Centro de Diálisis Los Andes reabre sus puertas con instalaciones y equipos de calidad

Gracias a la recuperación integral por parte del Gobierno regional y municipal//

El Centro de Diálisis Los Andes (Cedianca), ubicado en San Cristóbal, ha sido recuperado gracias a los esfuerzos de la Gobernación del Táchira y la Alcaldía de San Cristóbal.

Para el primer mandatario Freddy Bernal, en sus 462 años de fundada, la ciudad de la cordialidad recibe un regalo muy noble como lo es la recuperación integral de la Unidad de Diálisis de la calle 14 de Barrio Obrero”.

Casi 12 años tiene este centro de atención que cuenta con un grupo de excelentes profesionales con vocación para atender a pacientes con esta compleja patología, por eso, a consideración de Bernal “necesitan instalaciones de alta tecnología, además de comodidad y un personal amable y capacitado”.

Para la nefróloga y presidente encargada Marluin Jiménez, “el día de hoy vemos un milagro hacerse realidad” porque sin el apoyo gubernamental no hubiésemos podido recuperar este centro de diálisis.

“En nombre de los pacientes y de todo el personal damos las gracias al alcalde Silfredo Zambrano por prestar tantas horas a la Unidad, también a los obreros de la alcaldía que estuvieron laborando para la recuperación de este espacio que ofrece atención inter diaria en tres turnos diarios, a 62 pacientes”.

Nuevos regalos para los sancristobalenses

Silfredo Zambrano, Alcalde San Cristóbal, manifestó que pronto iniciarán trabajos de remodelación en la segunda Unidad de Diálisis, Diasanca, “de la misma manera como lo hicimos con Cedianca, porque impulsando y recuperando nuestros espacios de salud como los CDI y algunos espacios del Hospital Central.

Agregó que “para San Cristóbal vienen más regalos, como la recuperación integral de la sede del Cuerpo de Bomberos que por más de 70 años no había sido atendida y la Plaza Bolívar incluyendo sus alrededores. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Táchira será ruta turística para los trinitenses

Oferta multidestino es promovida a nivel internacional//

En el marco de los 462 años de la fundación de San Cristóbal, ciudad cordial el ministro de Turismo Alí Padrón, dedicó algunas palabras al gentilicio del estado Táchira; destacando que ha sido un estado que se recupera de los graves conflictos y desafíos que tenía.

Resaltó que, en cuanto a la Expo Sabor Internacional, que se llevará a cabo durante los primeros días del mes de Junio en los pabellones Colombia y Venezuela, en la ciudad de San Cristóbal, el Ministerio tendrá participación directa apoyando la rueda de negocios, los simposios y en la promoción del Táchira y Venezuela como destino turístico. “Será una grata y gran oportunidad para avanzar mucho más en el turismo”.

En otro orden de ideas, mencionó la propuesta que está discutiendo con el presidente de Cotatur José Gregorio Colmenares, de ofrecerles a los turistas de Trinidad y Tobago que ingresarán la semana que viene al país, la invitación de acercarse al Táchira desde Margarita y conocer el turismo de naturaleza y montaña.

“En Táchira ya hay varios aeropuertos activos, además de una conectividad importante con el estado Nueva Esparta y esto nos permitirá, a través del multidestino, conectar Nueva Esparta- Táchira y llevar los tan preciados turistas extranjeros para que conozcan el gentilicio tachirense y su gastronomía”.

Por su parte, el gobernador del estado Freddy Bernal informó que hay buenas noticias en este sentido, puesto que se hizo la inscripción de Cotatur como operadora turística y la obtención del código a través de Conviasa para vender boletos aéreos nacionales e internacionales, así como la propuesta de paquetes turísticos para que rusos, polacos y trinitenses vengan al Táchira.

“Gracias Ministro por el apoyo. Éste es el Táchira de la prosperidad, el Táchira que se levanta con trabajo, esfuerzo y sacrificio”, sentenció la autoridad regional. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Autoridades del sector educativo avanzan en fortalecer el ejercicio docente en Táchira

Gestión educativa en potencia//

El Secretario General de Gobierno del Ejecutivo Regional, Geovat Huérfano, destacó las consideraciones positivas que avanzan en fortalecer el ejercicio de los profesionales de la docencia en Táchira, “estamos evaluando planes prósperos para los docentes en la entidad tachiense”.

Huérfano, detalló que producto del encuentro con las autoridades vinculadas al magisterio, entre ellas, la representación de la Zona Educativa, Berzabeth Gandica y Junior Clavijo, los cinco IPASME regional, las Misiones Ribas y Robinson, Fundacite, Inces y encargados de la gestión del magisterio en la entidad andina, quienes en equipo tomaron en cuenta todas las explicaciones en función al sostenimiento idóneo de la práctica docente, “se reconoció el progreso de las actividades escolares en el estado Táchira y podemos afirmar que el 100 por ciento de las instituciones educativas, están desarrollando contenidos del segundo lapso de manera fructífera”, subrayó.

De manera conclusiva el vocero en representación del Gobernador del Táchira, Freddy Bernal, expresó las observaciones finales, donde las autoridades del magisterio regional, coinciden en reconocer la situación donde el pueblo de Venezuela solicita evaluaciones por una prósperos ingresos salariales, “estamos unidos por la situación económica dificultosa que no es sólo con el sector educativo, sino todo el país”.

Finalmente, Huérfano reiteró el objetivo primordial por una educación que promueva la formación ciudadana en valores para las niñas, niños y jóvenes del Táchira. /// Deivi Wilson Ramírez. Prensa @gobernaciondeltachira

Gobernación del Táchira reconstruirá 50 templos religiosos

Trabajo y diálogo entre todos//

La Misión Venezuela Bella y el programa “Mi Iglesia bien equipada” son los planes de Gobierno que consisten en restaurar los templos católicos y evangélicos que han sufrido mayores daños con el paso del tiempo y para ello, el Gobernador del Táchira, Freddy Bernal, basado en los diagnósticos aportados por los representantes de ambas iglesias, informó cuáles serán estas infraestructuras.

En este sentido, explicó que envió un punto de cuenta a la Presidencia de la República para atender 8 parroquias más y 42 iglesias cristiano- evangélicas para restaurar, a través de Corpotáchira.

Por la parte Católica, las iglesias que próximamente iniciarán trabajos de reconstrucción son: Iglesia Nuestra Señora de Los Ángeles (Jáuregui), Iglesia San Juan Bautista (San Cristóbal), Iglesia Nuestra Señora del Carmen (Uribante), Iglesia Nuestra Señora de Coromoto (San Cristóbal), Iglesia de Llano Jorge (Bolívar), Iglesia Jesús Obrero (San Cristóbal), Catedral (San Cristóbal) y la Capilla Peregrino (Umuquena).

En cuanto a templos evangélicos, como ya se mencionó, son 42, distribuidos en los municipios Córdoba, San Cristóbal, Libertador, Uribante, Capacho Nuevo, Michelena, Ayacucho, Torbes, Fernández Feo, Rafael Urdaneta, Francisco de Miranda, Junín, Pedro María Ureña, Cárdenas, Andrés Bello y Bolívar.

Espacios para el bienestar
El pastor Jorge Contreras, del Ministerio Internacional Kairos, expresó su agrado por este proyecto de restauración de templos.

“Agradecidos de que nos tomen en cuenta como iglesia y pedimos a Dios para que cada día le dé más sabiduría, entendimiento y así poder ejercer con mayor eficacia los planes de gobierno”.

El presbítero Luis Guillermo Merchán, párroco de Santa Teresa, destacó, con respecto a los arreglos de estos espacios religiosos, que “aunque Dios está en todas partes, hay ambientes muy específicos que ayudan a entrar en comunicación con el Creador, por ello, en nombre del pueblo santo de Dios, expreso el agrado que hay por los trabajos que ejecutarán”. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

Emotivo homenaje a la Danza tachirense abrió celebración del Día de San Cristóbal

32 agrupaciones de danza nacionalista y tradicional que representaron instituciones educativas, fundaciones y asociaciones de diferentes municipios de la entidad, llenaron de colorido y ritmo el atrio de la Catedral de San Cristóbal, alegrando igualmente al público presente en la Plaza Juan de Maldonado, lugar de la fundación de la ciudad, en el inicio de las actividades conmemorativas por sus 462 años. Este especial encuentro se celebró gracias a la alianza institucional entre la Gobernación del estado Táchira, Dirección de Cultura (DCET) y la Zona Educativa Táchira.

Pedro Fressel, titular de la DCET, resaltó la presencia de más de 400 participantes de todas las edades, quienes demostraron su entrega y talento en cada una de las muestras presentadas, que también rindieron homenaje a la portadora patrimonial y maestra de la danza en el Táchira, Nancy Parra, quien estuvo en primera fila apreciando cada detalle.

“Las expresiones dancísticas presentadas desde diferentes territorios nos han permitido comenzar por todo lo alto la celebración de la fundación de la ciudad, contando con el apoyo incondicional del gobierno del presidente Nicolás Maduro y siguiendo las orientaciones del gobernador Freddy Bernal.También agradecemos la presencia del Instituto Nacional del Turismo (Inatur) y el Ministerio de Turismo en esta gala para la cultura tachirense”, aseveró Fressel.

Nancy Parra, homenajeada del encuentro, también ofreció sus impresiones al momento de recibir reconocimientos y aplausos del público: “Me seleccionaron entre muchos cultores para este homenaje, que debo agradecer como portadora de patrimonio, docente, investigadora, directora y bailadora de la Fundación Proyección Folclórica Educativa Táchira, hemos hecho un gran trabajo por muchos años, logrando un nivel que los jóvenes deben continuar”.

Por su parte, Isley Carrero, directora regional del Ministerio del Poder Popular para la Cultura e integrante de la mencionada fundación que dio apertura al encuentro con bailes de la región, afirmó que este evento permitió realzar las tradiciones y costumbres en las niñas, niños y jóvenes, sobre todo en un estado fronterizo, donde es imperativo mantener viva la identidad e idiosincrasia tachirense.

Entre otras representaciones, actuaron el grupo de danza de la U.E. Tucapé del municipio Cárdenas, el de la U.E. Corazón de Jesús de San Cristóbal, Time Dance del municipio Junín, Danzas Giselle del municipio Libertad, Dance is my life del municipio Samuel Darío Maldonado y la Fundación Cultural Expresiones Andinas del municipio Independencia. (Prensa DCET / Alejandro Useche Mora).

Sólo Paso Peatonal por El Palmar de La Copé

30-03-2023

Totalmente restringido el tránsito vehicular

Motivado a la ejecución de los trabajos de excavaciones y movimientos de tierra contemplados en la obra de reparación de la falla de borde que adelanta la Gobernación del Táchira en el sector de El Palmar de la Copé, Municipio Torbes, fue habilitada una variante provisional de una longitud aproximada de 50 metros sólo para el uso peatonal.

Este paso alterno fue acondicionado en una acción conjunta entre el Instituto de Vialidad (IVT) y la Alcaldía, con la finalidad de facilitar la movilización de los habitantes de la zona y garantizar su rápido acceso al lugar donde se está llevando a cabo el transbordo de pasajeros en unidades de Transtáchira y otras líneas del transporte público.

EL titular del ente ejecutor de la obra, Ángel Márquez, advirtió que el tránsito automotor permanecerá restringido, con el cierre total de la vía, por lo menos durante ocho (8) semanas consecutivas.

Explicó que dicha medida de control del paso vehicular se prolongará mientras se consolida la construcción de un muro de tierra reforzado con geotextil filtrante que permitirá la estabilización del área de la falla, aunado a la sucesiva reposición de la plataforma vial en ambos canales de circulación y la paralela intervención de 2 kilómetros de vialidad.

Dijo que los transeúntes -aproximadamente- deben caminar un trayecto de 300 metros desde el sector La Mina hasta el punto del transbordo, por lo que les exhortó a la mantener máxima precaución a la hora de desplazarse.

-La colaboración de la comunidad, al hacer cotidiano uso del paso peatonal, resultará fundamental para la ejecución de la obra, ya que con el aporte de todos podemos avanzar sin contratiempos, garantizando el cumplimiento de las actividades técnicas y, a su vez, las condiciones de seguridad tanto para los trabajadores desplegados en sitio y los habitantes, éstos últimos quienes deben desplazarse por la variante para acceder al lugar del transbordo donde se encuentran las unidades de Transtáchira”, sostuvo.

-Estamos frente a la ejecución de una obra de magnitud técnica que cuenta con el apoyo financiero del Presidente Nicolás Maduro y el acompañamiento de nuestro Gobernador Freddy Bernal, por lo que reiteramos a la colectividad en general el mensaje de mantener máxima precaución y paciencia mientras se culminan estos trabajos viales”, concluyó Márquez. ( Prensa IVT/Yadira Quiroz CNP 8.314)

Gobernador Bernal supervisa obra vial de envergadura en municipio Rafael Urdaneta

Inversión que beneficia al sector productivo regional//

Enmarcado en el plan de recuperación de infraestructura vial, el gobernador Freddy Bernal supervisó una obra vial en el municipio Rafael Urdaneta, específicamente en el sector Mata de Mula, tramo vial que comunica Rubio-Delicias y viceversa.

En compañía del alcalde del municipio Rafael Urdaneta, Raúl Villamizar, y el presidente de Corpotachira, Gustavo Rosario, el mandatario regional explicó que las fuertes lluvias presentadas en los meses anteriores, ocasionaron un socavamiento en la vialidad.

Ante esto, -dijo- se desarrolló un proyecto con carácter de emergencia para el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien aprobó los recursos económicos para hacer el trabajo de ingeniería, cuya construcción favorecerá en gran medida las familias de la zona fronteriza.

La obra vial posee 30 metros de largo y 5 metros de profundidad, este muro se construye con tierra reforzada y once capas de geotextil (2400micras), cuyo trabajo se denomina en la ingeniería tipo sándwich, y paralelamente a la construcción se desarrolla labores menores que garantizarán la durabilidad en el tiempo de la obra -brocales, cunetas, drenajes y defensa-.

Al igual, se desarrollan los trabajos que corresponde al asfaltado total de la vialidad y finalmente bajo los esquemas modernos se aplica el rayado con pintura de alto tráfico.

Esta obra vial es calificada por el gobernador Freddy Bernal de envergadura debido a la importancia que representa para los pobladores de este eje.

El mandatario tachirense concluyó que esta recuperación permitirá la salida de los productos agrícolas y pecuarios que se producen en la zona y son trasladados al municipio San Cristóbal, y al resto del país, rubros que están en la cesta alimentaria de la población venezolana y son generados en tierras andinas.// Rocío René González. Prensa @gobernaciondeltachira

Táchira presente en el III reto estudiantil de idiomas, extranjeros indigenas y lengua de señas

Prensa ZET//

En el Liceo Nacional Táchira se llevo a cabo el Reto estudiantil estadal de idiomas extranjeros, indigenas y lengua de señas, orden ministerial educativa del Ministerio del Poder Popular para la Educación que en el estado Táchira lo ejecuta la Jefe de Zona Educativa, Berzabeth Gandica a través de todos los niveles y modalidades educativos: inicial, primaria, media general y técnica, especial y adulto.

La Directora de la ZET, Berzabeth Gandica informó que dicho reto persigue facilitar la comprensión oral y escrita, de las lenguas extranjeras e indígenas en los estudiantes,
partiendo de la cotidianidad en cada grupo de estudiantes, de manera
práctica y de fácil replica en sus entornos comunitarios y familiares.

La actividad contó con el apoyo de especialistas en los diferentes idiomas quienes cumplieron la función de tutores y jurado evaluador.

Agradeció el apoyo de treinta (30) instituciones asistentes del Subsistema Educativo, quienes promueven la participación de las actividades, permitiendo que las y los estudiantes desarrollen su potencial creativo en las fechas establecidas en cada una de las fases: institucional, circuital y estadal por una calidad educativa y transformadora.

Finalmente resultaron ganadores ocho instituciones, uno por cada linea de investigación: Liceo Mariscal Antonio José de Sucre, LN Maica, UEE Julio Vera Portillo, UE Tucape, LN Hugo Chávez, LN Gonzálo Méndez, LN Monseñor San Miguel y L Talento Deportivo Maria Lara, cabe destacar que las mismas representarán al estado Táchira a nivel nacional en la ciudad de caracas.

Gobernador Bernal: Aduana de Boca de Grita en óptimas condiciones para apertura comercial

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, reiteró que por parte de Venezuela todo está listo para la apertura del intercambio comercial a través del Puente Internacional Unión que comunica a las poblaciones de Boca de Grita, del lado venezolano y el Puerto de Santander de Colombia.

Así lo dió a conocer, el mandatario regional durante la visita a la Aduana Subalterna de Boca de Grita, acompañado del Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, quien visitó al Táchira para evaluar los diversos procedimientos en materia de intercambio de mercancías en el eje fronterizo entre Táchira y el Norte de Santander.

“Como lo ha ordenado el Presidente Nicolás Maduro, se está generando todos los mecanismos para facilitar el intercambio de productos entre Colombia y Venezuela. Sólo falta que se active el intercambio comercial por el Puente Internacional Unión, cuya aduana del lado de Venezuela está en optima condiciones y lista para la apertura comercial”, aseguró

Agregó la autoridad regional que en varias oportunidades se ha comunicado con el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza para solicitar la instalación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en Puerto Santander, sin embargo, del lado colombiano han tenido algunas dificultades.

“Esperamos que próximamente podamos reactivar el intercambio comercial por el Puente Internacional Unión”, sentenció.

Por su parte, el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, informó que siguiendo instrucciones del Presidente Nicolás Maduro se supervisó y evaluó los procedimientos aduaneros que permiten la importación y exportación de productos entre Venezuela y Colombia.

Aseguró que después de nueve años, gracias a la disposición de los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro se reactivó el intercambio comercial entre dos naciones hermanas que se revierte en prosperidad y crecimiento económica para Venezuela y Colombia.// Marily Ortegana. Prensa @gobernaciondeltachira

Fue Instalado el Comando Unificado para el combate de incendios

Se instaló el Comando Unificado para la Prevención y Extinción de Incendios 2023 en el estado, para dar cumplimiento a la ley de Protección de Bosques, según establece en su artículo 14 –articular y coordinar las actuaciones de los distintos órganos y entes del Poder Públicos vinculados a la problemática de los incendios forestales, a través de la conformación de comandos unificados que funcionen en el ámbito nacional, regional y local-
Desde la sede del Instituto Autónomo de Protección Civil del Estado Táchira (INAPROCET) funcionarios de dicho instituto, Guardia Nacional Bolivariana, Policía del Táchira, Cuerpo de Bomberos, Inparques, Ministerio del Ecosocialismo; sumarán los 1500 funcionarios que estarán al frente de esta tarea para el resguardo y garantía de la biodiversidad.

Las acciones contemplan garantizar en primer lugar el resguardo de la ciudadanía, además de las áreas de mayor protección cómo son los Parques Nacionales, en dónde están prohibidas cualquier tipo de intervenciones irregulares, pues incluso en el Táchira existe el decreto 184 que es la prohibición de intervenciones en zonas de vegetación o bosques, por lo que realizan inspecciones en zonas que puedan ser vulnerables.

Entre tanto, el director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal se refirió a los 96 incendios que se contabilizan en lo que va de la temporada seca y que compromete a 70.5 hectáreas, ante ello estarían investigando a quienes puedan verse implicados en incendios provocado.

Prensa PC Táchira.