Durán: Pago de beneficios laborales dependen de aprobación del Gobierno Nacional

José Luis Durán, director de Planificación Y Presupuesto de la Gobernación del estado Táchira, informó una vez más que la cancelación de los sueldos y salarios se ha venido realizando siguiendo los lineamientos emanados desde la Oficina Nacional de presupuesto (ONAPRE).

Destacó que la Gobernación del Táchira solicitó la aplicación del tabulador con todos los beneficios, pero la ONAPRE en su revisión hizo una serie de restricciones lo que motivó que la cancelación de los montos salariales fuera menor a los que se venían devengando.

“Las primas correspondientes a hijos, hogar, bono de 4 semanas que estaba contemplado en la contratación colectiva, también fueron remitidas al nivel central pero las mismas fueron rechazadas porque no están incluidas en el tabulador”, indicó.

En ese sentido, insistió el funcionario del Ejecutivo regional que el pago de dichos beneficios dependen únicamente de que el poder central apruebe esos tabuladores y envíe los recursos para continuar con esas bonificaciones.

La gobernadora Laidy Gómez- aseguró Durán- hizo todos los esfuerzos posibles, se envió la información de estos beneficios al Ministerio de Planificación, a la Vicepresidencia de la República, a la misma ONAPRE para que estos pagos sean reconocidos, pero a la fecha estos beneficios no han llegado.

Por otra parte, señaló que, “A raíz de la reconversión monetaria y el incremento del salario mínimo, se aplicaron unos tabuladores salariales que el Gobierno Nacional envió a la gobernación del estado Táchira para el diseño de las maquetas, donde se establecen los montos a cancelar por salario de acuerdo a las escalas promulgadas por el Ejecutivo Nacional, así como las primas que fueron aprobadas, a saber, prima por hijos, profesionalización y antigüedad”.

Se les ha explicado a los gremios- aseveró- que la Gobernación del Táchira ha hecho todo el esfuerzo y las gestiones pertinentes para fueran canceladas de la mejor manera posible a los trabajadores los beneficios laborales que vienen gozando desde hace muchos años, “lamentablemente nos encontramos con el obstáculo de que los tabuladores nacionales se aplicaron siguiendo directrices del Ejecutivo Nacional”.

El salario se canceló de manera inmediata

En relación a la forma de pago del salario del mes de septiembre, el director de Planificación y Presupuesto, explicó que la cancelación se hizo en el mismo instante en que el dinero fue depositado en las arcas del ejecutivo.

“La demora correspondió a que como era un cambio sustancial entre cómo se venían manejando las nóminas y en cuanto a la forma como llegó el dinero el tramite administrativo demoró un poco más el pago, sin embargo, se canceló en la tercera semana de septiembre”, dijo Durán.

Para efectos del mes de octubre- declaró – los tramites se han venido agilizando y para cumplir con el pago del salario de manera inmediata y en cuanto al resto de los beneficios laborales que están contemplados en la contratación colectiva, así como los tabuladores que se manejan a nivel de los educadores a nivel regional, se está aplicando las escalas que fueron acordadas por los gremios a nivel nacional.

“Se está esperando a que el gobierno nacional de respuesta a todas las solicitudes que ha hecho la gobernación del estado, para poder cumplir con los beneficios laborales de todos los trabajadores adscritos al Ejecutivo Regional”, puntualizó José Luis Duran, Director de Planificación y Desarrollo.

 Sonia Maldonado – Prensa Dirci.

Mega jornada social en San Josecito benefició a más de mil 800 personas

Al menos mil 800 personas fueron atendidas este jueves en la mega jornada social que realizó la Gobernación del estado Táchira, a través de todas sus dependencias, en la comunidad Las Colinas de San Josecito, municipio Torbes.

La parroquia eclesiástica San José Obrero fue escenario para que cientos de niños y adultos mayores recibieran los cuidados de los más de 80 funcionarios que se desplegaron para ofrecer servicios de medicina, asesoría legal, corte de cabello, orientación, meriendas escolares y recreación.

Laidy Gómez, mandataria regional, estuvo presente en la actividad para escuchar las solicitudes de los habitantes de la zona, quienes en su mayoría agradecieron la disposición política de movilizar a todo el equipo de gobierno para ofrecerles servicios completamente gratuitos.

“Gracias a Dios y a la gobernadora porque de verdad esta jornada de salud hacía falta en el municipio Torbes; aquí hay mucha gente enferma que necesitan atención médica y dotación de medicinas (…) no me quejo de los doctores porque todos han hecho un excelente trabajo. Yo, particularmente, le doy muchas gracias a la gobernadora y que Dios me la bendiga porque está haciendo cosas muy buenas por el Táchira”, comentó Mirian Cárdenas.

La máxima autoridad de la entidad dijo que ésta podría ser una de las jornadas más grandes que se ha realizado en todo el territorio; “más de mil 800 personas humildes y necesitadas han sido atendidas con voluntad, trabajo, disposición y unificación de todos los sectores sociales”

La Gob. Laidy Gómez estuvo presente en la actividad para escuchar las solicitudes de los habitantes de esta populosa zona de la región || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Lo mismo ratificó el párroco de la iglesia, Gustavo Alvarado, quien aseguró sentirse privilegiado con la respuesta oportunidad que la gobernadora ofreció a la solicitud que hicieron desde Torbes.

“Nosotros buscamos atender las necesidades espirituales, pero también las corporales de salud. Por eso agradezco a la Lotería del Táchira y primeramente a la gobernadora, que permitió que esto sea hoy, un hecho tangible para quienes más la necesitan y la esperan de brazos abiertos”, agregó el religioso.

San Josecito es una de las zonas más vulnerables del estado ante la crisis social que afecta al país entero; en sus comunidades no solo falla la vialidad, la distribución de agua potable, gas doméstico y el servicio de la salud, sino también la atención integral generalizada.

En ese sentido los organismos centralizados y descentralizados de la Gobernación, como la Corporación de Salud del estado Táchira (Corposalud), la Dirección de Política, la Fundación de la Familia Tachirense, la Fundación para el Desarrollo Social del estado Táchira (Fundesta), el Instituto del Deporte Tachirense (IDT), Protección Civil y la Lotería del Táchira, se instalaron en el área para garantizar óptimos servicios con un alto sentido social.

Brote de enfermedades

Gran parte de los beneficiados asistió a la jornada por los servicios médico asistenciales que fueron ofrecidos. Fue por ello que se logró detectar que en San Josecito hay un brote de dengue, que no es común en el Táchira; además “se encontraron casos de desnutrición y parasitosis por el problema del agua”, anunció la gobernadora.

En esa zona del municipio Torbes también hay muchos pacientes diagnosticados con diabetes e hipertensión, a quienes se les entregó la medicina que necesitan para cumplir con sus tratamientos prescritos, de acuerdo con lo que reforzó el presidente de Corposalud, Luis Ramírez.

“A través de los programas sociales de Corposalud trajimos medicamentos para enfermedades cardiometabólicas, infecciones respiratorias, gastrointestinales, de piel y partes blandas, multivitamínicos, desparasitantes, así como para la población pediátrica”, puntualizó.

Más de mil 800 personas de San Josecito recibieron atención médica a través de los diferentes servicios que despliega Gobierno Táchira a lo largo y ancho del territorio regional. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Ramírez informó que la jornada sirvió para que médicos voluntarios pasaran consultas de pediatría, medicina interna, odontología y despistaje de diabetes; mientras que el equipo de epidemiología vacunó a niños y adultos.

El plan de inmunización, según dijo, responde al plan nacional de vacunación con BCG para recién nacidos, pentavalente, trivalente, doble viral, hepatitis B para adultos y niños, así como toxoide diftérico tetánico.

Articulación social

“Pareciera que el programa de meriendas escolares solo existen en las escuelas, pero hay que ver la necesidad de los niños en las comunidades que no comen proteínas ni toman bebidas lácteas porque los presupuestos de sus familias no alcanzan para eso”, comentó la gobernadora, a propósito de la entrega de comida que se hizo en la actividad de este jueves.

Aprovechó la ocasión para denunciar las deficiencias que tiene Torbes en cuando a servicios públicos que son de competencia nacional, pero al mismo tiempo reconoció la voluntad política de los ministros que, en un trabajo mancomunado, han volteado la mirada al Táchira para impulsar programas de alimentación y salud hospitalaria.

Asimismo reconoció la articulación de los diferentes sectores sociales que decidieron trabajar a favor de los habitantes de San Josecito, porque “hemos traído aliento, esperanza y atención a familias que no tienen la posibilidad económica de costear sus necesidades primarias”. 

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira atiende vialidad de El Corozo en el municipio Torbes   

Concejales del municipio Torbes sostuvieron una reunión con la gobernadora del Táchira Laidy Gómez para tratar el deterioro en que se encuentra la carretera vieja de la población de El Corozo, la cual está siendo atendida con el apoyo de la maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, cuya reparación y trasladado al sitio estuvo a cargo de la gobernación.

Katty Delgado, concejal del municipio Torbes, señaló que gracias a las gestiones hechas por el Ejecutivo regional se pudo dar respuesta a los habitantes de la población de El Corozo y atender la emergencia.

Es necesario destacar – señaló Delgado-  que ésta carretera es competencia de la alcaldía del municipio Torbes, sin embargo la gobernadora destinó personal y recursos para atender la situación y poder cumplir con lo prometido a los habitantes de la zona en cuanto al restablecimiento de la transito y reparación de la vía.

De igual manera la edil indicó que “desde el 24 de enero, el dinero aprobado por el FCI se encuentra en las arcas del municipio, pero no ha sido posible realizar las obras ya que los voceros del Consejo Local de Planificación Pública se encuentran vencidos y no ha sido posible que el presidente, en este caso, el alcalde Roberto Lobo juramente a los  nuevos voceros y así ejecutar los recursos, los cuales ya están más que devaluados”, afirmó

Por su parte, Omar Sánchez, vicepresidente del Concejo Municipal de Torbes, manifestó que la problemática de la población del El Corozo es realmente preocupante pues el río no solamente está socavando la carretera, sino  que también afecta el suministro del agua potable, la electricidad y algunas  viviendas.

“Mediante el trabajo de la gobernación del Táchira a través de CAIMTA se logró el traslado de una máquina del Ministerio de Transporte a la zona afectada, la cual pudo ser reparada con los insumos que aportó el ejecutivo regional”, explicó Sánchez.

Se le hace un llamado – agregó- al alcalde del municipio Torbes Roberto Lobo, para que se apersone en la comunidad de El Corozo, para que escuche las necesidades de los ciudadanos y ayude a gestionar las soluciones pertinentes ante los entes nacionales.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Táchira registró exitosa actuación en Nacional Interclubes de Gimnasia Artística

Nueve medallas de oro, cuatro de plata y siete de bronce, para un total de 20 preseas, más un título absoluto en la modalidad por equipos de la categoría 9 -10 años y otro absoluto en la categoría 7-8 años, fue el botín obtenido por el club La Cordialidad, que actuó en representación del Táchira en el Campeonato Nacional Interclubes de Gimnasia Artística, celebrado recientemente en la ciudad de Caracas.

Franklin Ramos, entrenador del equipo, destacó el campeonato absoluto obtenido por el equipo de la categoría 9-10 años, en la que Lindekuo Guerrero, se alzó con el título absoluto individual, con tres de oro: una en la especialidad de manos libres, otra en potro con arzones y la otra en la general por aparatos; dos de plata, una en anillas y la otra en barra fija, y una de bronce en salto.

Por su parte, Edward Rodríguez ganó una de oro en la especialidad de barra fija,  otra de plata en manos libres y un bronce en anillas; Freddy Omaña, conquistó el oro en barra paralelas; Adklijavn Guerrero sumó plata en potro con arzones y bronce  en barras paralelas; mientras que Antony Medina, hizo cuatro quintos lugares en potro con arzones, salto, barras paralelas y barra fija, y dos sextos en manos libres y anillas.

En la categoría 7 – 8 años Arkavdala Guerrero, se alzó con el título absoluto, en tanto que Ronaldo Ramos, de la división de los 15 – 17 años, ganó dos medallas de oro, una en la especialidad de manos libres y la otra en salto, adicionalmente sumó cuatro preseas de bronce, en la especialidad de potro con arzones, barras paralelas, barra fija y la otra en la general  individual.

Este campeonato se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Deportes, casa de la selección nacional de la especialidad.

El entrenador tachirense agradeció a los padres y representantes de los atletas, por su disposición y colaboración para hacer posible la participación de los atletas; asimismo, agradeció el respaldo del Instituto del Deporte Tachirense, que hizo también un aporte significativo, haciendo posible la presencia de los atletas en la referida competencia.

María José Salcedo – Prensa IDT.

Personal de ginecobstetricia se capacitará en métodos de anticoncepción inmediata

Con la intención de disminuir la morbilidad y mortalidad materno infantil, el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, dictará el taller anticoncepción inmediata post evento obstétrico y operación manual intrauterina, en tres centros de salud de la entidad.

En esta primera fase fueron priorizados tres establecimientos hospitalarios, bajo el criterio de alto riesgo, está el Hospital Central de San Cristóbal por su alta complejidad y por ser el centro de referencia del occidente del país y el Hospital Samuel Darío Maldonado de San Antonio, por ser el centro de salud fronterizo.

Mientras que por bajo riesgo escogieron al Hospital Carlos Roa Moreno, de Rubio, para posteriormente ir anexando el resto de centros de salud. Así lo dieron a conocer la doctora Raquel Ariza, directora regional de Salud Colectiva y Redes de la Corporación de Salud del Táchira, en compañía del doctor Juan de Dios Delgado, coordinador del Componente de Salud Sexual y Reproductiva.

Ariza destacó que el personal de salud actualizará sus conocimientos sobre los criterios médicos elegibles de métodos anticonceptivos, de acuerdo a una publicación de la misma OMS en el 2015, y sobre los modelos pélvicos, simulación clínica de la inserción de métodos intrauterinos, además del uso de algunos medicamentos para el aborto como el misoprostol.

El Ministerio a través del programa de Corposalud busca colocar dispositivos intrauterinos o implantes intradérmicos, suministrar la anticoncepción oral o inyectable de vía subcutánea en las pacientes durante las primeras 48 horas post evento obstétrico || Foto: Prensa Corposalud.

Juan de Dios Delgado, coordinador del componente de Salud Sexual y Reproductiva, detalló que la Corporación de Salud avala el fortalecimiento que le está dando el Ministerio del Poder Popular para la Salud al programa que dirige, con la capacitación de personal para disminuir los indicadores negativos de la mortalidad materno infantil, situación que se vive en el país y de la cual no escapa la región.

Puntualizó que el Ministerio de Salud a través de la OPS, capacitó a la doctora Faride Graciela Quintero, médico ginecoobstetra y personal del Hospital de San Antonio, para dictar esta formación.

Por su parte, la doctora Faride Graciela Quintero, gineco-obstetra adjunta del Hospital Samuel Darío Maldonado, detalló que el taller “anticoncepción inmediata post evento obstétrico y operación manual intrauterina”, tiene como objetivo principal disminuir la morbilidad y mortalidad materno infantil.

“Sobre todo de aquellas pacientes que son de alto riego, principalmente las adolescentes, y evitar también los inconvenientes en cuanto a gastos hospitalarios, mayor prematuridad, bajo peso al nacer, así como más estancia hospitalaria tanto para la madre como para el neonato”, indicó.

Con este programa el Ministerio busca colocar dispositivos intrauterinos o implantes intradérmicos, suministrar la anticoncepción oral o inyectable de vía subcutánea en las pacientes durante las primeras 48 horas post evento obstétrico, dígase partos, cesáreas o abortos, refirió Quintero.

“Lo ideal es mantener que el periodo intergenésico, es decir, el período entre el primer hijo o evento obstétrico pase por lo menos y mínimo dos años, para darles a estas mujeres una buena asesoría, una buena planificación y evitar los riesgos mencionados”, detalló.

Comentó que el taller estará dirigido a los médicos gineco-obstetras especialistas y al personal de enlace en el área de salud sexual y reproductiva, y de la red ambulatoria al personal de enfermería para trabajar en equipo.

Andrea Hoyos – Prensa Corposalud.

Cárdenas: “Deserción laboral del Hospital Central supera el 55 por ciento”

El director del Hospital Central de San Cristóbal, Renny Cardenas, calificó de crítica la situación del primer centro de salud de la región ante la diáspora de personal que se ha incrementado en los últimos meses, dejando la operatividad del mismo en un 45 por ciento.

“Más del 55 por ciento del personal del Hospital Central ha renunciado, y la cifra más preocupante y qué afecta la operatividad, es el número de enfermeras necesarias para cada área, ya que sólo un 23% del personal de enfermería está trabajando”, declaró.

Explicó que del personal de enfermería la gran mayoría renunció, otro porcentaje está de reposo o de vacaciones, y otras se encuentran en el descanso trimestral de 10 días establecido en ley; además del porcentaje de especialistas que deben dedicarse exclusivamente a las áreas críticas cómo las unidades de cuidado intensivo de adultos, retenes o neonatales.

Indicó que del personal médico se han retirado especialistas en distintas áreas; “ya no se cuenta con intensivistas, oncólogos o cardiólogos pediatras” y explicó que la misma situación de renuncias se presenta con las camareras y el personal de seguridad.

Insistió Cárdenas en que la situación es bastante grave e indicó que la razón principal de la deserción es el “sueldo irrisorio y miserable que percibe todo el personal de salud, con el cual no se puede subsistir asegurando que los profesionales de la salud se están trasladando a otros países que si cancelan un sueldo digno para vivir”.

Aseveró que desde la directiva de Corposalud y del Hospital se realizan las diligencias posibles para mantener la operatividad, pero no se puede retener el personal. “Todos los días se juega ajedrez con el personal dentro del Hospital para tratar de cubrir espacios y brindar atención dónde más se necesita”.

Aseguró que el primer centro de salud continúa prestando atención hospitalaria a pesar de la difícil situación, pero insistió en hacer un llamado al Ministerio de Salud para que se aboque a resolver el contexto salarial del personal, porque la situación afecta por igual a toda la comunidad que necesita asistencia médica.

Corte eléctrico disminuye operatividad del Hospital

Cárdenas, expresó su preocupación por el prolongado corte de servicio eléctrico que sufrió el estado las últimas horas, porque afecta la operatividad del centro de salud al disminuir la atención al paciente, “tuvimos que suspender todas las consultas, el servicio de radiología, ascensores, entre otros”.

Explicó que las plantas eléctricas estuvieron activas durante los cortes del servicio, pero resaltó que las mismas no están diseñados para cubrir lapsos de tiempos tan prolongados. Además, que la recarga de combustible –gasoil- es de gran cantidad porque el Hospital necesita de nueve plantas eléctricas.

Anny Meza – Prensa Corposalud.

Con Gran Concierto la Orquesta Típica del Táchira ”Onofre Moreno Vargas“celebró su 50 Aniversario

La Orquesta Típica del Táchira“Onofre Moreno Vargas”, auspiciada por la Dirección de Cultura del Estado Táchira(DCET), realizó un majestuoso concierto en las instalaciones del auditorio principal de la Universidad Experimental del Táchira (UNET), este lunes 15 de octubre, con motivo a la celebración de los 50 años de vida artística, acontecimiento extraordinario para la página histórica  de la música regional.

El programa musical se inició a las 6:30 de la tarde, para dar despliegue al recital,que se desarrolló durante dos horas ininterrumpidas, conjugadas con vibrantes sonidos, que a pesar del corte de energía eléctrica que se registró en la entidad, no quebró la fiesta cultural.

Es de destacar, que ante la oscuridad que arropó al auditorio, más de 300 personas permanecieron en sus asientos, e hicieron alianza con la orquesta, aporratando iluminación con sus celulares, para dar continuidad  al repertorio de la rica música tradicional venezolana que deleitó el ambiente.

Más de 300 personas estuvieron presentes en el majestuoso recital || Foto: Marcelo Delgado – Prensa DCET.

La orquesta típica, conformada por treinta músicos en escena, y tres invitados especiales de connotada trayectoria:Tamaica Ruíz, en el violonchelo, Robert Zambrano y Albert Duarte en el violín, se lucieron con gran maestría, bajo la batuta del maestro Leoncio Ontiveros.

El recital abrió con el tema “Bambuco Atípico” de Julio Cesar Méndez, y formaron parte del itinerario musical, las imponentes voces de los solistas: Javier Bernal, y la voz femenina: Josefa Ramírez.

El público apreció las piezas musicales  de sumo contenido andino, como:”Recordar es vivir “vals de Norberto Parada,”El cafetalito”bambuco de Jesús Marino Gómez, ”Tierra-Mujer” vals de Ramón Ignacio Márquez,”Vals”de Eufrasio Medina,”Villa Cordial”de Jesús Medina “Dime”bambuco  de Leoncio Ontiveros,”19 de Abril” de Miguel Angel Espinel,”Tierra y Capachos” de Pablo Camaro.

La Orquesta Típica del Táchira ”Onofre Moreno Vargas” fue creada el 1º de octubre de 1968 || Foto: Marcelo Delgado – Prensa DCET.

La directora de la cultura regional, Ilia Sierra, felicitó a los integrantes de la Orquesta Típica: ”demostraron de lo que están hechos, y no les importó que Corpoelec suspendiera el servicio de energía eléctrica,porque el profesionalismo que tienen, junto a las ganas de sentir su música terminaron dando una clase magistral en la fiesta aniversaria”.

Por su parte, el maestro Leoncio Ontiveros dijo que, “fue un concierto de gala donde la música nos integró espiritualmente”.

La Orquesta Típica del Tàchira”Onofre Moreno Vargas” fue creada el 1º de octubre de 1968, por el maestro, Jesús María Sánchez, y desde sus inicios ha estado dirigida por  prestigiosos músicos tachirenses, como Eufrasio Medina,el violinista Norberto Parada Mèndez,el mandolinista,Ramòn Ignacio Márquez, el contrabajista Marino Gòmez y actualmente el guitarrista Leoncio Ontiveros Méndez.

La agrupación lleva como epónimo el nombre del  ilustre flautista tachirense “Onofre Moreno Vargas”, y fue declarada patrimonio artístico del estado Táchira el 29 de mayo de 1982.

Rosa Hernández – Prensa Dirección de Cultura del estado Táchira (DCET).

Docentes de Educación Física reciben lineamientos y orientaciones de trabajo para el nuevo año escolar 2018-2019

La Dirección de Educación del estado, realizó a través de la coordinación de Educación Física, Deporte y Recreación la primera reunión de trabajo con todos los docentes que cumplen funciones en el área de Educación Física en las escuelas dependientes del Gobierno regional.

Rafael Ballarales; encargado de la coordinación de Educación Física, Deportes y Recreación del ente educativo estadal, fue el responsable en presidir dicha reunión donde dio a conocer el plan de trabajo que tiene previsto la coordinación de deportes adscrita al ente educativo regional.

Explicó que la reunión de trabajo con todos los docentes de educación física del estado, sirvió para que los especialistas en deportes recibieran los lineamientos y las orientaciones que serán implementadas para el desarrollo de las actividades que se realizaran durante el año escolar 2018-2019.

Indicó el profesor, que luego de haber girado las instrucciones de trabajo iniciará una serie de jornadas de acompañamiento a los docentes en el área de deporte de cada uno de los planteles educativos estadales, a fin de comprobar las condiciones de trabajo en la cual ejecutan las actividades, asimismo verificar el cumplimiento de los lineamientos emanados desde el despacho educativo, que a su juicio, contribuirán con el desarrollo integral y educativo del estudiante durante el nuevo periodo escolar.

Señaló que dentro de los lineamientos y orientaciones brindadas a los docentes con las cuales deberán trabajar se encuentran distintas actividades entre ellas; las jornadas educativas y entrenamientos, actividades de iniciación de eventos deportivos y recreativos, juegos tradicionales, y actividades físicas para el desarrollo del niño, además de la ejecución de actividades los docentes deberán cumplir con sus deberes y obligaciones entre ellas; la uniformidad, el horario, informe de actividades tanto trimestral como semanal, realización de eventos en las etapas de educación inicial y primaria, y el cumplimiento con la planificación de actividades que realizaran en cada institución.

Destacó Ballarales, que todos los lineamientos y herramientas que se proporcionaron a los docentes, se hizo con el propósito de simplificar el trabajo en cuanto a las actividades macros que se realizaran durante este año escolar.

Detalló que para este primer trimestre del año escolar, el área de educación física en las escuelas se enfocará en las líneas de trabajo para el desarrollo de la lateralidad, direccionalidad, coordinación del niño, conocimiento de formaciones, desarrollo de capacidades aérobicas, anaeróbicas, y desarrollo físico, entre otras capacidades que le permitan al docente realizar un trabajo efectivo  en el progreso cognitivo y proceso integral del estudiante.

Asimismo menciono que en este primer lapso se estarán realizando actividades deportivas macros, entre ellas; la carrera Cross Contry, juegos intercursos, y el festival deportivo donde estarán participando alrededor más de 30 mil niños y niñas que cursan sus estudios en los planteles estadales.

Prensa Dirección de Educación.

Táchira podría entrar en emergencia si corte de energía eléctrica persiste

 

La Gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, se pronunció este martes sobre el apagón general que afectó desde el lunes en la tarde a unos 13 estados del país. Dijo que la entidad está próxima a sufrir un colapso total, si no se restablece la energía eléctrica a la brevedad.

El motivo de su pronunciamiento estuvo enfocado en la petición al Gobierno Nacional de atender, lo que consideró, una emergencia de los servicios públicos en el estado fronterizo.

Indicó que bajo ninguna circunstancia la población del Táchira debe padecer una crisis de energía como la que afecta al estado Zulia, por lo que “requerimos solución inmediata ante el corte de energía que mantiene a nuestro estado de último en las prioridades de los servicios para el Gobierno nacional”.

Desde que se reportó la falla generalizada que dejó sin flujo eléctrico a todo el occidente de Venezuela, algunos centros de salud en el Táchira funcionan con plantas eléctricas que necesitan gasoil para mantenerse activas, situación que hasta la mañana de este martes ha permitido el funcionamiento básico del Hospital Central de San Cristóbal.

Gob. Laidy Gómez: La planta del Hospital Central de San Cristóbal tiene más de 14 horas funcionando, podría agotarse por la falta de gasoil. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

El suministro de dicho combustible solo llega a la entidad a través de la distribución que hace Pdvsa, por lo que la mandataria exhortó al Ejecutivo Nacional implementar un plan de contingencia de inmediato que les permita abastecer no solo a los centros asistenciales públicos, sino también a los privados.

“A esta hora (11:00 a.m.) la planta del Hospital Central de San Cristóbal tiene más de 14 horas funcionando, pero podría agotarse por la falta de gasoil… Para evitar un colapso, suspendimos las cirugías electivas y sólo atendemos las estrictas emergencias. Hasta ahora no hay reportes de pérdidas lamentables”, anunció la máxima autoridad.

En el caso de los ambulatorios tipo II, Laidy Gómez aseguró que -los que tienen plantas- solo reciben partos de emergencia, porque ni siquiera cesáreas; y además cumplen con los cuidados primarios para descongestionar al Hospital Central.

Para evitar eventualidades en la respuesta de emergencias ciudadanas, la gobernadora comisionó al presidente de la Compañía Anónima de Industrias Mineras del Táchira (Caimta) para que gestione con las autoridades de Pdvsa el suministro directo de gasoil y gasolina.

Esto a propósito de que como la suspensión de la energía eléctrica también afectó las plataformas comunicacionales de Movistar, Movilnet y Cantv, el servicio de emergencias VEN-911 tampoco ha podido funcionar desde este lunes en la noche porque es imposible hacer llamadas telefónicas.

Para contrarrestar este hecho, Protección Civil Táchira ha intentado dar respuestas de forma directa con el envío de ambulancias, pero la falla de energía también impide el funcionamiento de las estaciones de servicios y por ende, los vehículos oficiales no pueden abastecerse de gasolina.

Más del 60 % de las escuelas en las zonas urbanas no pudieron abrir sus puertas puesto que, además de que estaban sin luz, tampoco tenían agua potable, indicó la mandataria regional. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

“Necesitamos que articulemos la atención que en este momento necesita el Táchira para que los sectores primarios de salud y educación puedan funcionar. Lo primordial es gasoil para las plantas de los hospitales y gasolina para los vehículos de emergencias”, puntualizó la mandataria.

También aprovechó la ocasión para informar que debido a la falla de energía eléctrica este martes más del 60 % de las escuelas en las zonas urbanas no pudieron abrir sus puertas puesto que, además de que estaban sin luz, tampoco tenían agua potable, lo que generó insalubridad en los baños.

Advertencia

Si bien es cierto que la gobernadora del Táchira no puede decretar un estado de emergencia en la entidad, advirtió que con el colapso de los servicios como gas doméstico, electricidad, salud, gasolina y desabastecimiento, es probable que en poco tiempo estalle una crisis social en el territorio fronterizo.

Estas situaciones, que deben ser atendidas directamente por el Ejecutivo Nacional, han sido denunciadas durante la gestión de la mandataria; por ello que todos los ministerios se aboquen a resolver estos conflictos.

“Exigimos un tratamiento especial como el que recibe el Distrito Capital por, no solo ser un estado de extrema importancia debido a su ubicación geográfica, sino por la diáspora venezolana que nos obliga, diariamente, a recibir a cientos de personas que buscan salir del país”, mencionó.

Recordó que de prolongarse el corte de energía eléctrica se incrementará el colapso porque habrá problemas en el sector salud, alimentación, economía y educación.

“Si los supermercados no tienen plantas eléctricas la comida se comenzará a dañar; hoy todo está cerrado en el Táchira y este apagón obligó a la entidad a una paralización económica que genera pérdidas para el estado”, criticó.

Reiteró su llamado a Nicolás Maduro para que establezca los términos en los que quiere que los gobiernos de oposición trabajen, pues -según denunció- muchos de los ministros de su gabinete se niegan a establecer líneas estratégicas con el Ejecutivo Regional del Táchira.

“Hay ministerios que han articulado trabajo con el Gobierno Regional, pero otros -como el de transporte siempre ha dado la espalda a esta tierra”.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

PC Táchira atendió treinta y dos (32) personas durante el fin de semana

Tras nueve (09) hechos viales que fueron registrados en las últimas setenta y dos (72) horas, Protección Civil Táchira brindó asistencia a un total de (15) personas, donde se vieron involucrados tres (03) de vehículos y seis (06) de motos, manteniéndose los hechos viales en horas nocturnas con respecto al fin de semana pasado.

Así lo dio a conocer Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, quien además destacó que 32 personas fueron atendidas durante el fin de semana en diferentes procedimientos que se registraron en el estado Táchira.

Los lesionadas, producto de estos hechos viales; PC Táchira brindó su asistencia inmediata, por parte del personal capacitado de Servicios Médicos y las unidades de motorizados (BRAI) quienes atendieron en primera instancia y luego a través de las ambulancias fueron trasladados a los centros asistenciales para una valoración más profunda.

Destacó que no se registraron fallecidos durante el fin de semana, siendo esto una grata noticia para las familias tachirenses; asimismo, hizo un llamado a tomar conciencia a la hora de conducir, no combinando la ingesta de bebidas alcohólicas con el manejo de cualquier vehículo, evitando así que más familias tachirenses se enluten producto de hechos viales.

Del mismo modo, añadió que los accidentes con relación a motorizados se han incrementado en los últimos meses, siendo preocupante para la institución y el estado, ya que no se está acatando el Decreto 511 que aún sigue en vigencia, resaltó que hace un llamado a la colectividad tachirense a cumplirlo a cabalidad, a su vez a todos los organismos de seguridad para puedan tomar medidas y se ejecute como acción preventiva en el estado.

Karely Mora – Prensa PC Táchira.