“En 73 por ciento se ha cumplido el Plan Operativo de la gobernación del Táchira”

En un 73 por ciento en promedio se ha cumplido el plan operativo en las áreas de vialidad y salud, resultados desprendidos en la sesión extraordinaria del Consejo de Planificación de Políticas Públicas del estado Táchira del plan de desarrollo regional 2018-2021.

El secretario de gobierno, Jorge Pernía, dijo que esta reunión es una disposición legal que se efectúa cada tres meses y busca informar a los consejeros sobre la gestión implícita en la memoria y cuenta, cuyos puntos estratégicos fueron presentados ante la Contraloría General del Estado el pasado mes de mayo.

Del mismo modo señaló que de continuar la situación crítica en el país, el Ejecutivo regional mantendrá su gestión dirigida en promover las acciones para fortalecer el área social, salud y educación.

“Al existir un cambio en el panorama económico nacional, el Gobierno del Táchira aspira lograr el avance en las diferentes obras de infraestructura e inversión social que se tienen previstas para el desarrollo de la entidad”, aseguró Pernía

Por su parte, el director de planificación de la gobernación y secretario de actas del Consejo Estadal de Planificación, José Luis Durán, especificó que en esta oportunidad se finiquitó la redacción del acta final  en tres puntos: la presentación de la línea del plan de desarrollo, evaluación de los planes operativos y memoria y  cuenta de la gestión de la Gobernadora del Estado del 2018 de manera informativa.

Agregó que el plan operativo en su ejecución se ha cumplido basado en la atención de la salud y vialidad, lo que representa para la gobernadora Laidy Gómez una gestión eficiente, eficaz y rápida en vista de la escasez de los recursos y la hiperinflación que afecta al país.

Durante el Consejo de Planificación los consejeros formularon algunas preguntas y plantearon sus  puntos de vista, a fin de contribuir en el desarrollo del plan operativo que se cumple para este período.

Prensa DIRCI// Rocío René González

Procuraduría del Táchira: “gobierno central debe indemnizar a familia de Rufo Chacón”

El Procurador General del estado, Julio César Hernández, aseguró que  el gobierno nacional como interventor de la Policía del Táchira debe responder por la actuación desmedida que mostraron sus efectivos al momento de dispersar la protesta por falta de gas el pasado 1 de julio escenificada por los vecinos  en el municipio Cárdenas, donde resultó gravemente afectado el joven Rufo Chacón a quien causaron lesiones en sus ojos dejándolo completamente ciego.

Explicó Hernández que motivado a una actuación contraria a la Ley Orgánica del Servicio del Policía, de normas y estándares que rigen el comportamiento de los uniformados en manifestaciones públicas, dos funcionarios, ya detenidos,  produjeron una serie de violaciones  que compromete la responsabilidad civil de Politáchira.

“El gobierno nacional, responsable de las órdenes y distribución policial, queda comprometido legalmente a procurar la indemnización al joven  Rufo Chacón, pues se han dado los supuestos de hecho y derechos para que así ocurra”, sentenció Julio César Hernández.

Por tal razón – aseveró-  la Procuraduría del estado Táchira , como representante de los intereses económicos del estado, hace el llamado a dicha institución para que, en la brevedad posible, inicie los trámites que cubran los gastos médicos y psicológicos del joven afectado de por vida, producto del impacto de 52 perdigones en su rostro.

Señaló que en vista de que el General Jesús Arteaga, a cargo de Politáchira, reconoció que hubo violación a los derechos humanos, en la protesta por gas doméstico en la autopista San Cristóbal- La Fría, “no es suficiente que los responsables de este hecho queden puestos a órdenes de la autoridad judicial, sino que reparen económicamente a Rufo Chacón”.

Finalmente, el Procurador Hernández exhortó a la autoridad policial para que verifique nuevamente el cumplimiento de los estándares en el desempeño policial,con la intención de que haya un respeto a la vida, a la integridad física y emocional de los ciudadanos.

Prensa Dirci// Jeniffer Borrero. 

Plan Queriendo Mi Ciudad llegó al parque Quinimarí

En el marco del Plan Queriendo Mi Ciudad, la Gobernación del Táchira continúa trabajando en la limpieza y ornato de plazas, parques  y avenidas de San Cristóbal, con el fin de embellecer  espacios públicos destinados al encuentro familiar.

El presidente de la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira –Corpotáchira, Pedro Vivas, informó que la jornadallegó al parque Aminodoro Lamus, ubicado en el sector Quinimarí, donde se realizaron labores de desmalezamiento, poda de árboles, pintura, demarcación, embellecimiento y recolección de desechos sólidos.

Agregó que en este espacio recuperado por el ejecutivo regional se realizará este jueves, una jornada social promovida por la gobernadora Laidy Gómez con el fin de garantizar asistencia médica integral a los habitantes de la comunidad del sector Quinimarí.

Foto: Jannett Mora.

El plan “Queriendo Mi Ciudad”, continúo Vivas, inició el año pasado con el fin de mantener en óptimas condiciones los espacios  públicos que han sido construidos para el ejercicio y el sano  disfrute familiar.

Para finalizar exhortó a las familias tachirenses a sumarse a esta iniciativa de embellecimiento y colaborar en el mantenimiento de los espacios recuperados para lo cual resaltó la importancia de no arrojar desechos sólidos en sitios no permitidos.

Prensa Dirci. 

Rufo Chacón pierde permanentemente su visión tras ataque de Politáchira.

La madrugada de este martes fue intervenido quirúrgicamente el joven Rufo Chacón, de 16 años de edad, quien fue impactado por 52 perdigones en el rostro, afectándole en un 100 por ciento la visión.

Adriana Parada, madre del adolescente expresó cómo fueron los hechos violentos por parte de los funcionarios de Politáchira en contra de la comunidad que protestaba por falta de gas, en la autopista San Cristóbal- La Fría, a la altura de la entrada al sector El Diamante de Táriba, municipio Cárdenas.

“Mi hijo simplemente me ayudó a ir a buscar el gas y de repente vimos a la policía por todos lados dándole golpes a la gente, disparando. Ahí había niños y personas mayores. Mi hijo lo que hizo fue agarrar la bombona de gas para retirarse y la policía vino y le disparó en la cara”.

Parada exige justicia para que sean juzgados, no solo los dos funcionarios policiales ya detenidos, sino el resto que actuó en contra de los protestantes e igualmente responsabiliza a las autoridades de los cuerpos de seguridad si algo le ocurre a su persona y familia.

Ante el daño físico y psicológico que sufrió el joven Chacón, Adriana confirma que seguirá adelante con su hijo, con su familia y solicita protección, pues teme que se produzca alguna arremetida por parte de los cuerpos de seguridad.

“Tengo temor por mi familia, quiero que haya ley en esto porque a los uniformados siempre los apoyan en todo. ¿Quién me va a asegurar que mi hijo seguirá bien de ahora en adelante? Él pide morirse porque le apagaron su luz”, manifestó visiblemente afectada la madre del adolescente.

En vista de lo ocurrido Adriana Parada denunció la  violación de los derechos humanos no sólo de su  hijo hoy invidente, sino de todos los  ciudadanos, porque  “este régimen tiene que caer completamente porque los niños van a seguir muriendo por culpa de ellos”.

Un joven con un futuro cegado

Luis Ramírez, Presidente de Corposalud, detalló que la gravedad del daño facial que sufrió Rufo Chacón trajo como consecuencia la pérdida total de su visión.

“Pasada las 6 de la tarde, de este lunes 1 de julio, el joven ingresó al Hospital Central y los especialistas en cirugía ocular constataron que en el ojo derecho tenía 8 perdigones internos y en el izquierdo, otros 4, para un total de 12 impactos y el resto se encuentra diseminados en el rostro”.

Los especialistas en otorrinolaringología y psiquiatría se encuentran evaluando a Chacón tras el impacto que trajo la pérdida permanente de la visión en un joven con un futuro por delante, cuyo sueño era ir a la universidad y estudiar Ingeniería.

Prensa Dirci// Jeniffer Borrero

Laidy Gómez: “Violencia desproporcionada de autoridades truncó los sueños de un niño de 16 años”

La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez se pronunció este martes de manera contundente sobre el caso que afectó la vida del joven tachirense Rufo Chacón, al señalar que lo ocurrido no fue una acción por el  uso de la fuerza pública, sino una  violencia desproporcionada que cegó el sueño de un niño, al ser atacado por la policía en medio de una protesta por falta de gas en el municipio Cárdenas.

Hoy apagaron la luz a un joven de apenas 16 años; le cegaron la vida, sueños y futuro a razón de la violencia desproporcionada por orden de quien dirige el ente policial. Y hoy luego de este hecho triste y vergonzoso, recuerdo que Politáchira está intervenida desde hace 20 meses por el Ministerio de Interior y Justicia, y puesta a disposición del régimen”, indicó Gómez.

La Primera autoridad regional además aseguró que si la Policía del estado Táchira estuviese bajo el control operativo de la Gobernación del estado, jamás se atacaría a los ciudadanos, no se usaría la violencia para coartar el derecho a la protesta, más aún cuando hay un pueblo golpeado, vulnerado y al cual se le han quitado los servicios básicos.

A Rufo le fueron extraídos 52 perdigones de su rostro, decenas de ellos acabaron con sus ojos a pesar del intento del equipo médico por salvar su globo ocular. No hay lesión, no es tan simple, acabaron totalmente con su visión; fue una masacre en contra de un adolescente indefenso. Se repite el formato de violencia del 2014, 2017 y del 23 de febrero de este año”, sentenció la Gobernadora.

Para la Mandataria Regional lo vivido este lunes 1 de julio en Táriba no es un hecho aislado, es parte de la violencia recurrente usada contra la ciudadanía por parte del régimen, cuando se hace uso del derecho a manifestar tal y como lo establece la Constitución nacional frente al descontento por la desidia de un gobierno incapaz.    

“Ayer protestaban los habitantes de Cárdenas que desde hace tres meses no tienen gas, lo mismo hacían los ciudadanos del municipio García de Hevia. En Táchira se protesta porque no hay servicios públicos; no hay luz, gasolina, ni gas y este adolescente acompañaba a su madre a reclamar que no tenían cómo cocinar y por ende alimentarse”, añadió.

Madres venezolanas sufren esta tragedia

Lamentó la Gobernadora que en Venezuela las madres sigan padeciendo el dolor de ver a sus hijos atacados y violentados por un régimen indolente, “es una tragedia humana”.

Condenó además la actuación policial, que como cualquier otra acción que emprende un cuerpo de seguridad no obedece a decisiones personales “eso es falso”.

La mandataria regional aseveró que las directrices del régimen el pueblo las conoce “son órdenes emanadas por los altos mandos y es claro que el objetivo de estas acciones criminales es acabar con las manifestaciones a costa de lo que sea, incluso la vida de un joven que hoy ha quedado ciego producto de la crueldad de unos funcionarios policiales adscritos a un cuerpo policial intervenido”, prosiguió.

Destacó la actuación inmediata  del equipo multidisciplinario de la Gobernación del Táchira frente a este hecho, “desde el primer momento los equipos de Protección Civil y Corposalud acudieron a prestar la atención requerida  a los heridos, ya que es nuestra prioridad como gestión democrática y respetuosa de los derechos humanos atender a quienes son afectados en protesta, brindando ayuda tanto a las víctimas como a sus familiares, y éste fue el caso de la madre de Rufo y de su hermano que también sufrió lesiones”, puntualizó.

Prensa Dirci// Tathiana Ortiz

Plan Queriendo Mi Ciudad embellece a San Cristóbal

La Gobernación del Táchira continúa ejecutando el plan integral “Queriendo Mi Ciudad”, impulsado por la  gobernadora  Laidy Gómez, con el propósito de mejorar  espacios públicos para el agrado y el encuentro de la familia tachirense.

Pedro Vivas, presidente de la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira –Corpotáchira, manifestó que las jornadas de desmalezamiento, poda de árboles, pintura, demarcación, embellecimiento y recolección de basura se está realizando actualmente en la avenida Ferrero Tamayo.

Fotos: Jannett Mora.

Vivas manifestó que las labores de limpieza y embellecimiento deben ser un trabajo articulado entre gobierno y comunidad para garantizar su conservación y mantenimiento.

“Como gobierno tenemos la responsabilidad de apoyar con el costo, obreros y materiales pero es necesario que la comunidad asuma el sentido de pertenencia y contribuya al menos con no arrojar desechos sólidos en sitios no permitidos”, puntualizó.

Precisó que estas jornadas se han ejecutado en plazas, parques, ambulatorios, hospitales y en las avenidas 19 de Abril, Carabobo, España  y Universidad.

En este sentido, informó que una vez culminado los trabajos de limpieza, desmalezamiento, ornato y pintura en la avenida Ferrero Tamayo, el equipo de Corpotachira se trasladará para la cancha Quinimarí con el fin de continuar embelleciendo los espacios públicos de la ciudad de San Cristóbal.

Reiteró el titular de Coportáchira que pese a las adversidades y la falta de presupuesto, continuarán trabajando para mejorar la calidad de vida de los tachirenses.

Prensa Dirci// Marily Ortegana. 

Tortura y violación de los derechos humanos es una realidad en Venezuela

La directora de Política del ejecutivo regional, Lelis Bautista, en nombre de la Gobernación del Táchira, se solidarizó con los familiares, amigos y hombres honestos de la Fuerza Armada Nacional, ante la muerte del Capitán de Corbeta, Rafael Acosta Arévalo tras ser victima de torturas.

Lamentó que por pensar diferente le fue apagada la luz de la vida a un hombre que solo defendía sus ideales democráticos.

“El país se vuelve a teñir de sangre inocente. La tortura en las cárceles venezolanas jamás puede percibirse como un mecanismo de acción buscando que los presos políticos asuman cualquier postura contraria a la ética y la dignidad humana”, dijo.

Expresó que un profundo sentimiento de dolor e indignación agobia al pueblo venezolano, “Es un hecho que tiene conmocionado al país. El régimen debe aclarar las razones por las cuales fue privado de libertad el Capitán Arévalo y las causas de su muerte”.

Manifestó que la muerte del Capitán, Arévalo demuestra la crueldad con la que actúan los cuerpos de seguridad en las cárceles venezolanas.

“Esto dice mucho del irrespeto de los derechos humanos que a diario se produce en Venezuela; es un desafío ante la reciente visita de Michelle Bachelet. Es necesario que los compañeros de armas del Capitán Arévalo y militares de cualquier componente se vean en este espejo y revisen cuál es su accionar. Hoy fue él pero mañana puede ser cualquier de ustedes”, expresó.

Apunto  Lelis Bautista que los militares le deben lealtad es a lo establecido en la Constitución nacional y demás leyes de la República.

Indicó que ahora más que nunca las fuerzas democráticas deben permanecer unidas y fortalecidas para salir de la crisis que vive Venezuela, “es desesperante el caos reinante que hay en el país, tenemos que revisar y dar un cambio en la política que se esta llevando a cabo para sacar a Venezuela de este desastre”.

Mayor atropello y persecución política – dijo- es lo que se ve en Venezuela, “tenemos que trabajar unidos para lograr el cambio que todos queremos para salir de este régimen que tiene humillado y empobrecido al país”.

 PRENSA DIRCI

“Los periodistas son héroes ante las adversidades del país”

“La gobernadora Laidy Gómez hizo reconocimiento a hombres y mujeres de una talla muy valiosa en el periodismo con el premio estadal, este 27 de junio, considerando al periodista en la actualidad como un héroe, ante las adversidades que vive el país”.

Así lo expresó la directora de Cultura de la gobernación del estado, Ilia Sierra, quien asistió al acto de la entrega del galardón “Ramón J. Velásquez” y “Promoción del Estado Táchira”, que tuvo lugar en el auditorio del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Táchira, donde también el gremio otorgó el premio “Pedro Julián Borges Zurita”.

Fotos: Marcelo Delgado. 

Considera Sierra que el periodista es un héroe, “porque sale de su casa y no sabe si regresa, por las mismas circunstancias del país, y han convertido sus instrumentos de trabajo como enemigos del régimen”.

Agregó, que hoy en día se admira la misión del periodista, “porque tiene  la valentía de llevar la información diaria por los medios digitales, audiovisuales e impresos; y a pesar que han cerrado muchos medios de comunicación, batallan hasta lograr el objetivo de una verdadera libertad de expresión”.

Destacó que en el Táchira hay valiosos profesionales de la comunicación social con ganas de seguir luchando en la república de Venezuela, hasta lograr un país próspero.

“Los galardonados en las diferentes  fuentes informativas, han tenido la responsabilidad, principios  y ética por delante de llevar un periodismo investigativo, veraz y objetivo a toda la colectividad tachirense, y esperamos que sigan así, porque hoy más que nunca el país necesita a los periodistas”, apuntó Sierra.

Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira// Rosa Hernández

Bacheo en vía principal hacia Chorro El Indio

La Gobernación del Táchira, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), continua las mejoras viales en los distintos Municipios del estado, pese a los recursos deficitarios del Situado Constitucional y sumado al devastador impacto de la hiperinflación que ha afectado y  reducido –considerablemente- las  metas físicas previstas en cada uno de los proyectos de obras del sector vialidad, según lo precisado por el Director General de este organismo Raúl Moreno.

El pronunciamiento lo formuló en ocasión de la ejecución de los trabajos de bacheo sectorizado y consolidación de carpetas de nivelación, con mezcla asfáltica en caliente, en tramos críticos de la vía principal que conduce a la turística población de Chorro El Indio, Municipio San Cristóbal, cuya obra cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de  Gobierno a través del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).

Dijo que la gobernadora Laidy Gómez sigue intensificando esfuerzos por conseguir recursos para inversión en la recuperación de la infraestructura vial, ya que los recursos que fueron aprobados por vía del Situado Constitucional para el presente año 2019 resultaron realmente insuficientes ante la severa reducción de las metas físicas previstas en cada uno de los proyectos de obras del FCI, a consecuencia del fuerte impacto de la hiperinflación sobre los precios de materiales y servicios propios del sector de la construcción y de vialidad.

Subrayó que debido a la insuficiencia de los recursos desembolsados del nivel central para el acondicionamiento de esta vía, el Ejecutivo Regional complementará su recuperación con la colocación de asfalto frío en los sitios más críticos.

“La Gobernación del Táchira continua haciendo esfuerzos para complementar las acciones de recuperación en las distintas vías a través de recursos adicionales bajo la figura de la Autogestión, lo que permite ampliar los alcances de ejecución para la atención de los requerimientos de las comunidades”, sostuvo.

Moreno recalcó que la recuperación de la vialidad principal que conduce al sector de Chorro El Indio reviste singular importancia dado que representa una alternativa turística de amplia aceptación por parte de la colectividad tachirense, además de que de sus zonas cercanas y adyacentes procede el suministro de una amplia variedad de rubros agrícolas”, agregó.

Puntualizó que “para la gestión gubernamental de nuestra Gobernadora Laidy Gómez  la permanente  implementación de políticas de atención del sector vialidad está direccionada a  fortalecer e impulsar la actividad turística del Táchira, cuyas acciones continuarán llegando a los 29 municipios mediante la ejecución de obras solicitadas por las comunidades, en la medida en que podamos acceder a mayor cantidad de recursos”, concluyó el Director General del IVT.

Prensa IVT//Yadira Quiroz