Gobierno regional continúa dando respuesta a las necesidades de la población más vulnerable

A través de la Corporación de Salud y la Fundación de la Familia Tachirense, la gobernación del Táchira entregó un importante lote de medicamentos a la Fundación Angelitos Down, con el propósito de beneficiar a los niños con condiciones especiales que padecen diversas patologías y que debido a la crisis que vive el país, aunado a la pandemia, se hace muy difícil la adquisición de estos insumos.

En el marco de esta actividad, la mandataria de regional, Laidy Gómez, señaló que pese a las limitaciones presupuestarias la gobernación continúa desarrollando diversos programas de asistencia social, “la atención a los más necesitados no se puede parar, pues es una manera de mitigar la angustia de las familias tachirenses en tiempo de crisis”.

Fotos Dirci

Estos niños – aseguró – requieren una cantidad de medicamentos y suplementos para el tratamiento de sus patologías, que a raíz de la pandemia generada por la COVID-19, el cierre de la frontera y la gran crisis económica, no están al alcance de sus madres, quienes viven en una permanente angustia por no poder tener el acceso a las medicinas que sus hijos necesitan.

Gómez destacó que los niños con condiciones especiales requieren de la asistencia y el apoyo no solo de los gobiernos, sino de todos aquellos sectores políticos que hoy quieren ayudar a promover el cambio y soluciones para la colectividad.

“Si bien es cierto que desde el ejecutivo regional y los sectores políticos que representa la gobernadora del Táchira no podemos subsanar las realidades que angustian a la sociedad como es el tema de los servicios públicos, sí podemos atender las condiciones sociales que viven muchas familias, aligerando de alguna manera la zozobra de la población”, enfatizó.

Indicó que este tipo de jornadas se van a seguir desarrollando, “porque nuestra gestión no se distrae ni se dispersa, todo lo contrario se ocupa de ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad”.

De igual manera y ante la terrible situación económica y de salud que afecta a la ciudadanía, la gobernadora hizo un llamado a los diferentes sectores de la sociedad política tachirense, para que se pongan a disposición, dentro de sus posibilidades, de todas las familias que necesitan una mano amiga para poder sobrellevar las cargas que ha generado la crisis ocasionada por las pésimas políticas del gobierno de Nicolás Maduro.

“Nicolás Maduro y su mal gobierno no nos va a frustrar, ni nos va a detener, nosotros vamos a seguir adelante, porque para nosotros es más importante brindarle acompañamiento y asistencia a la población y así lo estamos haciendo y demostrando con hechos, debemos pasar de la palabra a la acción, para seguir ganando la confianza de los ciudadanos”, aseguró Laidy Gómez. Redacción: Jeniffer Borrero

Táchira cuenta con la primera ambulancia de soporte avanzado del occidente del país

La gobernación del Táchira en alianza estratégica con ACNUR, hizo entrega a través de la cooperación internacional de una ambulancia de soporte avanzado, equipada con un ventilador mecánico de alta tecnología así como una unidad de cuidados intensivos de emergencia, a Protección Civil Táchira.

En este sentido, la mandataria regional señaló que en medio de las dificultades que hoy atraviesa el país y a las que no escapa la entidad tachirense, se ha venido haciendo un esfuerzo para atender las necesidades de la población más vulnerable, “hemos abierto las puertas a los organismos adscritos a la ONU con una voluntad de trabajo de alto alcance y debemos destacar que las alianzas que se han consolidado han sido efectivas para brindar bienestar a la colectividad”.

Fotos Dirci

Como resultado de este trabajo en conjunto -indicó- presentamos al estado Táchira y a toda Venezuela la unidad de soporte avanzado con mayor tecnología que existe en el occidente venezolano y prácticamente el todo el país.

“Nuestra ambulancia ha sido recuperada, habilitada y dotada con equipos tecnológicamente avanzados y puede brindar asistencia en materia de cuidados intensivos no solo a los tachirenses sino a quien lo requiera más allá de nuestras fronteras, estamos brindado a los ciudadanos gracias al apoyo internacional una unidad que puede movilizarse por todo el estado para poder salvar vidas”, aseguró la gobernadora tachirense.

Esta unidad de cuidados intensivos – explicó – está equipada con instrumentos médicos de alta tecnología que pueden salvar la vida de los tachirenses, bien sea en este tiempo de pandemia donde una insuficiencia respiratoria puede ser causal de muerte o en cualquier situación médica que amerite atención especializada.

“Todo este equipamiento es de alto alcance, pero también le debemos decir a Venezuela que el Táchira además de ser el primer estado del país que tiene un hospital de campaña con módulos de diagnóstico de triaje respiratorio frente a la pandemia, es la primera entidad que cuenta con una unidad de soporte avanzado con un ventilador mecánico que tiene la capacidad de transformar el aire natural en oxígeno”, argumentó Gómez.

Cuando vemos este tipo de logros- puntualizó- es donde decimos que sí vale la pena asumir todos los retos así existan sectores de la sociedad que juzguen y que generen prejuicios y todo tipo de descalificaciones frente a los esfuerzos no solo de la gobernadora, sino también del equipo de trabajo, “sería mezquino decir que este logro es de una sola persona, este es un logro de todos los equipos que han tenido la mayor vocación para atender a la población, así como también es gracias a la voluntad, a la buena fe y  a la priorización que la comunidad internacional, en este caso, a través de ACNUR le está dando a nuestro estado en medio de la pandemia”. FIN// Redacción SM 

Cotatur envía mensaje de devoción y fe al Santo Cristo de La Grita

Arriban los 410 años del Cristo del Rostro Sereno y la Corporación Tachirense de Turismo hace público su mensaje al mundo entero a través de sus redes sociales. “Con mucha tristeza hemos sentido este año, no participar en los 410 años del Rostro Sereno. Motivado a lo que todos conocemos la pandemia” así inician las palabras de Orlando Delgado Presidente de Cotatur.

Haciendo un llamado a mantener la fe a pesar de la distancia y con el firme propósito de reencontrarse en el 2021, se desarrolla la producción audiovisual  junto con tomas de apoyo que se remontan a gestiones pasadas, en las cuales se pueden observar la alegría, devoción y entusiasmo que poseen los peregrinos al hacer tan majestuoso recorrido.

Es bueno recordar, cual ha sido la presencia de la Corporación año tras año en promover el turismo religioso, procurando siempre desarrollar de la forma más amena la experiencia de lo que es vivir las festividades del  Municipio Jáuregui, en honor al protector del estado: el Santo Cristo de La Grita. El cual ha sido punto de gran afluencia de turistas y visitantes en el Táchira, atrayendo a miles de ellos cada 6 de Agosto.

Este año, para solventar la ausencia física de la Corporación a causa de la pandemia mundial se han implementado campañas informativas como “Datos curiosos del Santo Cristo de La Grita” y el “viaje virtual por el Municipio Jáuregui”  para la red social: instagram @cotaturve. Sin embargo aún en la lejanía, el corazón de la institución se encuentra por las calles de La Grita y con toda la población, a los cuales se les está en eterna gratitud por su hospitalidad y cordialidad muy característica de la idiosincrasia tachirense. Andrea Parra/  Pasante UBA/ Prensa Cotatur.

43 personas reciben atención en área de aislamiento del HC

En rueda de prensa realizada este lunes, Leonardo Contreras director general del HCSC,  informó que actualmente en el área de aislamiento del centro de salud se encuentran 43 pacientes hospitalizados, de los cuales 28 son positivos para Covid-19, 11 son sospechosos, 4 están en cuidados intensivos (UCI) y 3 con ventilación mecánica.

Señaló que durante el fin de semana se recibieron varios pacientes que fueron sometidos a pruebas rápidas para hacer descarte de casos positivos, “y quienes resultaron con PCR positiva fueron ingresados al área de aislamiento”.

Contreras informó, que hubo un fallecido durante el fin de semana pasado “el paciente era sospechoso y lamentablemente aún no se ha recibido el resultado de la PCR para confirmar si era positivo para Covid-19”.

Con respecto a los cuatro fallecidos que se encuentran en la morgue del primer centro asistencial, aclaró que dos de los cuerpos fueron reclamados y entregados a sus deudos, mientras que los familiares de los otros dos cadáveres no se quisieron hacer cargo de los mismos.

Pese a la pandemia y la falta de personal – destacó Contreras- el Hospital Central de San Cristóbal continúa, manteniendo las medidas de prevención, atendiendo las diversas situaciones de salud que se presentan a diario como partos, lesionados por accidentes de tránsito, infartados entre otras contingencias.

 

Laidy Gómez: “No debemos distraernos en conflictos políticos, ayudemos al pueblo angustiado”

Frente a la crisis social y económica que vive el pueblo venezolano, los gobernantes están llamados a atender las demandas y necesidades que tiene la población más vulnerable, procurando siempre el bienestar de los ciudadanos.

Así lo expresó la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en visita realizada este lunes a la Casa Hogar La Sagrada Familia, ubicada en la población de Peribeca, municipio Capacho-Independencia, en el marco de una jornada de atención social desarrollada para brindar asistencia a los adultos mayores que padecen de Alzheimer que residen en el geriátrico.

Fotos Dirci

“Esta institución necesita de la voluntad y el compromiso de la sociedad civil, así como del apoyo de los políticos y gobernantes, ya que los abuelitos, que además sufren de Alzheimer, tienen muchas dificultades de salud, déficit de medicinas, alimentos y material de bioseguridad”, afirmó.

Indicó que mientras los políticos estén abocados a atender las realidades de la población ninguna conflictividad política los puede distraer, “tenemos que trabajar de la mano con todos los sectores de la sociedad. La población vulnerable necesita atención oficial y nosotros tenemos el deber de acudir al llamado que nos hacen”.

Precisó que en estos tiempos tan difíciles el amor al prójimo, la solidaridad y la generosidad deben prevalecer por encima de intereses políticos.

“El país está viviendo una conflictividad política y todos esos esfuerzos fueran más productivos sin se abocarán a brindar asistencia social a la población más desprotegida, a la gente humilde, al más necesitado”, aseguró Gómez.

Resaltó que el trabajo social que hacen las hermanitas de la Casa Hogar y la Iglesia merece el apoyo incondicional de la sociedad civil, “el llamado es a la solidaridad, el desprendimiento y la generosidad”. Redacción/ Yoly Franco

Salas de baño del Hospital Central de SC fueron rehabilitadas por la gobernación del Táchira

La gobernación del Táchira a través de la Corporación de Salud rehabilitó, pese a la crisis presupuestaria que atraviesa, las salas de baño del área de traumatología, de la emergencia general, así como también las instalaciones que forman parte del área de aislamiento, a fin de brindar un mejor servicio no solo al personal que labora en el principal centro asistencial sino a todas aquellas que requieren atención médica hospitalaria.

Willy Cubillos Jefe de la División de Proyectos y Obras de Corposalud informó que los trabajos realizados se enmarcaron en el rescate de la infraestructura y la instalación de piezas sanitarias nuevas, apagadores, luminarias “ya que los baños se encontraban desmantelados, prácticamente inservibles”.

Destacó la colocación de un lavamanos en el área de emergencia general para el beneficio de los usuarios y del personal de salud en general.

“Mediante una mesa de trabajo con la directiva y médicos de la emergencia del Hospital Central, se llegó a la conclusión de que los baños se debían adecuar con tres cubículos, que permitieran bañar a los pacientes con movilidad, movilidad reducida, y pacientes sin movilidad” señaló Cubillos

La gobernadora Laidy Gómez – aseguró el funcionario de Corposalud.- solicitó que la rehabilitación de los cuartos de baño del HCSC estuviera adecuada a los nuevos tiempos, “que tuvieran un acabado de primera y con tecnología de punta,   que cumplieran con las normativas pertinentes y que fueran anti vandálicos, es por eso, que se utilizó cerámica de gran formato para evitar la acumulación de bacterias, granito y las piezas sanitarias son de acero inoxidable”.

Por su parte, Ildemaro Pacheco presidente de Corposalud indicó que “la crisis presupuestaria y las dificultades que existen para adquirir los materiales de construcción necesarios, por encontrarse cerradas las casas comerciales, no han sido un obstáculo para que los trabajadores de Corposalud, los proveedores y la gerencia de proyectos hayan podido culminar esta obra a tiempo que será de gran utilidad para toda la colectividad”. Prensa DIRCI/ CORPOSALUD

Laidy Gómez: “No se puede permitir que grupos armados ilegalmente continúen actuado en contra de la ciudadanía”

La presencia y actuación de grupos armados al margen de la ley  en algunos municipios de la entidad tachirense, fue denunciado por la gobernadora Laidy Gómez ante el nuevo comandante de la REDI Táchira M/G Ovidio de Jesús Delgado Ramírez,  en reunión sostenida con la autoridad castrense en la Residencia Oficial de Gobernadores en el marco de una visita institucional.

Durante el encuentro – indicó-  le manifesté la preocupación de los habitantes del municipio Ayacucho por las acciones que vienen ejerciendo estas organizaciones delincuenciales en cuanto al control del suministro de combustible en  las estaciones de servicio, así como también le solicité  que se indague la  presencia de grupos irregulares en la población de Borotá municipio Lobatera.

“Un elemento que nos llama poderosamente la atención, y así se le hizo saber al  jefe de las fuerzas armadas en la entidad, es que ya la gente no denuncia la presencia de los irregulares, porque sabemos que eso es un secreto a voces que los tachirenses tenemos años conociendo, pero lo que algunos sectores denuncian es que ya existen algunas poblaciones que interactúan y se acostumbran a la presencia de ellos”, aseveró Gómez.

Decir que vienen del exterior – señaló-  de otro estado o de otra frontera cuando la misma comunidad ha dicho que muchas de esas agrupaciones están conformadas por los mismos habitantes de la zona, nos confirma entonces que son personas armadas de manera ilegal actuando en contra de la ciudadanía.

“Lo grave no es solo la actuación y presencia de estos grupos, sino que la comunidad, la sociedad llegue a acostumbrarse a la convivencia con ellos, esto es gravísimo, porque nosotros los venezolanos no podemos acostumbrarnos a que nos vulneren  la soberanía”, argumentó la mandataria tachirense.

Para el Táchira- continuó- esto no es un tema nuevo, que debe ser objeto no solo de investigación sino  de medidas contundentes para evitar la proliferación de este tipo de organizaciones criminales,  “lo que  nos preocupa es que como sociedad civil, política y como entes gubernamentales aceptemos y reconozcamos que las comunidades empiecen a convivir y acostumbrarse a la presencia de irregulares en sus zonas y eso si es muy grave porque entonces los primeros que estaríamos renunciando a la soberanía somos los mismos ciudadanos”.

“Más allá de la parafernalia de pegar tres gritos y decir que hay irregulares, que quienes vivimos en el Táchira conocemos esa realidad hace muchos años, el llamado es a los mismos ciudadanos    a defender su soberanía, a no permitir que ningún grupo armado que actúe al margen de la ley controle los bienes y servicios que son del pueblo”, enfatizó Laidy Gómez. Redacción Sonia Maldonado

Atención humanitaria es prioridad para la gobernación del Táchira

Continuando con la atención a los pacientes renales que forman parte del programa de atención que desarrolla Corposalud, la gobernación del Táchira realizó, en el marco de la asistencia humanitaria en medio de la pandemia,  la tercera entrega de medicamentos e insumos a un nutrido grupo de personas que cumplen tratamiento de diálisis en diferentes centros de médicos de la ciudad de San Cristóbal.

En este sentido, la gobernadora Laidy Gómez informó que fueron beneficiadas 60 personas que viven bajo esta condición entre adultos, adultos mayores y adolescentes, que integran la Fundación de Pacientes Renales, “se les ha hecho entrega de insumos para la diabetes, suplementos multivitamínicos, hipertensivos, antigripales, medicamentos para el colesterol y protector gástrico, entendiendo que ante  la terrible crisis económica que vive la familia tachirense es imposible tener acceso a los mismos y  en medio de la pandemia la situación se ha tornado mucho más difícil por la falta de recursos y de servicios en general”.

Fotos Dirci

De igual manera señaló que ante las denuncias que se han recibido en relación a las obstáculos que han impuesto las autoridades para la movilización de los pacientes renales que vienen del interior del estado, “solicitamos a las autoridades en materia de seguridad ciudadana que brinden la mayor colaboración posible para que estas personas puedan acceder a sus centros de diálisis, pues aunque nos encontramos en cuarentena radical y reconocemos la importancia de esta medida, estos tratamientos no se pueden interrumpir ni mantener en cuarentena ya que son fundamentales para preservar la salud y la vida”.

Hacemos el llamado una vez más- reiteró Gómez- a todos los organismos de seguridad que se encuentran apostados en las alcabalas, garantizando la cuarentena radical, que tomen las consideraciones pertinentes con los pacientes renales a quienes se les está impidiendo asistir a las unidades de diálisis, “hay que recordar que por encima de cualquier situación se encuentra por delante el derecho a la vida y es la vida de cientos de tachirenses que tienen una condición renal y que deben dializarse 3 veces por semana”.

“La gobernación del Táchira a pesar de no contar con el presupuesto suficiente, porque no envían los recursos, ha hecho grandes esfuerzos con los organismos adscritos a la ONU activos en Venezuela, para lograr atender una cantidad importante de personas en condición humanitaria vulnerable y vamos a continuar llevando a cabo este ejercicio social”, aseguró la mandataria tachirense.

Descongestionamiento del HC ante incremento de casos COVID-19 

Ante el incremento de los casos positivos para COVID-19 en la entidad tachirense, la gobernadora manifestó, además de su preocupación, que se están tomando una serie de acciones desde el Hospital Central de San Cristóbal, único hospital centinela en la región, para comenzar a descongestionar los servicios y trasladar servicios asistenciales a la red ambulatoria del área metropolitana y así poder  ir despejando el hospital para dejarlo al servicio únicamente de pacientes contagiados.

“Estamos evaluando la posibilidad de trasladar las áreas quirúrgicas al Ambulatorio de Puente Real, puesto que este centro cuenta con unos pabellones quirúrgicos en óptimas condiciones y así garantizar que los quirófanos estén habilitados las 24 horas del día tal y como permanecen en el Hospital Central de San Cristóbal”, explicó.

Para no perturbar la eficiencia de que representa esta dinámica -continuó Gómez- se está tratando de trasladar las áreas quirúrgicas a la Red Ambulatoria que tenga capacidad para evitar el riesgo de contagio del personal quirúrgico o asistencial de otras áreas.

“El COVID-19 no es una broma, no es una estrategia política, es una realidad que está invadiendo al Táchira, por lo cual reiteramos el llamado a la ciudadanía para que no abandone el cumplimiento de las medidas de protección y sanitarias a fin de evitar la propagación de la enfermedad y por consiguiente el aumento de los contagios en la entidad”, enfatizó

Aquí no estamos adulando estrategias políticas – manifestó la primera autoridad tachirense – aquí simplemente estamos indicando que las estadísticas de contagios que posee la Corporación de Salud, porque hay que recordar que el Ministerio maneja sus números aparte y de manera clandestina, señalan que las cifras todos los días van en ascenso, “de manera tal que esto es causa y razón suficiente para que la colectividad tachirense tome todas las medidas preventivas que corresponden para así preservar la vida de nuestras familias”.  Redacción Sonia Maldonado 

Programa “Fórmulas de vida” continúa brindado atención a población infantil en situación de vulnerabilidad

La Gobernación del estado Táchira, a través del programa social “Fórmulas de Vida” que promueve la Fundación de la Familia Tachirense, entregó  como parte de la ayuda humanitaria, fórmulas lácteas a niños menores de dos años en situación de vulnerabilidad.

La primera autoridad de la entidad, Laidy Gómez, manifestó que a pesar de estar en la semana de cuarentena radical en Táchira, hay programas sociales que no pueden ser suspendidos, en este caso, la alimentación de los niños lactantes que integran algunos hogares que debido a la difícil situación económica que se vive no cuentan con los recursos económicos suficientes.

Fotos Dirci

“Muchas de las madres beneficiadas con este programa “Fórmulas de Vida” , han manifestado su angustia de no poder alimentar adecuadamente a sus hijos mediante la lactancia materna debido a sus condiciones sociales, puesto que no se están alimentando sanamente, ya que no tienen como adquirir  la canasta alimentaria”, afirmó.

Ante esta situación – argumentó la mandataria regional- que perjudica en gran medida la calidad en la alimentación del núcleo familiar, especialmente en la madre tachirense, surge nuestro interés de mantener, a través de la ayuda humanitaria, el programa ‘Fórmulas de Vida’ para mejorar sustancialmente la nutrición de estos pequeños.

Ratificó que el gobierno regional sigue interpretando la angustia de las familias tachirenses, por eso, en medio de la cuarentena, no detiene su afán de dar respuesta a los sectores más vulnerados por esta crisis política, económica y social que viven los venezolanos.

“Nosotros insistimos en que todos aquellos que quieren ponerse del lado de la población tenemos que hacer una cosa, superar la adversidad de aquel que no entiende la angustia de la sociedad venezolana y salir a darle soluciones al pueblo”, aseguró Gómez

La ayuda humanitaria que recibe el ejecutivo regional – enfatizó – por parte de entes internacionales, la estamos poniendo, como debe ser,   al servicio de los sectores necesitados, “sin discriminación política ni de otro tipo, porque son muchos los venezolanos, que en medio de esta crisis en la que se encuentra la nación, necesitan de ella, así como de un gobierno que brinde soluciones para mejorar su calidad de vida”.

Los lactantes que forman parte del programa “Formulas de Vida” recibieron, además de las fórmulas lácteas, productos de higiene personal, razón por la cual, sus padres y madres agradecieron a la mandataria regional este tipo de contribuciones dirigidas a ayudar en el cuidado de sus hijos. Redacción: Jeniffer Borrero.

Laidy Gómez: “Atención humanitaria es prioridad en medio de la pandemia”

Con la entrega de sillas ortopédicas, bastones y andaderas a niños y niñas con discapacidad motora, la gobernación del Táchira en alianza con organismos internacionales continúa atendiendo a través de la ayuda humanitaria los hogares tachirenses en situación de vulnerabilidad.

En esta oportunidad, madres de los municipios García de Hevia, Panamericano, Junín y San Cristóbal, recibieron la donación de equipos médicos para sus hijos como parte de las acciones sociales emprendidas por el ejecutivo regional que contribuirán a mejorar la calidad de vida de estos pequeños.

 “Estamos llevando atención humanitaria, alegría y esperanza en medio de la pandemia a los sectores más necesitados por la crisis social y económica que vive el país. Hoy día las madres tachirenses hacen un gran esfuerzo para salir adelante y atender las necesidades que tienen sus hijos, por lo que requieren un mayor apoyo y atención”, afirmó la mandataria regional Laidy Gómez en el marco del acto de entrega realizado en las instalaciones de la Residencia de Gobernadores.

Fotos Dirci

En una sociedad tan golpeada y maltratada por la crisis social y económica– aseguró- como la que tiene Venezuela, es prioritario brindar atención oficial a la población que no posee los recursos necesarios para comprar alimentos, medicinas y mucho menos equipos ortopédicos.

“Seguimos demostrándole a Venezuela y al Táchira que la ayuda humanitaria se brinda a quien más lo necesita, sin distingos políticos de ningún tipo y aportamos soluciones a las madres que viven bajo la angustia y la desesperanza porque no tienen cómo cubrir las necesidades que tienen sus hijos, niños con condiciones especiales que requieren asistencia integral en cuanto a equipos médicos e insumos”, aseveró Gómez.

Reiteró que a pesar de la crisis y las limitaciones presupuestarias que tiene la gobernación del Táchira, porque no envían recursos desde la ciudad capital, el ejecutivo regional no cesa en su esfuerzo, voluntad y compromiso social para establecer alianzas con organismos internaciones para traer ayuda humanitaria a la entidad.

“No nos quedamos sentados en la oficina a la espera que nos envíen los recursos de Caracas, todo lo contrario hemos venido tocando puertas ante la Comunidad Internacional y lo seguiremos haciendo porque nos mueve el clamor y la condición humanitaria de las familias tachirenses”, enfatizó la gobernadora tachirense.

Asimismo pidió a las madres tachirenses no perder la fe y mantenerse firmes en la lucha para recuperar a Venezuela y ofrecer condiciones diferentes de vida a quienes representan el futuro del país, “el pueblo tachirense tiene necesidades, nosotros los políticos tenemos un compromiso moral y social, nos debemos a ellos y tenemos que trabajar para devolverles no solo la Venezuela que teníamos hace años, sino un país mucho mejor”.

Aquí no estamos – dijo Laidy Gómez- defendiendo intereses ni liderazgos políticos individuales, estamos enfocados en la lucha social para mejorar las condiciones sociales de nuestros hijos.

Por otra parte la mandataria regional reiteró el llamado a la población tachirense para que no baje la guardia en cuanto al cumplimiento de las medidas preventivas ante el aumento de casos por Covid-19 en la entidad regional, “es necesario seguir de manera disciplinada las recomendaciones para evitar la propagación del virus, debemos protegernos unos a otros”.

Familias agradecidas

“Estoy muy agradecida con la gobernadora y los funcionarios del ejecutivo regional que están de casa en casa atendiendo las necesidades de las familias más vulnerables. Mi hijo, quien tiene discapacidad sicomotora y neuro-esquelética, recibió un coche ortopédico que será de gran ayuda para él”, señaló  Nataly Meneses, residenciada en el municipio Junín.

De igual manera Yelitza Zambrano del municipio San Cristóbal en emotivas palabras expresó su agradecimiento al ejecutivo regional por la ayuda humanitaria que le otorgaron al donarle una silla ortopédica para su pequeña hija de siete años.

Celeste Poveda, manifestó no tener palabras para agradecer tan noble gesto para con su hijo de siete años, “estoy muy emocionada. No es solo la donación de la silla sino el cambio de vida que tendrá mi hijo y la familia, es un valioso aporte, respondieron de manera inmediata a la petición que le hicimos”. Redactor: Yoly Franco.