La gran cantidad de personas que desbordo la capacidad del principal puerto terrestre del estado Táchira, y la poca presencia de operadores del servicio del transporte público, generó una situación irregular en el Terminal de Pasajeros “Genaro Méndez” de La Concordia, en la ciudad de San Cristóbal, quedándose varados en los días de navidad un aproximado de 3.000 personas de diversas partes del país, lo que activó un operativo especial por parte de funcionarios del Instituto Tachirense de la Mujer.
Beatriz Mora, Presidente del Intamujer, se traslado junto con su equipo de defensores estadales de derechos de la mujer y de la familia, por instrucciones de la Gobernadora Laidy Gómez, para verificar las condiciones en las que se encontraban gran cantidad de niños, niñas y adolescentes, así como de mujeres que esperaron por días el traslado a sus ciudades de origen, ante la poca operatividad de los prestadores del servicio de transporte quienes se encuentran afectados por la crisis económica y social que enfrena el país.
“Muchas mujeres de todas las edades y en estado de gravidez, así como niños, niñas y adolescentes, se encontraban en condiciones deplorables, por lo que nuestros funcionarios se presentaron para brindar atención psicosocial a dichas personas, en su mayoría familias que se trasladaron a la frontera a realizar compras, pero ante la eventualidad debimos coordinar con el Sistema de Protección de Niños y Adolescentes del Municipio San Cristóbal, para salvaguardar los derechos de las personas más vulnerables” indico la presidente de Intamujer.
También se coordinó con Protección Civil Táchira, y la dirección municipal, para dar una atención adecuada en las carpas dispuestas para la pernocta de las personas que no encontraron transporte dichos días, realizando las recomendaciones respectivas para evitar vulneraciones de los derechos de las mujeres, y de los niños, niñas y adolescentes.
Intamujer observó como los organismos estadales y municipales, se avocaron a la atención ante esta situación de emergencia, nunca antes experimentada en nuestro estado, todo ello confirmando que nos convertimos en un corredor migratorio, y que ahora las personas en nuestro país acuden a la frontera para proveerse de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad.
Con el fin de mantener la operatividad del Hospital Central de San Cristóbal, a propósito de estos días de asueto navideño, inició plan piloto de transporte gratuito para los empleados, gracias a los aportes de la empresa privada que permitió la reparación de una unidad de transporte.
Renny Cardenas, director del Hospital, expresó que la directiva del principal centro de salud se encuentra en la búsqueda constantes de soluciones para que todo el personal de salud pueda prestar un mejor servicio.
“En estos momentos inéditos que se están viviendo en el Estado con el transporte público, nosotros estudiamos como alternativa la ruta de transporte gratuito para los trabajadores, con el fin de mantener el funcionamiento porque de lo contrario se nos está haciendo muy difícil que el personal acuda a trabajar”, manifestó.
Cárdenas explicó que la ruta abarca la zona periférica de la ciudad y se cumple en tres turnos, “el recorrido inicia en el Hospital y cubre La Concordia, el centro y la zona alta; la primera a las siete de la mañana, la segunda a las 12 del mediodía y la última a las seis de la tarde, donde se recoge al personal que cubre el último turno de trabajo y se acerca a quienes van para su casa”.
Destacó la alianza institucional con la Farmacia Central quien donó lo necesario para la reparación de una unidad de transporte del Hospital que se encontraba paralizada desde hace varios años.
“Expresamos nuestro agradecimiento a –FarmaciaCentral- quienes, a través de su presidencia, lograron la repotenciación del autobús, arreglando la caja, el motor, los frenos entre otras reparaciones, lo cual será de gran ayuda al personal de salud de nuestra institución”, dijo.
Finalmente insistió en la importancia del trabajo mancomunado con la sociedad civil y la empresa privada para lograr beneficios en estos tiempos tan difíciles económicamente, e hizo un llamado a quienes siguen apostando por el Estado para que colaboren en la importante misión del Hospital como es brindar atención médica gratuita a quien lo necesite.
Un total de 89 escuelas fueron atendidas durante el 2018 por el Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas, (Inteduca) a través de la dotación de mobiliario, material de mantenimiento y el mejoramiento de la infraestructura escolar.
Así lo dio a conocer Arturo Molina, presidente de Inteduca, quien expresó que más de 70 escuelas fueron visitadas, 89 recibieron atención y 26 proyectos fueron elaborados para buscar presupuestos que permitan aliviar la situación de algunos centros educativos.
Destacó la creación del programa “Dale una Mano Amiga a mi Escuela”, el cual permitió conocer de primera mano las necesidades de las instituciones educativas con el fin de lograr la rehabilitación, mantenimiento y dotación de las mismas.
Indicó que con la entrega de pintura, bombillos, plafones, llaves para lavamanos, mangueras, duchas, kit de limpieza, archivadores, pizarras acrílicas, colchonetas, bañeras, cable para instalaciones eléctricas, implementos deportivos como balones de fútbol y baloncesto, además de jornadas de limpieza y desmalezamiento de áreas verdes, se beneficiaron más de 18 mil estudiantes de las 89 escuelas pertenecientes a los 29 municipios de la entidad.
Así mismo, el titular de Inteduca resaltó que este programa se desarrolló con la participación del personal que labora en las diferentes escuelas, comunidad y el apoyo de la Dirección de Educación, Corpointa y Corpotachira.
Mencionó que algunas instituciones fueron beneficiadas con la entrega de motores y compresores para refrigeradores, lo cual garantizó la continuidad del programa de alimentación escolar.
Refirió que a pesar de la crisis económica del país, la gobernadora Laidy Gómez realizó inversiones importantes con el fin de garantizar espacios dignos para el desarrollo de la actividad pedagógica. En cuanto a las obras, dijo que seis se encuentran en proceso de recisión por incumplimiento de contrato.
Finalmente agregó que en el 2019 continuarán con las visitas a instituciones educativas para levantar los informes y proyectos que permitan la adquisición de materiales y mobiliario para la rehabilitación y dotación de los planteles.
Como parte de la celebración de su vigésimo cuarto aniversario, la Corporación Tachirense de Turismo condecoró a cinco de sus funcionarios por sus años de servicio en la institución, esto en señal de retribución a la dedicación y logros obtenidos para la consolidación del turismo regional.
Así lo informó el presidente de la institución, Orlando Delgado, quien destacó que en este sencillo acto en el que estuvo acompañado de Lelis Bautista, directora de Política en representación de la Gobernadora Laidy Gómez, se impusieron los botones de bronce a Wilson Yáñez, de plata a Trina Segovia y Daniel Germán y de oro a Anaís Cárdenas y Alfonso Peña, éste último con más de 30 años de servicio en el gobierno tachirense.
“Nos sentimos honrados al destacar la larga carrera pública y sus logros para la Corporación a lo largo de tantos años”, dijo Delgado, y la lealtad a la institución ya que tres de ellos, Peña, Cárdenas y Segovia, son fundadores.
Por su parte, Alfonso Peña, quien tiene más larga trayectoria en COTATUR y cuyos frutos ya se han visto consolidados en la capacitación turística se hizo vocero de sus compañeros y agradeció el gesto del Gobierno Local por reconocer los méritos de este grupo.
“Nuestro rol de servidores públicos exige dedicación, constancia y entrega. Además nos invita a ir más allá cada día en la búsqueda de generar nuevos proyectos que permitan complementar el trabajo que hacemos por y para el Táchira”, dijo Peña durante sus cortas palabras, en las que además exhortó a los presentes a dar más de sí mismos y ser mejores cada día.
Funcionarios de Protección Civil Táchira se encuentran desplegados en el Terminal de Pasajeros del municipio San Cristóbal, a los fines de garantizar atención oportuna a los miles de personas que llegaron al principal puerto terrestre de la región, buscando viajar hacia otros estados del país en ocasión de las festividades decembrinas.
Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira, informó que este sábado fueron instaladas dos carpas en las instalaciones del Terminal de pasajeros para atender a las personas que allí pernoctan debido a la falta de transporte público que les ha impedido retornar a sus lugares de destino dentro y fuera del territorio tachirense.
Funcionarios de Protección Civil Táchira instalaron dos carpas para atender y aguardar a mujeres, embarazadas, niños y adultos mayores en el Terminal de San Cristóbal. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.
Detalló que más de dos mil 500 personas no han podido salir, “se ha generado una situación de emergencia, y nos hemos desplegado en un dispositivo de seguridad para brindar asistencia a mujeres, madres embarazadas y niños”.
Explicó que la noche de este sábado fueron atendidos 45 niños y 40 damas, en su mayoría en estado de gestación, “seguimos activos con el operativo para garantizarles hidratación y evaluación médica a las personas que ingresan al Terminal y que no han podido salir debido a la situación de transporte público”.
Resaltó que el operativo cuenta además con el apoyo de la Cruz Roja Venezolana y Corposalud. “Pedimos a los cuerpos de seguridad mayor respuesta y atención a las personas que se encuentran en el Terminal pues necesitan se les garantice seguridad”.
Agregó que Corposalud instalará puntos de vacunación para inmunizar a niños y adultos, a los fines de prevenir algún tipo de virus o enfermedad, “como gobierno regional estamos evaluando la situación de la presencia de tantas personas en el Terminal y buscar acciones y enlaces para garantizarle atención integral a las personas aquí presentes”.
Más de dos mil 500 personas esperan poder viajar desde el principal terminal terrestre de la región para poder llegar a sus hogares en fechas de Navidad. || Foto: Doris Hernández – PRensa DIRCI.
De igual forma, funcionarios de Protección Civil Táchira, han brindado apoyo en cuanto a al traslado de personas que ameritan atención médica en el Hospital Central de San Cristóbal.
“Asistimos a un ciudadano con politraumatismo producto de haberse caído de un camión, así mismo atendimos a una dama proveniente de Caracas, quien dio a luz en las instalaciones del Terminal, fue trasladada y movilizada de inmediato en una unidad de Protección Civil al primer centro asistencial de la región”, dijo.
Puntualizó que este año la afluencia de personas en el Terminal de Pasajeros sobrepasó los límites por su condición de región fronteriza, “en otros terminales hay reventa de pasajes y escasez de transporte público pero la situación en Táchira es más fuerte y delicada debido a la gran afluencia de personas que esperan en el Terminal para movilizarse al interior del estado y otros estados del país”.
Pasajeros llevan días a la espera de poder viajar
La mayoría de los pasajeros que esperan salir del Táchira principalmente hacia la región central del país, conductores y revendedores han querido aprovechar su desesperación para especular sobre el precio de los pasajes.
Así lo denunció Caridad Díaz, quien aguarda desde hace cuatro días en el terminal, asegurando que la reventa de pasajes en pesos y en dólares por parte de conductores de la empresa TransTáchira va de “200 mil pesos hasta 50 y 80 dólares nos han pedido por un pasaje… no es posible que un ente gubernamental nos pida divisas, nosotros manejamos sólo bolívares”, dijo.
Con lágrimas en los ojos expresó la tristeza que les embarga el no poder compartir con sus familias las fiestas navideñas además de las penurias que niños, mujeres embarazadas y adultos mayores han tenido que padecer desde hace días.
Caridad Díaz aguarda en las instalaciones del Terminal de Pasajeros de San Cristóbal desde hace cuatro días. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.
Igualmente, Díaz denunció el maltrato por parte de efectivos de la Guardia Nacional quienes “nos sacaron a golpes hasta la estación de servicio asegurándonos que nos iban a trasladar y hasta el día de hoy hemos dormido en la acera, nos devolvimos al terminal y todavía no nos tienen solución”.
Por su parte, Dennis Millán, aseguró que no han contado con la suficiente presencia de cuerpos de seguridad, en consecuencia, han sido víctimas de atracos y despojados de maletas, teléfonos celulares, tablets y dinero en efectivo.
Millán aseveró que han presentado posibles soluciones a los funcionarios de la Guardia Nacional, entre las propuestas mencionó el voluntariado de choferes que se han mostrado dispuestos a trasladar a los pasajeros “pero no han querido tendernos la mano, sólo nos dan excusas”.
Los más de mil pasajeros que se encuentran varados en el terminal de San Cristóbal exigieron soluciones de traslado a los cuerpos de seguridad y al Gobierno Nacional, “hoy es 24, ya se nos pasó la fecha aquí, sólo queremos retornar a nuestros hogares” es el clamor de los venezolanos que desean estar con sus familias.
Un total de 19 obras fueron ejecutadas a través del Instituto Autónomo de Vialidad del Táchira (IVT) en el 2018, a lo que se suma el fortalecimiento de la vía Peracal-Capacho Viejo, según lo informó el presidente de este organismo, Giovanni Becerra.
“Hemos venido haciendo una gestión bien importante en beneficio de las comunidades en la ejecución de obras aprobadas por el Consejo Federal de Gobierno a través del Fondo de Compensación Interterritorial y que fueron consolidadas en su totalidad”, dijo.
Destacó que pese a las adversidades y limitantes hiperinflacionarias, la Gobernación del Táchira por intermedio del IVT logró atender y realizar la construcción de algunas obras para dar respuestas a las necesidades que demandan las comunidades en materia vial.
“Venimos accionando de manera firme en campañas de autogestión a través de la Gobernación con recursos propios del ejecutivo regional para atender la crisis de vialidad en el estado”, expresó.
Informó que con el apoyo de Caimta se aplicaron carpetas asfálticas calientes en diferentes sectores de la región en su red vial, “también a través de la mina La Gotera, hemos fortalecido las labores con la aplicación de asfalto frío y natural, lo que nos ha permitido atender sectores específicos”.
“Aspiramos para el 2019 fortalecer nuestra capacidad de respuesta. Hay una gestión firme que hace el mejor de los esfuerzos para atender los requerimiento que se tienen en vialidad a pesar de la situación financiera que tenemos donde los recursos no rinden ni alcanzan para la adquisición de materia prima”, apuntó.
Compromiso educativo
Por su parte, el presidente del Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas, (Inteduca), Arturo Molina, informó que a través de este despacho, fueron atendidas 85 instituciones educativas y 75 fueron inspeccionadas.
Es de destacar que a través del programa “Dale una mano Amiga a tu Escuela” se han realizado labores de limpieza y mantenimiento de áreas, servicios de plomería, reparación de instalaciones eléctricas, trabajos de pintura, cambio de bombillos, entre otros, a los fines de mejoras los espacios para la educación de los niños y niñas tachirenses.
Bondad y dulzura expresaron los actores del Pesebre Viviente efectuado en la Hacienda Paramillo,sede del Museo del Táchira, para culminar la Novena de Navidad, con la organización y participación exclusiva de funcionarios de la Dirección de Educación del ejecutivo regional.
Omer Añez, coordinador del Museo del Táchira, manifestó que una vez más, la Hacienda Paramillo es escenario para la realización de diversas actividades, siguiendo los lineamientos de la gobernadora, Laidy Gómez, de que: “todos debemos trabajar unidos en familia, con la mayor colaboración entre los organismos dependientes del gobierno regional”.
“Nos honra prestar los espacios del Museo del Táchira a la Dirección de Educación y a todos sus directivos, personal de planta, para el disfrute y culminación de la Novena al Niño Jesús”.
Con el impulso del eslogan “Yo Soy Hacienda Paramillo”, durante la gestión 2018, bajo dirección de Ilia Sierra Moreno, las instalaciones estuvieron muy activas, gracias a la realización de diversos eventos culturales, deportivos, educativos y recreativos,
Apuntó Añez, que para el año 2019 el Museo del Táchira, adscrito a la Dirección de Cultura, promete desarrollar planes y proyectos, empezando desde el mes de enero con la Feria Internacional de San Sebastián, “No se ha registrado descanso, a pesar de la difícil situación que vive el país, hemos apostado que si se puede, y aseguramos que será uno de los mejores años culturales del estado Táchira”.
Por su parte, el director de Educación, Enrique Noguera, otorgó un reconocimiento a la directora de cultura, Ilia Sierra, a través de la Sección de Bienestar Social, por su gran apoyo en los eventos decembrinos, “donde demostró su constancia, dedicación y esfuerzo para cumplir con la meta planteada, y de esta manera integrar sus compañeros de trabajo”.
Dijo Noguera, que con la Novena de Navidad y el agasajo dedicado a los hijos de los trabajadores del despacho de la Dirección de Educación, se culmina el año 2018 en un ambiente de paz, “a pesar de la crisis que vive el país, debemos tener presente que Venezuela es bella y rica, por lo tanto tenemos que seguir aquí.”.
La Gobernación del Táchira solicitará ante el Consejo Federal de Gobierno convocado para este viernes por el Ejecutivo nacional, que los recursos del presupuesto para el ejercicio fiscal 2019 sean adaptados a la realidad hiperinflacionaria y se dé continuidad a los convenios ministeriales para resolver las problemáticas de los servicios públicos a la entidad.
Así lo anunció la gobernadora Laidy Gómez, quien informó que motivado a su condición de gestación, designó al Secretario General de Gobierno, Jorge Pernía, para que la represente en la ciudad capital este viernes y presente las exigencias que se tienen en materia presupuestaria para la función pública.
“Los recursos aprobados no alcanzan para cubrir dos meses de operatividad debido a la hiperinflación que se vive en los actuales momentos. Los presupuestos llegan devaluados y al momento de su ejecución las metas físicas no rinden para brindar respuestas efectivas a las exigencias de las comunidades”, dijo.
Además se solicitará al Consejo Federal de Gobierno una inversión extraordinaria -con carácter de urgencia- para destinar recursos a la disposición final de desechos sólidosno solo en el vertedero de San Josecito sino de todos los centros de recolección de basura.
También- dijo- “estamos pidiendo se reconduzca el manera veraz y eficiente los presupuestos de las nóminas del estado para poder dignificar los sueldos y salarios establecidos en la contrataciones colectivas de los trabajadores de la administración pública, “estamos siendo víctimas de la diáspora de funcionarios que están emigrandoporque los sueldos ya no les alcanza”.
Por otro lado, informó que a través del Despacho de la Gobernación, se consignará, ante el Ministerio de Petróleo y Minería, las denuncias que se tienen en cuanto a la distribución de combustible y gas en el Táchira, problemas que han golpeado duramente a la población en este 2018, provocando protestas y malestares en los tachirenses.
Exhorto a la empresa hidrológica
La Gobernadora exhortó a las autoridades de Hidrosuoeste para que se aboquen a reparar algunas tuberías afectadas en calles y avenidas de la ciudad, a los fines de poder cumplir con las labores de asfaltado que viene acometiendo la Gobernación del estado.
“ Hemos remitido infinidad de solicitudes a Hidrosuroeste para que se reparan las tuberías afectadas en varias calles de San Cristóbal, así como en las avenidas Universidad, 19 de Abril, alrededores del Seguro Social y Barrio Obrero; allí hay botes de agua que generan caos a la vialidad y malestar a la comunidad”, expresó.
Destacó que mientras Hidrosuroeste no hagan las reparaciones hidrológicas correspondientes, “lamentablemente nosotros no podemos colocar asfalto, por lo que hacemos un llamado a las autoridades de la empresa hidrológica para que atiendan estas exigencias y cumplan con su trabajo en bien de la comunidad”.
Dando continuidad al plan integral “Queriendo Mi Ciudad” que de forma sostenida busca mejorar los espacios públicos de encuentro familiar, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, reinauguró la Plaza Daniel Tinoco, en la Avenida Carabobo, luego de su recuperación, gracias a organismos del Ejecutivo regional.
A través de Corpointa, Corpotachira, el Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) y la articulación con entes nacionales se realizaron labores de desmalezamiento, poda de árboles, pintura, reparación del alumbrado, del parque infantil y las bancas, para el sano disfrute de los habitantes de San Cristóbal, reivindicando así la calidad de vida de los tachirenses.
La Gob. Laidy Gómez acompañó el trabajo final de rehabilitación de la Plaza Daniel Tinoco. || Foto: Daniel Baclini – Prensa DIRCI.
Destacó la Gobernadora que el programa “Queriendo mi Ciudad”, responde a las exigencias de los ciudadanos de la capital del estado, quienes reiteran su llamado a la limpieza, el mantenimiento y ornato en plazas, parques, calles y avenidas.
“Frente a la desidia en la que ha venido decayendo la ciudad por la carencia de servicios públicos, los cuales no se logran cubrir satisfactoriamente por la falta del presupuesto necesario en los gobierno locales, estamos brindando apoyo a la Alcaldía de San Cristóbal, en labores de ornato y embellecimiento”, dijo.
El equipo de Gobierno Táchira hizo posible el rescate de este importante espacio público de la ciudad. || Foto: Daniel Baclini – Prensa DIRCI.
Explicó que la Plaza Daniel Tinoco tenía cuatro años bajo la amenaza del hampa y la delincuencia producto del mismo descuido de sus espacios. “Estaba en total abandono, sus áreas enmontadas, sin utilidad pública y sin alumbrado, lo que daba lugar a que sirviera para la inseguridad”.
Paralelo a esto, destacó la ejecución de trabajos de asfaltado en las avenidas 19 de Abril, España y Rotaria a través de Corpotáchira y el Instituto de Vialidad Tachirense.
Más de 410 mil tachirenses fueron inmunizados durante el 2018 por el Programa Ampliado de Inmunizaciones que lleva adelante Corposalud y que tiene como objetivo primordial proteger a la población del Táchira de diversas enfermedades. Las más de 640 mil dosis aplicadas este año a los niños y adultos de los 29 municipios de la región, vienen a marcar un aumento del 39% respecto a las dosis aplicadas durante el 2017.
La información fue suministrada por el presidente de Corposalud, Luis Ramírez, quien destacó el esfuerzo que se realizó durante el año para poder dar una mayor cobertura de vacunación a niños y adultos. “Se aplicaron 454 mil 422 dosis pediátricas y 186 mil 039 dosis de adultos, para un total de 640 mil 461 vacunas, que respecto a las 458 mil dosis aplicadas el año 2017, representa un 39 por ciento de aumento”.
Un total de 640 mil dosis fueron aplicadas en los 29 municipios del Táchira.
Explicó asimismo que las 454 mil dosis pediátricas de BCG, hepatitis B, pentavalente, polio, antiamarílica, trivalente viral (SRP), bivalente (SR) y toxoide diftérico se aplicaron a 288 mil 211 niños que representan el 70 por ciento de la población vacunada en el 2018. Y en el caso de los adultos se vacunaron 123 mil 519 correspondiente al 30 por ciento restante.
“Hemos trabajado de manera mancomunada con el Ministerio del Poder Popular para la Salud y con la Organización Panamericana de la Salud quienes han brindado apoyo técnico en el marco del plan nacional de vacunación para poder cumplir con las metas establecidas. Sabemos que hay una deficiencia de personal, pero aun así nos mantenemos a la vanguardia para vacunar a toda la población del Táchira”, agregó.
Para Ramírez estas cifras de inmunizaciones hablan del trabajo que desde Corposalud se viene realizando, tanto en las jornadas sociales que lleva a cabo el gabinete social de la Gobernadora como en la labor que se desarrolla diariamente en los centros de salud de la región, incluyendo el trabajo casa a casa y la vacunación en las escuelas, que realiza el personal de enfermería.
“Seguimos uniendo esfuerzos, tocando puertas, trabajando casa a casa para lograr las metas y alcanzar el 100% cobertura en vacunación que tanto deseamos para nuestro estado”, dijo.