Taller para escribir cuentos dictarán en Biblioteca Pública

La Red de Bibliotecas Públicas, ente adscrito a la Dirección e Cultura del Gobierno del Táchira, invita a la comunidad al taller “La magia de escribir cuentos”,  que se dictará en las instalaciones de la Biblioteca Pública Central ‘ Leonardo Ruiz Pineda’,  por el escritor Pedro José Pisanu durante la semana del 12 al 16 de agosto de 10:00 a.m a 12:00 m.

El taller estará dirigido a niños y jóvenes desde los 10 años hasta 15 años de edad y tendrá una duración de 10 horas académicas. Los participantes aprenderán técnicas de redacción para la producción de textos creativos como relatos y cuentos. Al aprobar las actividades del taller se entregarán certificados a los participantes avalados por Fundabita y la RBP.

El costo del taller es de 15.000 Bs.S que deben ser depositados a la cuenta corriente del banco Sofitasa 0137 – 0020 – 63 – 0000 174631 a nombre de Fundabita J- 299841072. El representante debe ir a la Biblioteca Pública Central “Leonardo Ruiz Pineda” ubicada en la 7ma avenida de San Cristóbal para formalizar la inscripción del participante. Para cualquier información comunicarse al 0276 3433230.

María Becerra – Prensa DCET.

IDT apoyó a los devotos ciclistas peregrinos a los pies del Santo Cristo

La Ciudad de La Grita mostró su mejor gala para recibir a los miles de peregrinos que visitan cada 6 de agosto al Santo Cristo. Como hace 409 años los devotos del Santo con el rostro sereno, llegaron a la “Atenas del Táchira” con la misión de llevar peticiones y pagar promesa al patrono del Táchira.

Los fieles llegaron de todas partes del país, unos caminando por varios días y otros eligieron algún tipo de transporte. En ese universo de fieles católicos, se presentó el grupo de ciclistas que integran la XI Peregrinación en bicicleta en honor al Santo Cristo.

Luego de haber cumplido un exigente recorrido, dividido en nueve etapas, los ruteros peregrinos, lograron el objetivo llegar al altar del patrono del Táchira.

Los integrantes de la caravana habían partido el pasado 28 de julio desde la capital del país, y en esta oportunidad apoyados en una hoja de ruta que los llevaría por 8 estados, según resaltó el responsable del grupo Edison Colmenares “Desde Caracas salimos un grupo de 25 pedalistas y en Valencia se sumaron tres corredores, uno de ellos llevaba un cristo en su espalda. En Guanare su sumaron al pelotón 2 damas, juntos recorrimos los 1000km hasta llegar a la ciudad de la Grita” recalcó.

En su travesía, compartieron con los pobladores donde pernoctaba la caravana peregrina, su mensaje es el de preservar el medio ambiente, y para ello invitan a utilizar la bicicleta como medio de transporte.  “El recibimiento en cada pueblo fue excelente, los pobladores nos llevaban hasta la iglesia y allí podíamos recuperar fuerzas, incluso nos mostraban las ofertas hoteleras de la zona. Un padre nos dio la bendición luego de dejar la réplica de la imagen del Santo Cristo” dijo muy orgulloso Colmenares.

Los integrantes de la XI Peregrinación en bicicleta en honor al Santo Cristo de La Grita contó en esta oportunidad con el apoyo del IDT como sponsor principal en su camiseta “Gracias al presidente del IDT Ismael Carreño por su apoyo a los integrantes de la caravana, su aporte nos ayudó para lograr el objetivo, mantener viva una tradición que lleva 11 años, y esperamos con el favor del Santo Cristo mantener por muchos años más”, finalizó Colmenares.

Prensa IDT.

Autoridades y peregrinos pidieron al Santo Cristo por la paz y una mejor Venezuela

Desbordados en fe y con la esperanza de que pronto llegará el cambio para Venezuela, autoridades regionales, eclesiásticas y peregrinos, elevaron oraciones ante el Santo Cristo de La Grita por la paz, la unidad, la libertad, la justicia y el bienestar del país, en ocasión de la celebración de los 409 años del Patrono del Táchira.

En el Santuario de La Grita, se realizó la homilía religiosa presidida por Mons. Mario Moronta, quien destacó que este año está dedicado a la conversión personal y eclesial, “reconocemos a Cristo con el Rostro Sereno, ese rostro que nos permite verlo como el siervo sufriente que ha cumplido la voluntad de Dios”.

Manifestó que con gran júbilo el pueblo creyente acudió a los pies del “Rostro Sereno” del Cristo de los Milagros para venerarlo, al tiempo pidió no decaer en la fe, “es un momento para reafirmar y renovar nuestra fe, en el rostro sereno podemos reconocer los rostros de cada uno de nosotros”.

En su mensaje alentó al pueblo creyente a poner toda su confianza en el Santo Cristo, quien es el único y verdadero protector del Táchira. “En estos tiempos de crisis, dificultades y desalientos, nuestra vida debe contagiar esperanza”.

Elevó suplicas por los más necesitados, por el desvalido, por el desamparado, por los privados de libertad, por los niños, por los enfermos, por el anciano, por la familia, por los venezolanos que se han ido del país en busca de una mejor calidad de vida, por el sufrimiento de quienes han tenido que ver partir a un ser querido.

Destacó que el “Rostro Sereno” del Cristo de Los Milagros, nos muestra su amor y ternura pero también su dolor y sufrimiento. “Al mirarlo con fe reconocemos el rostro sufriente de tantos hermanos; el rostro de quienes están pasando hambre; el rostro de los niños a quienes no se les da las facilidades para trasplantes de médula o para recibir un tratamiento digno; el rostro de tantísimos enfermos sin cuidados médicos necesarios y urgentes”.

Asimismo dijo “el rostro angustiado de los numerosos migrantes que salen del país en búsqueda de mejores condiciones de vida; el rostro triste de numerosos padres y abuelos que se quedan solos mirando cómo se van sus seres queridos; el rostro de los privados de libertad que ahora quieren ser colocados como carne de cañón; el rostro de los hermanos pemones que, indefensos, vieron como asesinaban a sus coterráneos; el rostro de los familiares de quienes están siendo torturados y hasta asesinados como es el caso del Capitán Acosta y el concejal Fernando Albán; el rostro lleno de perdigones y ahora sin ojos para ver en el joven Rufo Chacón; el rostro empobrecido del pueblo al cual pertenecemos”.

Manifestó que ante la crisis social y económica que golpea sin clemencia a los venezolanos el pueblo creyente de Dios está llamado a depositar su confianza en la superioridad divina, “nos podrán quitar todo: la gasolina, el gas, la luz, la comida, las medicinas, pero no nos pueden quitar la fe y la esperanza”.

Firmes en fe y esperanza

Por su parte, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, quien junto a su equipo de gobierno se sumó a la celebración de los 409 del Santo Cristo de La Grita, manifestó que el pueblo tachirense se mantiene firme en la fe y la esperanza por un cambio en Venezuela.

“El pueblo venezolano es muy católico y ha demostrado en medio de esta crisis que su fe es intacta, mantiene la esperanza y el compromiso de seguir trabajando por el país. No es solo un acto de oración ni una fiesta religiosa, es un sentimiento general y un deseo profundo que podemos apreciar cada vez que conversamos con cada uno de los diferentes sectores de la sociedad civil”.

La celebración de los 409 años del Santo Cristo, es una referencia nacional; los tachirense somos emprendedores, trabajadores, apasionados y comprometidos, es un pueblo que se mueve en fe y se mantienen luchando para conversar estas tierras que son tan fértiles”, dijo.

Manifestó que los buenos son más y el pueblo sabe muy quien quiénes son los que le han hecho tanto daño al país, “nuestra gente ha demostrado compromiso,  esperanza y ganas de quedarse en el país para seguir resistiendo esta crisis que pronto se convertirá en oportunidades”.

“Queremos un cambio para Venezuela”

Diversas manifestaciones de gratitud y peticiones fueron elevadas al Santo Cristo de La Grita.  Luzmel Rosales, joven estudiante de San Cristóbal al llegar al Santuario de La Grita, comentó que su mayor deseo es ver a sus amigos regresar de nuevo a sus hogares.

“El regalo más grande que podemos recibir del San  Cristo es que nuestros amigos regresen, ellos se fueron por la situación del país y deseo verlos vuelvan pronto para se encuentren con sus familias. Soñamos con un mejor futuro”.

También Gilberto García, habitante de las Mesas de Seboruco, “vine a pedirle por la paz y la unión de Venezuela, el país está acabado. Necesitamos que vengan tiempos nuevos de progreso y desarrollo. La situación está muy difícil, estamos sufriendo, Yo tengo un niño especial y es muy duro conseguir las medicinas tanto para el como para mí. Estamos guapeando”

 “El Santo Cristo es nuestro protector, acudimos siempre a él y en sus 409 años le pedimos por la paz del país y que su mano protectora descienda sobre Venezuela para que la situación cambie; estamos viviendo tiempos difíciles donde no hay medicamentos, el dinero no alcanza, la gente está sufriendo, hay hambre, los niños se mueren y es y triste que estemos pasando todo esto”, expresó  Luisa Hernández de Medina.

También Josefa Torrealba, en una mezcla de sentimientos encontrados, manifestó “ El Santo Cristo es muy milagroso y confiamos en que él escuchará nuestras oraciones. Pedí por la paz, el bienestar y la unión de las familias. Lo que más le pedimos que se nos libere de este gobierno”.

Prensa DIRCI.

Familias de la zona de montaña agradecen entrega de medicamentos

Familias de los municipios José María Vargas, Seboruco y Jáuregui, agradecieron a la gobernación del Táchira la atención recibida en  las jornadas de acción social, donde fueron beneficiados con asistencia médica integral y entrega de medicamentos totalmente gratuitos.

Los pobladores de la zona de montaña se mostraron complacidos por la donación de medicinas, destacando que son de gran ayuda para las familias, y al mismo tiempo expresaron que “las jornadas sociales son una bendición porque no tienen como pagar una consulta y menos aún comprar antibióticos, vitaminas y tratamientos especiales”.

Manifestaron que adquirir medicinas en Venezuela se ha vuelto una tarea compleja, difícil e imposible, incluso las familias se ven obligadas a suspender sus tratamientos o buscar alternativas para aliviar sus dolencias.

Claudio Pérez, habitante de El Cobre, expresó “gracias a Dios y a la gobernadora, tengo mis medicamentos que hoy día son tan difíciles de conseguir, además  que nos atendieron muy bien”.

Por su parte Gloria Ramírez, manifestó que le entrega de medicamentos son un beneficio para las familias, sabemos que las medicinas están incomprables y el pueblo no tiene como adquirirlas, “es una gran labor la que están haciendo al ayudar al más desamparado”.

“Estamos muy agradecidos, las medicinas no se consiguen, tenemos que ir a la frontera para comprarlos y buscar pesos, es critica la situación, gracias a estas jornadas recibimos los medicamentos totalmente gratuitos, es una gran ayuda”, manifestó Víctor Antonio Zambrano de la población de Seboruco.

También Mireya del Carmen, habitante de La Grita, manifestó “estoy muy contenta por la noble labor que hace la gobernación del Táchira,  las familias lo necesitan, “estamos viviendo una situación social y económica muy difícil y los medicamentos no se pueden comprar, una vez más gracias por la atención que nos brindan, es un apoyo muy valioso”.

Prensa DIRCI.

Más de 3 mil personas de la zona de  montaña fueron atendidas en jornadas médicas de gobernación del Táchira 

Más de 3 mil personas fueron atendidas a través de cuatro jornadas sociales de salud que se llevaron a cabo en los municipios José María Vargas, Seboruco y Jáuregui  en el marco del despliegue desarrollado por la gobernación del Táchira por las festividades en honor al Santo Cristo de La Grita.

Jorge Pernía, secretario general  de gobierno, precisó que el operativo se cumplió de manera satisfactoria y estuvo dirigido a toda la población, especialmente niños y adultos mayores, ”las consultas pediátricas tuvieron una gran receptividad por parte de la comunidad debido a los diferentes servicios de atención desarrollados por los órganos del área de la salud, adscritos al Gobierno Regional dispuestos para favorecer a los más pequeños de la casa”.

Pernía consideró que la confluencia de los organismos de las áreas de salud y social de la Gobernación del estado –Intamujer, Fundafamilia, Corposalud, IDT, entre otros- cumplen una acción social humanitaria especial, cuya atención en esta oportunidad está dirigida a brindar un “apoyo solidario” a las familias de la zona de montaña.

Por su parte el presidente de Corposalud, Luis Ramírez, señaló que de la mano del gabinete de gestión social y salud de la gobernadora Laidy Gómez, se está cumpliendo cabalmente la atención en el mejoramiento de la salud de los habitantes de los diferentes municipios de la montaña su como de  los visitantes que se han hecho presentes en las festividades del Santo Cristo de la Grita.

Resaltó que las comunidades del municipio José María Vargas, Seboruco y Jáuregui en las cuatro jornadas médico social cumplidas, recibieron tratamiento médico de manera gratuita, a través del servicio de medicina interna.

Ramírez especificó que se suministraron medicamentos para enfermedades cardiometabólicas y crónicas, aclarando que el servicio de odontología fue uno de los más concurridos por la población.

“En términos generales en cuanto a la jornada médico social podemos decir que  se cumplió la meta prevista, cuya atención gracias al apoyo de Unicef, se centró en evaluar a la población infantil en los términos de nutrición.

Rocío René González – Prensa DIRCI.

“Diálogos Oriente/ Occidente” de Jorge Belandría será inaugurada este jueves 8 de agosto en el Museo del Táchira

“Diálogos Oriente/ Occidente” se denomina la muestra del artista plástico Jorge Belandria, donde presentará  120 obras pictóricas las cuales podrán ser apreciadas por el público amante del arte, a partir de este jueves 8 de agosto , en el  Hall Sala de Ciencias del Museo del Táchira  de la Dirección de Cultura del gobierno regional.

“Se trata de una recopilación  de dos etapas  de mi vida artística, retomando desde los años 80 con obras de carácter oriental, entre ellas guerreros samuráis del antiguo Japón”, dijo Belandria, al dar explicación  sobre el nombre  que titula la exposición.

Las obras algunas pertenecen a la colección del artista Belandra y otras son recopilación  o canjeadas  a clientes que han adquirido sus obras y le dan seguimiento al arte contemporáneo.

“Mis obras las quiero exhibir de una forma original, porque van incluidos elementos como jarrones chinos  que están  dentro del contexto japonés, incluso será ambientada la exposición con música oriental”, dijo emocionado  Belandría al anunciar los preparativos para montar la exhibición que asegura será un  éxito.

Agregó que  en la sala de exposición se presentarán las  obras de una forma muy original,” en la sala central se concentrará el arte clásico  basado  en paisajismo, que consta de 45 obras  con todos sus respectivos marcos  predispuestos en el suelo, que permitirán ser observadas en diversos ángulos”.

La técnica artística que utiliza Belandría  sobresale  el full color, lacas chinas, acrílico fluido  para lograr  el mensaje japonés en cada uno de sus lienzos, “la técnica acrílica sobre madera es muy  observada  con interés por el  espectador”.

El artista Belandrá expresó que en esta exposición espera  que el público visite la  exposición “Diálogos Oriente/ Occidente”, porque es importante que el pueblo adquiera conocimientos de diversas técnicas artísticas, “ver el mundo  con más espíritu  de esperanza  a nivel estético, considerando la situación que vive Venezuela, y que muchos nunca hemos estado desesperanzados.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Lolita Robles de Mora una leyenda literaria

Sin lugar a  dudas la huella dejada por la escritora y docente Lolita Robles de Mora, sigue perdurando  con el paso de los años, pues gracias a su altísima riqueza creadora, dejando  para la posteridad numerosos libros que de una manera u otra identifican tanto a los nacidos en esta  tierra.

Esta fue una de  conclusiones  a que se llegó durante el conversatorio que  se llevó  a cabo en la Biblioteca Pública Central ’Leonardo Ruiz Pineda’, como  parte del homenaje que le brindó  esta institución a esta recordada escritora, que aunque nacida  en España, acá en el Táchira fue donde produjo su genial publicación literaria.

En este  interesante  conversatorio intervinieron los poetas Freddy Araque, Yenel Vivas y  Pablo Mora, junto a su hijo José Ángel Mora, realizándose además la exhibición de varias fotografías de las etapas de la vida de la homenajeada y hasta su vieja  máquina de escribir, con  la cual plasmó tantos textos que le dieron vida a reconocidas obras.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Nancy Lagos, Jefe de los Servicios Bibliotecarios Públicos de la entidad, quien destacó la los méritos de Lolita Robles de Mora. “Todas sus obras al igual que las producciones literarias de los demás escritores del Táchira, reposan en la sala Estadal de nuestra biblioteca, que lleva su nombre, como un testimonio y reconocimiento a quien en vida  exaltará nuestras leyendas populares”

Durante su intervención Fredy Araque nos deleitó con algunas anécdotas de la homenajeada, quien a pesar de tener una  discapacidad visual pudo  arreglárselas para producir tantos libros, visitando  a los más apartados rincones de la entidad en busca de información, porque fue una acuciosa investigadora. Yenel Viva expresó que la obra se Lolita se quedó y  se proyectó como una semilla en todo el Táchira y Venezuela”.

El poeta Manuel Rojas indicó que los grandes lectores de las obras de Lolita han sido los niños, quienes se deleitan con los mitos y leyendas que no deben olvidarse nunca, pues forman parte de nuestro gentilicio y por esta razón siempre recibió  el reconocimiento de propios y extraños.

Por su parte Pablo Mora, quien  conoció como la palma de su mano la  vida y obra literaria de Lolita, logró ‘descifrar’ y  diseñar  el verdadero mérito que tuvo para lograr tantas cosas positivas y narró algunos pasajes de Leyendas del Táchira su obra más importante y considerado como el libro más vendido de la entidad en los últimos 50 años.’Lolita hizo una leyenda de su vida  a través de sus obras, brillando con luz propia con un estilo literario que debe ser ejemplo para otros pueblos del país”.

Su hijo José Ángel Mora, con su acostumbrada elocuencia, señaló que  su madre fue un ejemplo de vida  y superación, a pesar  de las limitaciones, pues siempre mostró una actitud positiva para recoger una información en pueblos, caseríos y aldeas, con una  increíble dedicación a  la hora  de la trascripción de datos, con la preocupación para la respectiva corrección y por el interés  para la publicación de cada texto.

Laidy Gómez: Alarmante incremento de enfermedades respiratorias en la zona de montaña

Como preocupante y alarmante consideró la gobernadora del Táchira, la situación que se vive en los municipios de la zona alta de la montaña ante el incremento de enfermedades respiratorias en la población, en especial, los niños quienes han sido los más afectados.

“Hemos coincidido con patologías muy comunes en los municipios de montaña, las familias que viven en La Grita, El Cobre y Seboruco están presentando enfermedades a nivel de pulmones y bronquios generadas por el uso  de leña  para cocinar a falta de gas,  y en consecuencia la constante inhalación de humo está afectando seriamente el  sistema respiratorio de los pobladores”, aseguró Laidy Gómez.

En el marco de la jornada de asistencia médica integral realizada en Seboruco destacó que los habitantes de esta jurisdicción presentan un índice impresionante de enfermedades respiratorias, lo cual es angustioso.

 “La población no tiene recursos para comprar antibióticos y nosotros estamos atendiendo el llamado que nos hacen las familias para traerles medicamentos a través de las jornadas de asistencia médica integral”, señaló la mandataria regional.

Meses sin el suministro de gas

Por otra parte Laidy Gómez lamentó que no se ejerzan acciones por parte de quienes tienen el deber y la responsabilidad de garantizarle el suministro de gas doméstico a la población.

“Las familias están sufriendo una calamidad por la falta del gas y no hay autoridad nacional alguna que escuche el llamado y clamor de una madre que necesita el combustible para preparar los alimentos de sus hijos”, expresó.

En su visita a Seboruco la primera autoridad regional informó que fueron beneficiadas  más de mil familias durante la jornada médica y aprovechó la oportunidad para  entregar artículos para bebes, equipos médicos, medicamentos a las personas más vulnerables de las diferentes aldeas de esa jurisdicción.

PRENSA DIRCI

Productores del Táchira se declaran en “Terapia Intensiva”

Un llamado de alerta hicieron los productores de la zona alta de la montaña tachirense quienes, en asamblea general realizada este domingo en la población de La Grita, manifestaron que ante la falta de apoyo por parte del poder central los hombres y mujeres del campo se declaran en terapia intensiva.

Durante un encuentro con la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, los productores agropecuarios que conforman la Bolsa Agrícola, manifestaron su preocupación por la realidad que vive hoy día el productor campesino, quien hace múltiples esfuerzos para garantizar la producción y distribución de hortalizas, legumbres, verduras, lácteos, carnes y frutas a 240 ciudades de Venezuela.

“Lamentamos mucho que este régimen siga atentando contra la producción nacional. Hemos recibido múltiples denuncias donde cada día es menos la asistencia al sector campesino por parte de Pequiven, la materia prima no llega  y ellos se ven obligados de adquirir los productos en la frontera lo que les genera costos más alto en el producto final”, expresó.

Reiteró la mandataria regional que los productores del Táchira continúan garantizando la producción de alimentos a la familia venezolana a pesar de la incertidumbre y desafíos por lo que tienen que pasar.

 Los productores del Táchira – aseguró Gómez- no tienen gasolina, gasoil, gas, electricidad ni  tampoco apoyo nacional y  aun así siguen produciendo el 38.7 por ciento del consumo nacional de hortalizas, verduras, frutas, lácteos y carnes.

“Quienes están en Miraflores tienen la responsabilidad de garantizar la producción nacional, es el régimen el primer enemigo y adversario de los productores. Señor Nicolás Maduro métale el ojo a Pequiven y a todos aquellos entes con competencia en el tema de la producción porque están jugando con la comida de las familias venezolanas, es una cuestión de conciencia”, afirmó Laidy Gómez.

Se solidarizó con los hombres y mujeres de la zona de montaña y a su vez agradeció el esfuerzo que hacen y el apoyo que le brindan a la Gobernación del Táchira para llevar alimentos a los pacientes del Hospital Central de San Cristóbal y otros centros de salud.

Productores en terapia intensiva

Por su parte Gabriel Ramírez, en representación de los productores dijo que la mal llamada revolución acabó con la producción y sepultó al campesino, “no tenemos semillas, fertilizantes, pesticidas y abono; nos llevaron a una crisis social y económica donde nosotros tenemos que pagar en pesos o dólares los productos que necesitamos para garantizar la siembra y la cosecha”.

Añadió que también se ven afectados por la falta de combustible para movilizar los productos, aunado al cobro de vacunas,  perdidas de sus cosechas, entre otras penurias que deben pasar para asegurar alimento a los hogares venezolanos.

Indicó Ramírez  que solo reciben limosnas y paños de agua fría por parte del régimen, “donde está el Ministro de Agricultura y Tierras, no es posible que siendo Venezuela un país tan rico los productores no tienen garantizado sus insumos para trabajar la tierra”.

Detalló que actualmente la producción agrícola ha decaído en un 70 por ciento y de no atenderse el llamado de los campesinos está se ubicará en niveles más bajos, “estamos de mal en peor, la producción ha venido disminuyendo y el panorama que viene no es nada alentador si no se dan respuestas rápidas y efectivas  a las necesidades del sector productor”.

PRENSA DIRCI 

PC Táchira instaló puntos de atención en los 72.4 km de recorrido hacia La Grita

En la conmemoración de los 409 años del Santo Cristo de La Grita, Protección Civil Táchira ejecutó la instalación de los puntos en atención médica y seguridad ciudadana en el despliegue de los 72,4 km de recorrido desde San Cristóbal hasta el Santuario en la población de La Grita. Adicional se suma la presencia de los Bomberos de San Cristóbal, Politachira, Corposalud y policía de Cárdenas, para atender a los peregrinos. Así lo dio a conocer el Director de Protección Civil Táchira, Jaibert Zambrano.

Afirmó que se contará con nueve puntos de atención, 480 funcionarios, tres unidades móviles tipo jeep, dos ambulancias, camión cisterna, grúa de auxilio vial y ocho motorizados del instituto, que se encontrarán y desplazaran por todo el recorrido. Añadió que también se atenderá en los municipios aledaños a La Grita  a los peregrinos en la red ambulatoria y hospitalaria adscritos a la Corporación de Salud Tachirense (Corposalud).

Por otra parte Politachira se encontrará en diferentes puntos rotativos en sectores vulnerables donde se han presentado en anteriores años, diversos tipos de situaciones irregulares en los trayectos del camino. Añadió que este despliegue se efectuará a partir del 2 al 7 de agosto, atendiendo al caminante las 24 horas del día.

“Todos trabajando conjuntamente atenderemos a los peregrinos que vienen de Venezuela y del vecino país colombiano, para brindar una ayuda y prestar un servicio social mientras se dirige al Santuario del Cristo Sereno en La Grita” concluyó.