Gobernadora del Táchira toma medidas preventivas para el COVID-19

Cumpliendo con los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, decidió tomar medidas preventivas frente a la pandemia de coronavirus que tiene en alerta al mundo entero.

En rueda de prensa ofrecida este viernes, Gómez, informó que en el Táchira no hay casos confirmados de COVID-19 y anunció la suspensión de actividades sociales, culturales, deportivas y asambleas de ciudadanos por parte del ejecutivo regional para mitigar y prevenir el contagio o propagación del virus.

Aclaró que a través de Corposalud no se ha certificado caso alguno de coronavirus en la entidad, desmintiendo con ello rumores que circulan por las redes sociales, “hemos visto que por redes sociales, grupos  de chat y diferentes medios digitales han corrido una cantidad de rumores, los cuales no están certificados ni confirmados en el estado de acuerdo a la red hospitalaria y ambulatoria adscrita a la Corporación de Salud”, explico.

Gómez enfatizó que desde ya el gobierno regional emprende medidas preventivas ante la posible aparición del coronavirus tomando en cuenta que el Táchira es un estado fronterizo, “la afluencia y movilidad de personas que vienen del interior del país nos pone en condiciones de mayor vulnerabilidad”.

Indicó que ante la confirmación de dos casos de Coronavirus en el estado Mirada, el Gobierno regional evalúa algunas medidas en el ámbito educativo, “estamos a la espera del contenido de la gaceta por parte del Ministerio de Educación donde se prevé  la suspensión de actividades, esperamos el anuncio para saber si aplica a nivel nacional o es solo en esa entidad”.

Área de aislamiento en HC

Refirió la gobernadora del Táchira, que las acciones preventivas del gobierno regional no sólo pasan por la suspensión de actos, jornadas y eventos públicos, sino que además se han tomado acciones en el Hospital Central de San Cristóbal, “miembros de la Fuerza Armada Nacional realizan  una inspección, evalúa  áreas que ya la Corporación de Salud venía tratando desde hace días para preparar una zona de aislamiento en el caso que se llegará a confirmar algún paciente con el coronavirus”.

La inversión para dicha inspección- continuó Gómez – la estamos destinando desde el gobierno regional para el área de aislamiento que permita tratar a los pacientes que pudieran reportar positivo en las pruebas,  “la certificación o resultados  epidemiológicos de un paciente con posible coronavirus no la emite el gobierno regional, sino que existe un protocolo diseñado por Ministerio de la Salud a través del Instituto Nacional de Higiene”.

Si el paciente – enfatizó-   tiene criterio epidemiológico proveniente de una ciudad, un país o zona de transmisión y se presenta la sintomatología, se hacen las respectivas evaluaciones y esos exámenes son enviados al Instituto de Higiene que depende del Ministerio de Salud en la ciudad de Caracas, éste tiene un lapso de 48 horas para certificar si el examen es positivo o es negativo.

Por otro lado,  informó  la mandataria regional  que se comunicó con autoridades del Ministerio de Salud, a los fines de solicitar kits de bioseguridad y mantenimiento para el personal que trabajará en el área de aislamiento que será acondicionada en el primer centro asistencial de San Cristóbal, los cuales deben llegar este sábado 14 de marzo, “esperamos que cumplan con los kits que se requieren”.

Sala Situacional en Protección Civil

Desde este viernes-según informó la Gobernadora, será instalará una Sala Situacional en la sede de Protección Civil, con el fin de recibir información de pacientes que tengan alguna dependencia epidemiológica o algún tipo de sintomatología común.

Indicó que las personas pueden reportar de manera directa cualquier situación al 0800-7227478 ó al 0276 3530363  para su seguimiento y control por parte del equipo de epidemiólogos, quienes evaluaran los casos que sean reportados en algún municipio o comunidad del Táchira.

Reunión autoridades de Mérida

Anunció que este domingo 15 de marzo sostendrá una reunión con el Gobernador del estado Mérida y autoridades de salud, con el objeto de articular esfuerzos y emprender acciones en caso de llegarse a presentarse casos positivos en la entidad andina.

Colapso de combustible

Llamo la gobernadora a las autoridades nacionales a tener mayor consideración en la reserva y distribución de combustible para  el Táchira, “ante la contingencia necesitamos contar con combustible para el traslado de muestras y exámenes a  la ciudad capital por parte del personal médico y asistencial, quienes deben ir al Instituto de Higiene ubicado en Caracas, todo esto se traslada vía terrestre y recordemos que en el Táchira estanos colapsados por la falta de combustible”.

De igual manera se mostró  preocupada por el ausentismo del personal en el Hospital Central de San Cristóbal, “precisamente por la falta de combustible y eso nos genera una condición de mayor fragilidad; porque si el personal no se puede trasladar por falta de combustible, a la hora de presentarse un caso con sintomatología y dependencia epidemiológica se puede generar una situación de colapso o mayor índice de riesgo.

Vigilancia epidemiológica

Por su parte, el doctor Reggie Barrera, epidemiólogo regional detalló que encuentran en estudio cinco casos de personas que presentaron síntomas virales, “se hizo seguimiento y evaluación, se remitieron las muestras a Caracas y aún no tenemos resultados que confirmen casos positivos”.

Prensa DIRCI.

“Unión  y organización en la calle son claves para lograr un cambio político en Venezuela”

Unidos en un solo sentimiento de continuar la lucha y buscar las vías democráticas para lograr un cambio político en Venezuela, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, junto al pueblo tachirense se concentraron en la Plaza María del Carmen Ramírez  de San Cristóbal o plaza Los Mangos, para elevar su voz por un país con mejores oportunidades, atendiendo así el llamado que hiciera el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

Acompañada por diferentes sectores de la sociedad civil, jóvenes, estudiantes, dirigentes vecinales, gremios profesionales, trabajadores, amas de casa, adultos mayores y productores, la mandataria regional insistió en la necesidad de seguir profundizando el trabajo en las calles con organización para rescatar el derecho que tienen los ciudadanos a participar en elecciones libres y democráticas.

“Tenemos el mayor compromiso de no abandonar a Venezuela, no podemos ser indiferentes ante el  futuro de nuestros hijos que hoy más que nunca nos llaman a la lucha, debemos organizarnos en la calle, en las comunidades y salir apoyar a los gremios, a la juventud, a los estudiantes”, dijo.

Aseguró Gómez que en el Táchira no se permitirán traiciones ni mucho menos se le robe la dignidad al pueblo, “estamos concentrados y enmarcados en la organización electoral para rescatar los curules legislativos en el parlamento nacional que permitan ser las voces del Táchira y denunciar de manera permanente las deficiencias y calamidades que se viven en la entidad”.

Se deben buscar – afirmó- condiciones, garantías constitucionales y un panorama político que permitan dibujar un escenario de elecciones presidenciales porque es un anhelo de todos los venezolanos.

Destacó la gobernadora del Táchira, que la unificación es la fuerza de los demócratas, “ellos que saquen sus cuadrillas y sus militares, el pueblo está intacto, firme en la lucha y vamos a seguir avanzando porque queremos un cambio democrático”.

Reiteró la importancia de  hacer presencia en la calle donde se encuentran los sectores vulnerados y “priorizar la condición humana del venezolano y que los políticos nos pongamos al lado del pueblo para que la calle tenga conducción política con un mensaje de lucha, fe y esperanza para la sociedad”.

Confrontar y generar violencia

Para Laidy Gómez, ellos (el oficialismo) al convocar una marcha paralela demuestran que la violencia es el único  escenario donde el gobierno es fuerte porque tiene las armas y la fuerza pública, “no debemos vincular la violencia con el sentimiento de lucha y convicción  que tiene el pueblo venezolano para lograr el cambio por  la vía democrática”, puntualizó Gómez.

“La población está desarmada, la violencia no beneficia a los ciudadanos, nosotros queremos retomar la política sin ningún tipo de violencia, porque la violencia solo favorece al gobierno con el aumento de los presos políticos, inhabilitados, asesinados, vulnerados y discapacitados”, sentenció Gómez.

Los políticos – continuó – necesitamos el acceso al poder público para solucionar los problemas de la condición humana de los venezolanos, “que por cierto, ni el gas, ni la gasolina, ni la luz, ni la comida y el poder adquisitivo han podido ser resueltos en el gobierno de Nicolás Maduro”.

Prensa DIRCI.

 

Mujeres del Táchira rompieron el silencio ante la desidia

Este domingo 8 de marzo, las mujeres del Táchira conmemoraron su día internacional con una caminata denominada “Queremos vida digna”, que se desarrolló desde las inmediaciones del Instituto de Vialidad Tachirense  hasta la Residencia Oficial de gobernadores, con la presencia de la sociedad civil y el tren ejecutivo encabezado por la gobernadora Laidy Gómez.

En un ambiente lleno de alegría, las féminas expresaron la necesidad de contar con un gobierno central que respete sus derechos como mujeres, que brinde protección social en materia de seguridad, atención hospitalaria, servicios públicos óptimos y la atención digna por parte de los representantes de la Fuerza Armada.

Rina Orozco, paciente renal del estado desde hace 5 años, cayó en esta enfermedad motivado a la falta de insumos para nivelar su presión arterial y expresó sentirse orgullosa por “romper el silencio”, ya que la falta de calidad en los servicios públicos y los costos elevados de las medicinas agravan más su condición de salud, “por eso estoy aquí, porque quiero libertad, seguridad y una vida digna”.

“Ya está bueno, me siento ofendida porque nosotros los pacientes renales corremos el riesgo de morir si estamos conectados a la máquina cuando se va la energía eléctrica y por mi estado de salud no consigo trabajo en ningún lado y no dependo de ninguna ayuda económica. Tengo que vender café, pasteles y otro tipo de productos para poder solventar las necesidades de mi hogar y mi enfermedad”.

Del mismo modo Janeth Cabriles, paciente oncológico, compartió su historia de vida al destacar que se siente una mujer vencedora pues está superando el cáncer, primeramente gracias a Dios y a las personas de buen corazón que le tienden la mano económicamente fuera y dentro del país, entre ellas la gobernadora Laidy Gómez, ya que en Venezuela no se consiguen los medicamentos para su padecimiento.

Manifestó que ha sido una lucha saber que su vida está en riesgo si no cumple con su tratamiento, pues depende de otras personas que gracias a su bondad la han ayudado, sin embargo, con la situación país que se vive, es difícil obtener las medicinas porque “los pacientes con cáncer no conseguimos a través de hospitales ni del oncológico nuestro tratamiento y tenemos que cruzar la frontera para obtenerlos, sin embargo seguimos de pie, resistiendo”.

 

No solo las mujeres afectadas en el área de la salud se hicieron presentes, pues el gremio de la educación formó parte de esta caminata denominada “Queremos vida digna”. Tal es el caso de Ida Coromoto Díaz, quien como representante de las maestras tachirenses reiteró una vez más que a los docentes no les alcanza el sueldo ni para adquirir uniformes dignos, pagar el pasaje o hacer mercado.

Del mismo Díaz resaltó que como madre venezolana “queremos un nuevo gobierno que nos quite la maldad de este narco-régimen que nos tiene sin agua, sin gas, sin luz, sin gasolina, por eso seguiremos marchando y este 10 de marzo apoyaremos una vez más a Juan Guaidó”.

Carmen Cecilia Rueda, se trasladó desde el municipio Junín para participar en esta actividad motivada por dos razones, una de ellas exigir calidad en los servicios básicos que todo ser humano debe tener y que tanto fallan en el estado y la otra, por el éxodo de venezolanos que afectó a su familia, pues tiene hijos, nietos y una bisnieta fuera del país.

Finalmente, Diocelina Sandoval, mujer de avanzada edad, expresó que “todo lo que teníamos en la cuarta república, nos falta hoy, como el agua, la luz, el servicio de telefonía, las medicinas, el gas, las carreteras están deterioradas, por eso deseo una Venezuela libre porque ni el sueldo me alcanza, si compro comida, no tengo para las medicinas, le pido a Dios mucha salud y los beneficios que tenía antes”.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

 

Maduro ofende la dignidad de las mujeres venezolanas

La directora de política, Lelis Bautista, precisó que es patético escuchar en cadena nacional al señor Nicolás Maduro, pronunciando “mujeres a parir seis hijos para que crezca la patria”, con esto solo demuestra la falta de tacto para expresarse hacia el género femenino siendo una  burla ante la crisis que padece la familia venezolana.

Bautista resaltó en que mundo vivirá este señor, quien con estas acciones solo demuestra que está alejado de la realidad del país, “cómo pretende que nuestra Venezuela sumida en la peor catástrofe de la historia pueda crecer con una sugerencia de tal magnitud”.

Indicó que las mujeres sufren cada día ante las peripecias que tienen que hacer para poder dar las mínimas comodidades en la satisfacción de las necesidades propias del hogar, “es la mujer la que siente el llanto del niño cuando no tiene como darle alimentación y no tiene como otorgarle lo necesario para asistir a la escuela”.

También consideró que se refleja el llanto de la familia venezolana, cuando no tienen los recursos para acudir a los centros de salud y no existen las condiciones mínimas para poderle dar solución a las diferentes  problemáticas.

Instó Bautista a que antes de meterse en un tema que solo compete a la pareja “el señor Maduro debe ocuparse en buscar soluciones a las problemáticas de gas, gasolina, alimentación, seguridad, alimentación, escaso poder adquisitivo, entre otros”.

Fue enfática al pronunciar que el país va a crecer, pero con cambios en las políticas de gobierno, “nosotros sabemos que él no va a generar este cambio porque ha demostrado incapacidad. ¿Si quiere que crezca la patria?, haga esfuerzos para que los más capaces gobiernen y enrumben la economía del país”.

Bautista consideró que ante esto,  el señor Maduro debe hacerse a un lado para que definitivamente el cambio político llegue al país y pueda iniciarse el proceso de recuperación, tan anhelado por la mayoría de los venezolanos que mantienen la esperanza en una transformación que favorezca a las familias.

Prensa-Dirci. Foto: Doris Hernández

Cotatur visita Río Chiquito y asigna módulo a prefectura de La Petrólea

La Corporación Tachirense de Turismo en aras de mejorar el servicio de alojamiento, gastronomía y recreación de la región inició este mes de marzo con diversas actividades propias de esta dependencia; en esta oportunidad en el municipio Junín.

El hoy titular de COTATUR, Orlando Delgado, puso de manifiesto su complacencia por estar en la hermosa población de Río Chiquito, “dando un paso adelante hacia la municipalización de los 29 municipios que componen la geografía del estado”, asumiendo además el compromiso de mejorar los espacios de públicos junto a la comunidad, los estudiantes y el personal de la institución.

Recordó que la Corporación que preside años atrás rescató la estructura de la iglesia, el empedrado y los módulos artesanal, de los cuales se hizo entrega a la prefectura de la parroquia La Petrólea para que los jóvenes del liceo y los promotores comunales sean quienes manejen la parte eclesiástica, religiosa, deportiva y cultural.

“Nos complace hoy contribuir con los proyectos de inclusión de la prefectura a través de la puesta en marcha de la Oficina de Deportes y de Obras Sociales”, acotó Delgado.

En el acto estuvo presente la prefecta de la parroquia La Petrólea, Nancy Cruz, quien le dio una extraordinaria bienvenida al equipo del turismo regional, quienes en representación de la Gobernadora del estado, Laidy Gómez, hizo un sueño hecho realidad. “
“Aquí vamos a recibir a los jóvenes para hacer deporte y tener sano esparcimiento, beneficiando al menos 620 habitantes de la zona”, apuntó Cruz.

Gestión turística

La ocasión fue oportuna para cumplir con la agenda de trabajo propuesta por la Gerencia de Servicios Turísticos para el mes de marzo, la cual ya había iniciado con la visita técnica a los prestadores de servicio del Parque Nacional Chorro El Indio y la actualización del banco fotográfico del sector.

“El departamento de Divulgación Turística de COTATUR realizó varias fotografías del pulmón natural del Táchira”, con la intención de promover el destino para el turismo doméstico en nuestras redes sociales y generar conciencia ciudadana sobre la importancia de conservar limpios dichos espacios, dijo.

De igual forma se realizaron visitas técnicas a restaurantes del sector, como por ejemplo: Restaurante La Choza del Indio; Merendero El Gran Cacique; Centro Turístico El Chorro del Indio y Las Posas del Indio, ésta última una hermosa posada que está activa al igual que los anteriores ofreciendo gastronomía local y buen servicio a quienes desean pasar un fin de semana diferente y en familia.

Lo mismo se realizó en Río Chiquito, donde se realizó la actualización del Inventario de Patrimonio Turístico Estadal (IPTE).

Élida Moreno – Andrea Parra / Prensa COTATUR 

Intavi realizó mural cinético en La Guayana

La realización de obras artísticas a través de dos murales cinéticos fueron plasmados en la avenida Guayana, por parte del personal del Instituto Tachirense de Vivienda, bajo el programa social Calle en Positivo.

La Gobernación del estado Táchira, a través de Intavi, viene desarrollando jornadas de limpieza, mantenimiento, pintura y ornato, con el fin de embellecer y recuperar espacios públicos en beneficio de la colectividad.

El presidente del instituto, Gustavo Rangel señaló que en la zona, se efectuaron trabajos de demarcación de aceras y brocales, y desmalezamiento.

“Sumamos la jornada número 47 en nuestra gestión, para recuperar espacios públicos y así darle modernidad a esta zona, que se encontraba abandonado y deteriorado” apuntó.

Este plan piloto cumple las instrucciones de la gobernadora del estado, Laidy Gómez, quien ordenó el mantenimiento de importantes áreas de la ciudad capital.

Prensa Intavi.

En Táchira aumentan los casos de violencia familiar

La presidenta del Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer) Beatriz Mora, expresó que “el estado se encuentra de luto” por el feminicidio ocurrido el pasado fin de semana en el municipio Andrés Bello, cuando Wendy Ontiveros fue asesinada por su esposo.

Señaló Mora que: “este nuevo feminicidio no solo enluta al estado Táchira, sino a toda Venezuela porque ya con este hecho de sangre, en lo que va de año, se contabilizan más de treinta casos de feminicidio en el país”.

Adicionalmente, Beatriz Mora detalló que en el primer trimestre del 2020, van más de mil 35 personas atendidas por Intamujer, de los cuales 300 casos son de violencia entre parejas, lo que representa un aumento en estas denuncias. Esto evidencia que la mujer está rompiendo el silencio.

“El Hombre está tan marcado por lo que le han inculcado desde niño, con cosas como: tú no cocinas, lo hace tu mujer, que eso ha provocado un incremento  en la violencia psicológica dentro del hogar donde el esposo ataca a su esposa y ella tiene que buscar ayuda antes de que las cosas pasen al nivel de la agresividad o violación” por eso acude a Intamujer.

Destacó también que en el Instituto Tachirense de la Mujer hay registro de un gran número de denuncias por violencia entre padres e hijos, motivado a que la situación económica del país genera que los hijos vivan con sus padres porque no tienen cómo pagar algo propio y al pasar el tiempo llegan los conflictos de convivencia y esto conlleva al atropello entre el núcleo familiar.

“El Táchira por ser un estado fronterizo es un embudo para millones de venezolanos que se estabilizan en  casas de familiares con la intención de hacer comercio en el vecino país y regresar o porque no les alcanzó para continuar su rumbo hacia Colombia y esto ha propiciado más desavenencias entre familias”, subrayó Mora.

Ante esta situación, los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Rafael Urdaneta, San Cristóbal, García de Hevia y Seboruco son las jurisdicciones con mayor fuerza en estos casos de denuncia que ha registrado Intamujer en lo que va de año, de acuerdo a la información suministrada por su Presidenta.

“En las Mesas de Seboruco fuimos a realizar una jornada social con la gobernadora Laidy Gómez para un censo de 600 personas que era lo que se establecía y sorprendentemente encontramos a mil 600 habitantes que se acercaron y esto nos llevó a hacer otra actividad, porque los mil restantes eran personas del centro del país que se establecieron en esa jurisdicción”.

De igual forma, Mora mencionó que hoy en día también se observan en San José de Bolívar, viviendas improvisadas en condiciones sanitarias no adecuadas, así como el hacinamiento de 4 a 5 familias en una misma casa, situación que hace un tiempo ocurrió en San Antonio del Táchira y Ureña.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Lotería del Táchira lanzó la dupleta millonaria para seguir fortaleciendo la beneficencia pública

La Dupleta Millonaria es el nombre del nuevo juego que lanzó la Lotería del Táchira en el marco de los 94 años proyectando solidaridad y beneficencia social en cada rincón de la geografía venezolana, así lo destacó el presidente del ente lotero, Ignacio Andrade.

“El pueblo apostador venezolano desde la Gran Caracas, pasando por los andes, hasta la costa oriental tiene la oportunidad de ganar 800 veces lo apostado y con tres probabilidades de ganar, el acierto del sorteo (A), el acierto del sorteo (B), pero también en conjunto (A y B) podrá ser ganador o ganadora de 30 veces lo apostado”, subrayó Andrade desde la presidencia del ente lotero.

El presidente de la Lotería del Táchira, destacó que los sorteos serán transmitidos a través del Canal YouTube del organismo, de lunes a viernes en los horarios 12:30 del medio día;  4:30 de la tarde y 7:30 de la noche; mientras que el día domingo se realizará a las 12:30 del mediodía.

Seguimos fortaleciendo – continuó Andrade- pese a la crisis existente en Venezuela, el patrimonio de todo el Táchira, proyectando La Dupleta Millonaria para seguir ofreciendo atención social a todos los municipios de la entidad tachirense y estados cercanos.

Informó que próximamente la Lotería del Táchira visitará los estados Mérida, Zulia y Trujillo, a fin de promover e impulsar las giras médicas a través del camión farmacia en alianza con la Corporación de Salud regional.

Precisó Andrade que la idea es posicionar a escala nacional La Dupleta Millonaria como el nuevo juego de la familia venezolana, reiterando el compromiso social que tiene la Lotería del Táchira para llevar bienestar a cientos de personas en condiciones vulnerables que hoy día no tienen como atender necesidades de salud.

Prensa DIRCI.

Director de Educación: “Hemos desechado la molestia de retraso en el pago de salarios de los docentes del estado”

El director del educación de estado Luis Orlando Sandoval, dio a conocer que se ha establecido una comunicación clara y precisa con la División de Finanzas de la Gobernación para el pago oportuno a todo el personal contratado, jubilado, incapacitado y personal fijo que integra esta dirección de Educación.

“Hemos ido diligenciando en el tiempo oportuno el pago a cada uno de los docentes, sabiendo que esto era una molestia para los educadores el no tener la cancelación de su labor diaria”.

Expresó que uno de los limitantes que viene afectando a esta administración son los constantes cortes de electricidad que ha dificultado de alguna manera el poder realizar los pagos y ha retrasado una serie de tramites que hace dificultan el cumplimiento de los  mismos.

Enfatizó que han logrado llevar el pago a cada uno de los docentes a tiempo y desechar esa molestia que tenían del retraso en la cancelación de sus salarios, honrando la labor que están haciendo estos profesionales, tal cual como lo ha dispuesto la gobernadora del estado, quien se ha preocupado por que cada uno de los educadores sea dignificado.

Sandoval señaló además que están abocado en tratar de simplificar los tramites administrativos “no sólo por lo que prevé la ley, sino que sabemos que los controles establecido por la Contraloría General de la República hacen que se dificulten los accionares para un mejor desempeño dentro de la Dirección y así poder agilizar los pasos y hacer mas rápida y eficaz la entrega de los documentos a nuestros educadores”.

Prensa Dirección de Educación.

Lotería del Táchira prepara nuevo juego para fortalecer la beneficencia pública

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en el marco de los 94 de la Lotería del Táchira ratificó el sentido patrimonial de la institución y anunció los finiquitos de la propuesta publicitaria del nuevo juego de lotería que será anunciado en los próximos días para fortalecer la responsabilidad social y la beneficencia pública.

“Hemos logrado hacer una alianza con empresas que quieren y están dispuestas a caminar el rumbo del desarrollo social que la Lotería del Táchira ha tenido desde siempre y la próxima semana se lanzará el nuevo juego en ocasión a los 94 años que estamos cumpliendo”, subrayó la mandataria regional desde la sede el Salón de Sorteos de la Lotería del Táchira.

Apostamos- dijo Gómez- a que la inversión en este momento sea la promoción de este nuevo juego ya que tenemos la confianza de la población venezolana, “no se trata del tema de votos, de gestión o reconocimiento hacia la gobernadora, sino para los funcionarios y trabajadores de la Lotería del Táchira, quienes se han quedado resistiendo la crisis con un salario que no les alcanza ni para comprar los zapatos que les permitan llegar al trabajo todos los días”.

“El impulso del nuevo juego facilitaría subir los capitales de la Lotería del Táchira y poder devolverle a nuestros funcionarios esas condiciones laborales que en su momento obtuvieron, porque eran los que mejor privilegio tenían en salarios dentro del Ejecutivo”, puntualizó.

Estudio social

Destacó Laidy Gómez, que producto de un informe y un estudio social realizado en 13 estados de Venezuela los resultados arrojaron que la lotería con más prestigio y reconocimiento en todo el país, con un 68,3 %, sigue siendo la Lotería del Táchira, “institución en la que el venezolano sigue confiando, frente a la Loterías del Zulia, Cojedes, Monagas, Caracas y Oriente las cuales no pasaron en conjunto el 12,6 % de reconocimiento”.

Este alcance hizo – continuó Gómez – que arrojáramos los resultados a la mercadotecnia de la Lotería del Táchira y las empresas interesadas en juegos loteros empezaron acercarse con intenciones poco confiables e incluso con el interés de seguir desangrando la Lotería y aprovecharse del nombre de nuestra Lotería del Táchira para darle prestigio a sus juegos, pero no querían aportar al esquema de desarrollo y bienestar social que la institución tiene como norte para llevar beneficencia pública a los ciudadanos.

“Todos querían nuestro nombre, pero nadie quería aportar la inversión para que las unidades de giras médicas y nuestros equipos de desarrollo social, continuaran en la tarea de beneficencia pública, que nosotros venimos impartiendo por herencia durante los 94 años que hoy está cumpliendo la Lotería del Táchira”, aseguró.

“Yo me opuse de manera férrea a darle el nombre que más prestigio tiene en juegos loteros en Venezuela a empresas que quisieran venir a jugar sus intereses individuales y no brindar programas de desarrollo y responsabilidad social. Por estas razones, nuestra lotería no está bajo la concesión de empresas privadas que querían venir a desangrar a la mejor empresa de beneficencia pública que tiene Venezuela”, afirmó la mandataria tachirense.

Suspensión del Kino Táchira

La gobernadora del Táchira comentó que la suspensión del El Kino Táchira, conocido como el pulmón de la Lotería y el producto más fuerte para poder ejercer el desarrollo social, se originó primero por la crisis que se presentó a razón de la deficiencia económica conducida desde el Ejecutivo Nacional.

Sin duda, -aseguró Gómez- las políticas económicas del Ejecutivo Nacional atentaron de manera directa contra el desarrollo del Kino Táchira para poder seguir llevando beneficencia pública a la ciudadanía, pero aun en la adversidad seguimos y aquí estamos celebrando los 94 años de la Lotería del Táchira, “reconocemos a todos los trabajadores que nos estén acompañando en el momento más difícil, donde se respetan las tendencias ideológicas y políticas, las que no interfieren en el cumplimiento laboral, porque lo interesante es que la gente trabaje y aporte”.
Reconoció la mandataria regional la participación de las empresas privadas, como Concafé, “una empresa que se ha mantenido firme y ha creído en la Lotería del Táchira así como en el deporte cuando el logo de Concafé queda plasmado en el pecho de nuestros ciclistas”.

Apostaron al cierre de la Lotería

Recordó la gobernadora del Táchira, que muchos sectores apostaron al cierre de la Lotería del Táchira porque no había recursos, “y hemos demostrado que gracias al equipo de trabajo y empresas aliadas junto al compromiso del equipo de gobierno, nada es imposible”.

No ha sido fácil gobernar en el momento más crítico y más difícil que ha tenido la historia venezolana – señaló Gómez- y allí están las puertas de la Lotería del Táchira abiertas con nuestras unidades de giras médicas repotenciadas y con aire acondicionado en las unidades odontológicas, la flota de vehículos operativos para trasladar el personal, llegando al rincón más remoto que tiene el estado Táchira”, destacó Gómez.

Laidy Gómez, ratificó la continuidad en la resistencia política para mantener las instituciones abiertas, “los recintos hospitalarios que están bajo nuestra administración están abiertos las 24 horas, aspecto que no sucede con otros espacios hospitalarios que están bajo la administración de otros entes nacionales”.

Me siento con fuerza y ganas de seguir resistiendo – aseguró la mandataria tachirense- para lograr los cambios que requiere la sociedad en el contexto social con apertura económica, instituciones autónomas y con servicios públicos dignos.

Prensa DIRCI.