Continuará el plan de demolición de viviendas afectadas por las lluvias

Siguiendo las orientaciones del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, este miércoles en horas de la noche se realizó la demolición controlada de cinco viviendas en el sector Brisas de El Paraíso, municipio San Cristóbal, conjuntamente con la alcaldía de ese ayuntamiento, así lo informó el director de Protección Civil Táchira y de la Zoedan, Yesnardo Canal.

Según la data que se maneja por parte de la institución, 83 viviendas han colapsado en lo que va de este 2023 producto de las fuertes precipitaciones que se han generado en la entidad tachirense, afectando los elementos estructurales de estos hogares sin registrarse pérdidas humanas que lamentar.

Por otra parte, Canal indicó que estos trabajos se realizarán en el barrio San Francisco y el sector El Pueblito, municipio Capacho Viejo, los cuales mediante inspecciones realizadas por el Departamento de Gestión de Riesgo fueron catalogados como lugares no habitables ante las condiciones de inestabilidad en el terreno.

“Nosotros establecemos estas demoliciones controladas para que no se reciclen damnificados, y con esto queremos evitar que personas inescrupulosas ocupen este tipo de estructuras, colocando simplemente un techo o unas láminas de Zinc, para posteriormente obligar al Estado a otorgarles una vivienda cuando ya han sido desalojados por ser zonas de alto riesgo”, detalló.

El plan se llevará a cabo en los 29 municipios donde se ha producido el colapso parcial de las estructuras de las viviendas; mientras que las familias damnificadas serán reubicadas en viviendas dignas y otras se mantendrán en proceso de una solución habitacional por parte del Ministerio de Hábitat y Vivienda (MINHVI).
Prensa PC Táchira

Firman convenio para ejecución de proyectos del Poder Popular en Palotal y Llano Jorge

Consejos comunales desarrollan proyectos en frontera//

Con la presencia de la alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez; el director del Consejo Federal de Gobierno, Robert Bautista ; y la directora del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Sonka Correa fue firmado el convenio con voceros de los consejos comunales de El Palotal y Llano de Jorge, para la ejecución de un proyecto de construcción de pavimento rígido y otro de rehabilitación de red de aguas servidas.

Proyectos que beneficiarán a un significativo números de habitantes de estos territorios, de acuerdo a lo informado por la autoridad municipal, Sandra Sánchez, quien explicó que la firma de estos convenios permite entregar los recursos económicos a los consejos comunales, en este caso el consejo comunal Moyano, de la parroquia el Palotal, y el “Santa Stella” de Llano de Jorge, para que sean ellos quienen ejecuten directamente las obras aprobadas por el Presidente Nicolás Maduro.

El primer proyecto cuenta con una inversión de 458 mil 029,83 bolívares, para la construcción y rehabilitación con pavimento rígido de la la carrera 11 con calle 5, sector Moyano, de la parroquia El Palotal.

El otro proyecto dispone de una inversión de 443 mil 038,58 bolívares, para la reparación de tubería de aguas servidas en la zona de Llano de Jorge, obra que favorecerá a siete comunidades que se están viendo afectadas por el problema del derrame de aguas negras.

Durante la firma del convenio, tanto el director regional del Consejo Federal de Gobierno, Robert Bautista, como la directora de Comunas en el estado, Sonia Correa, destacaron la importancia de consolidar el poder popular para desarrollar el trabajo articulado con los consejos comunales, ya que por esa vía se hace realidad la entrega de recursos económicos y éstos rinden más, por cuanto son administrados por los mismos líderes comunales.

Por su parte, la alcaldesa Sánchez resaltó que gracias a las políticas puestas en práctica por el Presidente Nicolás Maduro y el gobernador Freddy Bernal, los recursos están llegando a las manos del poder popular, el cual previamente en asamblea de ciudadanos decide cuáles prioridades atender dentro de su respectivo territorio.// Prensa @sandrasanchezalcaldesa

El INFORMATIVO TÁCHIRA – Edición No 53

Compartimos El INFORMATIVO TÁCHIRA – Edición No 53, boletín de la Gobernación del estado.

Compacto para dar cuenta de la gestión y los esfuerzos que en conjunto con el gobernador Freddy Bernal se vienen ejecutando por amor el Táchira.

Te invitamos a LEER y COMPARTIR:

¡FREDDY BERNAL
CUMPLE! 💛 🖤 ❤️

Más de 7 mil estudiantes tachirenses han disfrutado del plan vacional escuelas abiertas

A un mes de su inicio//

Gran éxito ha tenido el programa “Escuelas Abiertas 2023” en el estado Táchira, el cual inició el pasado martes 1° de agosto, impulsado por el Gobierno Nacional presidido por Nicolas Maduro a través de la ministra Yelitze Santaella en el territorio nacional, a fin de garantizar el derecho de la recreación para los niños, niñas y adolescentes durante el periodo vacacional 2023, y en lo que corresponde al Táchira 340 instituciones activas acogieron a 7.044 estudiantes en edades comprendidas desde 4 hasta 18 años quienes participaron, gracias al trabajo conjunto entre el Gobernador Freddy Bernal y el CDCE Táchira.

Así lo informó la Directora del CDCE Táchira, Berzabeth Gandica quien calificó de excelente estas actividades recreativas. “Los estudiantes participaron en gincanas, complementadas con los juegos tradicionales, bailoterapias, entre otros. Así llevamos alegría a los niños dentro de los mismos planteles educativos para que puedan distraerse y disfrutar sanamente”.

García de Hevia ejemplo de vocación”

En este sentido, resaltó Gandica el trabajo realizado en los 29 municipios por el equipo encargado de impulsar dicho plan, en especial en el municipio Garcia de Hevia, zona fronteriza del estado Táchira en dónde el Plan Escuelas Abiertas, se ha destacado con la participación de 698 niños, niñas y adolescentes de las parroquia La Fría, José Antonio Páez y Boca de Grita, gracias a la vicación y entrega del petsonal que ha participado en este plan.

Es de mencionar que los participantes pertenecen a 50 instituciones de García de Hevia en sus dependencias nacionales, estadales, privadas y subvecionadas quienes se incorporan a las actividades a partir de las 8 am hasta las 12 del medio día, de lunes a viernes, gozando cada estudiante de su respectivo desayuno, logística e hidratación, incluyendo en cada cierre su almuerzo,además reciben sensibilización turística de saberes, desarrollada de forma dinámica por un equipo multidisplinario.
Para concluir, dijo la directora del CDCE Táchira que a lo largo y ancho del estado han realizado todos los participantes, visitas guiadas a los lugares históricos de las propias comunidades para fortalecer el reconocimiento de la historia y lugares emblemáticos del turismo de cada municipio, al tiempo que informó que el plan contempla su culminación el venidero 15 de septiembre. (Rossegina Camacho /cnp 8.470)

Táchira: sector empresarial suma propuestas de adecuación sobre Ley de armonización tributaria

Asambleas de participación de diversos sectores//.

El Gabinete económico de la Gobernación del Táchira se encuentra en una agenda administrativa rumbo al crecimiento económico y desarrollo del estado, por lo que mantiene constantes asambleas en aras de dar a conocer la Ley de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias.

En este sentido, el coordinador del Gabinete Económico del ejecutivo regional, Carlos Trompiz, agregó que recientemente se realizó una mesa de trabajo con los representes en el Táchira de la Cámara de Industria y Comercio, Yionel Contreras; Fedecámaras, Judith Medina; la diputada de la Asamblea Nacional, Sofía Carrero y el gerente de fiscalización de la Alcaldía del municipio San Cristóbal, Antonio Martínez.

“Estamos trabajando como un solo equipo en la búsqueda del éxito que plantea el Gobernador Freddy Bernal y no es más que la producción en las áreas de turismo, industria, comercio y emprendimiento para lograr mejorar la calidad de vida de los tachirenses”, aseguró Trompiz.

Reiteró que “la prosperidad económica se construye en unión y esta Ley de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias está basada en el desarrollo de la agenda Económica Bolivariana que tiene 18 motores basado en mejorar el país “, puntualizó.

Destacó que el Gobernador Freddy Bernal inició un debate desde el Consejo Legislativo con el Procurador del Táchira, la Consultoría Jurídica de la Gobernación, los Alcaldes y los gerentes de fiscalización acerca de la Ley en la búsqueda del acoplamiento de esta Ley que busca el desarrollo económico del país.// Marily Ortegana. Prensa @gobernaciondeltachira

Gobernador Freddy Bernal: agenda de trabajo en vialidad entre Táchira y Mérida se desarrolla con éxito

“Vamos a poner bien bonita la Troncal 001” //

El Gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó sobre los trabajos que se vienen ejecutando para el mejoramiento de la conectividad vial entre la entidad tachirense y el estado Mérida, “una inversión por Consejo Federal de Gobierno aproximada a los 200 mil dólares”.

Desde la frontera natural entre los dos mencionados estados andinos, la autoridad tachirense ratificó que dicha vía estuvo abandonada por mucho tiempo, “hoy avanzamos con los trabajos en la zona norte con maquinaria y capital humano para ofrecer una infraestructura vial de altura en toda la Troncal 001, que implicó una extensión de 4 mil metros de vialidad, carpetas corridas de asfalto, bacheo, ojos de gato y desmalezamiento por abundante vegetación”.

Estos trabajos – resaltó – se accionan en agenda sostenida con el Instituto de Vitalidad del Táchira (IVT), Corpotáchira y el voluntariado que representa el gremio de ganaderos de la zona, “quienes hicieron todo el esfuerzo para lograr esta importante recuperación que fortalece el bienestar del pueblo tachirense”.

Peaje Isaías Medina Angarita
De manera adicional, el mandatario regional, informó que gracias al trabajo del IVT, en 2 meses aproximadamente se estará inaugurando el peaje Isaías Medina Angarita, ubicado en la localidad de La Palmita, municipio Panamericano, cuyo logro tiene un gran impacto en la circulación para la zona del norte del Táchira.

Dicho peaje – dijo – constará de 5 cabinas de control y se le suman cualidades de auxilio vial, protección civil y fundamentalmente un mecanismo de seguridad y control. Seguimos adelante trabajando por la comunidad, exclamó el gobernador tachirense.

De igual manera, Bernal, agradeció al presidente Nicolás Maduro, por siempre estar pendiente del bienestar del pueblo tachirense, logrando grandes obras públicas de gran impacto para la soberanía. // Ariana Romero. Pasante DIRCI

EL INFORMATIVO TÁCHIRA – Edición No 52

Se comparte EL INFORMATIVO TÁCHIRA – Edición No52, boletín de la Gobernación del estado, compacto para dar cuenta de la gestión y los esfuerzos que el gobernador Freddy Bernal junto al pueblo tachirense viene ejecutando por amor el Táchira.

Te invitamos a LEER y COMPARTIR.

¡FREDDY BERNAL
CUMPLE! 💛 🖤 ❤️

Táchira enciende la antorcha preventiva contra la violencia de género

Cada mes una región de Venezuela se une a la llama//

Como parte de la campaña nacional “Habla para salvar” mujeres del Táchira encendieron este fin de semana la antorcha preventiva contra la violencia de género.

“Estamos encendiendo la antorcha de la esperanza, la antorcha de la solidaridad, la antorcha de la sororidad para con aquellas mujeres que sufren actos de violencia”, explicó Karem Durán de Bernal, primera dama del estado Táchira.

La jornada tuvo lugar en la plaza Bolívar de San Cristóbal y estuvo encabezada por Durán junto a diversos movimientos feministas de la entidad y de la vice presidencia de mujeres del PSUV; así como del Ministerio del Poder Popular para la mujer e igualdad de género, Instituto Nacional de la Mujer y otras instituciones.
Duran, quien también preside la Fundación de la Familia Tachirense, reiteró el llamado a las mujeres para que denuncien casos donde se sientan amenazadas en su integridad y vida.

Por otra parte, señaló que el encendido de la antorcha es un acto simbólico el cual se viene desarrollando a nivel nacional, con el objetivo de mostrar los valores de sororidad que caracterizan al movimiento feminista en Venezuela; así como profundizar el mensaje de acompañamiento ante casos de violencia de género que se da a través de las instituciones y de las diferentes normativas legales que resguardan a las familias.

Se tiene previsto que la antorcha vuelva a encender su llama en el mes de septiembre en los llanos venezolanos, para seguir la ruta hasta la ciudad de Caracas, en una gran jornada de concienciación convocada por el presidente Nicolás Maduro para recordar el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. // //Rosa Balbaresco. Prensa @gobernaciondeltachira – Larissa Chacón Prensa @psuvtachiraoficial

Táchira reconoce labor pastoral de Monseñor Mario del Valle Moronta

Monseñor Moronta “Estoy sembrado en el Táchira”//

En acto encabezado por el Gobernador del estado, Freddy Bernal se confirió la condecoración Gran Cruz del Táchira a Monseñor Mario del Valle Moronta por sus más de 20 años de labor pastoral.

“Esta Cruz no es una más de la colección, sino una que me va a recordar mi Misión, para llevarla con amor y gratitud, para lo que Dios me ha pedido que ofrezca en mi ministerio”, expresó Monseñor al recibir la condecoración en el Salón Ligia Montoya del Palacio de Los Leones donde se reunieron representantes de los diversos poderes del estado.

La Gran Cruz del Táchira en su única clase es la más alta condecoración que se otorga en la entidad andina.

En sus palabras, Monseñor recordó sus primeros años en la entidad tachirense donde llegó tras estudiar en el Seminario Diocesano de Caracas.

“En el primer año de mi Ministerio Pastoral di la vuelta al Táchira cuatro veces. Recorriendo con doble intencion: no solo conocer esta tierra, sino a su gente. — agregando que — He encontrado en Táchira alegrías y gente llena de amor, gente vinculada a la tierra”, destacó quien hoy día ejerce funciones como 1er vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.

“En Táchira encontré la fe sencilla. Y también, que junto al Santo Cristo de La Grita y la virgen de la Consolación de Táriba descubrí que hay una iglesia viva, una iglesia que arropa, que se encuentra”.

Unidos por el bien común
Monseñor confesó que este reconocimiento le tomó por sorpresa, pues fue invitado a un encuentro con el mandatario regional y descubrió que la cita era para rendirle un homenaje.

De manos del Gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal y de la presidenta del Consejo Legislativo Regional, Charly Rojas recibió el reconocimiento, que además sella el trabajo conjunto que se ha venido realizando entre el Ejecutivo Regional, el Parlamento y la Iglesia en el estado para el bienestar del pueblo tachirense.

“En los últimos tiempos hemos podido articular de una manera más activa, articulando un trabajo en beneficio de la gente”.

Por su parte, el gobernador Bernal destacó lo especial del acto, donde se reconoce a “un gocho de corazón y hoy los tachirenses queremos homenajear esa entrega al servicio público”. /// Larissa Chacón. Prensa @gobernaciondeltachira