En un 38% se redujo el índice delictivo en Táchira durante el 2018

El director del Despacho de Seguridad Ciudadana, Ángel Perdomo, presentó un balance de gestión en materia de seguridad, destacando que en el 2018 se redujo en la entidad el índice delictivo en un 38% en comparación con el 2017.

Destacó que en coordinación con los diferentes cuerpos de seguridad estadal, municipal y entes de prevención e investigación del Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, se desplegaron diferentes procedimientos y operativos en materia de seguridad.

Resaltó que los municipios San Cristóbal, Junín, García de Hevia, Cárdenas y Bolívar,  los que presentan mayor incidencia de índice delictivo.

Explicó que en el 2018 disminuyó en un 22% el delito de homicidios; mientras que el delito de hurto registró más de mil 190 casos denunciados. Agregó que en materia de lesiones personales se recibieron 833 casos; robo 360; robo de vehículos 622; hurto de vehículo 447; resistencia a la autoridad 82; violación 48 y secuestro 6.

“Estas son cifras que vienen del Observatorio Venezolano de la Seguridad ente del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, así como del Cicpc; sabemos que son cifras que de pronto pudieran incrementarse ya que en muchos casos personas que han sido víctimas de algún hecho delictivo no formulan su denuncia ante los organismos de seguridad”.

Indicó que a través de los Cuadrantes de Paz, operativos y patrullaje inteligente se han logrado resultados positivos en la entidad; acciones que serán reforzadas en este 2019, a los fines de garantizar seguridad, paz, prevención y tranquilidad a la población tachirense.

Incidencia delictiva en los municipios del Táchira durante el 2018.

Señaló que en los municipios fronterizos se mantiene el patrullaje preventivo y reforzamiento de operativos, resaltando algunos pequeños incidentes en las poblaciones de Bolívar y García de Hevia.

“En esas localidades ciudadanos  intentaron incursionar a territorio venezolano al margen de la ley, quienes se enfrentaron con las autoridades de organismos  militares y policiales  que tienen presencia en estos sectores; algunos sujetos fueron dados en captura y otros de baja”.

Resaltó que para este 2019se continuarán desarrollando políticas en materia de seguridad y prevención a través de diferentes entes del estado como Intamujer, Fundafamilia, Sistema de Protección del Niño, Niña y Adolescente, a lo que se suman  las oficinas de prevención del delito y atención en la lucha contra el consumo de las drogas.

La meta -según dijo- es reducir las cifras en el 2019 y garantizar a la población seguridad, prevención, resguardo, protección, tranquilidad y paz, “hemos logrado coordinaciones excelentes con la policía estadal en pro de garantizarle seguridad a los tachirenses”.

Inconvenientes en plantas de llenado retrasa distribución de combustible

El funcionario destacó que, de acuerdo a la información suministrada por Pdvsa Gas, el suministro de combustible es normal en la entidad andina, sin embargo, se está a la espera de las mesas de trabajo para evaluar la situación frente a la escasez del hidrocarburo.

Indicó que los ciudadanos pasan hasta veinticinco horas en colas para surtir combustible, “esta situación nos llama a la reflexión para analizar en mesas de trabajo la presencia e incremento de vehículos en las colas, así como evaluar qué tan suficiente es el suministro de combustible que envían a Táchira y revisar si realmente los despachos que se vienen haciendo satisfacen la demanda que se tiene en la entidad”.

Destacó se espera en el mes de enero reducir el número de vehículo en las colas una vez retornen turistas a otros estados, “tenemos mantenimiento en la planta de El Vigía, hubo afectación en la planta de Guatire, lo cual llevo a una redistribución en el suministro de combustible para el Táchira y garantizar gasolina  en todo el territorio nacional”.

 Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Con diversas actividades inician este viernes festividades de Reyes Magos de Capacho

Como es ya una tradición de todos los años, la población de Capacho se prepara para celebrar las festividades de los Reyes Magos, las cuales inician este viernes 04 de enero con una gran cabalgata por las principales calles de San Pedro de Independencia a partir de las dos de la tarde.

Jorge Cárdenas, presidente de la Fundación Reyes Magos de Capacho, informó que para este sábado la programación contempla una retreta cultural en la glorieta Miguel Ángel Chacón Cárdenas frente a la iglesia San Pedro del municipio Capacho Nuevo, la participación de grupos culturales locales, además de un musical a las 7:00 de la noche con la presentación de los mini Reyes.

Detalló que para el domingo 6 de enero, día central de la celebración de los Reyes Magos de Capacho, se realizará una misa a las siete de la mañana con la presencia de las autoridades de la localidad.

Seguidamente, a las 9:00 de la mañana se dará inicio al desfile con la participación en escena de  ciento cincuenta actores y actrices para el disfrute de propios y visitantes.

El presidente de la Fundación Reyes Magos de Capacho, destacó la asistencia de las Bandas musicales de Táriba, Guásimos y del Colegio Los Andes de Rubio.

Finalmente, extendió la invitación al pueblo de Capacho, Táchira y visitantes para que asistan en familia a disfrutar de los actos programados para la celebración del Día de Reyes, “es un evento para compartir en familia y llevar a los niños para recibir con alegría la llegada de los Reyes Magos, estaremos por tres días celebrando esta tradición de 102 años que es orgullo para el pueblo de Capacho”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI. 

Abiertas inscripciones para participar en la Expocultural 2019

La Dirección de Cultura del Estado Táchira abre inscripciones el próximo lunes 7 de enero  a las 9 de la mañana  para la participación de artesanos, artistas plásticos y profesionales en gastronomía en  la Primera  Expo Cultural 2019, evento que se estará realizando  del 15 al 22 del presente mes, en la Hacienda Paramillo,sede del Museo del Táchira,en el marco de la quincuagésima quinta edición de la Feria Internacional de San Sebastián.

La información la suministró la titular de Cultura, Ilia Sierra, quien agregó,que en la programada reunión, se darán a conocer  los requisitos y normas para participar  en la muestra cultural.“Este evento brindará oportunidad  a nuestros artesanos para que muestren sus obras en la temporada de feria, y los turistas  conozcan lo autóctono, lo que hace nuestra gente con sus manos “, dijo Sierra.

La expectativa de la Primera ExpoCultural 2019 es hacerla institucional,“estamos seguros que obtendremos buenos resultados, a pesar de todas las vicisitudes que se registran en la región, daremos otra visión a la Feria Internacional de San Sebastiano”.

_El objetivo  de la realización de la ExpoCultural 2019  es contribuir en la promoción de las obras que realiza el sector artesanal del estado Táchira,dar a conocer  a nuestros artistas, y seguir contribuyendo en la defensa del patrimonio cultural- enfatizó Sierra

“Los interesados a participar en la Primera ExpoCultural 2019 pueden acudir  a la sede de la Dirección de Cultura, ubicada en la avenida Universidad, Hacienda Paramillo, o comunicarse a través de los teléfonos 04141794424-04147055155-04247073535”, apuntó la  regente cultural. 

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Gobernación del Táchira inicia censo de jubilados, incapacitados y sobrevivientes

El próximo martes 08 de enero, la Gobernación del Táchira a través de la Procuraduría General del estado, inicia el censo de más de cinco mil  jubilados, incapacitados y sobrevivientes del Ejecutivo regional para el ejercicio fiscal 2019.

La información la dio a conocer el Procurador General del estado, Julio César Hernández, quien hizo un llamado a todas las personas que se encuentran bajo esta figura para que acudan a este despacho, a fin de actualizar sus datos para que puedan  seguir cobrando su pensión.

Indicó que los jubilados, incapacitados y sobrevivientes que cobran sus respectivas pensiones, pueden ingresar a la página  de la Gobernación www.tachira.gob.ve bajar la planilla concerniente, llenar los datos allí solicitados y llevarla posteriormente a la Procuraduría para su sello y firma.

“Este proceso les ahorrará mucho tiempo a razón de que son más de cinco mil los jubilados que deben cumplir con este trámite”, aclaró.

Reiteró que el censo culminará el 30 de abril del presente año, en su primera etapa, por lo que exhortó a todas las personas en condición de jubilados, incapacitados y sobrevivientes, a realizar a tiempo dicho trámite y no dejarlo para última hora.

Aclaró que en aquellos casos donde las personas no puedan acudir a la Procuraduría, pueden enviar una autorización con los datos de la persona autorizada, fotocopia de la cedula de identidad y huella dactilar.

Explicó que si la persona se encuentra en el extranjero puede apostillar el documento Embajada correspondiente.

Listos dictámenes de educadores jubilados

Acompañado del director de educación, Enrique Noguera, anunció que en las próximas horas serán notificados más de 100 dictámenes de jubilados e incapacitados del ente educativo para llegar a un promedio de casi trescientos otorgados.

“Queremos recordarles a los educadores jubilados que la Procuraduría está trabajando para agilizar estos procesos, tenemos más de seiscientos expedientes, que son revisados y evaluados por los abogados de este despacho y hacemos el mejor de los esfuerzos para dar cumplimiento a la promesa hecha por la Gobernadora, Laidy Gómez, de garantizarle seguridad sociales a estas personas

Actualizan data de docentes jubilados

Por otro lado, el Procurador General del estado informó que se aprovechará el censo para actualizar la data de docentes jubilados,  “llevamos aproximadamente novecientos jubilados y esta data nos permitirá la homologación de sus sueldos que fueron reducidos a salario mínimo en septiembre del 2018”.

La invitación es entonces a los docentes jubilados acercarse a la sede de la Procuraduría para actualizar sus datos, “estamos consientes de la deuda que se tiene  con los docentes jubilados y es necesario que acudan a este despacho para actualizar datos lo que nos permitirá agilizar los trámites correspondientes ante el Gobierno nacional”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira dio la bienvenida a Anthuan Mathias primer tachirense del 2019  

 Anthuan Mathias, es el nombre del primer tachirense que nació iniciando el 2019 en el Hospital Central de San Cristóbal, trayendo gran alegría a sus emocionados padres: Yaidhy Alzate y Cristhian Ramírez ambos de 21 años de edad y vecinos del Barrio Las Margaritas de la Parroquia La Concordia.

El pequeño Anthuan Mathias, llegó al mundo a  las 7 y 20 minutos de la mañana de éste 1 de enero del 2019 por parto natural, peso 3 kilos, midió 49 cm  y viene hacerle compañía a su hermanito Cristhian Martìn de 3 años de edad.

El nacimiento fue  atendido por los médicos de guardia del primer centro asistencial de la capital tachirense, quienes constataron el excelente estado de salud del recién nacido y la feliz madre.

En este sentido, la Gobernación del Táchira a través de Lelis Bautista, directora de política, dio la bienvenida al hermoso y sano  niño,  haciendo entrega de una  canastilla contentiva de  ropita, teteros, pañales,  entre otros implementos necesarios para el cuidado del primer tachirense nacido este 2019.

“Con profunda alegría y regocijo por la familia del Táchira estamos haciendo entrega de un sencillo pero significativo donativo al primer bebé que llegó al mundo en el 2019 en la entidad, en ésta oportunidad es un varoncito hijo de una pareja de jóvenes tachirenses, a quienes quisimos llevar el mensaje de la gobernadora Laidy Gómez, cargado de fe, esperanza y optimismo, y de que es posible tener una mejor Venezuela para sus hijos” señaló Bautista.

De igual manera – destacó- hicimos hincapié a la feliz y emocionada madre de la importancia de la lactancia materna para que su hijo crezca fuerte y feliz, “el amamantar, además de fortalecer la relación emocional entre madre e hijo, provee al bebé de todos los nutrientes que necesita para su desarrollo.

“Desde la Gobernación del estado Táchira queremos desearle a la familia tachirense y por ende a la familia venezolana un 2019 lleno de esperanza, y nosotros de la mano de la gobernadora Laidy Gómez seguiremos encaminando al Táchira dentro de las posibilidades que tenemos, y para ello es necesario que el gobierno nacional se  avoque a solucionar los problemas de los ciudadanos, los problemas del Táchira”, aseguró la titular de política.

Agradecido y feliz

Cristhian Ramírez, es un joven de 21 años de edad, labora como  zapatero y vive en el Barrio Las Margaritas de la Concordia, desde tempranas horas de este 1º de enero esperaba la llegada de su segundo hijo Anthuan Mathias, y no fue sino hasta pasadas las 7 de la mañana que lo pudo tener entre sus brazos y compartir junto a  su esposa su enorme felicidad.

“Quiero agradecer a la gobernadora Laidy Gómez por ésta ayuda que hoy nos dan, pues lamentablemente la situación del país es cada día más difícil, pero igual estoy muy feliz y una vez más muchas gracias por ésta bendición”, manifestó el emocionado padre del primer tachirense que llegó al mundo iniciando el 2019.

 Prensa Dirci -Sonia Maldonado. -Fotos: Yanneth Mora. 

 

 

Gobernación del Táchira cierra 2018 sin deudas laborales

El secretario general de gobierno del Táchira, Jorge Alejandro Pernía, en el marco del balance de gestión del año 2018, anunció que la Gobernación del Táchira bajo la conducción de Laidy Gómez, otorgará un bono de eficiencia a todo el personal obrero, fijo y contratado que labora en el ejecutivo regional, que se estará haciendo efectivo en los próximos días.

Pese a que Pernía calificó el 2018 como un año con muchas dificultades, el ejecutivo regional cumplió su compromiso con los tachirenses y culmina el ejercicio fiscal sin ningún tipo de deuda laboral.

“Tenemos al día de hoy todas las deudas que tienen que ver con sueldos y salarios, así como también lo relacionado a la cancelación de las prestaciones sociales, que esperan solo por trámites administrativos internos”, recalcó.

Aseguró  que la bonificación que se otorgará a los funcionarios es una manera de compensar el trabajo de quienes hacen vida en la administración pública estadal, y con ella, la gobernadora Laidy Gómez logró agradecer el trabajo esmerado que ha realizado cada funcionario a lo largo de este año que culmina.

Asimismo señaló que ya se cuentan con  los recursos, que serán notificados en caja, para honrar el pago del fideicomiso de todos los trabajadores correspondiente al tercer trimestre del 2018, al igual que con el resto de los aportes patronales.

Renuncia del 40 % de la nómina

Pernía destacó que pese a la renuncia de aproximadamente el 40 % de la nómina de empleados fijos y contratados, que se calcula entre 700 y 750 funcionarios, al cierre del año 2018 “la gobernación ha continuado laborando de manera permanente para cumplir con el compromiso adquirido con los tachirenses”.

Para el próximo ejercicio fiscal- agregó el Secretario General de Gobierno- seguiremos trabajando de manera encomiable, con fuerza, fe y esperanza para alcanzar los objetivos planteados en beneficio de todos los que habitan ésta tierra que calificó como “bendecida por Dios”.

Vialidad y salud: prioridades para el 2019 

En cuanto a los proyectos previsto para el venidero 2019, Jorge Pernía informó   que en los primeros días del mes de enero serán aprobados varios créditos adicionales de gastos operativos para darle continuidad a la inversión en salud y vialidad.

“Estos recursos nos permitirá seguir asfaltando y rehabilitando vías que contribuyan al mejoramiento de la transitabilidad en la región, así como también reforzar los planes de atención medica que viene ejecutando Corposalud tanto en el Hospital Central como en las diferentes jornadas sociales”, aseguró el Secretario General de Gobierno.

Prensa Dirci// Sonia Maldonado

Gobernación del Táchira benefició a más de 30 comunidades de San Cristóbal con formación para el emprendimiento

La Gobernación del estado Táchira a través de la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social (Odacyss) desplegó durante el 2018 toda una serie de acciones que lograron beneficiar a las comunidades más vulnerables del área metropolitana, con talleres de emprendimiento y formación para el trabajo que brindan a los ciudadanos herramientas para su desarrollo integral.

Así lo aseguró Arelys Carvajal, jefe de Odacyss, quien además precisó que con 349 talleres impartidos se capacitó a más de mil 740 personas. Los favorecidos obtuvieron conocimientos y desarrollaron destrezas, para perfeccionar oficios y emprender actividades comerciales que les ayudan a incrementar su economía familiar.

Manifestó que las comunidades en las cuales se hizo hincapié con este trabajo de formación están sectores como El Paraiso, San Sebastián, Rómulo Colmenares, Marco Tulio, Genaro Méndez, 23 de Enero, Los Teques, entre otros; todos ellos del municipio San Cristóbal.

Además de San Cristóbal los cursos abarcaron los municipios Córdoba, Torbes, Cárdenas, Independencia y Libertad.

De igual forma Carvajal informó que durante el año que culmina Odacyss entregó mil 157 Becas, de las cuales 1008  corresponde a escolares y 149 becarios que corresponden a deportistas.

Sobre las becas puntualizó que se están generando algunos cambios, sobre todo en lo que respecta a ley de asignaciones de las mismas, para elevar sus montos, los cuales con la inflación han mermado de manera muy considerable, afectando el impacto que su aprobación y designación significa.

Especificó la representante del poder estatal que a la oficina de atención se acercaron durante el año en curso 3 mil 500 personas, las cuales fueron atendidas en su totalidad y a quienes les fueron resueltas sus solicitudes en un 80 por ciento de los casos.

Carvajal finalizó indicando que todo este esfuerzo humano que se ha hecho corresponde a la instrucción de la gobernadora Laidy Gómez, quien estableció desde el inicio de su gestión que la norma prioritaria es la atención a los más necesitados y desasistidos, trabajando hermanados y enlazados con cada comunidad para lograr el bien común en una época tan difícil como la presente.

Prensa Dirci// Tathiana Ortiz

Plan integral “Queriendo Mi Ciudad” rescata San Cristóbal

Con el propósito de mejorar los espacios públicos de encuentro familiar, plazas, parques y avenidas, la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira –Corpotáchira- ejecutó el plan integral “Queriendo Mi Ciudad” impulsado por la  gobernadora  Laidy Gómez.

En las plazas María del Carmen Ramírez, mejor conocida como Plaza Los Mangos, la Plaza Juan Maldonado, antigua Plaza Mayor de la Villa de San Cristóbal, Plaza Urdaneta y las avenidas España, Universidad y Carabobo, se realizaron labores de desmalezamiento, poda de árboles, pintura, demarcación, embellecimiento y recolección de basura; con el propósito de garantizar bienestar social para el sano disfrute y la recreación de la familia tachirense.

Así lo dio a conocer Pedro Vivas, titular de este ente, quien detalló que este plan inició en el mes de diciembre y continuará en el venidero año 2019.

“A pesar dela falta de presupuesto desde el Gobierno Regional estamos dando respuesta a los ciudadanos con la limpieza, el mantenimiento y ornato en plazas, parques, calles y avenidas a través de la campaña Queriendo mi Ciudad”, expresó.

Precisó que hasta el momento se han recuperado diferentes sectores del estado, iniciando por los más críticos, con la finalidad de optimizar la calidad de vida de los tachirenses.

Vivas enfatizó que las labores de ornato y embellecimiento deben ser un trabajo articulado entre gobierno y comunidad para garantizar su conservación “es necesario inculcar valores en nuestros niños, incentivar el proceso de reciclaje, el sentido de pertenencia y el trabajo en equipo es fundamental”.

Es de destacar que en las avenidas 19 de Abril, España y Rotaria se realizaron labores de asfaltado y perfilamientos de baches en las zonas más críticas, trabajo realizado de la mano con el Instituto de Vialidad Tachirense –IVT-; mejorando así las condiciones de transitabilidad para los ciudadanos.

Referente al Vertedero El Palmar, Vivas indicó que con el objetivo de mejorar el trabajo de confinamiento de los desechos sólidos se establecieron mecanismos de control y registro para el ingreso de camiones. Aunado a ello, se realizó una ardua jornada de limpieza en las vías principales del sector.

“Desde la Gobernación del Táchira finalizamos el año trabajando y pese a las adversidades y limitantes hiper inflacionarias y aspiramos para el 2019 fortalecer nuestras labores en pro del bienestar de los tachirenses”, finalizó.

Prensa Corpotáchira// Cinthia Hernández

Pese al déficit de personal más de 880 mil tachirenses recibieron atención médica este 2018

En el balance de gestión del año 2018, Luis Ramírez, Presidente de Coporsalud señaló que pese a las vicisitudes, el déficit presupuestario y la diáspora de profesionales de la salud que alcanza un 55%, la  Red Hospitalaria y Ambulatoria atendió más de 880 mil personas a través de los  diferentes servicios que se prestan, así como en las jornadas médicas que se realizaron a lo largo y ancho de la entidad.

“Es importante destacar que de ese 55 por ciento de ausencia del personal de salud, el 70 por ciento corresponde a personal de enfermería, lo cual no deja de ser preocupante, pero a pesar de esta situación el Ejecutivo Regional pudo honrar durante el 2018 el compromiso de brindar atención médica hospitalaria de calidad a la población”, afirmó.

Explicó el presidente de Corposalud que se realizaron 9 mil 155 intervenciones quirúrgicas de mediana y baja complejidad y se atendieron 6 mil 791 nacimientos, “a pesar de la grave crisis presupuestaria, deficiencia  de insumos y personal,  se logró incrementar a mil 913 cirugías, aumentando en un 55 por ciento la cifra de operaciones a través del Programa de Cirugía Ambulatoria que viene desarrollando Corposalud desde hace muchos años”.

Teniendo como prioridad la salud y el bienestar de los tachirenses – continuó Ramírez –  y siguiendo los lineamientos emanados del gabinete de gestión social liderado por la gobernadora Laidy Gómez, se desarrollaron 106 jornadas de atención médica en los 29 municipios del estado para un total de 47.153 pacientes atendidos de manera directa y se entregaron  más de 168.300 medicamentos.

Indicó que a través del trabajo mancomunado con el Ministerio Popular para la Salud y la OPS se incrementó en un 39 % el porcentaje de atención del programa de ampliado de inmunizaciones con respecto al año 2017,  “junto a ellos estamos logrando la cobertura del 100% del plan nacional de vacunación contra la difteria y sarampión”.

De igual manera el titular de la salud de la entidad resaltó que a través de los programas de pesquisas como despistaje de cáncer de mama, cuello uterino, próstata, diabetes e hipertensión, fueron atendidas más de 35.000 personas.

“En el programa CAREMT dirigido a la población con enfermedades cardiometabólicas fueron inscritas más de 5 mil pacientes y se les suministraron unos 3  mil 500 frascos de insulina a aquellas personas insulinodependientes además de 4 mil 700 glucómetros y 25 mil 493 cintas para su respectivo control metabólico”, dijo Ramírez.

Proyectos y recuperación de infraestructura      

Por otra parte el presidente de Corposalud, informó que durante el año 2018 fueron actualizados y presentados en la ciudad de Caracas  38 proyectos para el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, de los cuales solo fueron ejecutados 5 proyectos a través del FCI donde se cumplió con el 100% de la ejecución presupuestaria, “pero debido a la hiperinflación la meta física se vio comprometida logrando solo ejecutarse  entre el 10 y  20 por ciento de los trabajos definitivos”.

Pese a la situación económica – agregó Ramírez-  se llevaron  a cabo 3 proyectos con recursos propios, que contemplan la impermeabilización del techo del Hospital de Rubio, obra que en la actualidad se encuentra en su tercera fase.

Ambulancias y unidades odontológicas operativas

“Cuando recibimos la corporación hace un año el parque automotor estaba conformado por  64 ambulancias, de las cuales solo una estaba  operativa en todo el estado, finalizando el 2018 estamos entregando 16 unidades totalmente operativas y tres se encuentran en reparación que esperamos colocar al servicio de la población en los próximos días”, aseveró Ramírez.

Señaló que durante este primer año de gestión se lograron recuperar  32 unidades odontológicas, las cuales se encuentran operativas en los distintos distritos sanitarios, y se han atendido 62 mil 239 pacientes en materia de salud bucal.

El Hospital Central de SC: el caballito de batalla

Mención especial merece en este balance del año 2018, el Hospital Central de San Cristóbal, que pese al éxodo masivo de personal tanto administrativo como asistencial, siendo el sector más afectado el de enfermería, no ha dejado se brindar atención médica a la población que así lo requiere.   

Al respecto, el presidente de Corposalud aseguró que durante el año que culmina fueron atendidos 97.687 pacientes tanto en los servicios de consulta de emergencia como ambulatorias y se realizaron 7.329 cirugías de mediana y alta complejidad, se atendieron 6.555 partos de los cuales 2.055 fueron cesáreas.

Destacó las alianzas realizadas por la mandataria regional con la empresa privada, el Ministerio de alimentación, el IAPRET y los productores agropecuarios de la zona norte del estado, para llevar alimentación balanceada a los pacientes del primer centro asistencial del estado.

Asimismo, Ramírez indicó que otro logro alcanzado durante el 2018 fue la reinauguración de la Emergencia Pediátrica del Ambulatorio de Puente Real, donde son atendidos diariamente 75 niños, “debemos decir con gran satisfacción que la mortalidad infantil disminuyó en un 5.6% respecto al año 2017, lo cual refleja el trabajo que se ha venido realizando desde el gobierno regional para fortalecer la atención médica pediátrica”.

Otras de los objetivos logrados, gracias a las diligencias realizadas por la gobernadora  ante el Ministerio Popular para la Salud – agregó el presidente de Corposalud- fue la dotación de importantes equipos médicos de alta tecnología  al Hospital Central de San Cristóbal, así como para La Grita y Rubio, “con los cuales se pusieron operativos los pabellones de ambos centros asistenciales y asimismo fueron dotados recientemente el Hospital de Coloncito, el Hospital de San Antonio, el Centro de Control Gastrointestinal”

Prensa Dirci//Sonia Maldonado

Dirección de Política superó la meta planteada para el 2018

Más de 160 mil personas fueron atendidas por la Dirección de Política y Participación Ciudadana durante el año 2018, a través de las diferentes actividades diseñadas por la División de Asuntos Políticos y Territoriales, así como por la División de Desarrollo y Participación Ciudadana que conforman ésta dependencia, superando así las metas planteadas al inicio del año.

Lelis Bautista, directora de política de la Gobernación del Táchira destacó el extraordinario trabajo realizado por los 67 prefectos municipales y parroquiales, quienes diligenciaron eficientemente las necesidades, quejas, reclamos y solicitudes de los vecinos de  cada una las comunidades, atendiendo un total de 114.886 personas.

Fue un trabajo fructífero – afirmó Bautista- el que desarrolló esta dependencia a través de los representantes del gobierno regional, en cada uno de los municipios y parroquias a lo largo y ancho de la entidad tachirense.

Formación y promoción social como Norte       

Asimismo, la directora de política y participación ciudadana afirmó que uno de los principales objetivos del despacho a su cargo durante el 2018, fue la formación y capacitación de los trabajadores del ejecutivo regional y la colectividad en general, así como la promoción social,  “por lo cual podemos decir que culminamos el año con un balance positivo en favor del pueblo del Táchira”.

Señaló que a través de la promoción social se atendieron de manera directa 36 mil 374 personas distribuidas en 10 municipios, cantidad que abarca también las actividades macro realizadas por  la Gobernadora Laidy Gómez “donde la dirección de política estuvo presente brindado apoyo en diferentes áreas”.

En materia de formación – explicó –  se dictaron talleres a un total de 3 mil 200 personas en áreas como administración del tiempo, promotores ambientales, relaciones humanas, atención al ciudadano, desempeño laboral exitoso, comunicación efectiva, inteligencia emocional, entre otros, así como  las jornadas de formación de líderes comunitarios y conciencia ante el deterioro moral e inversión de valores.

“Todos estos talleres rindieron excelentes resultados a los participantes, podemos decir entonces que, entre jornadas sociales y formaciones se beneficiaron alrededor de unas  45 mil personas”, aseguró Bautista.

2019 un año de empoderamiento del ciudadano   

En cuanto a los planes diseñados para el año 2019, la directora de política informó que se tiene previsto la realización de un proyecto de formación denominado: “Construyendo Ciudadanía”, el cual busca empoderar al ciudadano en cuanto a sus deberes y derechos que lo lleven a dejar de lado la pasividad y exija con conciencia lo que le corresponde.

Indicó que se dará continuidad al programa: “Una mano amiga a la juventud prolongada”, donde más que atención social se le lleva afecto y alegría a las personas de la tercera edad que tanto lo necesitan y que han sido abandonadas desde distintos puntos de vista.

“De igual manera continuaremos con la recuperación de espacios públicos de la mano de los diferentes organismos del gobierno regional y las prefecturas tanto municipales como parroquiales”, manifestó Bautista.

En el 2019 queremos desarrollar – agregó- un trabajo bajo el nombre “El lado humano de la política”, a fin de sensibilizar a la población acerca de la condición humana de quienes han decidido incursionar en la política, “y justamente partiendo de esa sensibilidad, es que el político debe entender que su función es prestar servicio a la comunidad”.

Prensa Dirci// Sonia Maldonado.