Laidy Gómez: En momentos difíciles somos más humanos y prestos al servicio social

En opinión de la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, todos los sectores de la sociedad civil venezolana están llamados a sumar voluntades y articular acciones para los momentos que se avecinan con el ingreso de ayuda humanitaria al país.

La apreciación la hizo en el marco de la celebración del trigésimo quinto aniversario del Rotary  Torbes, donde aplaudió y felicitó la labor social y humana que hacen a favor de los más necesitados, destacando que son grandes aliados  siempre dispuestos a servir.

“Es probable que en algunos días u horas se concrete el sueño de los venezolanos de dar un primer paso de la ayuda humanitaria;  ustedes puedes ser un factor importante para articular lo que es la planificación, distribución y logística que se requiere para llevar esa ayuda humanitaria”, manifestó.

Destacó que hoy más que nunca Venezuela necesita de esa vocación de servicio por encima de las envestiduras políticas, protagonismos, individualidades y liderazgos que están en la esfera pública regional, nacional y fronteriza”, dijo.

“En los momentos más difíciles es donde podemos destacar nuestra condición humana, somos más sensibles y prestos al servicio social”, expresó la Gobernadora del Táchira.

Durante la celebración del 35 aniversario del Rotary Torbes, la Gob. Laidy Gómez aplaudió y felicitó la labor social y humana que hacen a favor de los más necesitados. || Foto: Prensa DIRCI.

Por otro lado precisó que frente a la peor crisis de la historia que vive el pueblo venezolano, los sujetos activos de la sociedad deben estar unidos y comprometidos con la labor social  “estoy convencida que la luz que los venezolanos estábamos esperando hace mucho tiempo la tenemos en la puerta, nos está tocando la luz de la esperanza”.

Precisó que un solo actor político o ente social no puede hacer solo el trabajo, “estamos hablando de la ayuda humanitaria de toda Venezuela, esa que va a ingresar por la frontera venezolana y nosotros tenemos una gran responsabilidad e influencia social”, resaltó.

Acompañada por sus directores que conformar el Gabinete Social, manifestó que como Gobernadora del estado siempre le ha pedido a su equipo de trabajo articulen con los sectores de la sociedad que tienen una vocación humana.

Señaló que ahora es cuando la vocación humana toca corazones y requiere de la buena voluntad de todos los sectores, les exhortó a continuar con la labor social realizada a través de diferentes programas y les invitó a colocarse las botas de trabajo y el uniforme de servidores sociales para colaborar con la ayuda humanitaria.

Por su parte, Alberto Camacaro, representante del Rotary Internacional, expresó sus palabras de agradecimiento al Ejecutivo Regional tras reconocer la labor social que hace la fundación que por ciento catorce años le ha servido a la humanidad con dedicación, amor y pasión.

“Nos vamos con el corazón llenos del Táchira, me siento emocionado y complacido de servir. Tenemos un compromiso con la humanidad; los rotarios siempre estamos dispuestos a servir y trabajar por los más desfavorecidos”, agregó.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: Cuidar a Venezuela es abrirle las puertas a la esperanza

Venezuela va a cambiar y los que estamos siendo testigos de la crisis vamos a poder contarles a nuestros muchachos todo lo que tuvimos que vivir para rescatar el país que nos merecemos”, así lo expresó la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez en un encuentro con la comunidad de Barrio Sucre en San Cristóbal.

En medio de un acalorado recibimiento por parte del club de fútbol de niños y jóvenes del sector Laidy Gómez, reiteró a todos los entes que quieren ayudar a Venezuela que de manera responsable pone a la infraestructura gubernamental para que “los centros de salud abran sus puertas a la esperanza”.

Gómez precisó que es la primera vez que un Gobierno regional se enfrenta a una crisis humanitaria y por eso es importante mantener el foco y la esperanza en lograr los cambios, ya que este es el mejor momento para demostrar el amor y respeto que se tiene por Venezuela, pues a su juicio, solo quienes viven esta situación entienden el sacrificio para mejorar las condiciones de vida.

Fotos: Marian Torres. 

La gobernadora informó que como responsable de la salud en el estado no puede cerrar las puertas de los hospitales y salir a esconderse entre cuatro paredes, razón por la cual precisó que los hospitales del Táchira están dispuestos para que cuando la ayuda esté en suelo venezolano se abran las puertas.

Por ello ratificó la disposición de la estructura gubernamental tachirense para recibir la ayuda humanitaria en los hospitales que servirá para la atención inmediata de los pacientes.

Dos canchas más para el futuro del país

La Gobernadora agradeció a la comunidad de Barrio Sucre por solicitar el apoyo de los entes gubernamentales para mantener los espacios deportivos que benefician a más de 10 mil personas.

La primera autoridad indicó que pese a la precariedad presupuestaria, el Gobierno del Táchira continúa ofreciendo oportunidades a los sectores que lo necesitan. “Nosotros tenemos un compromiso, y tal vez hay sectores que dirán que no vamos a arreglar el país con dos canchas, eso es verdad, pero sí estoy mejorando las condiciones de recreación, diversión y deporte del futuro del país”.

La acción mancomunada del IDT, IVT y Corpotáchira permitirá que las actividades deportivas de niños y adultos se programen a día a día. Entre tanto, los habitantes del sector agradecieron a la Gobernadora por apoyarlos en la continuidad de la programación deportiva.

Prensa DIRCI

Corposalud reitera llamado a organismos de seguridad ante constantes robos en HCSC

Tras el robo de una tubería de cobre que conecta el gas con las calderas y la cocina del Hospital Central y que dejó sin desayuno y almuerzo a los pacientes durante este viernes, las autoridades de salud reiteraron al llamado a los organismos de seguridad para que puedan suministrarles el resguardo que necesita el centro hospitalario para garantizar su funcionalidad a los usuarios.

Luis Ramírez, presidente de Corposalud explicó que nuevamente el Hospital Central es víctima del hampa y es que, durante este jueves en horas de la noche, robaron la tubería de cobre que alimenta el gas hacía las calderas y la cocina del centro hospitalario, lo que impidió que se pudiera preparar desayuno y almuerzo durante este viernes.

Explicó Ramírez que gracias al apoyo incondicional de la empresa privada y a las gestiones de Corposalud se logró solventar la situación en un corto tiempo, y colocar operativas las calderas y el servicio de cocina del primer centro de salud del estado, y poder seguir brindando la atención, en la medida de lo posible, a los usuarios.

“En el hospital hay hurtos semanales y hasta diarios que disminuyen la operatividad del centro asistencial y aunque se han hecho incontables llamados a los organismos de seguridad, no hemos obtenido una respuesta por parte de ningún ente”, dijo.

Para Ramírez es lamentable que situaciones como estás sigan afectando al principal centro hospitalario del estado sin que haya un organismo de seguridad que le haga frente. “Ya no sabemos de qué manera solicitar apoyo en materia de seguridad, a todas les hemos hecho el llamado de manera verbal y escrita y seguimos sin recibir el apoyo necesario, lo que nos complica más la situación porque en medio de la hiperinflación tenemos que lograr operatividad para que en los pocos días se roben los esfuerzos que hacemos”.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Antropólogos del Museo del Táchira exploran en Cuchilla de Curimuca

El Museo del Táchira, adscrito a la Dirección de Cultura, continúa desarrollando trabajos de investigación y conservación del patrimonio cultural de la entidad, especialmente lo referente al patrimonio arqueológico.

Durante el  pasado mes de enero, el equipo profesional del Museo del Táchira,visitó el espacio arqueológico denominado “Cuchilla de Curimuca”, ubicado en el lomo de una montaña, que limita entre los municipios: Seboruco, José María Vargas  y Jauregui.

“A través de un continuo estudio, se logró  realizar una prospección  de una estación rupestre que había sido reportada hace aproximadamente 18  años por el investigador Miguel Ángel Salamanca, pero no se había hecho el trabajo de registro”, informó Anderson Jaimes, antropólogo del Museo del Táchira.

Fotos: Museo del Táchira

Explicó, que durante las cuatro semanas del pasado mes de enero, se comenzó una primera fase de prospección y registro del espacio arqueológico, que consiste “en la localización de 6  petroglifos,  y quedan muchos más por registrar”.

Indicó que de los estudios realizados, están registrados algunos espacios  arqueológicos,posiblemente habitacionales  o de cultivos. También espacios acuíferos  relacionados con formas de vida de los pueblos originarios, y posiblemente  unos enterramientos  de restos humanos  que están también  en el sitio.

Recordó Jaimes, que en la población de Seboruco, se ha constituido un grupo de guardianes del patrimonio  cultural  de esa jurisdicción, integrado aproximadamente por 18  docentes  que vienen preparándose para crear el Museo de la Memoria  de Seborúco, para conservar su patrimonio cultural.

_Para ingresar a la Cuchilla de Curimuca es de muy difícil acceso, por tal motivo, se requiere del uso de recursos, como: transporte y elementos para  campar. Gracias a la comunidad organizada  de Seboruco, a través  del grupo de investigación, se ha venido realizando este trabajo que nos lleva a valorar cada vez más  nuestro patrimonio cultural  tachirense,_ destacó.

Finalmente el antropólogo Anderson Jaimes expresó  que queda mucho por investigar y explorar, “gracias al Museo del Táchira, como única institución de la región,  dependiente de la gobernación, realizamos estas importantes investigaciones, que revelan el patrimonio de nuestra entidad”. 

Prensa Dirección de Cultura// Rosa Hernández.

Próximo seminario de música coral se realizará en el Colegio de Ingenieros

Una gran oportunidad tienen los coristas, cantantes, músicos y el público en general, en participar en lo que será  un formidable encuentro con la historia de la música coral europea. Del 22 de febrero al 1 de marzo se va a realizar el Seminario de Interpretación de la Música Coral Europea del Siglo XIX, dictado por el maestro Rafael Saavedra en los espacios del Colegio de Ingenieros de San Cristóbal.

La información fue suministrada por Mariangel Vásquez,  profesora de la Escuela de Música ‘Miguel Ángel Espinel’ e integrante del Coro de Cámara ‘Tierra y Ser’, fundación que organiza y dirige este encuentro cultural. Vásquez quien aseguró que “el maestro Saavedra trae una programación espectacular para este seminario”, invitó a la comunidad tachirense para que se inscriban y asistan a este encuentro que tiene precios “muy accesibles”.

Del 22 al 27 de febrero se darán clases magistrales intensivas de 9:00 am a 12:00 pm y de 2:00 a 5:00 pm, y del 28 de febrero al 1 de marzo se van ofrecer conciertos con entrada libre para todo el público.

Ya adentrando un poco sobre las clases, Mariangel Vásquez comentó: “En esta oportunidad el maestro Rafael Saavedra va a explicar cómo analizar una obra musical desde el punto de vista armónico, histórico, político y social, va a abrir una cantidad de posibilidades de cómo ver la cultura musical a las personas que participen en este encuentro”.

Rafael Saavedra cuenta con una larga trayectoria y años de formación que van desde estudios en reconocidos conservatorios como lo son de Moscú y Viena, hasta su paso como director de la Escuela de Música ‘Miguel Ángel Espinel’ desde el año 1996 hasta el 2005. Han sido varios los músicos en el país que fueron formados e influenciados por los conocimientos de este ilustre músico venezolano.

En torno a los conciertos, el Coro de Cámara ‘Tierra y Ser’ y San Cristóbal Ensamble serán las agrupaciones  que estarán presentes en los días de las presentaciones: “El 28 de febrero en la tarde será el primer concierto en el Colegio de Ingenieros con entrada gratuita. Las próximas fechas la publicaremos en los próximos días en las redes sociales de la Fundación Tierra y Ser”.

Para mayor información sobre las inscripciones del Seminario de Interpretación de la Música Coral Europea del Siglo XIX se pueden comunicar por vía WhatsApp al número telefónico: 04247487450 o en Instagram: Tierrayserfundacion.

Prensa Dirección de Cultura// Porfirio Parada

Bautista: Los culpables de nuestra grave crisis están en la “acera de enfrente”

Ante algunos juicios mal sanos hacia la gobernadora Laidy Gómez, la directora de política de la Gobernación del Estado, Lelis Bautista, exigió respeto y consideración a la envestidura de la primera autoridad regional y exhortó a los ciudadanos a que si desean “atacar o buscar culpables” lo hagan dentro de los representantes del Poder Nacional que son los responsables de la crisis que enfrenta Venezuela y el Táchira.

Dijo Bautista que la gran mayoría del pueblo tachirense es respetuoso y está apegado a los valores democráticos, y que la población de este estado asistió a una elección para votar por la candidata Laidy Gómez, a quien además eligieron como Gobernadora. “Ella se mantienen en pie de lucha para cambiar la situación que vive Venezuela”, recalcó.

Lamentó que exista un grupo dentro de la misma línea política democrática, decidido a atacar a la Gobernadora, y expresó que como mujer y miembro del Ejecutivo Regional se debe respetar a la máxima autoridad de la entidad.

“Es una dama que representa al estado Táchira y que en muchos momentos, en los que pudo estar de reposo por su condición pre y postnatal, estuvo pendiente de las situaciones que se presentan en el ámbito regional, y trabajando para encontrar soluciones”, manifestó Bautista.

Aclaró que el Gobierno regional desarrolla su gestión enmarcado en un presupuesto, deficitario y que además, debe ser distribuido entre una variedad de entes que trabajan para cumplir con los requerimientos del pueblo tachirense.

Finalizó que al cambiar el panorama nacional, no tiene duda que se desarrollará una gestión mejor de lo que  hasta el momento se ha cumplido.

Prensa Dirci/Rocío René González

Colegio Cervantes visitó Biblioteca Pública Central

Treinta niños del quinto grado del Colegio Cervantes ubicado  un sector del Barrio san Carlos, dispensaron una significativa visita a la Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’, ente adscrito a la Red de Bibliotecas Públicas de la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira.

El grupo del Colegio Cervantes cuyo Director es  el profesor Gerson Chávez, fue recibido por la bibliotecaria Galia Colomine, quien los condujo por las instalaciones de esta casa del saber, dándo los servicios que ofrecen las Salas de Ciencias, Humanidades, la Estadal Lolita ‘Robles de Mora’, Procesos Técnicos, la Virtual, el Bibliobús, la Sala Vertical y  Sala Infantil.

Allí pudieron conocer todas las cosas maravillosas que ofrecen estas salas, pero lo más importante fue  se acercaron los libros, algo tan importante para la formación integral de los educandos y además palparon las potencialidades  que ofrece una biblioteca, recibiendo inducciones de los bibliotecarios de la importancia de que los niños desde temprana edad se adentren al maravilloso mundo de la lectura.

Finalmente el grupo visitó la Sala Infantil de la B.P.C cuya Directora es Yajaira Colmenares, donde su encargada la bibliotecaria Galia Colomine les mostró  el servicio, que cuenta con más de 300 textos de la literatura nacional e internacional y aprovechó la oportunidad para dramatizar varios cuentos.

Hay que destacar que los profesores Maira Pepper y Freddy Bonilla, quienes dirigieron esta delegación del Colegio Cervantes, resaltaron la importancia de esta visita guiada, coincidiendo  en decir que fue muy motivante y provechosa, pues algunos de ellos no conocía la biblioteca y sus servicios, algo que los impulsa a tener más amor por los libros y la lectura.

Gobernación del Táchira anunció que camiones de basura ya están ingresando al Vertedero de San Josecito

Luego de la paralización de actividades en el Vertedero de San Josecito, originado por el incendio de varios de sus patios, este jueves 07 la Gobernación del estado Táchira a través de Pedro Vivas, presidente de Corpotáchira, anunció que ya está habilitado el mencionado vertedero y que desde ayer miércoles se autorizó el ingreso controlado de los camiones de basura.

“Es satisfactorio poder anunciar a la colectividad que luego de un arduo esfuerzo de dieciocho días y de labores conjuntas, hoy finalmente quedó abierto y habilitado para el ingreso de camiones el Vertedero del Palmar en San Josecito, y que ahora corresponde a las alcaldías de la mancomunidad proceder a la recolección de basura en todas sus localidades”, indicó Vivas.

Agradeció la colaboración que prestaron alcaldías, los bomberos, el personal que trabaja allí y la comunidad cercana, quienes junto a las cuadrillas que tiene la Gobernación del estado ayudaron a controlar el incendio.

Resaltó que no fue una tarea fácil apagar las llamas, porque este es un viejo vertedero que tiene 40 años de mal manejo y de una incorrecta y desordenada disposición de desechos, convirtiendo el lugar en un espacio no apto.

Fotos: Yannet Mora

“Fue difícil evitar la propagación de estos incendios, los cuales toman fuerza porque la basura que se ha acumulado todos estos años, cuando sube la temperatura y hace buen viento acelera el incendio”, detalló.

Reiteró además que la demora para el ingreso de los camiones con basura se debió a que el trabajo más específico lo tomó el acondicionar una de las terrazas como un sitio seguro donde hacer la disposición final, puesto que aún permanecen unos pequeños conatos de incendio.

La basura está confinada para minimizar los riesgos

El presidente de Corpointa recordó que la basura está siendo confinada por la máquina de Caimta que se encuentra en el sector, con la intención de minimizar riesgos de incendio. “Este es un trabajo constante para el cual se necesita sumar esfuerzos, por ello pedimos insistentemente a las alcaldías que nos apoyen, además es preciso que la ZODI-Táchira nos ayude a obtener los tres mil litros de gasoil que requieren las máquinas que están allí”.

Expresó que para hoy (jueves) por ejemplo no hay gasoil para la máquina, y que se requiere que las alcaldías sigan cumpliendo con el apoyo de cisternas de agua para el control de llamas. “Recuerden además señores alcaldes que hay más de 60 personas trabajando en el vertedero y que quedamos comprometidos a colaborar con la comida de estas personas, muchas de estas instituciones no han cumplido”, manifestó.

Informó que iniciando la  mañana ya camiones de San Cristóbal, Guásimos, mercado los Pequeños Comerciantes y una empresa privada grande de la ciudad capital habían llevado volteos con desechos sólidos para depositar allí.

Prensa Dirci//Tathiana Ortiz

Lelis Bautista: Repudiamos bloqueo de puente Tienditas para impedir ingreso de Ayuda Humanitaria

La Directora de Política de la Gobernación del estado, Lelis Bautista, repudió el bloqueo que se evidenció a través de los medios de comunicación sobre el puente Tienditas en la frontera colombo-venezolana, para impedir el ingreso de la Ayuda Humanitaria al país ante la severa escasez de alimentos y medicinas en el país.

“Deploramos esa actitud. La Ayuda Humanitaria es la respuesta al clamor del pueblo venezolano que vive y sufre todos los días por alimentos y medicinas. Es una ayuda cristalizada gracias a las acciones que dentro del marco democrático ha venido realizando la Asamblea Nacional y el presidente interino Juan Guaidó”, expresó.

Bautista lamentó que situaciones como ésta ocurran cuando para nadie es un secreto la grave crisis que vive Venezuela -¿acaso es mentira que la población está sumida en niveles de miseria y pobreza por las políticas erradas que se han cometido?- se preguntó.

“No es mentira que en las calles observamos a los niños y padres buscando entre la basura comida para poder sobrevivir y quién puede desmentir las cifras de desnutrición que tenemos hoy día en Venezuela. El pueblo está pasando hambre y los sueldos no alcanzan”, expresó.

Hizo un llamado a los cuerpos militares para que depongan esa actitud, y les recordó que ellos también son pueblo “sus familias pasan las mismas necesidades”.

“Vamos a permitir que la ayuda humanitaria entre al país, es un clamor del pueblo venezolano; los esfuerzos que a nivel internacional se están realizando son una realidad para el pueblo. Si ustedes consideran justo frenar esa ayuda, entonces muéstrenle otras soluciones a los venezolanos”, insistió.

En este sentido, les exhortó a considerar tal medida “si ustedes tienen soluciones muéstrenlas; díganle al pueblo aquí están las medicinas y los hospitales en óptimas condiciones, porque aquí los pacientes oncológicos y renales se están muriendo y las cifran son alarmantes”.

Reiteró que las fuerzas militares deben sensibilizarse ante la realidad que vive el pueblo venezolano.

“Pónganse del lado del pueblo, del lado de los más necesitados, la ayuda para salir de esta crisis es necesaria para todos los venezolanos. Nosotros desde el gobierno regional apoyamos estos esfuerzos de ayuda humanitaria promovida por la AN y Juan Guaidó”.

Prensa Dirci// Yoly Franco

El Museo de Artes Visuales y del Espacio promueve a los creadores con permanente exposiciones

Con el propósito de dar a conocer las colecciones de obras de maestros que han dejado huella en el arte tachirense, el Museo de Artes Visuales y del Espacio, abrió las salas 1 y 2 con Arte Costumbrista, correspondiente a las décadas 70,80 y 90.

El anuncio lo hizo Belkis Candiales Caballero, directora de la institución, quien destacó, que igualmente, están abiertas al público, las Sala 4 y 5,donde se exhiben esculturas clásicas, tanto modernas como académicas.

“Son patrimonio cultural de los tachirenses,de los venezolanos y del universo, por tal motivo,es importante conocer a nuestros artistas que nos llenan de orgullo”_ agregó_ “si no apreciamos a nuestros creadores desconocemos nuestro arte”.

_Museos como de Louvre de París, muestran el arte egipcio, griego, romano, italiano, pero no el arte latinoamericano, por eso, nuestro compromiso de hacer valer a nuestros creadores, y darlos a conocer-, destacó.

Fotos: MAVET 

Por otra parte, indicó, que en la Sala 6 se muestran obras de grandes maestros venezolanos de la pintura moderna; y en la Sala 7  se exponen creaciones del artista invitado: Félix Royett, quien es maestro de arte contemporáneo en grabado; y en la Salas 8 y 9 se presentan trabajos de arte popular tachirense.

Cabe destacar, que el MAVET también brinda servicio de Biblioteca de Arte,donde se encuentra una gama de libros de historia del estado Táchira, y demás disciplinas del gran abanico de las artes visuales, auditivas, escénicas, teatro y danzas.

Así como también, el Mavet ofrece talleres de Dibujo y Pintura para adultos, clases de cuatro, guitarra, oratoria, dicción, telar y tejidos.

Apuntó Candiales, que los docentes de los diferentes planteles educativos  y universidades de la región, que estén interesados de talleres o charlas para los estudiantes, pueden comunicarse con el Mavet, a través del teléfono: 02763414551.

El Museo de Artes Visuales y del Espacio del Táchira (MAVET), ente subsidiado por la Dirección de Cultura del estado Táchira, está ubicada en la carrera 16  con calle 4, casona  25, en todo el corazón del casco histórico de la ciudad de San Cristóbal; y sus puertas están abiertas de lunes a sábado en horario de 9 de la mañana a  12 del mediodía y de 1  a 5 de la tarde.

 Prensa Dirección de Cultura// Rosa Hernández