“Los Pesebres enriquecen el espíritu de Navidad”

“Todo lo que ha venido proponiendo la humanidad con fervor y alegría para la celebración de la Navidad, nos invita a la  reflexión sobre la cultura de cada uno de los pueblos del mundo”, expresó  Mario Díaz, coordinador de Animación y Difusión de la Dirección de Cultura del estado Táchira, al referirse sobre la connotación de la Navidad, y su celebración en las comunidades, hogares, templos, instituciones pública y privada.

El funcionario de la Dirección de Cultura, ha venido realizando, durante estos días decembrinos, importantes ponencias en diferentes gremios profesionales de la región, para explicar y recordar  el significado de la Navidad.

Díaz, indicó en breve diálogo sostenido en el ente cultural,que los continentes: América, Europa, África, Asia y Oceanía, tienen sus propios elementos, creencias y tradiciones para celebrar la navidad.

Foto: Prensa DCET.

“La principal pregunta que nos formulamos es: ¿Dónde se registró el nacimiento?…en el continente Asiático, en el lejano Belén,con la intervención de  tres personajes, que no fueron reyes ni magos,… si uno africano, otro, asiático y un europeo; sumando el hecho grandioso de lo que aconteció aquel 25 de diciembre, hace más de 2 mil años”.

Agregó,“Todo se desarrolló de manera cronológica, el diciembre del año 1.223  un sacerdote francés  de la iglesia católica, San Francisco de Asís, quien hizo una reminiscencia de lo que había acontecido en el portal de Belén, logrando el primer pesebre viviente en la población de Asís, en Italia. A partir de ese año, se extiende por el mundo esta hermosa costumbre de hacer el pesebre”.

Díaz terminó la reflexión sobre la Navidad en Venezuela diciendo: “somos civilizaciones cristianas, y para los  actuales momentos, lo importante es mantener lo espiritual, porque esta hermosa tradición no se puede perder, debe continuar, enseñando a los niños, a pesar de la situación que vive el país”.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

La violencia psicológica contra la mujer el delito con mayor índice en el Táchira

Los tratos humillantes y vejatorios, amenazas, celopatía, aislamiento y vigilancia constante son los actos que con mayor incidencia se presentan en el estado Táchira, siendo conductas consideradas como violencia psicológica de acuerdo a la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que van en contra de la dignidad de la mujer, conduciendo a disminuir el autoestima, perturbar su sano desarrollo y generando depresión en la victima.

Beatriz Mora, Presidente del Instituto Tachirense de la Mujer, señala que este tipo de violencia es uno de los más complejos en atender, ya que la mujer siempre se encuentra con el autoestima baja, con depresiones, que pudieran conducir incluso al suicidio, ya que la mujer está muy afectada emocionalmente, por lo que los organismos de salud y los órganos receptores de denuncia deben colocar especial atención para que a la víctima se le atienda y oriente correctamente.

“La violencia psicológica, es uno de los delitos con mayor incidencia en la región, presentándose en la mujer una gran afectación emocional, tenemos casos de parejas, ex parejas, relación padres e hijas, o hijos contra madres, por lo que hay que estar muy pendientes en las familias que nos rodean, ya que la sanidad metal de las personas está en juego con esta forma de violencia” indico la presidente de Intamujer.

También en los últimos meses se observa con preocupación un repunte en los delitos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, por los altos índices de abandonos de los padres con respecto a sus hijos, quienes los dejan a cuidado de terceras personas o algún familiar, siendo vulnerables a ser víctimas de este grave delito que va contra la integridad y desarrollo de los niños y niñas tachirenses.

Nuestra Gobernadora Laidy Gómez, ha girado instrucciones para que los organismos dependientes del Ejecutivo Regional, estén en alerta constante para tomar acciones cuando se presenten algunos de los delitos de género descritos en la legislación de violencia contra la mujer, así como realizar actividades preventivas y de difusión de los derechos que tienen los niños, niñas, adolescentes  y mujeres en el estado, puntualizó Mora.

Intamujer desarrolló, en el marco de la semana mundial de la no violencia contra la mujer, en conjunto con organismos públicos y asociaciones civiles de la región relacionados con el tema, actividades para prevenir las distintas formas de violencia de género, empoderando a las mujeres tachirenses para que conozcan sus derechos y donde deben denunciar en caso de vulneración.

Prensa Intamujer.

Abierta muestra arqueológica ”Entre San Isidro y Tamuco” en el Museo del Táchira

En el marco del 34 aniversario del Museo del Táchira, se inauguró la muestra  titulada “Entre San Isidro y Tamuco”, en la Sala de Exposiciones Temporal Nº 1, donde se dan a conocer los resultados de las investigaciones arqueológicas que realiza el Departamento de Antropología, adscrito a la Dirección de Cultura del gobierno regional.

Dumas Zambrano, jefe de División de la Dirección de Cultura, quien presidió el acto, expresó, que el Museo del Táchira en sus 34 años en la Hacienda Paramillo, forma parte del patrimonio cultural del estado Táchira,con la misión de dar a conocer las raíces de los pueblos de la región y su herencia cultural.

“Esta muestra es producto del trabajo que realizaron los estudiantes de arqueología de la primera promoción de esta especialidad, por tal motivo estamos felices, porque nos indica que nuestro estado  es un centro  de la cultura del país”.

Foto: Prensa DCET.

Mientras que el coordinador del Museo del Táchira,Omer Añez,recordó, que este recinto cultural, fue fundado en el año 1980.Sin embargo, comienza  a funcionar  formalmente en el año 1983 en la quinta”Turiba”,ubicada en el sector Barrio Obrero de la ciudad de San Cristòbal.Posteriormente el 14 de diciembre del año 1984 se instala en la Hacienda Paramillo.

Felicitó a todos los funcionarios del Museo del Táchira,“es un grupo maravilloso que por compromiso cultural asisten día a día a cumplir con sus  tareas trazadas”.

Finalmente Añez extendió la invitación a los turistas que vienen a la región en esta temporada decembrina,para que visiten al Museo del Táchira,y aprecien la muestra de  hallazgos de piezas arqueológicas que fueron utensilios de trabajo y usos de la vida cotidiana de los habitantes de la entidad.

Por su parte,Jesús Porras,jefe de Laboratorio de Arqueología  y Geología del Museo, explicó que la  muestra “Entre San Isidro y Tamuco”, corresponde a la excavación del  año 2016.

Foto: Prensa DCET.

“La primera etapa tuvo una duración de 2 semanas en San Isidro,localidad de Zorca,allí se realizó el proceso de excavación,”no arrojó mucho material cerámico, por encontrarse cerca de una quebrada que ha desplazado el terreno”.

La segunda parte de la excavación, se realizó en Tamuco,municipio Andrés Bello,donde se localizaron dos vasijas con una altura de 45 centímetros,”esto evidencia que esta población tuvo contacto con los españoles, por sus características”.

Rescate de fósiles dinosaurios

”Para el año 2019 tenemos previsto efectuar excavaciones en diferentes municipios del Táchira”, dijo Porras, quien agregó, que ya se ha adelantado trabajos en Colón.

Subrayó el geólogo Porras,que se debe hacer relevancia  sobre el rescate de restos de dinosaurios del Táchira, porque estos fósiles fueron extraídos de manera clandestina, por unos paleontólogos de Francia,Italia y Brasil, contratados por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVI).

“La ley de patrimonio es muy clara, y dice: que todos los  restos fósiles que se consigan,pertenecen al estado,y la única que tiene facultad es la gobernación de la región respectiva”, apuntó Porras.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Funcionarios del Gobierno Regional comparten plegarias y misas de aguinaldos

Con la fe y esperanza que caracteriza al tachirense, este lunes 17 de diciembre,  el equipo de la Gobernación del Táchira participó de la segunda misa de aguinaldo en la Catedral de San Cristóbal. Con villancicos y oraciones, la petición al Todopoderoso se alzó en reforzar la unión de los venezolanos ante los momentos tan difíciles que estamos viviendo.

La primera autoridad Laidy Gómez, aprovechó la ocasión para expresar que los tachirenses sí ven esperanza en Venezuela, “no queremos ser los últimos en apagar la luz. Yo le hago un llamado a la sociedad venezolana que más allá de las críticas por el fanatismo, es necesario unirnos y hacer. Ojalá todos los venezolanos podamos este 2019 abocarnos en un cambio, pero un cambio de vocación, de voluntad, de trabajo, de disposición”.

La Gobernación del Táchira, encabezada por su representante la Gob. Laidy Gómez, participó de la segunda misa de aguinaldo en la Catedral de San Cristóbal. || Foto: Prensa DIRCI.

Indicó que muchos ciudadanos están enfocados en la crítica, que si bien es necesaria frente al contexto que vive el país, lo más importante es no quedarse ahí, sino movilizarse y hacer por el prójimo. “Hay muchos que están en una larga fila criticando y adversando; y los que estamos en la fila del hacer y la vocación necesitamos que los extremos se unan a nosotros”.

Así mismo, Gómez destacó que Venezuela es una nación que necesita ser recuperada por quienes estén dispuestos a luchar y persistir para superar el contexto que hoy nos agobia, recalcando que en ésta época navideña no existen distinciones para compartir oraciones y plegarias por nuestro país y nuestros conciudadanos.

La ocasión fue propicia para recibir la bendición en nombre del pueblo tachirense. || Foto: Prensa DIRCI.

La homilía estuvo enmarcada en resaltar los mandamientos de la Ley de Dios, destacando el amar a Dios por sobre todas las cosas y no tomar el nombre de Dios en vano. Por ello el representante eclesiástico invitó a mantener estos principios presentes en cualquier ámbito de nuestra vida, pues solo así se pueden lograr los afectos del señor.

Marian Torres y Astrid Anselmi – Prensa DIRCI.

Gobierno Regional brindó apoyo institucional a jornada social de “El Evangelio Cambia”

El Gobierno Regional brindó apoyo institucional a la jornada social realizada por la fundación “El Evangelio Cambia” durante este sábado en la Zona Industrial de Paramillo, donde se atendieron más de 3 mil personas. La jornada que inició desde muy tempranas horas ofreció vacunación por parte del equipo de Corposalud, mientras que el personal de Protección Civil y la Fundación de la Familia Tachirense apoyaron en la tarea de brindar asistencia social a las familias.

Iris Guevara, presidente de Fundafamilia comentó que se trata de una gran jornada de asistencia social, que está apoyando la Gobernación del Táchira gracias a los enlaces que se han establecido con fundaciones como “El Evangelio Cambia”, con el objetivo primordial de llegar a la población que se ha visto más afectada por la situación actual del país.

“La Gobernadora tiene como prioridad la asistencia social a nivel de todos los sectores y es por ello que hoy cumplimos con esta jornada llevando vacunación y asistencial social a niños y adultos del sector y sus zonas aledañas”, dijo.

Asimismo, se está aprovechando el encuentro para fijar nuevos proyectos de acompañamiento a otras instituciones para llevar adelante actividades como estás a lo largo y ancho del estado.

El pastor Mario Pérez, representante de la fundación “El Evangelio Cambia”, agradeció a todo el equipo de la Gobernación del estado Táchira por el apoyo que han decidido brindar a este tipo de jornadas con el fin de dar una mano amiga a los sectores más vulnerables de la región tachirense.

“Estamos muy agradecidos con la Gobernación del Táchira por apoyar esta actividad a la que hemos nombrado Navidades alegres, Navidades en familia, con la que buscamos atender a las comunidades con comida, actividades recreativas y en esta ocasión llevando vacunación a los niños y adultos de la zona”, comentó.

Para Pérez la intención es cerrar el año con una actividad de asistencia social masiva, esperando que el próximo año sea, contrario a los pronósticos, de bendición para el pueblo del Táchira.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.

Gobernadora del Táchira exige plan de contingencia para abastecer de combustible a las ambulancias

La detención de al menos siete personas en la estación de servicio Korinú, ubicada en la Concordia, San Cristóbal, motivó a la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, a ratificar su denuncia sobre los hechos ilícitos que diariamente se generan en los surtidores de combustible.

La mandataria regional exhortó a los funcionarios de la Fuera Armada Nacional Bolivariana (Fanb) a evaluar la posibilidad de hacer una excepción en el área de la salud para considerar este servicio, como una de las prioridades en este plan de contingencia.

El llamado lo hizo a propósito de la resolución que emitió el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en Táchira, José Leonardo Noroño, luego del procedimiento realizado por las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

El comunicado establece que queda terminantemente prohibido que uniformados militares y policiales permitan el ingreso de vehículos y motocicletas de manera preferencial en las bombas de gasolina.

Al respecto la primera mandataria de la entidad dijo que si bien es cierto que se deben establecer ciertas normas para garantizar el correcto funcionamiento de las estaciones, también deben considerarse las prioridades, principalmente las de servicios médicos.

“En el sector salud hay un riesgo inminente, una emergencia no espera, por lo que los vehículos que ofrecen servicios asistenciales no pueden permanecer tanto tiempo para llenar los tanques ni debiera negárseles la posibilidad de echar gasolina por una orden que no contempla la excepción médica”.

“Tenemos ambulancias de Protección Civil en condición de precariedad por falta de combustible; lo mismo ocurre con las del Hospital Central de San Cristóbal, que no han podido realizar traslados a algunos municipios del interior del estado por la misma razón”, mencionó.

La sugerencia que hizo Gómez es que exista un plan especial que permita destinar una estación de servicio para el beneficio de los vehículos oficiales, de manera que se pueda cumplir con la responsabilidad de realizar el traslado de las emergencias durante las 24 horas del día.

Ilícitos

Lo ocurrido en la estación de servicio Korinú, es la muestra de las irregularidades que desde hace meses el Ejecutivo Regional había advertido, denunciado y reiterado por diferentes vías.

“De manera permanente hemos llamado y exigido el aumento en la distribución de combustible, pero sobre todo la eficiencia en el control de las estaciones, principalmente en los municipios fronterizos donde -según conocemos- se generan todo tipo de ilícitos”, mencionó.

El reclamo de que en las colas de gasolina no solo se presenta el deterioro de la ciudadanía por las horas de espera, sino también robos y hurtos contra los conductores, ha sido constante, de acuerdo con lo que acotó la mandataria. “Así será de excesivo y palpable el abuso, que tuvieron que generar este tipo de decretos”.

De igual manera esta actuación policial responde a las quejas que los tachirenses y hasta la misma gobernadora han hecho sobre el abuso de autoridad que diariamente se registra, ya que “los funcionarios cobran en pesos los cupos para echar gasolina”

“Todo esto lo denunciamos porque es parte dela realidad con la que tropezamos todos los días; sin embargo ayer supimos que se hicieron ciertas detenciones y que salió una resolución (…) Esto es bien interesante y bueno porque el abuso de poder es una de las cosas que más desgasta al ciudadano tachirense después de durar 10, 12 y hasta 14 horas en una cola”, concluyó.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

Gobierno Táchira impulsa plan de saneamiento “Queriendo mi Ciudad”

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez  hizo un llamado a la ciudadanía tachirense para que se sumen al plan “Queriendo mi Ciudad”, a través del cual el Ejecutivo regional ha venido recuperando espacios públicos para el sano disfrute de la colectividad, y darle una imagen bonita a San Cristóbal.

Desde la avenida Carabobo en las adyacencias de la Biblioteca Pública, la primera autoridad convocó a los sancristobalenses a establecer esta alianza con el Gobierno regional para mantener y conservar la imagen de la ciudad de la cordialidad.

Necesitamos darle una nueva vitrina a la capital del estado andino. Es importante que se vincule la sociedad, desde el Gobierno regional estamos dando ejemplo de trabajo a través de diferentes alianzas no solo para mantener la ciudad, sino llevar alimentos al Hospital Central, asfaltar vías principales de San Cristóbal, entre otras acciones”.

Gob. Laidy Gómez convoca a Sancristobalenses a colaborar con labores de mantenimiento. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

Destacó que frente a la situación de contaminación,  exceso de basura y deterioro de algunos espacios públicos en la capital del estado, es necesario sumar todos los esfuerzos para obtener un beneficio en común, como lo es la limpieza de la ciudad.

“Sabemos que estamos en momentos difíciles y de crisis, pero pese a las dificultades que hemos tenido para resolver el tema de la basura, estamos trabajando en una suma de esfuerzos y voluntades para limpiar la ciudad y mejorar espacios públicos”, dijo.

En el marco del Plan “Queriendo mi Ciudad”, este sábado se ejecutaron labores de mantenimiento, recolección de basura, pintura, demarcación en la avenida  Carabobo y se abarcará de la presente fecha hasta el 31 de diciembre, la avenida Antonio José de Sucre y la avenida Venezuela en San Antonio del Táchira.

“Queremos brindarles a los tachirenses, a quienes nos visitan por estas fiestas y quienes utilizan nuestro estado para salir por la frontera espacios dignos y limpios. Con voluntad  y acciones mancomunadas podemos entre todos darle una imagen bonita a San Cristóbal”, manifestó la Gobernadora, Laidy Gómez.

Con voluntad y acciones mancomunadas entre todos podemos darle una imagen bonita a San Cristóbal. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

Informó que la próxima semana será reinaugurada la Plaza “Tinoco” en la avenida Carabobo, así como Los Mangos, en Barrio Obrero.

Los lugares recuperados hasta la fecha son las inmediaciones del Polideportivo de Pueblo Nuevo, la avenida España, avenida 19 de Abril, plazas y parques de la municipalidad y vías principales de diferentes parroquias.

La Alcaldía de San Cristóbal debe informar horario de recolección

Recordó que en conversaciones con la máxima autoridad de la Alcaldía del municipio San Cristóbal, Gustavo Delgado, la Gobernación del Táchira, ha planteado se establezcan de manera pública los horarios y rutas para la recolección de desechos sólidos.

Es importante que los ciudadanos conozca los horarios para que colaboren y saquen la basura los días que corresponde. Necesitamos recuperar la imagen a San Cristóbal que nos define como la ciudad de la Cordialidad”, señaló.

Precisó que Corpointa, Corpotáchira y la Zodi-Táchira están realizando, en apoyo a la alcaldía capitalina, recorridos constantes en diversos puntos de San Cristóbal para recoger los desechos amontonados por las mismas comunidades.

Yoly Franco – Prensa DIRCI. 

Gobernación del Táchira pagará beneficios salariales que Gobierno nacional eliminó en tabuladores

Luego de que el Gobierno nacional cercenara los derechos contemplados en las contrataciones colectivas de los trabajadores con los nuevos tabuladores salariales para la administración pública, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en un acto de justicia social, anunció el pago del bono de cuatro semanas y otros beneficios para los funcionarios del Ejecutivo regional, a partir de un crédito adicional.

La mandataria tachirense informó de la aprobación de los recursos para cancelar el último incremento salarial decretado, correspondiente a cuatro mil 500 bolívares soberanos. Asimismo cancelará el aumento de las primas que también habían sido eliminadas desde el mes de agosto cuando se oficializaron los nuevos tabuladores y por ello destinó más de 230 millones de bolívares para saldar los compromisos laborales adquiridos.

Precisó que más del 30 por ciento del crédito adicional que llegó recientemente a las arcas del estado, fue orientado a la cancelación del bono de las cuatro semanas. “Hicimos un gran esfuerzo para dar respuesta a esta exigencia tanto de los gremios como de todos  los funcionarios de nuestra administración. Son aportes patronales que se desconocieron desde hace meses y hoy compensamos esos beneficios adquiridos por los trabajadores”.

Esto ocurre luego de las diligencias que el Ejecutivo regional realizó ante la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), dando como resultado la obtención de los recursos a la fecha del cierre del ejercicio fiscal para hacer efectiva la cancelación a los trabajadores.

Laidy Gómez Gobernadora del estado Táchira.

Lo más importante es que nuestros funcionarios van a poder gozar y disfrutar el bono de las cuatro semanas, lo que demuestra que haciendo esfuerzos y presupuestando de manera pormenorizada podemos lograr las cosas”, argumentó.

Destacó que fue presupuestado y aprobado también el pago de las prestaciones sociales que están en mora en todos los entes centralizados y descentralizados de la Gobernación del Táchira hasta el mes de septiembre de este año, sin  embargo,    “estamos a la espera de que esta semana lleguen recursos para terminar de solventar el pago del último  trimestre del año”.

El Gobierno regional aprobó el presupuesto para la cancelación del diferencial de aguinaldos decretado el primero de diciembre y aspira, se pague a los funcionarios, antes del 22 de diciembre.

Exhortó a los gremios y sindicatos direccionar la lucha ante el Ejecutivo nacional para exigir que se respeten los beneficios laborales de los trabajadores de la administración pública.

Ante la difícil situación económica que viven los venezolanos, el Ejecutivo regional eleva su voz de reclamo en el aumento de recursos para el pago de compromisos a los trabajadores para el ejercicio fiscal del año 2019.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Julio Hernández: Proceso de jubilación de educadores se lleva apegado a la Constitución y la ley

El Procurador General del estado Táchira Julio Cesar Hernández, desmintió las declaraciones tendenciosas emitidas por algunos dirigentes sindicales del sector educativo en relación al proceso de jubilación de los docentes que están optando por éste beneficio, y que buscan empañar éste procedimiento sin ninguna necesidad.

Hasta el momento hemos recibido 312 expedientes de educadores jubilables, que están siendo examinados minuciosamente por un equipo de abogados para determinar sí cumplen con todos los requisitos exigidos por la ley y como resultado de esta revisión se tienen redactados a la fecha 188 dictámenes”, señaló Hernández acompañado del director de educación Enrique Noguera.

El Procurador además explicó que sumado al respeto por la antigüedad en el área educativa, se está tomando en cuenta el tiempo dentro de la administración pública  -así como también las primas de frontera y rural para el cálculo de los años de servicio- y aclaró a los educadores que no existe la menor intención de no reconocer los parámetros de la jubilación que por ley corresponde.

“Estamos cumpliendo la Constitución, los docentes serán jubilados conformen a los criterios de la Ley Orgánica de Educación porque las convecciones colectivas no pueden regular la jubilación. El artículo N°147 de la Carta Magna establece que este procedimiento solo puede hacerse por ley nacional, y la misma regula el tiempo de servicio, por lo tanto los demás beneficios económicos y sociales  les serán otorgados”, afirmó Julio Cesar Hernández.

Tenemos que entender – aseveró-  que el derecho no es estático y en algún momento los  criterios cambian, nosotros queremos ajustarnos a ésta nueva situación legal para prevenir sanciones.

“La Procuraduría General del estado Táchira no ha emitido ningún dictamen diferente a lo anunciado, por lo cual no existen motivos  para que algún dirigente o persona pretenda aprovecharse de esa situación y afirmar que estamos desconociendo algunos derechos o beneficios“, puntualizó Hernández.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.