Habilitación de refugios no es competencia de la Gobernación del Táchira

Una vez más  la gobernadora Laidy Gómez instó al  gobierno nacional a replantear el protocolo de ingreso de los venezolanos retornados por la frontera tachirense, a fin de que las personas que reporten resultados negativos en la prueba de Test rápido y no presenten síntomas sean trasladados a sus estados de origen y así evitar un contagio masivo de ciudadanos que no pueda ser controlado ni atendido por las autoridades sanitarias.

 Afirmó que además de las consecuencias sociales que se  generan en un estado sin garantías de servicios públicos como el Táchira, es aún más preocupante la cadena de contagio que pudiera propagarse en los refugios, al desarrollarse los síntomas durante los 15 días de cuarentena,” lo que incrementaría el número de afectados no solo en la entidad sino en el país”.

 Asimismo la mandataria aclaró que los refugios no son responsabilidad del ejecutivo regional, “estos espacios están siendo manejados y controlados por más autoridades militares en el marco del Estado de Emergencia decretado por el gobierno nacional”.

La gobernación del Táchira-argumentó- no tiene la potestad de decidir cuáles o cuántos refugios van a funcionar en la entidad, “porque esa es una competencia que tiene a cargo las fuerzas armadas en la región amparada en el Estado de emergencia declarado desde el ejecutivo nacional”.

Aseguró Gómez que no corresponde al gobierno regional determinar o escoger el número de personas que van a ser destinadas a los refugios, ni tampoco los lugares para su funcionamiento, “razón por la cual quiero informar a las autoridades universitarias de la UPEL en respuesta al comunicado publicado exhortando al ejecutivo regional a tomar medidas en el asunto, que el tema de los refugios está siendo manejado a través de un decreto de emergencia que le da esa competencia a las fuerzas militares apostadas en la región y son ellas las que toman las decisiones pertinentes en cuanto a la ubicación, distribución de personas y manejo de la logística”.

 De igual manera indicó que la gobernación del estado en el marco de sus competencias sigue manejando los ambulatorios y hospitales de toda la red de salud pública, donde se ha puesto a disposición no solo el personal médico y de enfermería sino todo el equipo epidemiológico, “ por lo qué cualquier refugio que requiera atención médica epidemiológica, nuestro equipo de salud esta disponible y atento para brindarla oportunamente”.

Es necesario hacer del conocimiento público – manifestó la gobernadora tachirense- que el ejecutivo regional ha desplegado operativos de desinfección a través del equipo de salud ambiental y Protección Civil en algunos refugios a los ha podido tener acceso pero, “no se nos ha permitido ingresar a los referidos centros para verificar el censo de las personas, las patologías que padecen o las condiciones alimentarias de quienes allí se encuentran albergados, es decir, que esta situación no  está bajo nuestro control”.

Táchira en cifras

En relación a las estadísticas que se han venido presentando en la entidad, la mandataria  tachirense aseveró que las mismas se están manejando  con total transparencia y coinciden con las que registra la OMS.

En este sentido -explicó- que de los 66 casos sospechosos que se han reportado en la región, 56 han sido descartados con confirmación de pruebas  negativa, “hasta el sábado 11 de abril sólo han sido confirmados por el Instituto Nacional de Higiene 3 casos positivos para Covid-19 en el estado Táchira “.

Señaló que de esos 3 casos el único que pudo haber desatado cadena de contagio fue el reportado en el sector Chururú, El Piñal, “razón por la cual los municipios Fernández Feo y Libertador se encuentran en aislamiento preventivo”.

Hasta la fecha -dijo Gómez- hay 8 casos en tránsito, es decir, que las muestras están siéndolo enviadas al INH en Caracas y una vez se haga la recepción, se estará a la espera de los resultados.

“De los 3 pacientes que resultaron positivos, la dama que llegó de Cali por el Puente Internacional Simón Bolívar y que se encontraba recluida en San Antonio del Táchira fue dada de alta porque se encuentra totalmente recuperada de acuerdo a la evaluación médica y epidemiológica”, dijo Gómez

Por otra parte la gobernadora instó nuevamente a la ciudadanía a cumplir con disciplina la cuarentena y el distanciamiento social, “no podemos supeditar el cumplimiento de estas medidas al hecho de que existan o no casos positivos en el Táchira, tenemos una inmensa responsabilidad con nuestra familia, con nuestra sociedad de seguir al pie de la letra las recomendaciones, porque la pandemia es un hecho real y está presente en nuestro país”.

 Prensa DIRCI.

Confirmado tercer caso de Covid-19 en la entidad tachirense

La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez anunció la confirmación de un tercer caso positivo para Covid-19 en la entidad, luego de haber recibido los resultados emitidos por el Instituto Nacional de Higiene en Caracas.

Se trata – explicó- de un paciente de 34 años que viajó a República Dominicana y retornó por Maiquetía el pasado 25 de marzo, “a quien se le aplicó test de prueba rápida saliendo positivo y luego se envió muestra a Caracas siendo confirmado este viernes 10 de abril”.

“El paciente se encuentra en aislamiento ambulatorio en el CDI de Táriba y de acuerdo a la evaluación médica su condición es estable” aseguró Gómez.

Esta persona -dijo- tiene su domicilio en el municipio San Cristóbal y fue desplegado de manera inmediata el control epidemiológico que amerita un paciente con resultado positivo para Coronavirus.

Importancia de la conciencia ciudadana

La mandataria regional llamó nuevamente a la conciencia ciudadana en cuanto al cumplimiento de la cuarentena y el distanciamiento social, “a pesar de la dificultad, la incomodidad y una cantidad de factores sociales y económicos que están afectando a la familia Tachirense, es necesario continuar con la medida de permanecer en nuestros hogares para así preservar la vida de nuestras familias, amigos, vecinos y la sociedad en general”.

Hoy al tener un tercer caso confirmado para Táchira de Covid-19 -enfatizó Laidy Gómez- reiteramos nuestra solicitud a la colectividad para que cumpla con mayor disciplina la cuarentena,” la pandemia es real y no hace distinción de ningún tipo”.

Afirmó que desde el ejecutivo regional se continuará dando a conocer todo lo relacionado al avance del Coronavirus en la entidad, ” en base a los resultados y a las informaciones transparentes y serias que se vienen procesando a través de la dirección regional de Corposalud”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Lelis Bautista: Pandemia Covid-19 amerita unir esfuerzos para reforzar protocolos de prevención en la frontera

Como un acto irresponsable calificó la directora de política  del ejecutivo regional, Lelis Bautista, el cambio de los protocolos de ingreso de venezolanos provenientes de Perú, Ecuador y Chile por la frontera colombo-venezolana por parte de las  autoridades del gobierno nacional.

Deploró que no se haya tomado en consideración las recomendaciones sugeridas por la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en las medidas sanitarias y logísticas a tomar en los espacios asignados para albergar a los inmigrantes.

“Solicito al ejecutivo nacional a que revise de manera minuciosa lo que se viene haciendo en relación a la situación en frontera y evalúe los protocolos planteados por la gobernadora del Táchira, en aras de garantizar mayor atención y prevenir cadenas de contagio del Covid-19 y otras enfermedades en refugios habilitados improvisamente”, aseveró Bautista.

La prevención – enfatizó- es responsabilidad de todos, cada gobernador está en la obligación de establecer un plan social de apoyo a la emergencia que tenemos con el  Covid-19, “una amenaza mundial que no distingue colores ni ideologías políticas”.

“Nos encontramos en estos momentos frente a una pandemia que amerita reforzar los controles de prevención para evitar la propagación del coronavirus entre otras afecciones  y  vemos con preocupación la problemática que se está presentando en la frontera, ante la cual los representantes del ejecutivo nacional deben establecer soluciones efectivas para no generar males mayores”, afirmó la directora de política.

La mandataria tachirense había generado un plan  – aseguró-  con los  pasos que debieron  seguirse para evitar el hacinamiento en los recintos donde se albergarían los inmigrantes que resultaran positivos o con síntomas, “pero a raíz de los cambios emanados desde el poder central, pues   la situación se ha tornado compleja desde el punto de vista médico, sanitario, logístico y humano”.

Destacó que la primera autoridad regional tiene pleno conocimiento de la geografía regional y fronteriza, “y debió ser ella quien  siguiera  al frente del plan de contingencia establecido a través  de Corposalud y Protección Civil”.

“El trabajo que se pretendía hacer en la zona de frontera estaba orientado y coordinado en el esfuerzo mancomunado con entes nacionales y autoridades militares para garantizar la salud de la población”, argumentó.

Reiteró que en plena crisis del Covid-19, la Gobernadora del Táchira, ha dado muestras de solidaridad, apoyo, compromiso y amor por el prójimo, dejando a un lado la política, pues el llamado es a estar unidos para luchar contra el coronavirus que tanto dolor ha dejado en la humanidad.

Se ha abocado – afirmó Bautista-  al tema que hoy nos ocupa, y es el valor a la vida, la salud y la seguridad de las personas que son  prioridad en estos momentos tan difíciles, “Se debe garantizar la mayor atención a la población, estamos hablando de una enfermedad nueva que debe ser asumida y enfrentada  con responsabilidad y mecanismos sanitarios efectivos”.

Es necesario – indicó-  que se tomen correctivos a tiempo y no esperar a que aumenten los casos en la entidad para tomar acciones, “debemos evitar una catástrofe sanitaria”. “

“La situación ante la llegada de venezolanos por la frontera colombo-venezolana, es preocupante  y cada día llegarán más y la solución que plantean  es llevarlos a otros municipios creando mayor alarma, angustia y zozobra en los tachirenses, que ya tienen suficiente con la crisis humanitaria compleja  que viven del día a día”, argumentó.

La solución – manifestó la titular del despacho de política- no es albergar  a los venezolanos que llegan al Táchira en escuelas, instalaciones deportivas u otros espacios, que a la fecha ya no tienen capacidad para recibirlos y tampoco cuentan con la condiciones mínimas sanitarias, alimentarias, logísticas ni de asistencia médica.

 Yoly Franco – Prensa DIRCI.

 

Director de Educación estadal: “Estamos comprometidos a garantizar contenidos ajustados para la aprobación del año escolar 2019-2020 en las 375 escuelas del estado Táchira”

Como parte de las medidas establecidas ante la continudad de la pandemia del Covid-19 y la disposiciones emanadas por los entes Nacionales, el Director de Educación Luis Orlando Sandoval dio a  conocer mediante un comunicados a los Docentes, padres y representantes de las 375 escuelas dependiente del estado “el compromiso de garantizar por todos y cada uno de nuestros maestros y maestras, el desarrollo de los contenidos curriculares ajustados a las prioridades e importancia de los objetivos previstos, a fin de profundizar conocimientos básicos indispensables para la aprobación del año escolar 2019-2020 del educando, mediante el Plan Estratégico Denominado “EN FAMILIA APRENDEMOS Y NOS DIVERTIMOS”.

Señalò que es compromiso del Despacho de Educación Regional, conjuntamente con su equipo técnico, cuerpo de Supervisores Zonales, Municipales y Personal Directivo y Docente de las 375 escuelas Estadales esparcidas a lo largo y ancho de la geografía Tachirense, emanar lineamientos pedagógicos centrados con mecanismos metodológicos que permitan al Niño, Niña y Adolescente, adquirir de manera Teórica-Practica, un aprendizaje significativo que le de acceso a profundizar en los objetivos desarrollados.

Ademas de esto enfatizo que es y será como objetivo principal y todos y cada uno de los niveles en este último trimestre del año Escolar, ahondar en la campaña de concientizar a todas las Comunidades Educativas y de manera específica de los educandos, sobre las medidas de prevención a tomar ante la pandemia del virus COVID-19 que hoy agobia al mundo y de las consecuencias que se derivan de la misma al subestimarlas.

“A los padres y representantes, les reiteramos nuestro agradecimiento que vienen brindando con la mano sabia y orientadora que constituyen dentro del proceso educativo para todos y cada uno de sus hijos como garantía del conocimiento fundamental en la formación integral de su representado, exhortándolos de ir junto al maestro en una sola dirección en el hacer y en actuar, entendiéndose que esta obligación de formación del niño en el hogar, es Constitucional previste en el Articula 76 y en la LOPNNA en el Articulo 54”.

Finalizó diciendo que “como Director de Educación del Gobierno Regional y en nombre del Magisterio Regional Tachirense, pedimos fervorosamente a Dios y a nuestra Patrona la Santísima Virgen de Consolación y Santo Cristo de la Grita, que nos guie por el sendero del éxito para que con salud y sapiencia, llevemos la culminación de este año Escolar a puerto seguro; se les estará informando por los medios de Comunicación Social y Tecnológico, así como por los Supervisores Zonales y Municipales , los lineamientos académicos que en la materia nos compete”.

“Protocolos de ingreso de venezolanos por la frontera fueron modificados desde el Ejecutivo Nacional”

La gobernadora Laidy Gómez anunció que en horas de la tarde de este lunes 06 de abril,   el Ministerio de Salud informó al epidemiólogo regional  que el estado Táchira reporta 2 casos confirmados positivos para  Covid – 19, “uno en la zona sur del estado municipio Fernández Feo y en otro ingresó por la frontera, ambos pacientes fueron evaluados, se le hizo el  control epidemiológico correspondiente y se encuentran estables y evolucionando satisfactoriamente”.

Durante los últimos días hemos estado insistiendo – enfatizó Gómez- en que el cumplimiento  de la cuarentena no está sujeta a la presencia de casos positivos, ” pero si ya fueron confirmados dos casos positivos en la entidad llamamos a la colectividad a que  tome conciencia y  cumpla responsablemente y con mayor disciplina esta medida así como el distanciamiento social, salir a la calle solo por compras de alimentos, medicamentos o emergencia de salud”.

Respecto al protocolo de ingreso de los venezolanos que están llegando al país por nuestra frontera debo informar – continuó-  que el pasado sábado 04 de abril luego de haber anunciado los protocolos que se venían articulando hasta ese momento, ” por una orden del ejecutivo nacional, desde Caracas, fueron cambiados los mencionados procedimientos, decisión a la que desde el ejecutivo regional le hacemos responsablemente serias observaciones”.

Los ciudadanos que ingresen al país – señaló –  y reporten resultado negativo en la prueba rápida y no presenten sintomatología alguna deben ser trasladados a sus estados de origen cómo se tenía previsto en un principio, “para que los respectivos gobernadores de cada entidad asuman el protocolo de la cuarentena de estas personas”.

Nos llama la atención -dijo la mandataria regional- que se haya cambiado el protocolo acordado y hoy se encuentren muchos venezolanos en refugios habilitados en la frontera,  “situación que nos preocupa ya que en estos espacios improvisados se pueden generar otras enfermedades  como dengue, lesiones en la piel, infecciones intestinales, descompensación de pacientes diabéticos e hipertensos, mujeres embarazadas de alto riesgo, ente otras, a lo que se le suma la carencia de servicios públicos  como agua potable, luz y gas en la frontera, es decir, que estos lugares, no cuentan con las condiciones sanitarias mínimas ni de alimentación”.

Destacó que el ejecutivo regional  a través de Corposalud conjuntamente con Protección Civil Táchira viene trabajando para atender la situación en la frontera, “por qué no nos vamos aislar de nuestras responsabilidades ni  competencias, por lo que tenemos habilitada la red ambulatoria y hospitalaria para el cumplimiento de aquellos pacientes que presenten sintomatología leve a moderada  y aquellos que resulten positivos pero que estén asintomáticos”.

Consideramos – afirmó Gómez – una medida de alto riesgo mantener a  ciudadanos venezolanos en refugios sin las condiciones mínimas de salubridad, “ya que están expuestos no solo al contagio por coronavirus sino a contraer otra enfermedad”.

Reunión con la ONU y representantes nacionales

Por otra parte la gobernadora del Táchira indicó que sostuvo una reunión con una comisión especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el tratamiento de los migrantes venezolanos que ingresan por la frontera, ” a los fines de establecer parámetros con la autoridades competentes que nos permitan determinar las condiciones migratorias de estos ciudadanos que están retornando en medio de la pandemia del Covid-19 por el estado Táchira, y le manifestamos nuestra preocupación por la situación de salubridad que se está presentando en la frontera  desde el pasado sábado cuando fueron modificadas las medidas establecidas”.

De igual manera – agregó- le hicimos saber a los representantes del gobierno nacional, la improcedencia y consecuencias de mantener a personas sin síntomas y con resultado negativos de Covid – 19 en refugios, quienes deben ser trasladados hacia sus ciudades de destino, “esperamos poder coordinar soluciones de manera inmediata”. 

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Táchira se prepara epidemiológicamente para recibir a los venezolanos que retornan por la frontera

****  Ninguna madre le cierra la puerta de la casa a sus hijos, y la madre de todos esos venezolanos que hoy están en el extranjero, padeciendo, sufriendo, excluidos y con el ansia de volver a su país, se llama  Venezuela, y la puerta de entrada a la casa es el Táchira por ser un estado fronterizo, que no  puede negarse bajo ninguna circunstancia humana, social ni gubernamental a ayudar a quienes lo requieren en este momento”, dijo la mandataria tachirense.

Ante la llegada de un gran número de venezolanos al país a través de la frontera Tachirense provenientes de otras latitudes de Latinoamérica, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez informó en cadena radial regional, que los organismos nacionales, regionales y municipales se encuentran trabajando de manera mancomunada a fin de brindar asistencia a los viajeros y llevar a cabo de manera efectiva el control y la vigilancia epidemiológica requerida para el ingreso al país ante el Covid-19.

Indicó que al día de hoy sábado 04 de abril han entrado al país por la frontera unas 800 personas, “pero muy probablemente en los próximos días se alcancen más de 10 mil venezolanos sin contar las que han ingresado por las trochas, lo que amerita un protocolo de control epidemiológico que nos obliga a todas las autoridades a interactuar, en este caso las municipales, regionales a través de Corposalud  y PC Táchira y nacionales con una amplia participación de las Fuerzas Armadas de la entidad”.

 Aunque en primera instancia – señaló Gómez-  el ejecutivo regional a través de Corposalud  no formaba parte del protocolo de ingreso, porque el mismo estaba siendo manejado por las autoridades nacionales y municipales, “al registrase el incremento de venezolanos retornando por nuestras fronteras, fuimos llamados para poner a disposición todo el equipo médico, asistencial y administrativo de Corposalud y en ningún momento dudé en poner a la orden a todo el personal de salud el estado para la contingencia que se está generando por el retorno de estos miles de venezolanos”.

Expresó que el  protocolo de control epidemiológico de ingreso se  está realizando tanto del lado colombiano como del lado venezolano, “las autoridades colombianas realizan un operativo de limpieza y desinfección con hipoclorito de las unidades de transporte, del  equipaje así como de la persona en general,  además de la aplicación de la prueba de detección rápida”.

Posteriormente estas personas – continuó la mandataria regional-  al ingresar a suelo venezolano son recibidas por las autoridades nacionales, en primera instancia por funcionarios del Saime quienes verifican su nacionalidad, pues solo se está permitiendo la entrada a los venezolanos “luego los equipos de salud realizan el control epidemiológico, bien sea mientras están siendo chequeados por las autoridades migratorias o directamente en el terminal de San Antonio del Táchira”.

Explicó que el control de la fila para poder hacerse la prueba  exige que haya un 1 metro 20 centímetro de distancia entre cada pasajero, “al practicarse la prueba de Test rápido, que son exámenes que  aunque  no  poseen el 100 % de certificación generan una alta probabilidad  de confirmación o descarte de coronavirus en la persona”.

Al obtener los resultados de la prueba – prosiguió Gómez- quienes salgan positivos   con  sintomatología o sin sintomatología tendrán un tratamiento distinto dependiendo de los síntomas, “el hecho es que todos los pacientes que resulten positivos en el Test de muestra rápida van a quedar en aislamiento y cuarentena por un lapso de 14 días en el municipio Bolívar”.

Por otra parte indicó que los pacientes positivos que no reportan síntomas de ningún tipo serán trasladados de manera momentánea al liceo Manuel Díaz Rodríguez en San Antonio del Táchira.” mientras que aquellos que salieron positivo pero tienen una sintomatología leve, es decir,  tos, dolor en el pecho pero no tienen fiebre, serán trasladados a los ambulatorios del CDI del municipio Bolívar, pero si las personas reportan signos mucho más fuertes; fiebre, dolor en el pecho, insuficiencia respiratoria o alguna complicación serán aisladas en cuarentena y tratadas en el Hospital Samuel Darío Maldonado de San Antonio”.

En síntesis – puntualizó la gobernadora – solo van a estar en cuarentena por 14 días los pacientes que reporten positivo en el Test de muestra rápida, con sintomatología o sin ella, “aquellos viajeros que en el examen den negativo y no tengan síntomas de ninguna enfermedad serán trasladados de inmediato en unidades de Transtachira o de empresas  privadas a sus estados de origen y se está coordinando que al llegar a sus destinos  los gobiernos locales realicen  el  control epidemiológico pertinente”.

 “Este operativo de trasladados está siendo coordinado en la entidad por la ZODI y la REDI, porque son las autoridades militares quienes manejan la asignación del combustible, es decir, que la gobernación del Táchira no tiene el control operativo de las estaciones de servicio ni de los organismos de seguridad. En este momento de contingencia por ser una situación de alto impacto como lo es una pandemia mundial generada por el coronavirus, estamos todos trabajando de manera conjunta en el marco de nuestra competencias, sin ninguna diferencia política” aseveró.

De igual manera la mandataria tachirense afirmó que toda la información que se está ofreciendo a la colectividad tachirense respecto a la incidencia del coronavirus en región, “está avalada por la estadística que nuestros médicos y epidemiólogos recogen todos los días, cifras que coinciden en su totalidad con las mostrada por la OMS así también con la evaluación clínica de todos los pacientes”.

Solidaridad debe ser nuestro norte

Por otra parte la gobernadora tachirense destacó la participación de organismos internacionales en estas jornadas de asistencia a los venezolanos que están retornando a su tierra, entre ellas ACNUR, UNICEF entre otras que están dispuestas  a  promover proyectos de ayuda para estas personas que hoy quieren regresa a Venezuela.

“Sabemos que no serán mil venezolanos los que ingresen, tal vez serán muchos más, y nosotros no vamos a satanizar o a juzgar que se hayan ido, porque si lo hicieron sus razones personales, económicas y sociales tendrían; hoy son nuestros hijos, ni siquiera podemos decir que son nuestros hermanos, son los hijos de esta tierra y no podemos actuar de manera agresiva como lo han hecho en otros países en contra de los venezolanos, porque en su casa no los podemos maltratar, aislar o repudiar como lo han hecho otras sociedades que no entienden la crisis  humanitaria compleja que   está viviendo el pueblo venezolano”, enfatizó.

Asimismo Gómez hizo nuevamente un llamado al Ministerio de Salud para que envíe cuanto antes los Test de muestra rápida a fin de poder distribuirlos en la red ambulatoria y hospitalaria del estado Táchira, “por cuanto son  nuestros ambulatorios los que están atendiendo a todos aquellos ciudadanos que han  ingresado  al país  por trochas sin control sanitario, y no tenemos como confirmar o descartar la posible presencia del Covid-19 de manera inmediata y oportuna”.

Sonia Maldonado  – Prensa DIRCI.

Gobierno del Táchira instala equipos epidemiológicos en frontera para evitar Covid-19

Ante la oleada de venezolanos que están  regresando  al país a través del puente Simón Bolívar,  frontera entre Colombia y Venezuela, la Gobernación del Táchira instaló equipos locales de epidemiólogos para evitar la propagación del Covid-19 en la región.

Así lo dio a conocer Reggie Barrera, jefe de epidemiología de Corposalud, quien agregó que el Táchira continúa sin casos positivos por esta pandemia mundial que  suma en Venezuela 155 casos confirmados.

Barrera reiteró que la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, instruyó que estos equipos locales de epidemiología instalados en la frontera, articulen estrategias de acción  con el gobierno nacional y local para evitar focos de contagios en la región tachirense.

Asimismo, informó que 11 muestras de casos sospechosos de esta pandemia fueron enviadas al Instituto Nacional de Higiene en Caracas y se espera la certificación de las mismas.

Concluyó que Corposalud se mantiene en constante vigilancia epidemiológica de casos sospechosos, por lo que reiteró el llamado a mantener la calma y respetar la cuarentena social como principal método de prevención del Covid-19.

Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira y ACNUR articulan esfuerzos para garantizar atención a venezolanos que retornan por la frontera

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, se reunió este viernes con los representantes del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) en Venezuela en el Táchira, para articular esfuerzos y posibles alianzas en materia social, a fin de garantizar atención a todos aquellos venezolanos que retornan al país por la frontera colombo-venezolana.

Señaló que es fundamental fortalecer las medidas de prevención y control adaptadas a los protocolos exigidos por la OPS, en las instalaciones del terminal de pasajeros de San Antonio del Táchira para evitar la propagación del coronavirus.

Si bien es cierto – argumentó Gómez- que a través de un Plan de Contingencia implementado por las autoridades nacionales las personas que han llegado nuevamente al país han sido trasladadas a sus ciudades de origen, “también lo es que este terminal terrestre requiere de una logística especial, de un protocolo adaptado a las medidas preventivas de la OPS, y la ACNUR a través de los programas de dotación y suministros que desarrollan, pueden brindar un apoyo importante en materia logística en los traslados y de evaluación epidemiológica “.

Esta labor de prevención – señaló – se realizaría de manera conjunta con la Corporación de Salud del Táchira y de esta manera podríamos tener un mayor control epidemiológico de las venezolanos que están ingresando al país provenientes de otras regiones de Latinoamérica, ” y la principal puerta de entrada a todos ellos es la zona fronteriza entre San Antonio del Táchira y el Norte de Santander”.

La mandataria regional manifestó que ante la emergencia mundial por el Covid-19, el ejecutivo regional se mantienen en permanente articulación con los organismos internacionales establecidos en Venezuela, “para establecer programas de atención y control epidemiológico, a fin de evitar la propagación y contagio del virus en los lugares de destino o en los sitios donde serán recibidos los venezolanos que vienen llegando o se encuentran en proceso de retorno al país”.

“Todos los entes adscrito a la Gobernación del Táchira, encabezados por Corposalud y Protección Civil se encuentran en la mejor disposición de trabajar de la mano con ONG, fundaciones y demás entes que puedan aportar programas en materia social y de asistencia para los venezolanos que estarán regresando por nuestra frontera”, aseguró Laidy Gómez.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

“Aún por confirmar posibles casos positivos para Covid -19 en municipios Fernández Feo y Bolívar”

“Al cierre del día  03 de abril del 2020 no se reportan casos positivos confirmados para Covid-19 en la entidad tachirense”, así lo afirmó  la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez, quien hizo referencia a la situación que se presentó  en el municipio Fernández Feo con la aplicación de los Test de pruebas rápidas a 4 personas sospechosas de tener coronavirus.

Estas pruebas fueron realizadas en el sector El  Chururú – explicó- y aunque estos Test  no  llegan al porcentaje de confiabilidad que establece la OMS de confirmación, los mismos generan un porcentaje importante de probabilidad para diagnóstico #COVID19, “ante esta situación se inició de manera inmediata el seguimiento y el estudio epidemiológico y se tomó la medida de aislamiento preventivo del municipio, partiendo del hecho de que estos pacientes  habían interactuando con varias personas de la zona y se tomaron nuevas muestras que fueron enviadas al  Instituto Nacional de Higiene en Caracas”.

La mandataria regional informó que además  se reportó una situación en el municipio Bolívar, “una paciente de 71 años de edad domiciliada en el sector El Garrochal de San Antonio del Táchira, quien estuvo recluida en el Hospital Samuel Darío Maldonado de esa localidad por una fractura y posteriormente fue trasladada al Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta donde falleció, y se está haciendo la evaluación por alguna sintomatología respiratoria que presentó para verificar si tenía algún vínculo con el coronavirus”.

La información se dará a conocer – señaló- una vez que las autoridades sanitarias confirmen el resultado de las respectivas muestras, y los organismos competentes nos   notifiquen sobre el caso, “sin embargo se está haciendo este anuncio para que la población tome conciencia y la debida precaución, además de  continuar  cumpliendo con disciplina la cuarentena social, especialmente, en el municipio Bolívar, donde residía la señora en cuestión”.

Cumplir la cuarentena social

Aunque a la fecha – indicó Gómez-  no tenemos casos positivos de coronavirus confirmados por el Instituto Nacional de Higiene  en el estado Táchira, “tenemos algunos antecedentes tanto el municipio Fernández Feo como en el municipio Bolívar que deben llamar a la colectividad a la conciencia ciudadana y a la  reflexión, pues existen sectores que como no existen certificación de casos positivos para Covid-19 han retomado las actividades en la calle con normalidad y esa no es la  medida que garantiza la prevención ante el coronavirus”.

“Que estos casos que hoy se han generado en la entidad como un antecedente en estudio, llamen la atención de los tachirenses para que sigan cumpliendo con  rigurosidad la cuarentena social,  y que esta continúe siendo la mejor herramienta para neutralizar la propagación de la pandemia que ya llegó a nuestro país,  y  nuestro estado no está exento de presentar resultados positivos para Covid-19”, puntualizó.

Hoy estamos cumpliendo la tercera semana de la cuarentena- enfatizó  la gobernadora tachirense-  y aún faltan días por venir, por lo tanto esta contingencia debe ser asumida con responsabilidad por parte de todos los sectores independientemente de las ideologías, de las visiones y de los contextos que cada quien tenga dentro  de los diferentes estratos de la sociedad.

Prensa  DIRCI.

Paciente de Colón falleció por patología ajena al Covid-19

Reggie Barrera epidemiólogo regional informó que luego de seis días  de asistencia hospitalaria tanto en el Hospital de Colón como en el Hospital Central de SC, ” un paciente que se encontraba en condiciones graves de salud, falleció la mañana de este jueves por complicaciones propias de su patología de base no relacionada con el Covid-19″.

Señaló que esta persona padecía de insuficiencia cardiaca congestiva y  falla renal  y posterior  afección respiratoria, ” el resultado de la prueba para coronavirus  dio negativo,  por tanto descartamos la posibilidad de fallecimiento por  COVID-19 y acusamos el deceso a la patología que padecía”.

En este sentido Barrera aseguró  que el estado Táchira continúa con cero (0) casos positivos confirmados para coronavirus.

Una vez que el resultado arroja negativo – indicó- el paciente queda descartado como coronavirus, sin embargo se mantiene con el  tratamiento médico que en su momento  haya sido indicado y se puede hacer seguimiento interdiario a esa persona,  “obviamente el aislamiento social que ha de tener la familia cuando está en sospecha queda sin efecto, pero debe mantenerse en cuarentena para evitar posibilidades de infección del resto de la colectividad”.

Asimismo el epidemiólogo explicó que el envío de  las tres muestras de pacientes sospechosos al Instituto Nacional de Higiene en Caracas  previsto para este jueves, no fue posible debido a las condiciones atmosféricas que se vienen presentando en la entidad.

Por su parte la mandataria regional Laidy Gómez reiteró el llamado a los tachirenses para que continúen con el cumplimiento disciplinado de la cuarentena con las excepciones estipuladas de la compra de alimentos y las medicinas, ” y a seguir tomando conciencia que estamos actuando de forma preventiva frente a una pandemia que tiene consecuencias e impacto de alto alcance”.

Seguiremos – manifestó Gómez- aferrados al Santo Cristo de La Grita y a la protección divina de la Virgen de la Consolación para que este virus no llegue al Táchira, ” pero tenemos que estar claros que en el  momento en que  pudiera presentarse, el efecto debe ser minimizado porque desde la institución gubernamental hemos manejado todas las medidas preventivas necesarias para neutralizar la propagación de la pandemia en la entidad”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.