Presentarán libro de Luis José Oropeza

El próximo sábado 1 de junio, en el marco de las XIII Jornadas de literatura, historia y arte rupestre que se realizarán  en la ciudad de San Juan de Colón, será presentada una selección de poemas de Luis José Oropeza, titulada ‘Tiempo de regreso’.

La referida publicación fue realizada exitosamente y con suma pulcritud por el sello ‘Zócalo Editores’, como parte esencial de un homenaje que se le hará  al autor en el seno de las citadas jornadas.

Esta cita cultural  será inaugurara  este viernes 31 de mayo en la Casa de la Cultura de San Juan de Colón y en la misma serán homenajeados además el  poeta Benito Mieses y Alexander Moncada, fundador de las jornadas.

Prensa Dirección de Cultura del estado Táchira 

Museo del Táchira dicta Diplomado en Investigación y Conservación del Arte Rupestre

El Museo del estado Táchira, a través del Departamento de Investigación de la Dirección de Cultura del gobierno regional, dio apertura al Diplomado en Investigación y Conservación Preventiva del Arte Rupestre Cohorte del Táchira, que se desarrolla simultáneamente con la novena a nivel nacional.

El antropólogo del Museo del Táchira, Anderson Jaimes, informó que el  Diplomado tiene dos módulos. El primero se inició el pasado viernes 17 de mayo, en el municipio Seboruco, con artistas, miembros de  instituciones culturales, egresados de diplomados anteriores, y docentes de universidades del interior del país y de San Cristóbal.

_El segundo grupo está recibiendo el diplomado en San Juan de Colón, el cual comenzó el pasado viernes 24 y 25 de mayo, similar al módulo de Seboruco. La especialización tiene una duración de 9 meses y termina en enero_, indicó.

Agregó que los encuentros se realizan una vez al mes. Los días viernes corresponde a los estudios sobre distintos temas de reflexión, y los sábados se desarrollan los trabajos de campo para la práctica de los elementos esenciales de investigación.

Al finalizar el diplomado, los estudiantes presentarán  trabajos de investigación que serán dados a conocer en el Encuentro Nacional de Antropología del Sur, capítulo Andes, que tendrá lugar en San Cristóbal y en San Juan de Colón, en el mes de abril del próximo año.

“Sobre  las bases finales de  los trabajos de estas cohortes y de otros proyectos de investigación, se va a realizar un evento internacional, organizado por el Museo del Táchira”, apuntò Jaimes.

Primer Diplomado de Patrimonio Cultural

Además anunció el antropólogo Jaimes, que el próximo viernes 7 de junio se dará inicio al Primer Diplomado de Patrimonio Cultural, a través de un trabajo mancomunado entre la Universidad de Los Andes y Museo del Táchira.

_Con estos diplomados se busca formar  a personas de distintas profesiones que tengan sensibilidad a la antropología, y promuevan la investigación, sobre todo en la conservación y valoración de nuestro patrimonio cultural, en todas sus manifestaciones-, destacó.

Para mayor información sobre los diplomados, los interesados pueden acudir al  Museo del Táchira, ubicado al final de la Avenida Universidad de Paramillo, de lunes a viernes, en horario de  8:00am a 2:00 pm,o escribir al correo electrónico anderspnjaimes@gmail.com ,ó comunicarse a través del número telefónico 0416 3737924.

Por otra parte informó, que este viernes 31 de mayo y sábado 1 de junio en la Casa de la Cultura de San Juan de Colón, se estará realizando el Décimo Segundo Encuentro de Literatura del municipio Ayacucho;actividad organizada por la Fundación para el Rescate de la Literatura, Universidad de Los Andes y Museo del Táchira. “Participará como invitado especial el poeta merideño José Gregorio Vásquez, y se desarrollarán ponencias y bautizos de libros”. 

Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira// Rosa Hernández.

Inaugurada Exposición de Presidentes en el Museo del Táchira

“El Museo del Estado Táchira abrió exposición de los Presidentes tachirenses, en la Sala Temporal Nº 2 del Museo de Ciencias, demostrando una vez más, la riqueza de recursos humanos que ha contado la entidad y ha representado al país”.

Así lo informó el coordinador del Museo del Táchira, Omer Añez, quien agregó, que con orgullo el Táchira ha sido cuna de presidentes de la república, dejando huella en el campo político.

Con esta muestra de mandatarios regionales, se espera la visita  de estudiantes y público en general, para que repasen la historia polìtica,“es lamentable que todavía se registra desconocimiento sobre nuestros presidentes, específicamente de los nombres y apellidos, fechas de nacimientos y tiempo que gobernaron”, resaltó Añez.

Extendió la invitación a la colectividad, para que valore y aprecie a cada uno de los gobernantes tachirenses, que se destacaron durante su gestión y aportaron obras al país. “En esta muestra está concentrada sus fotografías y accionar durante los años que fueron presidentes de Venezuela”, acotó Añez, quien agregó, que la exposición permanecerá hasta el próximo 15 de julio del presente año.

Aprovecharemos que todas las visitas guiadas sean orientadas a la sala donde se exhiben a los presidentes nativos del estado Táchira.

Cabe recordar que el Táchira fue escenario del nacimiento y formación de los presidentes:General Cipriano Castro (1858-1924) de Capacho, General Juan Vicente Gómez (1857-1935) de la Mulera, General Eleazar López Contreras, electo por el Congreso para gobernar(1936-1943)de Queniquea,General,Isaìas Medina Angarita(1941-1945)de San Cristóbal, General Marcos Pérez Jiménez(1953-1958)nativo de Michelena, Carlos Andrés Pérez Rodríguez (primer período 1974-1979 y segundo período 1989-1993)de Rubio, y Ramón José Velázquez,político,jurista e historiador, nació en San Juan de Colón.

Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira// Rosa Hernández.

Intamujer invita a sumarse al programa “Familias de Crianza”

Con el eslogan “no más niños institucionalizados”, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, a través del Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer), creó el programa ´familias de crianza´ que busca  brindar un hogar a niños que se encuentran recluidos en casas de abrigo.

Así lo informó Beatriz Mora, presidenta de Intamujer, quien explicó que el proyecto surge ante la gran cantidad de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en las casas de abrigo del Táchira, número que se ha incrementado debido al desplazamiento de venezolanos fuera del país.

A esto se le suma, el daño que causan las instituciones a los escolares que permanecen recluidos en estos centros por años incluso pueden llegar a la mayoría de edad, por ello, “se creó  el programa “Familias de crianza” ante la preocupación de la gobernadora por garantizarles que tengan el derecho a vivir en familia”.

En este sentido,  Mora indicó que Intamujer brinda la oportunidad a todas esas familias que deseen brindar un hogar a estos pequeños a inscribirse en el programa, en el cual especialistas darán la instrucción y  harán la evaluación psicológica para que puedan optar a la crianza de cualquiera de estos niños, niñas o adolescentes.

Resaltó que estos pequeños merecen crecer en el amor de una familia, por lo que exhortó a las familias que deseen la capacitación a inscribirse en la sede de Intamujer, ubicada en la mezzanina  2 del edificio de la Gobernación del Táchira.

Prensa DIRCI// Marily Ortegana

Corposalud entregó insulina a los 80 niños del Club Guerreros Azules

Lantus, NPH, 70-30 y cristalina fueron los tipos de insulina que fueron entregados a 80 niños del Club Guerreros Azules, adscrito al programa Caremt de Corposalud, esto con el propósito de garantizar el control de la enfermedad en los infantes que además reciben constantemente la respectiva cinta reactivas, que les permite monitorear la glicemia en sangre y vigilar adecuadamente su patología.

Gerson Díaz coordinador regional del Programa Caremt, explicó que siguiendo lineamientos del presidente de Corposalud Luis Ramírez y el Consejo Directivo, harán llegar la insulina que acaban de recibir por parte del MPPS a todos los rincones del estado, para que todos los niños del programa se beneficien y reciban su medicamento.

Fotos: Frey Useche 

“Solo 80 niños del Club Guerreros Azules recibieron insulina, pues se les dio prioridad por formar parte del programa, pero vamos hacer la respectiva distribución de la insulina que nos acaba de llegar del Ministerio, esperando que las entregas sean más consecutivas”, añadió.

A su vez, Díaz hizo un exhorto al Ministerio de Salud para que envíen de manera reiterada más cantidad de insulina. “La que envían periódicamente no logra abastecer a todos los niños como corresponde, esta es una hormona indispensable para los insulinodependientes y lo que envían no les alcanza para lo que necesitan”, agregó.

Prensa Corposalud//Holiancar Contreras PasanteUFT

La Tradicional ceremonia de la Cruz de Mayo se celebró en la Dirección de Cultura

Entre oraciones, cantos y bailes se adoró la Cruz de Mayo en el Museo del Táchira de la Dirección de Cultura, este viernes 24 de mayo, con la participación del personal que labora en el ente cultural, y la intervención de grupos artísticos invitados al evento, que llenaron de colorido y alegría a la Hacienda Paramillo.

Durante  la ceremonia tradicional, la Cruz estuvo instalada en un altar, adornada con mantos, flores y frutas, y situada en el pasillo principal que comunica con la Sala Nº1 Temporal del recinto museístico.

Una misa de Acción de Gracia, dio apertura a la actividad, donde se destacaron las ofrendas y peticiones. “La Cruz es el acto de amor más grandes  de Jesús, quien dio la vida y se sacrificó por nosotros, por eso la fe del cristiano de llevar la cruz de cada día”, dijo el padre, Da Rocha a los presentes.

Fotos: Marcelo Delgado. 

Luego, los asistentes disfrutaron de la presentación de la Coral Unidad Educativa “Instituto Metropolitano Adventista”, así como también de la representación de las  danzas de la Unidad Educativa “Encontradas” de Boca Caneyes del municipio Guácimos-Palmira, y las Danzas Córdoba del municipio Córdoba.

“La ceremonia de la Cruz de Mayo es una tradición venezolana, que se celebra a través de una misa que llena el espíritu y luego se resalta a la Cruz de Mayo”, manifestó Ilia Sierra, directora de Cultura del estado Táchira.

_La Dirección de Cultura se esmeró por realizar este evento, a pesar  de la situación país, así como también de los constantes cortes de energía eléctrica, tuvimos la representación de grupos artísticos, que cantaron a capela y bailaron con ritmo _, destacó Sierra.

Las agrupaciones artísticas recibieron sus respectivos reconocimientos, por parte de la directora de Cultura, Ilia Sierra, quien agradeció la participación al evento.

Dilber Torres Zambrano, encargada del Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural “Luis Felipe Ramón y Rivera” expresó que esta actividad se realiza con el fin de conservar ,divulgar  y promover nuestras tradiciones.

Cabe destacar, que la Cruz de Mayo es una manifestación cultural-religiosa, sembrada desde hace más de 150 años, y se realiza  en diferentes estados del país, con el propósito de  mantener la presencia viva de la cultura de los pueblos indígenas, que practicaron  ceremonias religiosas traídas de Europa; y en el contexto de América Latina y el Caribe cobró fuerza  como expresión popular. 

Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira// Rosa Hernández. 

Trabajadores del IVT gozan de la Póliza de Seguro

Un total de 140 trabajadores adscritos al Instituto Autónomo de Vialidad del estado Táchira (IVT) actualmente gozan de la Póliza de Seguros con cobertura de hasta Un (1) Millón de Bolívares, por cada patología, gracias a las gestiones hechas por la Gobernadora Laidy Gómez en el marco de la política gubernamental de protección social dirigida a la masa trabajadora.

Así lo indicó el titular de este organismo vial, Ingeniero Giovanni Becerra, al destacar que esta póliza de seguros de hospitalización, cirugía y maternidad fue suscrita con la empresa Seguros Los Andes, con vigencia de un año, a partir de la presente fecha.

-Gracias a las gestiones adelantadas por nuestra Gobernadora, el personal contratado, fijo y jubilado de los distintos entes centralizados y descentralizados del Ejecutivo Regional  cuentan con la vigencia de una Póliza de Seguros unificada e  integral,  lo que constituye un beneficio para todos nuestros trabajadores contemplado en la Contratación Colectiva, el cual viene siendo honrado con carácter prioritario por parte del patrono gubernamental, por constituir la salud un derecho sagrado para nuestra masa laboral”, afirmó.

Becerra subrayó que el personal del IVT recibió con beneplácito la vigencia de la póliza,  debido a que representa una alternativa de protección a su salud en caso de situaciones de emergencias, lo que constituye un beneficio vital para ayudar  la economía familiar y del trabajador, ante los altos costos que hoy día registran las pólizas de seguros personales.

Dotación de implementos de seguridad      

De igual manera, destacó la reciente entrega de la dotación de materiales e implementos de seguridad al personal obrero de este organismo, asegurando que ello representa el cumplimiento del compromiso institucional para con los trabajadores en materia de seguridad laboral.

-Nuestros obreros recientemente recibieron la dotación de las botas (calzado) de seguridad, para su buen y diario desempeño  en las campañas de mantenimiento  y bacheo que diariamente se cumplen en las diversas vías del estado”, finalizó.

Prensa IVT/Yadira Quiroz 

 

RODARON LAS PROMESAS DEL CICLISMO EN LA MINI VUELTA AL TÁCHIRA

La Mini Vuelta al Táchira en Bicicleta, abrió la temporada ciclística en la entidad, este fin de semana, en un colorido marco de emociones, con la presencia de chicos en varias categorías menores que se tomaron algunas avenidas de la capital andina, para mostrar sus habilidades sobre la máquina de acero.

Durante dos días hubo ciclismo puro con la presencia de competidores provenientes de los estados Lara, Zulia y Mérida, invitados por la Asociación Tachirense de Ciclismo, además de los corredores de los clubes y escuelas de la entidad anfitriona.
Los ciclistas se lucieron tanto en la zona alta de la ciudad, en el circuito de la avenida Universidad durante la programación del día sábado y luego el domingo entre el sector Las Lomas, avenida Libertador y avenida Sucre donde se trazó la ruta del evento ciclístico.
Pese a la inclemencia del tiempo en la jornada del sábado que cambio de forma radical el domingo con alta temperatura, los corredores le pusieron todo el sabor a las pruebas disputadas, dejando plasmada sobre la cinta asfáltica todo su talento y condiciones para la competencia, como figuras emergentes y de relevo del ciclismo nacional.
Los organizadores contaron con el apoyo del Instituto del Deporte Tachirense, encabezado por el licenciado Ismael Carreño, quien se hizo presente con su equipo de trabajo para colaborar en algunas áreas de la logística montada para hacer posible competición
A continuación presentamos varios de los triunfadores, según su categoría:
Categoria:
EXHIBICION
1 NIÑO Cesar Team La Fria 0:38:33
2 MONCADA Juan Ulloa Deportes 0:40:21
3 MONCADA Jesus Ulloa Deportes 0:40:21
4 CAMARGO Santiago Capacho 0:40:21 0
5 ESPINOZA Jose La Fria. Motos Osorio
Categoria:
EXHIBICION B FEMENINO
1 HERNANDEZ Sofia UETD Merida 0:38:33
2 GUZMAN Emmanuel Santos Rafael Bermudez 0:40:21
3 VALDERRAMA Yesliana Fund Hector Valderrama. Motos Osorio 0:40:21
4 BRACHO Susan Santos Rafael Bermudez 0:40:21

Categoria:
EXHIBICION B MASCULINO
1 FUENMAYOR Renzo Esc Ciclismo Rosario Perija 0:38:33
2 ALVARADO Jose Vzla Pais de Futuro 0:40:21
3 GUERRERO Aaron Esc San Jose de Bolivar 0:40:21
4 CORREA Brayan Fund Hector Valderrama. Motos Osorio 0:40:21
5 ALVARADO Jesus Esc Quibor Lara 0:40:21
Categoria:
EXHIBICION C MASCULINO
1 SOLANO Nilyer Esc Epifanio Arcila 0:38:33
2 CACERES Jeiber La Fria. Motos Osorio 0:40:21
3 CARMONA Santiago Esc Ciclismo Rosario Perija 0:40:21
4  FUENMAYOR Elias Esc Ciclismo Rosario Perija 0:40:21
5 PERES Juan Vzla Pais de Futuro Zulia 0:40:21

Categoria:
EXHIBICION C FEMENINO
1 AYALA Elianny Team Panamericano La Fria 0:38:33
2  GARCIA Keyla Team La Fria 0:40:21
3  AVELLANEDA Rosangela Esc Epifanio Arcila 0:40:21
4 NIÑO Alenia Team La Fria 0:40:21
Categoria:
PRE-INFANTIL FEMENINO
1  NIÑO Maryury Team La Fria 0:10:02
2 SILVA Rosangel Team La Fria 0:10:02
3  OSAL Fabiana Vzla Pais de Futuro Zulia 0:10:20
4 JIMENEZ Eliana Esc Ciclismo Rosario Perija 0:10:56
5  CONTRERAS Alexca Team La Fria 0:11:43

Categoria:
PRE-INFANTIL HOMBRES
1  LOPEZ Andres Esc Ciclismo Rosario Perija 0:08:59
2 GARCIA Edilberto Team La Fria 0:09:31
3  AYALA Eduard Team Panamericano Coloncito 0:09:31
4  CAMARGO Alejandro Capacho 0:09:47
5  RIOS Allan Vzla Pais de Futuro Zulia 0:09:47

Trabajadores de Intamujer cuentan por primera vez con seguro HCM

Los trabajadores del Instituto Tachirense de la Mujer cuentan por primera vez con un Plan de Salud con Seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (H.C.M.), lo que garantiza su protección laboral ante la difícil situación que vive el país en la actualidad.

Beatriz Mora, Presidente del Instituto Tachirense de la Mujer, señaló que los 23 trabajadores (fijos, contratados y jubilados) ahora cuentan con protección en materia de salud, y quienes ante una emergencia médica pueden ser atendidos por reconocidas clínicas de la región, beneficio laboral inédito en el instituto autónomo, ya que en las gestiones anteriores no se contaba con esta protección social para los trabajadores directivos, empleados y obreros.

“Con grandes esfuerzos presupuestarios y financieros, la Gobernadora Laidy Gómez, logró la asignación mediante transferencia de recursos extraordinarios a nuestro instituto, permitiendo contratar el plan de salud para todos los trabajadores” indico la presidente de Intamujer.

El plan de salud es compartido entre la Gobernación, que otorgó el 94% de la prima, mientras que el trabajador solo pagará el 6% del total, permitiendo brindar atención médica de emergencia, con una suma asegurada de un millón de bolívares, teniendo atención rápida y sin límite de edad.

Mora finalizó indicando, que se están realizando nuevas alianzas con empresas privadas para generar mayores beneficios a los trabajadores, de acuerdo a las instrucciones de la Gobernadora del estado, quien procura que los trabajadores deben gozar de estabilidad así como de los mejores beneficios laborales para que continúen brindando la atención adecuada a la mujer y familia tachirense.

Prensa Intamujer.

Promoción de la lectura y el amor por los libros a través del servicio de Bibliobús

Con el mejor de los éxitos llevó a cabo el XX Festival de Lectura correspondiente  al Servicio Móvil  del Bibliobús, uno de los 45 servicios  que tiene la Red de Bibliotecas Públicas por los 29 municipios de la entidad, el cual tiene  su asiento en la B.P.C  ‘Leonardo Ruiz Pineda’,

Esta actividad se cumplió  con la presencia un grupo selecto de escolares de varios planteles ubicados en el sector de El Mirador y La Popa, en  la jurisdicción de la parroquia San Juan Bautista,  convivencia educativa que tiene como objetivo promocionar  el hábito y el amor por los libros.

Yajaira Colmenares, Coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas, ente adscrito a la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira, dio  las palabras de bienvenida a este importante acto, felicitando a los participantes por  el interés que le han puesto para tratar de sobresalir y llevarse los máximos honores en este festival que los convertirán  en grandes lectores y en brillantes alumnos.

El evento, que tiene  entre otros objetivos el crear vínculos entre los libros y la lectura, contó con un jurado de lujo, integrado por las abogadas Galia Colomine (bibliotecaria) y Carmen  María Parra (prefecto del municipio San Cristóbal y el docente, también escritor  Leonardo Bustamante, quienes calificaron la voz y dicción, la entonación y fidelidad.

Los ganadores de las tres categorías fueron los siguientes: en la A (7-8 años) se impuso Keiron Arias, con un segundo lugar  Liu Salas, con un tercer puesto para Sofía Arias. En la B (9-10) el primer lugar fue para Yoarly Borrero. Segundo lugar para Mariángel Delgado y en el tercer escaño se ubicó Edickson Ruiz.

En la categoría C (10-12 años) se impuso Luzcleire Moreno, seguida de Ernesto Rodríguez y Dilan Ramírez al tercer puesto. Una vez terminadas las lecturas se cumplió el acto de premiación y los pequeños disfrutaron de un suculento refrigerio  que obsequió la prefecto  Carmen María Parra.

Daniel Useche –  Prensa Red de Bibliotecas.