Lelis Bautista: “Prefectos del Táchira hacen gestión ciudadana en resistencia política”

La directora de Política y Participación Ciudadana de la Gobernación del estado Táchira, Lelis Bautista  en el marco de la penúltima reunión de trabajo del año 2019 desarrollada en la sede del Ejecutivo Regional, afirmó que los 67 prefectos del Táchira hacen gestión ciudadana en resistencia política.

“Los prefectos constituyen uno de los más importantes bastiones para el ejercicio del gobierno democrático, ellos con fortaleza trabajan día a día con tenacidad recabando el diagnóstico de cada comunidad y elevando los petitorios a la gobernadora Laidy Gómez en función de gestionar soluciones y respuestas inmediatas para la ciudadanía”, subrayó Bautista.

Destacó la titular de Política del gobierno regional la labor social que ejercen los hombres y mujeres responsables de las prefecturas parroquiales y municipales de la entidad, “hay vinculación con cada sector vecinal en la entrega de canastillas a madres necesitadas, bastones, sillas de rueda y atención en salud para niños, jóvenes y adultos mayores”.

Por esta razón- puntualizó Bautista –  el trabajo en equipo es fundamental entre  los prefectos municipales y parroquiales, “existe  responsabilidad geográfica del prefecto municipal, pero se lleva a cabo mediante un trabajo coordinado con el prefecto parroquial, siempre en beneficio de la ciudadanía”.

Voluntariado con responsabilidad administrativa

Por su parte, Katherine Colombo, jefe de la División de Asuntos Políticos y Territoriales de la Gobernación del Táchira, indicó que los prefectos representan un voluntariado con responsabilidad administrativa, “para la última reunión prevista para el mes de diciembre de 2019, los prefectos presentan un balance de gestión con referencia a indicadores y metas logradas”.

Reiteró la funcionaria que el trabajo político desde las prefecturas lleva 2 años realizándose  en resistencia y la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez cuenta con un equipo de ciudadanos prefectos orientados en la lucha social y solidaria con las comunidades.

“Los prefectos son figuras de función pública y en cada prefectura  se cuenta con personal contratado y administrativo, por cuanto, hay funciones laborales que se deben cumplir a cabalidad con respaldo al manual de normas y procedimientos”, finalizó Colombo.

Deivi Wilson Ramírez – Prensa DIRCI.

Gobierno Regional brinda herramientas de negocios a participantes de ExpoEmprede 2019

En el marco de la ExpoEmprende 2019, la Gobernación del Táchira a través del Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Economía Social (Fundesta) realizó una rueda de negocios para brindar herramientas relacionadas a cómo iniciar una empresa rentable.

Noslen vera, presidenta de Fundesta destacó que la jornada presidida por el presidente del Colegio de Economista del Táchira, Aldo Contreras, fue una iniciativa de la gobernadora Laidy Gómez para brindar a los emprendedores conocimientos sobre la forma de llevar la estructura de costos, contabilidad en divisas, criptomoneda y el intercambio de ideas que les permita crecer juntos en pro del estado Táchira.

Puntualizó que la mandataria regional con la ExpoEmprende 2019, demuestra que en el Táchira sí se puede impulsar la economía por lo que reiteró su apoyo a todos los emprendedores que creen en esta región.

Por su parte, Aldo Contreras, quien presidió la rueda de negocios manifestó que los emprendedores conocieron las oportunidades de mercado que tiene el Táchira, región que ofrece gran potencial para el emprendimiento.

Hoy los emprendedores, continúo Contreras son los encargados de generar riquezas, empleos y pagar impuestos, por ello, “se les brindó conocimientos sobre estrategias de negocios que pueden utilizar en medio de esta crisis económica y la forma de reinventarse y ver las oportunidades de mercado que le brinda esta región con potencial inigualable”, destacó.

Recordó Contreras que el estado fue uno de los motores más importantes de la economía del país, llegando a intercambiar hasta siete millones de dólares con el Norte de Santander de Colombia.

Para el emprendedor José Cordero, la rueda de negocios fue importante porque le permitió conocer todo lo relacionado al cálculo de divisas, estructura de costos y la posibilidad del mercado para la empresa de pintura que lidera.

Manifestó que como fabricante de pintura, la Expo Emprende 2019 es una ventana para dar a conocer su empresa, por lo que agradeció la iniciativa de la gobernadora Laidy Gómez en apoyar a los emprendedores que creen en el desarrollo del Táchira.

Prensa DIRCI.

Este viernes se inaugura la Expo Emprende 2019 en el Pabellón Venezuela

Por espacio de tres días, el Gobierno del Táchira a través de Fundesta abrirá las puertas del Pabellón Venezuela a la Expo Emprende 2019 los días 29 y 30 de noviembre y 01 de diciembre,  con el objetivo de impulsar el desarrollo económico  y la producción en la entidad, a su vez mostrar las potencialidades que tienen los comerciantes, empresas, pequeños y medianos emprendedores de la región.

En rueda de prensa ofrecida este viernes en la Residencia de Gobernadores, Noslen vera, presidente de Fundesta informó que más de cincuenta expositores entre emprendedores, empresas reconocidas del Táchira y aquellas que se están iniciando en el mercado, mostrarán sus marcas y productos al público asistente “la expo Emprende 2019, es una ventana abierta y un abanico de oportunidades para el desarrollo de la economía social en el estado”.

Destacó que bajo la gestión  de la gobernadora, Laidy Gómez, se han otorgado financiamientos crediticios y capacitación a pequeños y medianos emprendedores que aún siguen apostando al país, “hemos venido trabajando de la mano porque creemos en las potencialidades de nuestra gente, valoramos sus esfuerzos e iniciativas”.

Detalló que este viernes a partir de las seis de la tarde será el acto de inauguración de la Expo Emprende 2019, evento que contará con la presencia de la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez y a través del cual el ejecutivo regional le dará la bienvenida a la Navidad.

Invitó a la población tachirense visitar este fin de semana las instalaciones del pabellón Venezuela a partir de las diez de la mañana hasta las nueve de la noche, destacando que la entrada es totalmente gratis.

En la Expo Emprende 2019, también se contará con la presencia de empresas de la vecina república de Colombia, “nos acompañarán emprendedores de la ciudad de Medellín, será una evento de oportunidades y crecimiento económico”.

El presidente de Fundesta  informó que propios y visitantes podrán disfrutar además de gaitas, música venezolana, feria de la comida, parque de diversiones, bebidas típicas, “es un evento para la familia tachirense”.

Rueda de negocios

Informó que el sábado 30 de noviembre a partir de las dos de la tarde, se realizará una rueda de negocios con inversionista del Táchira y de Colombia, con el fin de dar a conocer sus productos.

Indicó que en esa suma de esfuerzos y voluntades nació la idea de un nuevo proyecto que pronto será dado a conocer, se trata del evento “Made In Táchira”, cuyo objetivo es mostrar los productos que se hacen en el estado, posesionarlos en el mercado con calidad de exportación”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

EXPOTÁCHIRA 2020 una vitrina para los emprendedores regionales, nacionales e internacionales

La gobernación del Táchira a través de la Corporación para el Desarrollo Integral del Estado Táchira (CORPOTACHIRA) y la empresa privada presentaron el  proyecto de la EXPOTÁCHIRA 2020 a fin de promover el emprendimiento regional.

La exposición se realizará a partir del 24 de enero hasta el 2 de febrero del venidero año en las instalaciones del Pabellón Venezuela,  en el marco de la Feria Internacional de San Sebastián y la entrada será gratuita para todos los visitantes.

El titular de CORPOTÁCHIRA, Pedro Vivas, destacó el apoyo de la mandataria regional, Laidy Gómez, para la realización del evento catalogado como la Exposición Comercial más grande y antigua del país, que contará con la participación de 800 empresarios nacionales e internacionales.

“Con la preventa (en una primera etapa) que se viene desarrollando en las instalaciones del Lidotel Sambil San Cristóbal, contamos actualmente con una ocupación comercial del Pabellón Venezuela en un 35 por ciento”, aseguró Vivas.

Destacó que la EXPOTÁCHIRA 2020 es una vitrina para los negocios, el emprendimiento y las ventas, “ya que se tiene prevista la presencia de 150 mil visitantes durante 10 días de exposición en un recorrido industrial, artesanal, dulcería típica del Táchira y  equipos para el trabajo agrícola y pecuario”.

Mil Producciones

Por su parte Giovanny Fajardo, representante de La Productora de Eventos Mil Producciones, aseveró que la empresa se encuentra en disposición de brindar la atención directa al expositor, logística, seguridad y disponibilidad de stand para los empresarios que deseen participar  en EXPOTÁCHIRA 2020.

“Cada expositor dispondrá del stand cuyo espacio será habilitado con tabiquería, punto de corriente e iluminación. Además de los eventos adicionales en tarimas y atracciones para adultos y niños”, explicó Fajardo.

Asimismo el alcalde del municipio San Cristóbal, Gustavo Delgado, resaltó los esfuerzos y aportes que viene realizando ayuntamiento para “en medio de la crisis de la Venezuela actual,  la EXPOTÁCHIRA resulte todo un éxito”.

El alcalde añadió que los comerciantes y empresarios son de vital importancia  para el desarrollo del estado Táchira “en especial es un evento tan tradicional como lo es la exposición industrial del año 2020, por lo que desde ya cuentan  con el apoyo de la alcaldía capitalina”, finalizó Delgado.

Deivi Wilson Ramírez – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Un nuevo CNE y condiciones electorales claras serian alternativas para  avanzar en solución de la crisis en Venezuela”

En cuanto al trabajo que viene realizando el comité de postulaciones del parlamento, la gobernadora Laidy Gómez auguró sabiduría y sindéresis política a ese equipo conformado por representantes de ambos sectores políticos de la Asamblea Nacional, “que legítimamente son a los que le corresponde designar un nuevo CNE, es decir, parlamentarios democráticos y algunos pertenecientes al PSUV  y por ende del gobierno de Nicolás Maduro”.

 Además de desearles éxitos- señaló – les pido que  prioricen dentro de la solución y designación de este  nuevo CNE,  la realidad que está viviendo la población y la salida democrática electoral, “condiciones claras  y un nuevo órgano electoral serian alternativas para  avanzar en solución de la crisis en Venezuela”

 En cuanto a las divisiones que pudieran existir dentro de los factores democráticos, Gómez aseguró que en lo personal está lejos de promoverlas, además de que para nadie es un secreto que las mismas son alimentadas por sectores extremistas y en muchas oportunidades, obedecen a estrategias del mismo gobierno de Nicolás Maduro.

“Tengo  plena creencia, convicción y conocimiento, y tomando en cuenta las experiencias del Táchira que cuando se decida la consolidación de un nuevo CNE, se organicen los partidos políticos que poseen estructura humana para responder frente a un resultado electoral; todos los sectores extremistas van a quedar despejados o desvelados”, afirmó

La  mayoría del pueblo venezolano – aseguró la mandataria regional- desea una solución a la crisis, no quiere violencia, y los que quieren violencia no están viendo las realidades que se palpan en los hospitales, en las comunidades y barrios.

Aseveró que los grupos extremistas, esos que  no tienen la  capacidad de participar en procesos electorales por falta de estructura humana organizada, en el  momento en que se avance con un nuevo CNE, con partidos políticos legitimados, sencillamente la misma sociedad y la misma dinámica los va a dejar de lado.

De presentarse este escenario en el país –manifestó Laidy Gómez- se tendrá que llegar a un entendimiento y  los sectores extremistas terminarán sumándose al pensamiento de la mayoría, “ante esta perspectiva  los demócratas tenemos que respetarlos, porque no vamos a salir a fusilarlos, los demócratas debemos tolerar a todos los sectores políticos de la sociedad”.

Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “De manera alarmante se han incrementado las denuncias de casos de violencia contra la mujer en 2019”

A propósito de celebrarse, este 25 de noviembre,  el día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez denunció que las estadísticas por violencia y maltrato de género han aumentado en un 100%, ante Intamujer en comparación al  año 2017.

“Para ese periodo se recibieron en el Instituto Tachirense de la Mujer un total de 7 mil 900 denuncias, y hoy aun sin finalizar el 2019, vemos como se ha incrementado la estadística en un 100 %, cifra que alarma no solo a los entes gubernamentales, sino a la sociedad en general”, aseguró la mandataria regional

A su juicio, el ascenso en el número de denuncias es producto de la crisis social que se vive en el país, lo que estaría generando como consecuencia el aumento de los delitos de violencia contra la mujer.

Nos llama poderosamente la atención – señalo Gómez-  que del porcentaje de víctimas de violencia  hay una gran cantidad de mujeres provenientes del centro del país, es decir que producto de la diáspora,  de la migración de venezolanos y la movilización interna se está materializando este tipo de delitos en la entidad tachirense.

De igual manera manifestó su preocupación, en el marco de este contexto de violencia, la realidad social que se está generando con el delito de trata de personas  por la cercanía de nuestro estado  con Colombia a través de la frontera más viva de Latinoamérica.

“La trata de personas es una realidad que se palpa con mayor alcance en el Táchira y ante esta situación hago el llamado a los organismos jurisdiccionales y de investigación para que se tomen medidas conducentes en relación a estas actividades ilícitas y en consecuencias estas alarmantes cifras disminuyan en la entidad y por consiguiente en la línea fronteriza”, aseveró Laidy Gómez.

Ante esta situación cuestionó la Gobernadora al director de Politáchira, Jesús Arteaga ya que en reiteradas oportunidades, al igual que los representantes de otros cuerpos de seguridad y orden público como la REDI,  han hecho  caso omiso a los llamados que se han hecho por parte del ejecutivo regional para tratar este tipo de situaciones en materia de seguridad que está generando un alto porcentaje de víctimas en la región andina.

Casa para mujeres sobrevivientes de violencia

Por otra parte, la primera autoridad del estado anunció que gracias a las gestiones hecha por Intamujer ante instancias internacionales se logró la aprobación de un proyecto para poner en funcionamiento una casa de atención para mujeres sobrevivientes de violencia que permitirá dar asistencia social, psicológico e integral a las afectadas.

“Desde el Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer)  hemos desarrollado  campañas de concienciación y atención de manera directa a niñas, adolescentes y mujeres, víctimas de cualquier tipo de abuso y maltrato, lo que seguiremos llevando a cabo para disminuir a de manera importantes las estadísticas que hoy tanto nos preocupan”, puntualizó Laidy Gómez.

Prensa DIRCI.

FundaFamilia fortalece atención integral a la madre con charlas de educación prenatal

A través de la Fundación de la Familia Tachirense, el ejecutivo regional, promueve programas educativos dirigidos a mujeres en estado gestación y a madres lactantes de los diferentes municipios de la entidad.

Iris Guevara, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense, informó que antes y después del embarazo, las madres reciben charlas y talleres de educación prenatal, donde son orientadas en temas como camino al nacimiento, opciones de parto, cambios físicos y psicológicos, nacimiento armónico, cuidados durante el embarazo, nutrición, lactancia materna, importancia de las vacunas, vínculos afectivos, entre otros.

“El objetivo es humanizar el proceso del embarazo y concepción del bebé, facilitarle a las madres las herramientas necesarias que les permitan prepararse para uno de los actos más hermosas en la vida de una mujer, como es ser mamá”, dijo.

Destacó  que en esa labor social que a diario realiza la Fundación de la Familia Tachirense se vienen visitando comunidades vulnerables del municipio San Cristóbal, así como del interior del estado, a los fines de conocer sus realidades y en medio de las posibilidades ayudarles en sus requerimientos.

“Estamos haciendo un trabajo de hormiguita donde quiera que vamos, nuestra labor es promover la educación prenatal para tener niños y niñas sanas, incentivar la lactancia materna, fortalecer la unión familiar, escuchar a la gente, acércanos a los más necesitados y extenderles una mano amiga”, señaló la titular de FundaFamilia.

Reiteró el compromiso social de la Fundación de la Familia Tachirense en las jornadas de asistencia integral que promueve la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez a través del Gabinete Social en los diferentes municipios de la entidad regional.

 “Estamos fortaleciendo la gestión social que impulsa la Gobernadora como norte principal de su gestión. Hemos ido a todos los lugares, sin distingos de ningún tipo, nuestro objetivo es llevar asistencia integral, preventiva y gratuita a los tachirenses”, aseguró Guevara.

Precisó -quien dirige la Fundación Familia-que frente a la crisis económica y social que vive en país, donde no rinden los recursos y la hiperinflación ahoga el bolsillo de la familias, desde nuestra institución  se hacen los mejores esfuerzos para atender el clamor de la población, “en un tiempo de escases de recursos tenemos que priorizar para llegar a cada rincón donde haya una madre que necesite atención integral”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Comunidad de La Ortiza fue atendida por Gobernación del Táchira a través de jornada médica   

Cerca de 400 habitantes del sector La Ortiza, parroquia La Concordia del municipio San Cristóbal, fueron beneficiados con una jornada médica que llevó a cabo la Gobernación del Táchira, a través de Corposalud.

La mandataria regional Laidy Gómez destacó que entre las patologías atendidas por los profesionales de la salud, resaltaron los problemas respiratorios, con mayor presencia en niños, producto del uso diario de leña para cocinar los alimentos ante la escasez del gas doméstico.

De igual modo, aseveró Gómez, hubo una alta presencia de niños con bajo peso, como consecuencia de una alimentación poco balanceada pues en el hogar no se cuenta con recursos económicos suficientes y sus padres solo los están alimentando una vez al día.

Ante esta situación puntualizó la Gobernadora que “el pueblo no tiene capacidad para alimentarse, ni cuenta con servicios públicos y mucho menos con solvencia económica para adquirir medicinas”, de allí su empeño, como mandataria del Táchira, en invertir los pocos recursos que aprueban desde Caracas, en el área de la salud.

Además de la asistencia pediátrica que incluyó el control de nutrición por parte de Unicef, los asistentes fueron atendidos con medicina general, despistaje de diabetes e hipertensión, así como vacunación, entrega de fármacos y complementos nutricionales para niños y adultos mayores.

“Es importante el interés que tienen los líderes sociales en la comunidad donde habitan, pues eso permite que, como aquí en La Ortiza, se realicen este tipo de actividades, ya que fueron los representantes de este sector quienes solicitaron a la Gobernación esta jornada de atención medica en vista de las necesidades que tenían al respecto”, aseguró la mandataria regional.

Por su parte Carmen María  Parra, prefecto del municipio San Cristóbal, manifestó que esta atención en materia de salud a los habitantes de La Ortiza, es un ejemplo del trabajo social que impulsa un gobierno democrático, que se interesa por los sectores de bajos recursos y con mayores necesidades.

Por otra parte, Yosbely Guarapán, dio las gracias a la gobernadora Laidy Gómez por la actividad realizada, pues gracias a la Corporación de Salud, pudo adquirir un gran número de medicinas que requiere su hija menor de un año de edad, quien padece de una infección respiratoria y estomacal.

Prensa – DIRCI.

Laidy Gómez: “Se deben cambiar los esquemas políticos del país”

En el Táchira el problema de los servicios básicos es crítico debido a la falta de gasolina, gas, electricidad y agua, ya que tiene sumergida a las familias tachirenses en una constante zozobra, “la mayoría de personas viven en colas deteriorando su salud, por lo que se debe seguir luchando para  cambiar los esquemas políticos del país”.

Así se refirió la gobernadora, Laidy Gómez, en “La Entrevista  Venevisión”, quien ante la problemática en el suministro de la gasolina afirmó, “la situación es crítica debido al delito del contrabando que se viene realizando desde hace años, cuya acción se materializa, con la mirada complaciente de quienes deben estar cuidando la soberanía en la frontera y permiten que las acciones al margen de la ley se desarrollen en el eje fronterizo”.

Para la Gobernadora la responsabilidad directa del contrabando de combustible es de las personas que permiten que salga la gasolina por la frontera, “y ¿quiénes son los  están en la línea limítrofe?,  las  Fuerzas Armadas demás cuerpos de seguridad del Estado”.

Sostuvo que de manera permanente se ha denunciando que las Fuerzas Armadas, no pueden hacerse cómplices o socios del delito de contrabando debido a que esto genera desmejoramiento en la calidad de vida de los tachirenses, quienes en su mayoría hacen colas durante cuatro o cinco días en una estación de servicio para surtir únicamente veinte litros de gasolina.

Reiteró Gómez que los efectivos militares no pueden seguir controlando las bombas de gasolina, “porque cada vez que ellos se vinculan al tema del combustible hay irregularidades, que son denunciadas  permanentemente por los usuarios, las estaciones de servicio no son comandos, ni batallones militares, son espacios dispuestos para el servicio de la ciudadanía”.

Para la primera mandataria tachirense para abordar el tema del combustible deben existir nuevos esquemas, “cuando fui diputada de la Comisión de Frontera se le plantearon a PDVSA propuestas de comercialización binacional de la gasolina para mitigar el delito de contrabando, además del impacto económico que esto genera”.

Destacó que en el Táchira la problemática de los servicios básicos tiene sumergida a las familias en el caos, “hay comunidades que duran hasta más seis meses donde no llega el  gas, se le dio la competencia a la figura política que se tiene en la entidad, y se descentralizó esa competencia a las alcaldías afectas al sistema revolucionario  de Nicolás Maduro y  cobra el servicio en moneda extranjera, o sea en pesos”.

La gobernadora Laidy Gómez precisó que aunado a la falta de gasolina y gas, la crisis eléctrica se suma a la lista de problemas que sufre la entidad andina, resaltando que gracias a las acciones emprendidas por el equipo de Corposalud y el Hospital Central, este centro asistencial ha sido uno de los pocos que no ha presentado emergencias ni decesos por las fallas de electricidad, debido a que se ha generado inversión en el mantenimiento de las plantas eléctricas.

Sin embargo, -aseveró- el problema eléctrico genera un retraso comercial, económico e incluso un descenso en la garantía al derecho de la educación, además de la falta de transporte y la deficiencia en el servicio de agua potable, “hacia la zona fronteriza ya la situación se hace insostenible hasta el punto de que las comunidades  se han visto en la necesidad de pagar cisternas de agua entre 50 mil y 80 mil pesos, cifras que no están al alcance del poder adquisitivo de los ciudadanos”.

Prensa – DIRCI.

Gobierno Regional concede Orden al Mérito a TRT por sus 30 años de fundación

Por sus 30 años al servicio del pueblo tachirense, la Gobernación del Táchira, otorgó la condecoración Orden al Mérito a la Televisora Regional del Táchira, como un reconocimiento a la labor periodística y comunicacional desarrollada por la planta televisiva en la entidad y más allá de la frontera.

Alexander Boscán, director de Comunicación e Información junto a los directores de la Lotería del Táchira, Ignacio Andrade y el presidente de Cotatur, Orlando Delgado, asistieron a los actos conmemorativos del trigésimo aniversario de TRT que se cumplieron este viernes en las instalaciones del canal regional ubicado en  La Concordia.

Allí expresó sus palabras de felicitaciones y festejo a toda la directiva y trabajadores de Televisora Regional del Táchira por arribar a sus 30 años de fundación

“En nombre de la gobernadora Laidy Gómez, es un honor entregar la Orden al Mérito del estado Táchira en su única clase a TRT, motivado a que la planta televisiva representa el sentir tachirense”, destacó el director de la DIRCI.

Desde la Gobernación – aseguró – apoyamos irrestrictamente la libertad de expresión e información y por consiguiente  a los medios de comunicación y TRT es esa ventana que muestra y apoya el desarrollo del Táchira.

Icono del Táchira

Durante un emotivo acto, directivos y trabajadores de la Televisora Regional del Táchira (TRT), acompañados de autoridades regionales y municipales, celebraron el 30 aniversario de esta planta televisiva, tiempo durante el cual ha estado al servicio de los tachirenses de manera interrumpida.

Monseñor Mario Moronta, quien ofició la misa en acción de gracias, manifestó que TRT es un icono referente del Táchira,  por lo que exhortó a mantenerlo en el tiempo con la esperanza y la alegría que lo ha caracterizado durante estos 30 años.

La autoridad eclesiástica manifestó los logros de la planta televisiva en medio de las adversidades y celebró la perseverancia en el trabajo que ha realizado durante  tres décadas, en el que se ha impuesto el compromiso, el respeto y la gratitud al pueblo tachirense.

“TRT es un bastión para este Táchira que quiere progreso, libertad y desarrollo,” aseguró monseñor Mario Moronta.

“Sentir de los tachirenses”

Por su parte, Oswaldo Jugo, presidente de TRT manifestó que han cumplido la misión que se trazaron en su inicio y no es más que convertir al canal en una referencia e icono de la región.

“Han sido innumerables los retos que hemos tenido que superar y aún así continuamos y seguiremos firmes en el esfuerzo de brindar la mejor programación a todos los tachirenses”, puntualizó

Agradeció a la empresa privada, accionistas, anunciantes, trabajadores y público en general por la confianza depositada a la planta televisiva, “expresamos el ser y sentir de nuestra gente, TRT lo ha hecho, ha cumplido con el pueblo del Táchira”.

Prensa DIRCI.