Recital y lanzamiento oficial de la Academia Janice Williams de la Coral del Táchira

El viernes 9 de agosto en el auditorio del Colegio de Contadores del estado Táchira se dio un evento sin precedentes en la cultura regional. La Coral del Táchira, una de las instituciones culturales más destacadas de la región y que es patrimonio cultural del estado Táchira, junto al respaldo de Javier Márquez, director del Coro de Cámara del estado Táchira invitaron al maestro Idwer Álvarez para presentar dos recitales en la ciudad de San Cristóbal y a su vez ser profesor de un taller para formar nuevos cantantes líricos en la ciudad.

Este recital contó con la participación de destacados artistas regionales como lo son: Leoncio Ontiveros, Jesús David Medina, Gebi Méndez y Jhoel Acevedo, acompañaron con sus respectivos instrumentos musicales a la voz de este gran tenor invitado. El repertorio fue académico y  de música venezolana, siendo esta última, la de mayor interpretación durante la noche. El Coro de Cámara y la Coral del Táchira junto a Idwer Álvarez cerraron el recital cantando unidos bajo la dirección del ex director de la Coral del Táchira Alexander Carrillo, momento nostálgico y emotivo para el deleite de los asistentes.

En el interludio de este recital, se dio el lanzamiento oficial de la Academia Janice Williams para la formación de cantantes líricos, en la voz de la reconocida presentadora Anna Capra junto a Daniel Aguilar, director general de la Fundación Coral del Táchira (FUNCOTA). En el lanzamiento de la academia se firmó un acta por parte de artistas, medios de comunicación y autoridades de la cultura regional que confirma y sella el inicio de este nuevo proyecto que desde ya marca un hito en el canto lirico tachirense.

Al finalizar el recital el tenor Idwer Álvarez expresó su alegría por participar no solo como tenor en el Colegio de Contadores y en la Iglesia El Ángel sino por su aporte en la Academia Janice Williams, y ver a los jóvenes de la ciudad cantar y mostrar su talento: “Aquí hay una cantera. Me he conseguido con jóvenes que tienen muy buena voz pero además poseen un extraordinario talento”.

Así mismo compartió su impresión en torno al trato que ha recibió durante esos días en San Cristóbal: “Estoy muy feliz con la invitación, me han tratado maravillosamente y no es retórica. Los organizadores de estos encuentros están dejando el alma aquí, y es satisfactorio ver cómo trabajan con el corazón.”

Por su parte Maryori Ramírez, cantante lírico del Táchira y profesora de la Academia Janice Williams insistió “que hay que continuar con las nuevas generaciones en la formación de nuevos cantantes líricos”. Al preguntarle su experiencia con el maestro Idwer Álvarez no dudo en responder: “Te cambia la vida verlo cantar y enseñar durante los días del taller, fue muy emocionante”. Concluyó.

Gobernación del Táchira decretó día festivo no laborable este jueves 15 de agosto

Con motivo de celebrarse el próximo jueves 15 de agosto la festividad en honor a la Virgen de  la Consolación de Táriba, la Gobernación del estado Táchira decretó esa fecha como día festivo no laborable según Gaceta Oficial N° 10349, en toda la entidad tachirense.

Esta festividad se ha convertido en una de las grandes manifestaciones religiosas y culturales del estado, es por ello que todos los años los feligreses devotos de María Santísima en su advocación de la Consolación de Táriba, peregrinan hacia su templo ubicado en la ciudad de Táriba para verla, adorarla, pagar sus promesas, agradecer los favores recibidos y elevar oraciones por sus necesidades.

En este sentido los organismos de seguridad ciudadana del gobierno regional  que dirige la gobernadora Laidy Gómez, se desplegaran para atender a quienes movidos por su fe  se dirijan a rendir homenaje a la  Virgen de La Consolación de Táriba, patrona del Táchira durante los días 14 y 15 de agosto.

El amor y la fe que desbordan los creyentes  por la Señora de La Consolación son incomparables, es tiempo de unión por parte de todos aquellos peregrinos que desean esperanza y paz para Venezuela, es la manera más adorada de expresar su fe por la patrona del Táchira.

Agosto es el mes donde el Táchira recibe a miles de peregrinos de varias partes del país, primero con el Santo Cristo de La Grita y ahora con nuestra Señora de la Consolación de Táriba.

GACETA OFICIAL ET 10349

Prensa Dirci //Marina Rueda (Pasante ULA) 

Laidy Gómez: “Albúmina no llega al Hospital Central desde hace un año”

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, calificó como una vil y vulgar mentira las apreciaciones hechas por la dirigente del PSUV, Iris Varela, sobre la   supuesta comercialización de albúmina y vacunas en la ciudad de Cúcuta, Colombia, proveniente de los depósitos del Hospital Central.

“Decir que las vacunas se desvían a Colombia es una vulgar mentira y un atropello no solo a la madre tachirense sino a todas aquellas mujeres que tienen que pasar el puente internacional para ir a vacunar a sus hijos porque aquí no se consiguen la neumococo, la rotavirus y mucho menos albúmina humana”, afirmó Gómez.

Las madres venezolanas-dijo- viven una angustia permanente ante la escasez de medicamentos y vacunas para atender la salud de sus hijos. “Donde se consiguen las vacunas estas tienen un costo de hasta cien dólares y ese dinero no está al alcance de ninguna madre tachirense, por lo tanto decir que las vacunas se están comercializando en Cúcuta es una absurda afirmación hecha por quien ni siquiera reside en el Táchira y el testimonio de cualquier madre lo puede desmentir”.

Demagogia política

Con pruebas en mano la primera autoridad regional desmintió a la vocera del régimen a quien le recordó que al Hospital Central de San Cristóbal no llega albúmina desde hace un año.

“Es demagogia lo que se está denunciando, tengo en mi poder  la última orden de entrega de albúmina, la fecha del despacho de cien unidades fue el 29 de junio del 2018 y se recibieron en el Hospital Central de San Cristóbal el 2 de julio, es decir, tenemos más de un año que el primer centro asistencial no recibe albúmina”, dijo.

Mostró Laidy Gómez además la relación de pacientes a quienes les fue entregada la albúmina en el 2018, “ojala y de verdad llegara albúmina al HC para nosotros poder asistir y entregársela a los pacientes que la necesitan”.

Con asombro se preguntó: “¿No sé de qué albúmina se habla? al tiempo recordó que el único centro de salud pública que recibe albúmina es el Hospital del Seguro Social y está bajo la administración de la revolución.

Enfatizó que como primera autoridad regional no está negada bajo ninguna circunstancia a que se investiguen presuntasirregularidades,“bajo nuestra gestión hemos logrado la detención de funcionarios inescrupulosos que han sido maliciosos en el robo de equipo y sustraer medicinas para venderlos en el mercado negro”.

Aprovechó para aclarar que desde que asumió la Gobernación su política ha estado orientada a la atención en materia de salud, “el 99.35 por ciento de nuestra inversión en materia de salud lo ha dispuesto la Gobernación del estado Táchira con el presupuesto de las dependencias regionales”.

Indicó que el Ministerio de la Salud tiene bien “acribillado” al Táchira pues solo ha destinado el 0,65 por ciento de los recursos, “nos atacan en materia de salud porque estamos haciendo una labor en favor de los tachirenses, desde enero del 2019 a la fecha hemos atendido a más de 635 mil personas a través de las diferentes jornadas de salud y vacunación”.

Consideró como un reconcomio político los ataques hacia su gestión en razón del fracaso de los CDI y Barrio Adentro donde no logran atender si quiera un porcentaje mínimo de la población tachirense, “es una retaliación política por el trabajo que venimos haciendo en las comunidades, hacemos el mejor de los esfuerzos con el poco presupuesto que tenemos”.

Amenazas contra la AN

Debido a los anuncios hechos por el régimen de querer anular la Asamblea Nacional y convocar elecciones del parlamento, la gobernadora del estado, Laidy Gómez, afirmó que “no sorprende que quieran borrar la única institución legítima en Venezuela como lo es la Asamblea Nacional”.

Agregó que el gobierno no es capaz de atreverse a eliminar al parlamento porque saben que la comunidad internacional está observando todo lo que sucede en el país.

“Si fueran tan fuertes, muchas acciones ya se hubiesen generado en pro del beneficio del pueblo venezolano, lo que el régimen ha demostrado es seguir usurpando y deslegitimando los poderes legítimos, como es el caso de la AN”, afirmó la primera autoridad tachirense.

No hay duda – aseveró Gómez-  que la comunidad internacional seguirá atendiendo a la población venezolana, por lo cual hago un llamado a todos los organismos internacionales para que brinden su apoyo a quienes han sido víctimas de las injusticias por parte del Estado y “nos auxilien frente a cualquier aberración jurídica que se pueda generar desde un ente que no tiene legitimidad para desaparecer a la Asamblea Nacional electa en el año 2015 por la gran mayoría de los venezolanos”. 

PRENSA DIRCI

500 niños reciben valoración médica en municipio Cárdenas

En el marco de los 419 años de fe católica por la Virgen de la Consolación de Táriba,  la gobernación del Táchira desarrolló una  jornada de valoración médica para los 500 niños y niñas que asistieron a la misa que ofició Monseñor Mario del Valle Moronta por la población infantil y la mujer embarazada del municipio Cárdenas.

Estamos acompañando – informó la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez- a la iglesia católica en las actividades sociales  y brindándole el apoyo a través de una jornada nutricional, de asistencia médica y vacunación como un aporte a los más pequeños de la casa; quienes  también fueron beneficiados por  el programa de ayuda humanitaria “El Vaso Solidario”.

Fotos: Jeanett Mora

Además de recordar que el 15 de agosto es el  día de la Virgen de La Consolación, la gobernadora del Táchira, reiteró las dificultades políticas y presupuestarias para la gestión  social, “pero seguimos demostrando que el Táchira se fortalece con fuerza y resistencia”.

 Gómez cuestionó una vez más  la crisis perversa que quiere acabar con la lucha, fuerza y el compromiso de la población que decidió quedarse en Venezuela, “no vamos a decaer ante tanta adversidad y maldad. Porque los buenos somos más”, agregó.

“La ciudadanía experimenta la angustia diaria en un país desprovisto de políticas públicas de atención y servicios médicos, cada día nos aferramos a la esperanza y oración de la fe católica para que Dios nos ilumine para seguir atendiendo los que más necesitan”, finalizó Gómez.

 Prensa Dirci. 

PC Táchira atendió a 2000 personas en el “Despliegue Santo Cristo 2019”

Protección Civil Táchira se desplegó a lo largo y ancho de los 72.4 km de recorrido en lo que fue la peregrinación al  Santo Cristo de La Grita en sus 409 años, en dicho despliegue atendiendo un total de dos mil personas en los diferentes puntos instalados, contando con la presencia de 150 funcionarios y voluntarios asistiendo a los peregrinos en cinco días continuos.

Así lo informó el Director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, quien indicó que fueron dispuestos nueve puntos de atención, sumados a estos las unidades móviles y la Brigada de Respuesta y Atención Inmediata (BRAI), tres unidades móviles tipo, dos ambulancias, un camión cisterna y una grúa de auxilio vial que realizaron recorridos  constantes, atendiendo y prestando acompañamiento por las diferentes rutas a los peregrinos devotos que hicieron su recorrido hacia el santuario en La Grita.

Estos puntos de atención se encontraron en Mesa de Aura, El Zumbador, Fundaceta, Parque Angostura, Santa Ana del Valle, La Quinta, Seboruco y El Santuario.

Afirmó que el trabajo se hizo en conjunto con Corposalud y Politachira, así como también se contó con la presencia de las diferentes protecciones civiles municipales y distintos cuerpos de voluntarios del estado. Cubriendo las rutas de peregrinaje San Cristóbal, La Fría y Bailadores hasta el Santuario del rostro sereno en La Grita

PC Táchira acompañará a los devotos en la Virgen de la Consolación de Táriba

Como cada año Protección Civil Táchira hace el despliegue en la celebración de los 419 años de la Virgen de la Consolación de Táriba, para dicha actividad se contará con cuatro puntos de atención y prevención médica a los caminantes, así mismo se contará con la presencia de 70 funcionarios y voluntarios quienes prestarán sus servicios para acompañar a los devotos en su recorrido.

El Director añadió que a este despliegue asistirán tres unidades móviles, seis unidades motorizadas de la Brigada de Respuesta y Atención Inmediata (BRAI) y dos ambulancias para atender a todas las personas que lo requieran durante el camino.

Este acompañamiento se realizará el jueves a partir de las 5 de la mañana cuando se conmemore la misa en la catedral de San Cristóbal y seguidamente comience la procesión hasta la Basílica Mayor en Táriba.

También indicó  que los puntos se encontrarán en la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana  (ETIR), Venetubos, en la calle uno de Táriba y por último en la Plaza Roja. Donde se oficiarán los actos religiosos con motivo de la celebración a la advocación más antigua de la virgen en Venezuela.

También se contará con el apoyo de Protección Civil Cárdenas, Andrés Bello, Capacho Nuevo y Capacho Viejo, quienes estarán desplegados para brindar atención a los peregrinos.

ORDEN ARMINIO GUTIÉRREZ CASTRO PARA ODETH BETANCOURT

Para el gobierno del Táchira la prioridad son sus atletas, y así quedó demostrado el pasado viernes cuando la gobernadora Laidy Gómez impuso la condecoración en segunda clase, Arminio Gutiérrez Castro, a la destacada basquebolista Odeth Betancourt.

La espigada jugadora de 19 años, nativa de la ciudad de Rubio, recibió el reconocimiento por su destacada actuación con la selección nacional de baloncesto, en juegos Panamericanos, Bolivarianos y Copa América.

Betancourt también actuó en la liga femenina de Perú y República Dominicana, y gracias a ese roce internacional, recibió la oportunidad de cursar estudios en Estados Unidos.

Odeth viajará a Texas el próximo 15 de agosto, en la ciudad de Cartaya, podrá alternar sus estudios a nivel high school con su deporte favorito. A la pívot de 1m y 87 cm, se le presenta una bonita oportunidad para seguir creciendo física e intelectualmente para su beneficio y el aporte que pueda dar al baloncesto criollo, en futuras competencias.

El palmarés de Odeth Betancourt  fue resaltado por la mandataria regional, “Reconocemos la trayectoria de esta joven atleta en pro del estado y del país, es un honor otorgarle la condecoración en segunda clase de la gloria del deporte Arminio Gutiérrez Castro a Odeth, ella se marcha del país a buscar nuevos horizontes, lleva un plan de vida y estamos seguros que cuando cambie la situación del país, ella al igual que muchos deportistas volverán a difundir lo que aprendieron en otras naciones”, aseguró la gobernadora Gómez.

La mandataria regional aspira que Odeth Bentacourt sea ejemplo para la juventud deportiva del Táchira “ Así como condecoramos a Odeth, lo queremos hacer con otros atletas, pero la situación por la que atraviesa el país, nos hace las cosas más duras, sin embargo seguimos trabajando, sobre todo con el deporte, porque al pintar canchas, entregar material deportivo estamos motivando a la niñez, a la juventud  a la práctica del deporte y de esta manera saldremos adelante” ratificó la gobernadora Laidy Gómez.

El reconocimiento por parte del gobierno regional tomó por sorpresa a la atleta, “No esperaba esta condecoración, quede sorprendida, quiero agradecer a la gobernadora Laidy Gómez, al presidente del IDT Ismael Carreño, donde vaya siempre recordaré este momento”, aseguró Betancourt.

Antes de viajar a Estados Unidos Odeth dejó un mensaje a los jóvenes, “No pierdan la ilusión, con trabajo y sacrificio las metas se pueden alcanzar”, aseguró finalmente Betancourt.

PRENSA IDT

PATINADORES EN LÍNEA RODARON EN LA “COPA PANDA”

La fiesta del patinaje se tomó este domingo la quinta avenida de San Cristóbal, más de sesenta velocistas en varias categorías y en representación de Barinas, Mérida, Norte de Santander, San Antonio del Táchira y San Cristóbal dejaron todo, en la maltratada cinta asfáltica, por la “Quinta Copa Panda”

La actividad deportiva, fue organizada por el profesor Carlos Ramones y Judith Mendoza, quienes consiguieron apoyo en los entes de la gobernación del Táchira, específicamente del IDT, así como la colaboración del alcalde de la ciudad Gustavo Delgado y la empresa privada.

La disputa por los honores,  de la Copa Panda, arrancó a las 9 am, los primeros en formarse en la línea de partida, fueron los niños de la categoría mini infantil, luego lo harían los pertenecientes a la categoría párvulos, los más chicos dieron una vuelta.

Posteriormente, el nivel de la competencia se volvía más emocionante, los patinadores de pre infantil, e infantil dieron tres vueltas, cosechando a su paso los aplausos de los presentes.

El programa, dejó a los más experimentados patinadores para el final; Los corredores  pertenecientes a Cadetes,  Pre juvenil, Juvenil, Única, Especial y Fines terminaron de calentar la mañana y llenar de satisfacción a entrenadores, padres, representantes y a los aficionados.

Los atletas, contaron con el respaldo logístico por parte del IDT, en el toldo del deporte, recibieron frutas e hidratación. “El equipo del Instituto del Deporte, siempre apoyará este tipo de eventos, el atleta debe ser el centro de atención, y en el IDT a pesar de los inconvenientes, no escatimamos para llevar la atención que merecen los deportistas, por ello colaboramos con cambures, naranjas e hidratación y realizamos  un aporte en metálico para la premiación de los patinadores”, aseguró Ismael Carreño, presidente del ente deportivo.

El deporte necesita el respaldo de todos los actores, “Este tipo de eventos no sería posible sin la ayuda de los entes gubernamentales y la empresa privada, de ellos depende que los atletas puedan mostrar sus avances en el terreno de juego, en este caso que muestren sus cualidades en la cinta asfáltica” recalcó Carreño.

PRENSA IDT.

 

Biblioteca Pública Central ofrece atractivo plan vacacional

En el marco de las vacaciones del mes de agosto la Red de Bibliotecas Públicas del estado Táchira invita a los padres y representantes de la comunidad a inscribir a sus hijos en el plan ‘Aventura en vacaciones’

La Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’, ente adscrito a la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira, realizará plan vacacional durante la semana del 19 al 23 de agosto en el horario de 1:00 pm a 4:00 pm. Las actividades estarán dirigidas a niños y niñas desde los 5 años hasta 11 años de edad.

En ‘Aventura en vacaciones’ los niños y niñas se divertirán con la tarde de cine, tarde de cuentacuentos, piscinada, paseo sorpresa y diferentes dinámicas de la mano de expertos. Este plan vacacional es uno de los más antiguos de la entidad, dirigido por un selecto personal debidamente capacitado y con muchos años de trayectoria.

Para mayor información sobre el costo y los requisitos, pueden comunicarse a los números 0276-3433230 y al 0414-7024230 o visitar las redes sociales Twitter e Instagram @RBibliotecasPT.

Prensa Red de Bibliotecas// María Becerra, pasante ULA – Táchira. 

Más de 100 0bras muestra el artista Jorge Belandria en el Museo del Táchira

En los espacios del Hall Sala de Ciencias del Museo del Táchira, adscrito a la Dirección de Cultura del gobierno regional, se inauguró este jueves 8 de agosto, la exposición titulada “Diálogos Oriente/ Occidente”, del artista tachirense Jorge Belandria, donde  muestra más de 100 obras realizadas en sus 50 años de vida creativa.

El corte de la cinta tricolor estuvo en manos de la directora de Cultura del estado Táchira, Ilia Sierra, quien  manifestó que es un honor celebrar la trayectoria artística de Jorge Belandria con esta exposición. “Nos brinda una hermosa muestra de sus obras, en medio de los acontecimientos  que vive el país, presentando el regocijo y esperanza que necesita el venezolano, y que estamos seguros que vamos a salir adelante”.

Belandria presenta su arte premodernista, urbano y contemporáneo, de una manera estratégica y organizada, mostrando su colección en el suelo y paredes del Museo, donde se pueden apreciar temas inspirados en paisajes de montaña, mar, flores, rostros de damas con expresiones románticas, logrados con precisión creativa, a través de la técnica de la laca china y acrílico fluido.

“Me siento satisfecho de presentar esta recopilación de mis obras, que muestran parte de lo realizado en mi trayecto artístico”, dijo Belandria, quien se distingue  como artista “intemporal”, con una visualización devenida de la contemporaneidad.

Por su parte, Omer Añez, coordinador del Museo del Táchira, manifestó que “la Dirección de Cultura comparte con orgullo un nuevo año de logros artísticos de Jorge Belandria, que hace de las artes plásticas un punto de referencia en la región”.

El evento inaugural fue oportuno para generar intercambios de impresiones por parte del público presente, que con suma admiración se detuvo en cada una de las obras del artista, que ha venido desarrollando con éxito, a nivel regional, nacional e internacional.

Engalanaron las Danzas

Las Danzas Córdoba, del municipio Córdoba, y Danzas Coppelia del municipio San Cristóbal, deleitaron con sus respectivos lenguajes corporales al son de la música contemporánea.

“Las bailarinas manipularon aros, pelotas y cintas para lograr una fusión entre el ballet clásico, la gimnasia y el deporte”, explicó el coreógrafo y director del grupo Danzas Córdoba, Luis Ramírez, quien agregó, que el objetivo fue unir la visualización de las obras artísticas de Jorge Belandría con la presencia de la danza, para el disfrute de los presentes.

Igualmente las bailarinas de Danzas Coppelia, demostraron la fluidez de movimientos con las técnicas del ballet clásico, combinado con lo contemporáneo.

Cabe destacar que  la exposición “Diálogos Oriente/ Occidente”,  estará abierta hasta el próximo mes de septiembre, en la sede del ente museístico, ubicada en la avenida Universidad, sector Paramillo de la ciudad de San Cristóbal, donde podrán acudir los diversos públicos y turistas que visitan al Táchira en la presente temporada vacacional.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Gobernación recupera vialidad entre Bramón y Delicias

La Gobernación del Táchira, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT) recuperó tramos críticos de la vialidad entre las poblaciones de Bramón y Delicias, en el Municipio Rafael Urdaneta, en el marco de la continuidad del Plan de Inversiones aprobado por el Consejo Federal de Gobierno y que cuentan con recursos financiados por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) correspondiente al Situado Constitucional del estado.

Explicó el titular de este organismo vial, Ingeniero Giovanni Becerra, que la ejecución de esta obra responde a la petición hecha por los habitantes de la zona de alta montaña, a los fines de poder contar con una vía de acceso en mejores condiciones de transitabilidad para el traslado y distribución  de la gran variedad de rubros agrícolas que se cultivan en la localidad.

“Nuestra Gobernadora Laidy Gómez ordenó la inclusión de la obra de rehabilitación de la vía entre Bramón y Delicias en el plan de inversión del Situado Constitucional, dada la importancia que reviste la  zona en el proceso productivo de la región, de donde se abastecen los mercados locales así como también distintas regiones del país de productos tales como  café, hortalizas, frutas, predominando una vasta actividad de floricultura”, comentó.

Dijo que se contempló la recuperación de tramos críticos entre los sectores de La Granzonera y Mata de Mula en la vialidad principal que desde Bramón conduce a la Parroquia Capital de la población de Delicias, mediante la ejecución de trabajos de bacheo y carpetas de nivelaciones con la colocación de asfalto caliente.

-Como ente ejecutor de infraestructura del Ejecutivo Regional, seguimos dando cumplimiento al cronograma de ejecución de las obras que fueron aprobadas por el Consejo Federal de Gobierno y que cuentan con financiamiento del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), con miras de finiquitar y honrar estas contrataciones de obras en forma cabal y transparente, lo que nos garantizará el hecho de poder acceder a nuevas inversiones en materia del sector vialidad del estado”, afirmó.

Añadió que por vía de Autogestión o recursos propios de la Gobernación – recientemente- se culminaron los trabajos de mejoras en los accesos al Vertedero de San Josecito, en el Barrio Walter Márquez, Municipio Torbes, en acción conjunta con Corpotáchira.

Becerra subrayó que a la presente fecha la Gerencia Técnica del IVT se encuentra abocada en la fase de elaboración y sustentación de un conjunto de proyectos de obras viales, los cuales serán consignados a las instancias nacionales correspondientes en el marco de la búsqueda y consecución de recursos para inversión en las vías que requieren ser atendidas por parte de la Gobernación del Táchira, respondiendo con ello a los requerimientos de los usuarios de las diversas carreteras en los 29 Municipios del Táchira”, concluyó el vocero del IVT.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.