Lelis Bautista: “Si Maduro sigue amenazando a los agricultores, acabará con el campo”

Para la directora de política de la gobernación del Táchira Lelis Bautista, los productores agropecuarios esperan de parte del ejecutivo nacional, incentivos que favorezcan su trabajo en el campo ante la crisis económica y social que atraviesa el país, y no acciones intimidatorias e imposiciones.

“Esperamos que alguno de los asesores del señor Maduro le explique que el sector agropecuario del país espera de su parte apoyo e incentivos, así como créditos e insumos para seguir trabajando y no amenazas que logran acabar con lo poco que queda en los campos venezolanos”, señaló.

Destacó Bautista los grandes esfuerzos que día a día realizan los productores agrícolas y pecuarios para mantener sus unidades de producción activas, considerando además que cada vez se hace más difícil mantenerlas por diversos factores.

Uno de ellos, es la problemática nacional con el suministro del combustible, pues los productores de cualquier rubro “no pueden pagar en el mercado negro esos precios elevados y si van a las estaciones de servicio pierden tiempo esperando ser despachados o incluso tienen que rogar por unos litros de gasolina, situación que mantiene paralizada la producción”.

Conforme se vislumbra  el panorama para el sector agropecuario del país – consideró la directora de Política del ejecutivo regional-  el mismo se dirige  al colapso total “por ello el gobierno nacional amenaza con  tomar medidas drásticas contra los productores del campo”.

Bautista manifestó que estos trabajadores han estado desasistidos por parte del gobierno central, lo que ha generado el abandono progresivo del campo por parte de un número considerable de ganaderos y agricultores, según la denuncia formulada recientemente por el Presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Armando Chacín.

Esta terrible situación – aseguró – que ha perjudicado enormemente a los hombres del campo ha aumentado con la pandemia del Covid-19, por ello urge que las autoridades nacionales gestionen planes que logren reactivar el aparato productivo del país, “pues ya es hora de acabar con esa falta de interés y voluntad que por tantos años la revolución han demostrado hacia ellos”.

“No es solo el Covid-19 el que tiene amenazado al venezolano, sino la hambruna que ya está en la puerta de cada familia ante la escasez de rubros de la cesta básica motivado a los altos costos, que no es por culpa del agricultor sino de todas las vicisitudes que deben atravesar para poder llegar a los mercados, aunado a la inflación”, resaltó la titular del despacho de política del ejecutivo regional.

De igual forma Bautista detalló que en la lista de distribución de los productos, es poca la ganancia que obtiene el productor para continuar trabajando en sus fincas o haciendas, “por eso no son ellos los que roban al pueblo y esto debe tenerlo claro el gobierno nacional”.

“Esperamos que los recursos que ofreció Nicolás Maduro para el plan de financiamiento y soporte para el ciclo de invierno de este año, sean destinados con transparencia para quien de verdad produce y está dispuesto a seguir trabajando la tierra”, puntualizó.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira incentiva al personal  que se encuentra activo en la contingencia  

La gobernación del estado Táchira a través de la Secretaria del Despacho viene gestionando la  entrega de mercados al personal activo de salud, PC Táchira, así como a todos aquellos trabajadores de ejecutivo regional que se encuentran operativos en el marco del plan de contingencia que se mantiene en la entidad debido al Covid-19.

Andrea Duque, directora de la secretaria del despacho informó que estas jornadas se han logrado gracias a los enlaces que se han hecho con diferentes empresas y organismos nacionales.

“Se lograron obtener una cantidad de mil mercados, que fueron distribuido para el personal de Protección Civil, trabajadores administrativos de la gobernación del Táchira quienes han estado elaborando para realizar el  pago de nóminas y el pago de proveedores que suministran insumos de salud en el plan de contingencia”, explicó.

De igual manera – continuó Duque- se le hizo entrega de estos combos de alimentos al  personal  médico y de enfermería del Hospital Central que están activos y trabajando en las salas de triaje, “fueron en total 452 mercados para HC y 370 para el personal de la Red Ambulatoria dependiente de la Corporación de Salud que de igual manera se encuentran atendiendo en las salas de triaje a todas aquellas personas que han llegado con algún tipo de afección respiratoria”.

Aclaró que este tipo de ayuda está destinada principalmente al personal de salud que ha sido dispuesto en las áreas de triaje y aquellas destinadas para atender a las personas con alguna sintomatología respiratoria.

En cuanto a la atención que se le está brindando al personal de Protección Civil Táchira, la titular de la secretaria del despacho señaló que en esa institución fueron entregados 128 mercados, “que son los funcionarios que permanentemente se encuentra laborando en guardias de trabajo 24 x 24, así como también fue dotado el comedor de esa dependencia funciona diariamente“.

 “El objetivo de estas entregas es incentivar y apoyar a la población que se encuentra activa y prestando un servicio para la gobernación ante la contingencia que se está viviendo  ante la aparición del Covid-19”, aseguró Andrea Duque

Seguimos haciendo esfuerzos  – puntualizó- en mantener las alianzas institucionales para poder continuar brindando este tipo de incentivo que permita paliar en algo la difícil situación que estamos viviendo, “crisis que a nos afecta a todos por igual”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRICI.

Dirección de Educación regala 12 libros digitales en el Día del Libro

Conmemorando el Día Mundial del Libro, la Dirección de Educación del Estado Táchira a través de su cuenta en twitter @DireDucacionGDT estará regalando 12 libros de literatura juvenil en formato PDF, para incentivar la lectura en estos días en que todos los ciudadanos mantienen cuarentena ante la pandemia del Covid-19 que azota al mundo.

Luis Sandoval, Director de Educación, manifestó que es necesario proporcionarles a los niños, jóvenes y adultos en estos días de cuarentena, distracciones que los enriquezcan intelectual y emocionalmente, “razón por la cual nació la idea de a través de la lectura, motivar y  sumergir a la familia tachirense en la mágica aventura de leer”.

Entre los libros que se estarán obsequiando- explicó- se encuentran: Rayuela de Julio Cortázar, El Principito de Antoine de Saint-exupéry, El Viento en los Sauces de kenneth Grahame, Oliver Twist de Charles Dickens, y otra gran variedad de textos que forman parte de una biblioteca virtual digna de poseer en cada familia.

Ratificó que desde las 8 de la mañana de este jueves 23 abril de ase estarán trinando los libros en la cuenta twitter @DireDucacionGDT hasta las 8 de la noche, un libro cada hora, por lo que hizo el llamado a la colectividad a no sólo adquirir estos libros, sino además de seguir la cuenta, pues continuamente estarán haciendo este tipo de actividades en las redes sociales.

Prensa Dirección de Educación.

Epidemiología regional confirma dos nuevos casos para Covid-19 en Táchira

Reggie Barrera epidemiólogo regional confirmó, luego del anuncio oficial,  2 nuevos casos para Covid-19 en la entidad tachirense, los mismos corresponden al nexo epidemiológico de la persona que fue diagnosticada positiva el pasado domingo,   quien está siendo tratada en el Hospital Central de San Cristóbal.

Señaló que estos dos contagiados de coronavirus corresponden al entorno familiar de este paciente y son una dama de  57 años de edad y  un joven de 29, “los dos se encuentran asintomáticos y fueron  hospitalizados en aislamiento y con tratamiento médico”.

“Esta investigación tiene pendiente dos nuevos casos sospechosos de ese mismo núcleo familiar  y estamos a la espera de los resultados para confirmar o descartar, pero de igual manera permanecen aislados para hacer el seguimiento correspondiente”, aseveró Barrera

Es importante indicar -continuó– que las condiciones del  arquitecto recluido en nuestro primer centro asistencial son estables y ha respondido al tratamiento, “esperamos en los próximos días una satisfactoria evolución”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Gobernadora Laidy Gómez anunció nuevo caso para Covid -19 en Táchira 

La gobernadora Laidy Gómez anunció un nuevo caso positivo para Covid-19 en la entidad tachirense, resultados que fueron  notificados al  epidemiólogo regional,  por parte del  Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Higiene.

” Se trata de  un  paciente de 58 años de edad, residenciado  en el sector de Pueblo Nuevo en la ciudad de San Cristóbal, de profesión arquitecto y el mismo está siendo manejado clínicamente en una institución adscrita a la Corporación de Salud, específicamente  en el Hospital Central de San Cristóbal,  con nexo epidemiológico de familiares que llegaron de Florida EEUU en la  primera semana de abril, antes de decretarse la cuarentena obligatoria para todos los venezolanos que retornen por nuestra frontera”, explicó.

El paciente – informó Gómez-  se encuentra en condiciones médicas estables, con síntomas moderados, recibiendo el respectivo tratamiento, “y nuestro equipo médico viene realizando todas las acciones de control epidemiológico en su entorno familiar”.

 Prensa DIRCI.

Gobierno del Táchira atiende necesidades sociales en casas de abrigo

Para garantizar el bienestar social a las personas más vulnerables del Táchira, la gobernadora, Laidy Gómez, en alianza con productores  empresas privadas y  algunos ministerios de interés social, realizó  jornada social de alimentación y atención médica epidemiológica en las casas de abrigo, ancianatos y parroquias eclesiásticas que brindan comida a los más necesitados.

Esta actividad – afirmó Gómez-  que benefició a más de 600 personas entre niños, adolescentes y ancianos, forma parte de las políticas de acción social del gobierno regional que  busca “calmar la angustia que ha generado esta segunda etapa de cuarentena por el Covid-19 ante la falta de poder adquisitivo para comprar alimentos e insumos básicos”.

Lamentó la mandataria regional que no haya una medida económica dictada por el ejecutivo nacional que ampare a estas personas  que viven en casas de abrigo y ancianatos,” quienes en su  gran  mayoría no tienen familia  y dependen de la bondad de sacerdotes y asociaciones civiles”

Señaló que en el marco de esta acción social, y gracias a los convenios con la ACNUR,  se hizo entrega a las distintas instituciones  de carbón natural como una medida que les permita solventar en parte la crisis del servicio de gas doméstico que vienen padeciendo desde hace meses, ” que sin duda alguna afecta la atención que vienen brindando a quienes más lo requieren”.

En este sentido la gobernadora tachirense informó que las  jornadas sociales se extenderán a todos los municipios de la entidad, “el próximo fin de semana serán atendidas las instituciones de beneficencia ubicadas en los municipios fronterizos”.

Para finalizar exhortó a Organizaciones No Gubernamentales, Fundaciones, asi como empresas privadas a sumarse a estas jornadas para beneficiar no solo a los centros de abrigos y ancianatos sino también a las comunidades más vulnerables del Táchira.

Prensa DIRCI.

Lelis Bautista: “Crisis sanitaria y deficiencia de los servicios públicos afectan salud mental de la población”

La grave situación social y económica que actualmente viven los venezolanos sumado a la crisis de salud que se tiene en el país provocado por la pandemia del Covid-19 tiene sumida a la población en un estado de estrés, incertidumbre, zozobra y ansiedad que su salud mental se encuentra en un grave riesgo.

Así lo afirmó Lelis Bautista  directora de Política y Participación Ciudadana de la Gobernación del estado Táchira, quien aseguró que minuto a minuto aumenta el deterioro de la calidad de vida del venezolano así como la angustia ante un futuro incierto.

“Cada día se hace más difícil satisfacer las necesidades básicas de la familia venezolana, la falta y el pésimo estado de los servicios públicos ya escapa a cualquier nivel de entendimiento, paciencia y comprensión”, aseveró.

Lamentó Bautista que las autoridades nacionales no tengan explicación  alguna en relación a la crisis   eléctrica, “la situación es grave, se acabaron las iguanas y las excusas;  hoy son más agudos los apagones y cortes del servicio eléctrico por largas horas, lo que al parecer poco les importa a las autoridades nacionales”.

Manifestó que además de la electricidad, la población sufre por las fallas en el  suministro de agua potable, lo que dificulta acatar las medidas preventivas establecidas por la OMS para evitar el contagio y propagación del coronavirus.

De igual manera agregó la titular de política, que la emergencia se hace más angustiante a la hora de preparar los alimentos, ya que las familias no tienen ingresos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica, cuyo valor aumenta casi que diariamente, razón por la cual deben buscar alternativas y  hacer de tripas corazones para sobrevivir.

A esta terrible situación – continuó-  se suma la escasez de gas doméstico, lo que ha servido para negocio porque el  poco que hay es vendido a precios elevados y en moneda extranjera por personas inescrupulosas.

“En  igual situación se encuentra la educación en el país, pues las deficiencias en el servicio electricidad e internet limitan el proceso de enseñanza  y aprendizaje en medio de esta pandemia”, argumentó Lelis Bautista.

Aseguró que a este sinfín de problemas se agrega la falta de gasolina, “en la crisis del combustible no se vislumbra un horizonte ni solución a corto plazo, las familias después de la cuarentena social tendrán que quedarse en la casa, pues no tendrán como movilizarse”.

Asimismo, la directora de política ve con preocupación la situación de salud no solo física sino mental de los venezolanos ante la complejidad de los problemas sociales y económicos que existen en el país, “las familias se preguntan todos los días qué hacer y no hay respuesta alguna por parte de quienes tienen la responsabilidad de satisfacer sus necesidades básicas”.

Conflictos internos

Por otra parte dijo Bautista que la pandemia del Covid-19 y el obligante aislamiento social conlleva a la familia a tener conflictos internos producto del estrés, la zozobra y la angustia, “la OMS dice que aproximadamente el 22 por ciento de la población sufre de algún trastorno cuando se ve en espacios muy cerrados, de estrés y de conflictos”.

Los venezolanos – manifestó-  viven a diario fuertes niveles de estrés por lo que se deben tomar previsiones que garanticen bienestar a la población, “también las personas que están en los refugios se ven atrapadas y viven momentos de desesperación”.

De igual manera considera  necesaria una mayor inversión en programas de atención social, a fin de asegurarle no solo asistencia hospitalaria y de salud a las familias sino también apoyo psicológico, “la amenaza se cierne sobre toda la población, por tal  motivo se tienen que establecer medidas para que los venezolanos puedan superar la crisis generada por esta situación inédita en el mundo y alcancen un estado de bienestar para poder seguir adelante cuando pase la cuarentena social”.

Para pasar este tiempo en casa,  Bautista recomendó a la familia tachirense compartir con los miembros del círculo familiar diversas actividades,  leer, escuchar música, fortalecerse espiritualmente, mantener una actitud positiva y de esperanza que les permita superar este amargo y difícil momento que vive la humanidad como consecuencia del Covid-19.

 Yoly Franco – Prensa DIRCI.

”Los tachirenses están viviendo la peor crisis eléctrica de la historia”

A raíz de la terrible crisis eléctrica que vienen padeciendo los habitantes del estado Táchira independientemente de su ideología política, y que en las últimas semanas se ha tornado prácticamente insostenible, la gobernadora Laidy Gómez retó al Ministro de Energía Eléctrica a pasar un día de cuarentena en la entidad andina, para que viva en carne propia la situación de angustia y desesperación de las familias que pasan hasta más de 20 horas sin el servicio eléctrico en algunos municipios.

“Yo le quiero preguntar Señor Ministro ¿cómo van hacer los muchachos para desarrollar un plan educativo desde la casa sin no cuentan con luz y por consiguiente no hay conexión a internet? o ¿cómo hacen las personas para comunicarse si cuando no hay energía las comunicaciones también colapsan? ”
El empeoramiento de las fallas en el sistema eléctrico – señaló- ha generado que algunas jurisdicciones queden aisladas por la falta de conectividad, ” y no se nos permita tener a tiempo la información epidemiológica frente a la contingencia del coronavirus”.

De igual manera la mandataria regional elevó su protesta por la falta de gas doméstico en la entidad tachirense y le recordó al ministro de energía que si no se cuenta con luz los tachirenses no pueden comer, ” porque ni las cocinas eléctricas ni las de gas funcionan y las madres están padeciendo no solo por la contingencia y la cuarentena sino también porque no tienen recursos para poder alimentar a sus hijos ni tampoco tienen alternativas para poder cocinar ante la falta de gas”.

¿Por qué el Táchira es el estado más vulnerado en materia de crisis eléctrica? se preguntó Gómez, ” nosotros queremos saber cuál es el abandono operativo del Ministerio con respecto al Táchira en la contingencia eléctrica”.

En este sentido, la gobernadora tachirense exhortó a las autoridades a que diseñen un plan de contingencia serio ante la emergencia eléctrica, ” un programa que se cumpla a cabalidad, que humanice las condiciones que estamos viviendo los tachirense durante la cuarentena, que además es obligada y es un deber ciudadano, pero también los entes gubernamentales deben entender que hay que humanizar las medidas del gobierno y garantizarle las medidas básicas o mínimas a la sociedad”.

Hoy el estado Táchira- aseguró- no tiene ninguna condición que humanice la cuarentena con respecto a la emergencia eléctrica, ” los cortes de energía no son de 2, 3 o 6 horas tenemos municipios que han pasado hasta más de 20 horas sin electricidad, generando el aislamiento de muchas poblaciones tachirenses en el marco de esta contingencia de salud decretada por el gobierno nacional “.

“Los tachirenses estamos en la mejor disposición de cumplir las medidas de prevención y el resto de la recomendaciones, pero lamentablemente estamos viviendo la decadencia de padecer una cuarentena sin el servicio vital de la energía eléctrica o por lo menos tener un programa de contingencia más humano que garantice este servicio de manera eficiente”.

Prensa DIRCI.

Red ambulatoria y hospitalaria ha atendido más de 3 mil pacientes con afecciones respiratorias

A un mes de haberse decretado la cuarentena como medida para evitar la propagación del coronavirus en el país, más de 3  mil pacientes con sintomatología respiratoria han sido evaluados en las salas de triaje de la Red Ambulatoria y Hospitalaria de la entidad tachirense, en un trabajo comprometido y responsable de la Corporación de Salud, dependiente de la gobernación del Táchira.

Reggie Barrera epidemiólogo regional informó que de esas tres mil personas, “78 han presentado síntomas y clínica  compatibles con Covid-19, de ellos 57  han sido descartados con prueba negativa emitida por el Instituto Nacional de Higiene y solo 3 casos han resultado positivos para Táchira ubicados en los municipios Bolívar, Fernández Feo y San Cristóbal”.

Explicó que hasta los momentos se encuentran a la espera de los resultados de  9 muestras  mientras que 11  están en tránsito al INH en la ciudad de Caracas.

Toda la red de salud –aseguro Barrera – ha estado atenta a la presencia de varias personas con sintomatología respiratoria, el personal médico y ambulatorio de  los municipios de la entidad han estado identificando casos, haciendo la evaluación clínica y epidemiológica  y  “las estadísticas destacan que los municipios de frontera, la zona norte y la ciudad capital son donde más personas se han identificado, abordado y descartado”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

PC Táchira ha desinfectado más de 10 mil viviendas  

Protección Civil Táchira sigue desarrollando el plan de desinfección en todo el estado Táchira, donde se han atendido aproximadamente 10 mil viviendas en el casco de San Cristóbal, abarcando urbanizaciones y barriadas de la ciudad capital del estado.

Así lo manifestó Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, quien además explicó que fueron entregadas dos asperjadoras a la institución, por parte de la Dirección Nacional para realizar los trabajos correspondientes a la desinfección con Hipoclorito de Sodio.

“Lo que buscamos es darle tranquilidad al pueblo de San Cristóbal para brindarle apoyo durante la cuarentena producto de la Pandemia del Covid-19, trabajos que se viene realizando  conjuntamente con todos los organismos de la Gobernación del estado Táchira”.

Indicó que los funcionarios también visitaron el municipio Bolívar para realizar el proceso de desinfección a las escuelas que están siendo utilizadas como refugios para brindarles el apoyo a todos los venezolanos que han regresado al país.

Señaló que los refugios que se encuentran en la ciudad de San Cristóbal ya fueron desinfectados con la cisterna de tres mil 500 litros con Hipoclorito de Sodio, ofreciéndole apoyo a esos venezolanos que se encuentran en dichas instalaciones, no solo con el proceso de desinfección sino con paramédicos para la atención de la persona que lo necesiten para el momento.

Zambrano hizo un llamado a toda la colectividad tachirense para que se mantenga en cuarentena establecida por el Gobierno Nacional, como también respetar  los horarios establecidos para realizar las compras que son de ocho de la mañana a dos de la tarde.

En tal sentido, explicó que a la hora de salir hacer las compras que sea una sola persona por familia para así evitar las aglomeraciones en los supermercados y evitar la propagación en el estado de la Pandemia.

Sala Situacional sigue activa

La Sala Situacional que sigue trabajando las 24 horas, donde hasta el momento se han recibido un total de 168 llamadas en donde el personal de la institución altamente capacitado ha brindado la mejor atención a los usuarios que se comunican por los números 0800-7227478 y 0276-3539133.

Indicó que las llamadas se han incrementado producto de la movilización de los venezolanos a la frontera para ingresar al país, para realizar las denuncias de personas que llegan a un sector determinado sin ningún tipo de control sanitario.

Prensa PC Táchira.