Naranjales tiene ya tiene su biblioteca  pública

Con un concurrido, pero emotivo acto, fue  inaugurada la biblioteca pública de la alcaldía  de Naranjales, ubicada en la jurisdicción del municipio Fernández Feo, la cual viene a llenar un gran vacío en la población de esa comunidad, en especial el sector educativo, porque no se contaba con una casa del saber dedicada  en el área bibliotecaria y de información.

Los actos protocolares, contaron con la asistencia  de Ilia Sierra, Directora de Cultura, quien representó a la gobernadora Laidy  Gómez. Estuvo acompañada Nancy Lagos, Jefe de la División de los Servicios Bibliotecarios de la, entidad y el  prefecto de la población José Grimaldo.

Durante sus palabras  de inauguración Ilia Sierra manifestó que la puesta en servicio de esta biblioteca pública,  forma de las políticas públicas que viene ejecutado la gobernadora Laidy Gómez en materia de educación, como lo es el de llevar a los más apartados rincones del Táchira,  el conocimiento y los valores, principios básicos de cualquier democracia, 

Por su parte Nancy Lagos, Jefe de los División de los Servicios Bibliotecarios de la entidad indicó que a  biblioteca pública de Naranjales cuenta de 3.000 libros, figurando entre ellos textos de consulta educativa, literatura infantil, información general y de la entidad. ”Con esta   dotación bibliográfica se garantiza la investigación, la promoción de la lectura y el beneficio del préstamo al hogar”

Hay que destacar el acto inaugural que esta casa del saber y del conocimiento, que forma parte de los otros 44 servicios similares que hay en el Táchira, contó con la presencia de numerosos vecinos de la parroquia Alberto Adriani, en especial los educandos y docentes de sus  diferentes planteles educativos.

Laidy Gómez: “El aumento de sueldo se evaporó en menos de 24 horas”

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, aseguró en  la asamblea de ciudadanos celebrada en el sector Unidad de San Cristóbal, que “el aumento de sueldo mínimo se evaporó en menos de 24 horas”.

“Aunque subieron el sueldo en un 275 por ciento, sigue generando angustia en los venezolanos, pues el mismo no va alcanzar para  poder comprar un kilo de carne, un kilo de pollo, un kilo de queso o un cartón de huevos”, aseveró Gómez.

Aseguró que los venezolanos siguen pasando hambre, “porque el régimen no tiene capacidad para controlar el descalabro económico de la devaluación monetaria que originó luego de 20 años de desidia”.

“Con este aumento están reconociendo que generaron una crisis económica que hoy no tienen capacidad de resolver”, puntualizó Gómez

Jamás nos imaginamos – afirmó –  que mientras más se trabaja, menos ingresos se obtienen, nunca en la historia habíamos experimentado una crisis humanitaria compleja como la que hoy vive la sociedad venezolana.

Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “El régimen no consigue andamios ni muletas que resuelvan las crisis que le generaron al país”

Ante los anuncios hechos por Nicolás Maduro en relación a la creación de las corporaciones de protección social y económica de los estados Táchira, Mérida, Nueva Esparta y Anzoátegui,  la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez afirmó que  “diga lo que diga quien  se sienta en Miraflores, no le servirá de nada, pues ya no consigue andamios ni muletas que resuelvan  las crisis que le generaron al país y los gobernadores no nos vamos a distraer por este tipo de estrategias que solo busca deslegitimar, desanimar y desmotivar la lucha política que estamos desarrollando al lado de los ciudadanos, ”.

Las figuras de los protectorados- aseguró-  no son nuevas ni fueron diseñadas en el momento en que fueron anunciadas,  “para nadie es un secreto que esas figuras ya tienen más de un año en los estados donde las gobiernos son democráticos, y no han hecho absolutamente  nada para solucionar  la crisis que está viviendo la población venezolana”.

Aseveró Gómez que el único objetivo de esta estrategia es desnaturalizar, desvirtuar y distraer la lucha política y social que venimos desarrollando los gobernadores acompañando a los ciudadanos en el momento más difícil que está viviendo Venezuela.

Nosotros – señaló- hemos declarado que nuestros gobiernos son gobiernos de resistencia junto al pueblo y esa es la razón por la cual nuestras gestiones han venido desarrollándose  con esquema y con sentido de atención social porque  es allí donde se está concentrando hoy la mayor angustia de la familia venezolana.

“El Táchira necesita solventar la crisis de la gasolina, la problemática de los cortes de energía eléctrica, el colapso de la distribución del gas doméstico , las deficiencias en el servicio del agua y el dinero proveniente de la explotación del Arco Minero estoy segura que no van alcanzar ni siquiera para resolver el 0,5 por ciento de la angustia y el ambiente hostil en que viven los tachirenses por no contar con las mínimas condiciones para vivir dignamente”, enfatizó la mandataria regional.

Todo este esquema que se presentó recientemente – continuó- no es más que una estrategia para darle legitimidad a quienes no la tienen, porque no gozan del afecto del pueblo  y no han sido electos bajo el mandato del pueblo como fuimos electos los gobernadores que hoy estamos representando al Táchira, Mérida, Anzoátegui y  Nueva Esparta.

“Cualquier tipo de acción, perturbación o estrategia que se pretenda direccionar desde Miraflores hacia el estado Táchira y las regiones donde hay mandatarios demócratas no van a ser suficientes para minimizar la fuerza y el compromiso que tenemos con nuestro pueblo”, dijo la primera autoridad del Táchira.

Explotación del Arco Minero: una estafa más 

De mismo modo manifestó Laidy Gómez que “El Plan Minero Tricolor” no es más que otro intento fallido del régimen para tratar de recomponer la desgracia que ha generado en las familias venezolanas.

Con los recursos obtenidos por la explotación del Arco Minero- subrayó la gobernadora- no van a poder solucionar el desastre humano y la grave crisis humanitaria compleja que hoy vive el pueblo venezolano, ”generada por la incapacidad, indolencia y las políticas desacertadas de un régimen que tiene a la población venezolana muriéndose de hambre, padeciendo en los hospitales, niños desnutridos en las escuelas, servicios públicos en el peor caos de la historia y  los estados convertidos en ruinas como consecuencia del descalabro económico provocado una revolución que tiene más de 20 años en el poder político y que hoy usurpa Miraflores”,

Asimismo puntualizó Gómez que las ganancias generadas por  la explotación de Arco minero, que constituye además el mayor crimen ecológico cometido en el país,  no les va alcanzar para poder reconquistar el afecto de un pueblo que hoy los rechaza, que hoy los califica como los peores gobernantes en la historia política y constitucional  de  Venezuela, y tampoco les va alcanzar para borrar las lágrimas de las madres venezolanas que hoy lloran de manera permanente la muerte, el exilio y la desnutrición de sus hijos, “esos reales quizás les va alcanzar más para destinarlos a los paraísos fiscales que han tomado los revolucionarios por preferencia, pero no les serán suficiente para poder conquistar a un pueblo que hoy está sumergido en la miseria y en la crisis de hambre más grande que haya tenido una nación en el mundo”. 

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Corpointa brindó una solución inmediata al caserío Salazar de Las Palmas en el municipio Uribante 

El caserío Salazar de Las Palmas del municipio Uribante, en vocería de Carmen Mora solicitó ante la Corporación de Infraestructura Mantenimiento de Obras y servicios del Estado Táchira (Corpointa) su colaboración en materiales que necesita la comunidad para solucionar la carencia del suministro vital liquido, debido a la vaguada que sufrió el lugar el tres de octubre del 2019. El deslave dejó a los ciudadanos sin agua potable, ya que destruyó los tubos y mangueras que conectan con el acueducto rural, por ello la comunidad se ha visto en la necesidad de consumir aguas reposadas y contaminadas, “nos reunimos como comunidad afectada y solicitamos el apoyo a la corporación, para ver en que nos pueden colaborar” manifestó Mora.

 “Los afectados somos alrededor de 31 familias, en su mayoría personas de la tercera edad, la Escuela Estadal Concentrada Nº 254 también se ha visto perjudicada por no tener agua”, la comunidad ha manifestado no contar con los recursos necesarios para hacer la compra de los materiales que requieren para ejecutar la obra.

La ingeniero Cecilia de Roche presidenta de CORPOINTA en vista de la emergencia, conversó con la gobernadora Laidy Gómez “Quien dio instrucciones de solucionar de manera urgente esta problemática de esta aldea pese a las dificultades económicas que tienen los organismo regionales del estado y por intermedio de ella, se logró que se le entregará a esta comunidad 200mts. de manguera de alta presión de 3”, 5 juntas dresser 3” de hierro galvanizado, 10 anillos 2” de hierro galvanizado y 5 juntas dresser de 2” de hierro galvanizado, con el fin de poder hacer una conexión o toma de agua desde el dique central hasta la escuela y el caserío”.

Alice Sayago en nombre del caserío Salazar Las Palmas, presentó sus agradecimientos a la ciudadana gobernadora Laidy Gómez, a la ingeniero Cecilia de Roche y  también al equipo de CORPOINTA “la comunidad está agradecida por el apoyo que nos han brindado, en este momento en que nos hemos visto tan afectados por la pérdida de los tubos de aguas blancas”.

Roche manifestó que en este caso era primordial una solución inmediata, debido a la factibilidad de adquirir enfermedades por el consumo de aguas servidas. Génesis Contreras – Prensa Corpointa.

Prosigue recuperación de tramos críticos en la vía El Mirador Rubio

Para garantizar mayor seguridad en el desplazamiento vehicular y atendiendo requerimientos de comunidades, conductores y, especialmente, transportistas de la zona fronteriza, la Gobernación del Táchira continúa recuperando distintos tramos de la vialidad entre El Mirador Rubio, habiéndose intervenido los sectores de “Pata de Gallina” y “Tononó”, mediante la sustitución de alcantarilla y mejoras en la plataforma vial.

Este martes 15 de Octubre –nuevamente- se tiene previsto el cierre de la vía, con la restricción del tránsito automotor, a la altura del sector “Los Bollitos”, debido a que se estarán efectuando trabajos de recuperación de drenajes y cunetas para encauzar las aguas subterráneas y pluviales que circulan libremente sobre la calzada causando daños severos sobre la misma.

Se recomienda a los conductores de vehículos livianos  y del  transporte de carga utilizar la vía alterna “El Mirador-Capacho-Peracal-Las Dantas-Rubio”, así como la vía “La Alquitrana – Rubio”, esta última en condición de paso a riesgo.

Esta acción ha sido direccionada por la Gobernadora Laidy Gómez para mitigar los severos daños que presenta la carretera a consecuencia de la acentuación de fallas geológicas de vieja data, de acuerdo con lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Giovanni Becerra.

El Plan de acción para la recuperación de la vialidad de la Local 09 que conduce a la población de Rubio, Municipio Junín,  contempla mejoras en siete (7) tramos críticos, tales como Pata de Gallina,  Tononó, Pan de Azúcar, Berlín Bajo, Los Bollitos, Palmacera y  Puente de Oro, los cuales presentan precarias condiciones de transitabilidad debido a desniveles y fracturas existentes en el pavimento, lo que representa alto riesgo para los usuarios de esta carretera fronteriza.

Laatención de cada uno de los mencionados tramos se hará de acuerdo al cumplimiento del  cronograma de actividades que para tal fin ha sido estructurado bajo un tratamiento técnico específico para cada uno de ellos, previéndose la  intervención de los mismos de manera progresiva y según el  carácter de urgencia que amerite cada sector afectado.

-La atención de la vía El Mirador-Rubio constituye otra acción efectiva del Gobierno Regional, gracias al esfuerzo de nuestra Gobernadora Laidy Gómez de vencer las dificultades presupuestarias impuestas por el Gobierno Nacional y trabajar en beneficio de las comunidades”, enfatizó.

Puntualizó que paralelamente a la recuperación de la plataforma vial en los sectores de Pata de Gallina y Tononó, también se continuaron trabajos de estabilización  con material natural (asfalto frío) en el sector de Puente de Oro, para aliviar hundimientos críticos que presenta la  calzada en distintos puntos, “cumpliéndose con ello la palabra empeñada de nuestra Mandataria Regional  con el sector transportista y  habitantes y la zona”, concluyó Becerra.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Protección Civil Táchira promueve la cultura sísmica

En el marco de la celebración  del Día Internacional de Mitigación de Riesgos y Administración de Desastres, este domingo 13 de octubre, Protección Civil Táchira, desarrolló un simulacro de evacuación de personas en sitios públicos con aglomeraciones, a fin de educar a la población en cuanto a la actuación al momento de un sismo.

Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira, precisó que la actividad se desarrolló en el Polideportivo de San Cristóbal y contó con la participación de 1.200 personas que simularon estar en medio de un movimiento telúrico de aproximadamente 4,3 en la escala de Richter con epicentro en Santa Ana, municipio Córdoba.

Detalló que durante el simulacro de evacuación del Estadio de Pueblo Nuevo se activaron todos los mecanismos pertinentes que podrían poner en  marcha Protección Civil Táchira y los organismos de prevención y seguridad, al momento de producirse un sismo que ponga en riesgo la vida de quienes estén en la sede deportiva.

Zambrano especificó que la evacuación de mil doscientas personas en el área de la planta alta, presentó un registró en tiempo de 5 minutos y en el nivel del suelo tuvo 7 minutos 42 segundos, “lo que significa un buen lapso de desalojo para minimizar los riesgo de perder la vida, durante un temblor”.

La jornada de evacuación del Polideportivo de San Cristóbal, coordinada por Protección Civil Táchira, contó con el apoyo  de funcionarios de la Policía nacional, regional y municipal de la entidad, además de la comisión de Bomberos y voluntarios de la empresa JHS y otras personas pertenecientes a grupos de rescate  que tienen como único fin salvaguardar la vida de la población.

Concluyó Zambrano  que Protección Civil Táchira continuará promoviendo la cultura sísmica en la colectividad sancristobalense y seguirá educando a las personas qué hacer en momentos de un sismo, a fin de mitigar las situaciones imprevistas que puedan colocar en riesgo la vida durante una adversidad.

Prensa – DIRCI. 

Lelis Bautista: “Las colas para surtir combustible son infrahumanas”

Lelis Bautista directora de política de la Gobernación del Estado Táchira afirmó  que como consecuencia de la falta de gasolina,  el caos se ha apoderado de las calles de San Cristóbal  y las  colas ya son infrahumanas, “pareciera que la intención del gobierno nacional es asfixiar al gobierno regional y a la población tachirense”.

Bautista puntualizó que quienes resultan más afectados y en el caso específico de la Gobernación del estado Táchira, la falta de gasolina en la entidad, trajo como consecuencia la paralización de las actividades programadas para favorecer a la colectividad en las áreas de salud, vialidad y formación,

Especificó que las jornadas de salud que se desarrollan en los diferentes municipios no se pudieron llevar a cabo, dejando de atender a más de 2 mil personas entre niños y adultos, y  la maquinaria para  rehabilitar la vialidad tampoco pudo ser trasladada.

Señalo que la gobernación del  Táchira a través del personal capacitado imparte talleres de formación en las comunidades, pero debido a la falta de combustible no se pudo cumplir con el objetivo y los diagnósticos que se cumplen en las comunidades a través de la Dirección de Política para solucionar algunas problemáticas no pudieron desarrollarse, pues  no existe un  protocolo que favorezca al parque automotor de la Gobernación del Táchira.

 “No solo es que se paraliza la acción gubernamental sino que el sector productivo se ve afectado por el ausentismo laboral, ya que los trabajadores pierden su valioso tiempo en las colas”, aseguró la titular del despacho de política regional.

 Existe un negocio en las estaciones de servicio – denunció Bautista- pues allí muchas personas pagan, incluso en moneda extranjera,  para  surtir sin hacer  cola, comprar el puesto o llenar el tanque sin límite en la cantidad de litros,  “estas irregularidades ocurren en presencia de los cuerpos de seguridad del estado, pero los mismos no hacen nada al respecto.

Lelis Bautista instó a las autoridades competentes a buscar soluciones que le devuelvan la calidad de vida a los ciudadanos, “no es posible que los habitantes de la frontera tengan que estar sometidos a restricciones que vulneran sus derechos fundamentales solo por capricho de un régimen indolente, esos que dicen proteger al Táchira demuestran con sus acciones que no les duele el sufrimiento de la población”

Prensa DIRCI.

Restringen paso en el tramo Tononó vía El Mirador Rubio

El titular del Instituto de Vialidad del Táchira (IVT), Ingeniero Giovanni Becerra, anunció  a los usuarios de la vía El Mirador-Rubio que desde las siete de la mañana y hasta las cinco de la tarde de este viernes 11 de Octubre se mantendrá –totalmente- restringido el paso vehicular a la altura del sector Tononó,  debido a que se acometerán mejoras en la plataforma vial para acondicionar sitios que se encuentran severamente afectados por los recurrentes desplazamientos en el pavimento, avanzándose en la ejecución del plan progresivo de recuperación de los distintos tramos críticos existentes en esta importante arteria de enlace binacional colombo – venezolano.

Explicó que los conductores deben utilizar como vía alterna el desvío por la ruta de El Valle-El Pueblito, añadiendo que el cierre se hace necesario motivado a la movilización de las cuadrillas de obreros y el despliegue de maquinaria pesada, ya que se procederá a la intervención de la calzada,  lo que amerita el desarrollo de labores de excavaciones y movimientos de tierra para la remoción del pavimento sobresaturado, colocación de material  granular para el  relleno de la sub-base y base del terreno, y los respectivos trabajos de compactación a nivel de la rasante.

Dijo que cada vez que se implementan medidas provisionales de restricción del tránsito en una u otra vía objeto de reparaciones, se hace pensando en la seguridad de los usuarios y, paralelamente, en aras de garantizar la calidad de los trabajos previstos, ya que técnicamente se hace necesario trabajar sin las limitaciones que ocasiona la circulación de vehículos, lo que permite avanzar rápidamente con el cronograma de actividades inherente a la obra en ejecución.

Subrayó que la recuperación del tramo Tononó forma parte del plan de obras que ha sido direccionado por la Gobernadora Laidy Gómez para mitigar los severos daños que presenta la vía El Mirado Rubio, destacando que además se contemplan mejoras en siete (7)  tramos que se encuentran severamente afectados por fallas geológicas de vieja data, específicamente, en los sectores de Pata de Gallina donde ya se reemplazó una alcantarilla que tenía más de once (11) años colapsada;  Tononó, Pan de Azúcar, Los Marciales, Berlín Bajo, Palmacera, Los Bollitos y Puente de Oro.

Becerra recalcó que la recuperación de la vialidad entre El Mirador y Rubio reviste especial relevancia para la Gobernación del Táchira, en atención al clamor de los habitantes de los municipios fronterizos y de los usuarios que constantemente se desplazan por la misma, además que constituye una arteria vial de rápida conexión binacional.

Todo un conjunto de acciones –puntualizó- orientadas en función de políticas públicas para mejorar las condiciones de seguridad y transitabilidad en las distintas carreteras del estado continúan su curso, ya que esto constituye materia de orden prioritario para el Gobierno Regional que lidera nuestra Gobernadora Laidy Gómez, cuyo cronograma de obras debe avanzar en forma significativa durante los meses que restan para la finalización del presente año 2019”, concluyó

 Yadira Quiroz  – Prensa IVT. 

400 pacientes con diabetes recibieron insulina a través de Corposalud

La Gobernación del Táchira a través de Corposalud realizó durante este jueves la entrega de insulina a 400 pacientes insulinodependientes adscritos al programa Caremt dependientes de los ambulatorios de San Josecito, La Concordia, Barrio Sucre y Capacho, iniciando con ello la dotación de los ambulatorios de la red de salud del Táchira, donde esperan llevar insulina a cada paciente insulinodependiente registrado en el programa.

La entrega estuvo a cargo de la gobernadora del Estado, Laidy Gómez quien hizo énfasis en el importante aporte que hoy están recibiendo los pacientes con diabetes, tomando en cuenta la compleja crisis que atraviesa el país y lo difícil que es costear medicinas actualmente.

“Atender el requerimiento de pacientes con problemas de diabetes e hipertensión se ha logrado mediante el apoyo de organizaciones como la OPS. La Insulina que fue entregada durante este jueves cubrirá las necesidades de los pacientes durante un mes, además también se les hizo entrega de los insumos para controlar su patología, como los glucómetros y las lancetas”, agregó Gómez.

Gómez aprovechó la ocasión para destacar el esfuerzo que han realizado de la mano con Corposalud, logrando atender a pacientes hipertensos, diabéticos y renales en todo el Estado. Así mismo, se ha contado con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales que han prestado colaboración en todas las jornadas de medicina preventiva que han beneficiado a los tachirenses.

“Mi primera preocupación es atender la angustia de los tachirenses que están enfermos y no tiene la posibilidad de poder cubrir económicamente sus necesidades en materia de salud, por ello seguiré insistiendo con los entes internacionales y visitaré las instancias nacionales que sean necesarias para tener los mayores alcances y poder continuar ayudando a la población tachirense”, añadió Gómez.

Holiancar Contreras – Prensa Corposalud. 

400 pacientes tachirenses fueron beneficiados con la  entrega de medicamentos y glucómetros

Debido a los altos costos presupuestarios de las medicinas y su limitada adquisición, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez hizo entrega en la jornada médica desarrollada en el hospital Antituberculoso de San Cristóbal de medicamentos y glucómetros a 400 pacientes de los ambulatorios de la Concordia, Capacho, Barrio Sucre y San Josecito.

“Con la entrega gratuita de medicinas a personas con  diabetes e hipertensión entre otras patologías esperamos poder contribuir a solventar en parte el costo del tratamiento, pues sabemos que los salarios son  insuficientes para cubrir las necesidades básicas y mucho menos  alcanzan para comprar los medicamentos que se requieren” afirmó la mandataria regional.

Muchas veces los pacientes dejan de lado sus enfermedades  para poder resolver otros temas más importantes como la alimentación – enfatizó Gómez-  poniendo lamentablemente en riesgo su salud, “pues si dejan de alimentarse por cubrir la compra de una medicinas, otras enfermedades como las gástricas se pueden manifestar a lo largo del tiempo, entonces tienen que decidir entre comprar comida o medicamentos”

“Uno de los objetivos fundamentales de nuestra gestión ha sido atender los requerimientos médicos de los pacientes diabéticos, hipertensos y renales que no cuentan  son suficientes recursos para poder adquirir  los  medicamentos, todo esto de la mano de Corposalud a través del programa Caremt, donde los personas con esta condición médica reciben el tratamiento sin ningún costo”, afirmó la primera mandataria

La Gobernación del Táchira – continuó Gómez- ha tratado de velar por la salud de la población más vulnerable debido a que esta es una de las áreas que más angustia y zozobra genera en la familia, “ver hoy a estas personas obteniendo de manera gratuita medicamentos para garantizar su tratamiento, es quitarles una preocupación y darles tranquilidad por los próximos dos meses”.

 La primera mandataria resaltó que las medicinas que han garantizado la calidad de vida de al menos  400 pacientes, han sido obtenidas gracias al esfuerzo mancomunado de las instituciones regionales, nacionales e internacionales, además de las colaboraciones.

¿Cómo hemos logrado tener los medicamentos? – Preguntó Gómez-  pues por la insistencia de tocar puertas en varios organismos además de las diligencias hechas por el personal de Corposalud y las donaciones médicas de la OPS.

Políticos critican las jornadas benéficas de la gobernadora

Por otra parte la gobernadora Laidy Gómez recriminó a los políticos que la critican por  recorrer  y atender a los barrios más necesitados y desfavorecidos, dándoles la mano a aquellos enfermos que no tienen cómo solventar sus gastos en medicinas.

“Los políticos no saben que en los barrios la gente no tiene dinero para comprar medicina, sí a los mismos funcionarios públicos, pensionados y jubilados no les alcanza su salario para comprar la pastilla de la tensión, que podemos esperar de las comunidades más vulnerables, claro como ellos no salen a las calles, no se enteran de lo que padece el pueblo, puesto que sus campañas la hacen por twitter, no saben la situación que viven los tachirenses”, declaró Gómez.

La mandataria hizo un llamado de conciencia a aquellos dirigentes que tanto argumenta negativamente sobre sus acciones benéficas, pues no solo los más necesitados padecen, también las personas de la clase media, ningún profesional logra costearse  los gastos médicos para tratar sus enfermedades, en especial la insulina o las pastillas para la hipertensión, cuyo costo sobrepasa por mucho el salario mínimo.

Edric Sánchez  – Prensa DIRCI.