesidades para su mantenimiento.

El Taller de Museología se dictará en cuatro partes. La primera, corresponderá al análisis sobre: “Qué es la museología y la museografía? -acotó- es importante, porque sus fundamentos están basados en la ciencia y la investigación, para lograr datos, no exactos, porque es humanista, y su variable no lo permite, pero van a dar la respuesta a lo político, social, económico, religioso y cultural de los pueblos y sobre nuestra identidad.

La segunda parte del Taller, estará dedicada a la Investigación en el Museo. La Tercera parte a la Gestión expositiva, luego la Función educativa, considerando  los parámetros a través de las exposiciones basadas en cédulas, fichas y otras herramientas que contribuyen a la información, y culmina el curso con el tema sobre la Conservación y registro de la colección.

 

 

Cabe destacar, que el MAVET resguarda  más de 500 obras artísticas de gran valía, a partir del siglo pasado, gracias al conocimiento  teórico y práctico del personal que ha laborado en el ente museístico, y que ha permitido dar continuidad y sostenimiento al patrimonio cultural.

Finalmente Candiales reiteró la invitación al Taller, especialmente a estudiantes de la carrera de arquitectura, Historia, los que realizan registros e inventarios  de obras de arte, Técnicos, y a todas las personas interesadas en el mundo mágico de la museología, para que acudan a la sede del MAVET,  donde serán atendidas durante las semanas flexibles y no flexibles, de lunes a viernes, de 8:30 am a 12 del mediodía,  o llamar al teléfono 02763414551.

Redacción: Rosa Hernández. Fotos: Marcelo Delgado. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

Corposalud exhortó a Mpps a cancelar homologación a personal del Ejecutivo Regional

En horas de la mañana de este lunes, el Secretario General de Gobierno, Jorge Pernía y las autoridades de Corposalud, mantuvieron una reunión con representantes de los Sindicatos de la Salud y personal activo de Corposalud, quienes reclamaron una vez más la no cancelación de la homologación salarial del personal dependiente del Ejecutivo Regional.

Tras escuchar la solicitud de los dirigentes sindicales y personal de la institución, Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, se solidarizó con la petición y envió un exhorto al Mpps a fin de cumplir con el pago de la deuda a la brevedad posible, haciendo hincapié en el esfuerzo que hace el personal para acudir a sus puestos de trabajo y mantener activa una institución que vela por la salud de los tachirenses,

El problema que sigue afectando a los trabajadores, detalló Pacheco, se deriva del acta convenio firmada el pasado 17 de junio del año en curso, la cual tiene unos beneficios contractuales para los trabajadores con retroactividad desde el 1 de mayo, y son precisamente los retroactivos lo que se le adeuda al personal dependiente del Ejecutivo Regional.

“Pese a las constantes solicitudes que hemos hecho a los entes nacionales, esos recursos no han sido percibidos por esta institución. Por esa razón nosotros acompañamos a los trabajadores en su justo requerimiento, porque es mucho el sacrificio que hacen para llegar a sus puestos de trabajo sin que les alcance el sueldo para pagar transporte”, dijo.

Pacheco destacó que desde Corposalud se solidarizan con la demanda que hacen los trabajadores y exhortan a las autoridades nacionales para que en la medida de la posibilidad presupuestaria en la Tesorería Nacional comiencen a desembolsar los recursos, pues ni Corposalud ni la Gobernación cuenta con ellos.

“Tenemos que aclarar que, en el presupuesto del este año, ese compromiso no fue incluido, por lo tanto, al no estar previsto en el presupuesto no hay la disponibilidad para honrarlos, pues era imposible en el mes de noviembre del año pasado anticiparnos a la firma del acta convenio”; agregó. Prensa Corposalud//Jhoana Suárez    

La música tachirense conmemora centenario del natalicio de Evencio Chacón Trejo

Este  martes 21 de septiembre se celebran los 100 años del natalicio del violinista, mandolinista y compositor tachirense, Evencio Chacón Trejo, quien dejó importante legado a la cultura regional y nacional en el campo de la música.

Chacón Trejo, nació en el año 1921 en la Aldea Llano Grande del municipio Lobatera, estado Táchira, y falleció a los 92 años por artrosis severa. Desde los 7 años de edad tuvo contacto con la música, al lado de su padre Elías Chacón Pelay, igualmente músico, quien con maestría  ejecutó los instrumentos: triples y mandolina.

Compuso más de 150 páginas musicales entre valses, bambucos, pasodobles, danzas, contradanzas, merengues, pasillos, aguinaldos, habaneras, joropos y algunas piezas de corte religioso. Autor del característico joropo “Trochas de Llano y Montaña“, con arreglo de  Ramón Márquez González e interpretado por la Orquesta Típica Tachirense.

Entre los títulos de sus piezas musicales, se destacan: “Tardes de San Cristóbal” vals, “El Sinaral” bambuco, “Nueva Imitación” vals, “Buenos días Cordero” vals, “Un feliz año” vals, “Alegrías de Navidad” vals, “El paisa” bambuco, “El niño madrugador” bambuco, “Trochas de Llano y Montaña” joropo, “Ante la majestad del toro“ pasodoble, y algunas composiciones grabadas por la Orquesta Típica del estado Táchira, grupo Cuerdas Andinas y el Ensamble Tercera Generación.

Organizó varios conjuntos de música típica, como: “Alma Tachirense”, “Aires Tachirenses” y “Táchira 4”, con los cuales interpretaba y al mismo tiempo difundía las melodías inspiradas en el territorio del estado Táchira.

En la década de los años 60, Evencio Chacón Trejo, trabajó con la Orquesta Típica “Lira del Táchira”, bajo la dirección del maestro Onofre Moreno Vargas. Luego el 01 de marzo de 1975, ingresó a la Orquesta Típica del Táchira, bajo la dirección del maestro Eufracio Medina, donde laboró por espacio de 35 años.

En la Orquesta “Lira del Táchira”, se dedicó a profundizar el estudio y práctica del violín, y en la Orquesta Típica del Táchira participó magistralmente con la mandolina.

Realizó también cátedras de violín con Andrés Sandoval en 1968. Fue integrante de la Orquesta de Cámara de la mencionada Academia de Música, bajo la dirección de Andrés Sandoval (1969); de la Lira del Táchira bajo la conducción  de Onofre Moreno Vargas; y desde 1975 formó parte de la Orquesta Típica del Táchira como mandolinista, donde fue uno de los decanos de la interpretación de la música regional.

Recibió reconocimientos del Concejo Municipal de San Cristóbal y de la Unión de Autores e Intérpretes de Música Típica Tachirense, Orden Manuel Felipe Rugeles (año 95), Orden Honor  Mérito al Trabajo  (año 2006).

Evencio Chacón junto a su esposa, Ligia González  formaron  en la actividad musical a sus dos hijos, Belkis Fátima y Gerardo Chacón González. Así mismo, heredaron el amor a la música los nietos: Eric Chacón Sánchez en la flauta, Gerardo Chacón Sánchez, trompetista y Jesús Enrique Muñoz Chacón, violinista.

Para este martes 21 de septiembre, a las 7:00 pm, se tiene previsto rendir homenaje de los 100 años de la natividad del gran músico Evencio Chacón Trejo, en el programa “El Caney de la Mega” de la emisora 102.1 FM, conducido por el locutor Carlos Contreras, y el próximo 7 de octubre a las 3:00 pm, en la sede de la Fundación Bordes, la Cátedra de  Estudios Regionales, realizará un Conversatorio sobre su vida y obra.

Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

Sancristobalenses eligen al candidato de la unidad en elecciones primarias

Este 19 de septiembre se llevaron a cabo las elecciones primarias entre Jaiberth Zambrano y Jean Carlos Notario, aspirantes a la alcaldía de San Cristóbal, por la alternativa democrática.

Para la actividad fueron desplegadas 37 mesas electorales, distribuidas en 15 centros nucleados en las cinco parroquias de la capital tachirense.

Jaiberth Zambrano, aspirante al ayuntamiento capitalino por Acción Democrática (AD) informó que la jornada se desarrolló con total normalidad y con un buen registro de participación electoral.

“Los sancristobalenses ejercieron democráticamente su derecho al sufragio”, afirmó.

Este domingo 19 de septiembre – aseguró Zambrano- se vivió una fiesta electoral, donde los ciudadanos escogieron al candidato unitario para la alcaldía del municipio San Cristóbal, que se medirá el venidero 21 de noviembre contra el representante del gobierno nacional.

El candidato de la tolda blanca se negó a aceptar una “dedocracia” desde Caracas que, lamentablemente, está dividiendo a la oposición y hay, además, unos factores en San Cristóbal y en el estado que están perjudicando a los partidos adversos al gobierno.

Agradeció a la población electoral que ejerció su derecho al sufragio, pues esto contribuye al voto libre que asegura la democracia en Venezuela

Laidy Gómez entrega proyecto de ampliación del Ambulatorio de Puente Real al embajador de Alemania

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez entregó al embajador de Alemania Daniel Kriener,  el proyecto para la ampliación y el mejoramiento de la infraestructura del ambulatorio de Puente Real, a fin de adecuar los espacios para el funcionamiento del área de pediatría de ese centro asistencial.

Agradeció la presencia del diplomático europeo en la entidad tachirense, “lo que constituye una oportunidad para mostrarle el trabajo que hemos venido desarrollando desde el gobierno regional en materia de salud pública”.

Es decir, cómo hemos podido brindar atención a los ciudadanos – afirmó la mandataria regional- sin el apoyo del gobierno nacional,  que lo que ha hecho es montar paralelismos que no han brindado ninguna atención en materia social y de salud a la población del Táchira.

“Hemos expuesto a la delegación alemana el trabajo que realiza el personal del ambulatorio de Puente Real para atender mensualmente más de 10.800 pacientes en diferentes áreas y con diferentes patologías”, aseveró

Este centro asistencial – agregó Gómez- cuenta con recurso humano y especialistas venezolanos  respaldados por el apoyo de organismos internacionales gestionado por el ejecutivo regional,   “preservando así la vida  de los tachirenses”.

 

 

Manifestó que de la misma manera como el embajador Daniel Kriener se encuentra visitando al Táchira, “han venido muchos organismos internacionales a ser testigos de la manera que se ha gobernado en medio de las dificultades”.

Sin embargo – continuó la gobernadora tachirense- se ha podido atender  la salud y  garantizar la vida de los ciudadanos que no han conseguido apoyo en el ejecutivo nacional,  “y gracias a un gobierno regional que ha resistido al abuso se ha podido mantener los hospitales y las escuelas con las puertas abiertas en medio de tantas dificultades”.

Hemos salido adelante – destacó-  sin el apoyo de un fulano protector que nunca se interesó por la salud de los tachirenses, que nunca se interesó por la educación, “y que hoy quiere ostentar una silla gubernamental, sencillamente para seguir generando negocios ilícitos y turbios que no apoyan las necesidades de la población

El embajador  de Alemania se encuentra de gira en el estado Táchira atendiendo algunos proyectos y programas en materia de salud, democracia, educación y derechos humanos con diversas ONG e instituciones gubernamentales.

Restablecen tránsito vehicular en El Cobre Municipio José María Vargas

En acción mancomunada desplegada por la Gobernación del Táchira y la Prefectura del Municipio José María Vargas, se logró restablecer -con prontitud- el paso vehicular en distintos tramos que resultaron afectados por las fuertes precipitaciones de los últimos días en la zona alta de montaña, específicamente en la población de El Cobre.
El titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ing Freddy Osuna explicó que se acometieron  labores de remoción de derrumbes,  limpieza de cunetas y alcantarillas en laterales afectados por el cúmulo de sentimientos, a la altura del sector Los Guerreros y, simultáneamente se llevó a cabo trabajos de  limpieza en la Quebrada San Agustín.
-Con la unificación de esfuerzos logísticos en la movilización de maquinaria pesada y cuadrillas e obreros del IVT, Caimta y la Prefectura del municipio José María Vargas, se atendió con prontitud la situación de afectación de la vialidad donde se originaron deslaves de magnitud, como consecuencia de las lluvias del pasado fin de semana, lo que  ocasionó el desplazamiento de grandes volúmenes de  masas sobre la plataforma vial con el arrastre  principalmente de arbustos,  lodo y piedras, lo que ocasionó la interrupción del tránsito vehicular en la zona”, refirió.
Añadió que debido a la recurrencia de los derrumbes en la zona, “estimamos  extender las labores de limpieza  durante varios días consecutivos con el despliegue de nuestras cuadrillas de obreros, razón por la cual  se requiere contar con la colaboración de parte de los conductores”, sostuvo.
Resaltó que con esta acción de mantenimiento ordenada por la Gobernadora Laidy Gómez se garantiza el pronto despeje de otros tramos  afectados,  a sabiendas que las condiciones topográficas y de conformación de suelos de la zona de montaña le convierten en una vialidad muy vulnerable y siempre recurrente a los deslizamientos de masas, al registrarse fuertes precipitaciones en la zona”, sostuvo.
Puntualizó Osuna que el Ejecutivo Regional intensifica acciones de mantenimiento en la vialidad de la zona de montaña,  en aras de  garantizar la comunicación terrestre a las distintas comunidades de la población de El Cobre y sus zonas adyacentes, de donde procede parte importante de la producción de distintos rubros agrícolas que abastece a mercados de nuestra entidad tachirense y también a otras regiones  del país, concluyó.

Escuelas estadales no están aptas para el inicio del año escolar 2021-2022 de forma presencial

El director de educación del gobierno regional, Arturo Molina, manifestó que actualmente no están dadas las condiciones para iniciar las clases presenciales en las instituciones estadales, tal como lo anunció el gobierno nacional el pasado mes de agosto.

Sin embargo, aclaró que a partir de este 16 de septiembre, cuando comience el año escolar 2021-2022, se trabajará administrativamente para presentar el proyecto del regreso a las aulas denominado: «El despertar de  las aulas escolares para la formación académica de nuestros estudiantes en tiempo de pandemia».

“Este proyecto es un híbrido que se desarrollará en las instituciones educativas, dependientes del ejecutivo regional con base a la realidad y a las etapas de la educación primaria, y así tener una planificación en caso de que se realice el retorno de los estudiantes a las aulas, para atender niños sin aglomeración”, explicó Molina

Destacó que no se puede hablar de un regreso a las aulas hasta tanto no estén vacunados los 4 mil 106 educadores activos del ejecutivo regional, sumado a los escolares, representantes, personal administrativo y obrero.

Asimismo – señaló- se debe garantizar el estímulo al docente tanto en lo económico como en lo social.

A esto se le suma -continúo el titular de educación regional- que cerca del 80 por ciento de la infraestructura de las escuelas estadales, no están aptas para el retorno a las aulas.

En este sentido, exhortó al gobierno nacional a entregar los recursos que le corresponden al ejecutivo regional para el arreglo y mantenimiento de las instituciones dependientes del estado.

Aseguró que la Dirección de Educación regional está preparada para recibir cualquier política educativa emanada por el Ministerio de Educación, “pero estas no podrán impedir que se diseñe una estrategia que permita conceptualizar un proyecto para el bienestar de quienes conforman la comunidad educativa”.

Por esta razón – informó Molina- a partir del 20 de septiembre se realizarán zonales por toda la geografía tachirense con el fin de explicar el proyecto educativo de la Dirección de Educación que tiene como finalidad ofrecer una educación de calidad.

Planteles en deplorable condiciones

Por otra parte, el director de educación regional denunció que la escuela Maximiliano Duque, del municipio Pedro María Ureña, fue entregada en deplorables condiciones tras ser prestada para convertirla en un Punto de Atención Social Integral (PASI).

La Dirección de Educación – argumentó con informe en mano- avaló la solicitud de préstamo que se hizo de las instituciones educativas por razones humanitarias ante la situación que se estaba presentando en la frontera, sin embargo, las mismas fueron entregadas en pésimas condiciones.

 “Las escuelas deben cuidarse y ser entregadas en las mismas o en mejores condiciones cuando son prestadas para atender cualquier emergencia o necesidad que se requiera”, expresó.

Por otra parte, Arturo Molina solicitó sean abiertos de manera humanizada los puentes fronterizos para el beneficio de quienes se están formando académicamente en el lado colombiano.

A la vez que rechazó la carnetización de los estudiantes venezolanos para poder acceder a los pasos humanitarios, “es necesario remover los contenedores que impiden en los puentes un verdadero paso humanitario”.