Protección Civil reportó afectaciones por lluvias en seis municipios del Táchira

Seis municipios del Táchira salieron afectados por lluvias este fin de semana producto del paso de la onda tropical número 10, por lo que todas las oficinas de Protección Civil Táchira se mantendrán alertas por los altos niveles pluviométricos y de nubosidad presentados.

La información la dio a conocer en la sede central de PC Táchira el subdirector Wilmer Pérez, quien se refirió a la importancia que cobra el paso de las ondas tropicales y la pronta entrada de la número 11 al sur de Venezuela con afectaciones en gran parte del país y especialmente en Táchira en los municipios San Cristóbal, Torbes, Córdoba, Francisco De Miranda, Fernández Feo y Sucre.

El saldo, una familia, una vivienda, dos personas y diez vías afectadas por anegación, ninguna arteria vial producto de fallas de bordes o quebradas desbordadas en la ciudad capital del Estado, algunas no  han recibido mantenimiento en las bocas de visitas o torrenteras, drenajes o desagües que han puesto en vilo a la ciudadanía en esta época”, detalló Pérez.

El funcionario precisó, que también salieron afectadas por anegación 7 escuelas y dos ambulatorios en sectores vulnerables como el barrio El Río que siempre están en permanente monitoreo por las diferentes brigadas de PC Táchira.

Significó que aunque hubo un aumento considerable de los caudales del rio Torbes, Quinimari y Chorro Del Indio que generó alarmas, no hubo desbordamientos considerables que acarrearan una afectación directa sobre la colectividad.

Si se presentaron desbordamientos de las quebradas La Carora, La Bermeja y la Parada que siempre ha afectado la ciudad de San Cristóbal informó el directivo de PC, motivado a la ubicación geográfica y por la falta de mantenimiento por parte de los órganos competentes.

Asimismo, el subdirector del organismo preventivo, destacó la importancia en el descenso de los hechos viales en Táchira, pues durante el fin de semana no se registraron pérdidas humanas que lamentar durante las 26 atenciones del organismo de seguridad; ya que los lesionados fueron cuatro que se movilizaban en motos y cuatro vehículos.

Wilmer Pérez hizo un llamado a la colectividad que habita en zonas de alto riesgo a tomar las previsiones, protección Civil seguirá pendiente de los caudales. A los conductores que se desplazan fuera del Estado, chequear el mantenimiento de los vehículos y tener las previsiones en el manejo, dado actualmente las carreteras están totalmente húmedas y pueden acarrear accidentes en segundos.

“Se mantiene el monitoreo con las unidades de planificación y desastres en zonas de alto riesgo importantes y de elevada vulnerabilidad en San Cristóbal y el Táchira, estamos disponibles las 24 horas del día para atacar cualquier eventualidad o emergencia con todos los entes operativos de la gobernación del Estado”, señaló.

Entre tanto, el asesor meteorológico Luis Vargas, informó en el área metropolitana de Táchira con denso banco de niebla, siguieron este lunes las precipitaciones, 32mm en el municipio Cárdenas en las últimas 24 horas y una temperatura de 18.2°C. Más tarde, desde las 08 de la mañana hasta aproximadamente las 12 del mediodía, se sumaron 11mm más, para un total de 43mm en las últimas 36 horas, para promedio de precipitaciones en el mes de junio en San Cristóbal es de 330mm.

Recordó los números de emergencia de Protección Civil Táchira, el 911 y 0-800PcAsist, mediante los cuales todo el personal que se mantiene reunido constantemente y en alerta, puede atenderlos.

Prensa Protección Civil – Laura Escalante

Cotatur continúa con talleres de capacitación y mejoramiento personal

En función de propiciar el encuentro entre los trabajadores,  tomando en cuenta lo necesario que es tener un cambio de actitud basado en principios y valores, la Corporación Tachirense de Turismo a través del departamento de Capacitación Turística ha llevado a distintos entes del Gobierno Regional, el taller de “Condiciones para actuar y producir el encuentro”.

Así lo informó el presidente de Cotatur, Orlando Delgado, quien explica que “no es el hogar donde más tiempo pasamos sino en el trabajo, donde producimos y nos capacitamos continuamente”, y esta es la frase fundamental del taller que brinda la institución a través del maestro Alfonso Peña, dijo.

A juicio de Peña, “el encuentro se da cuando se valoran las cualidades como la amabilidad, la cordialidad, la cortesía y se enfrentan con alegría los retos del día a día”.

Explica que esas condiciones generan un cambio en la bioquímica del ser humano y se traducen en un entorno laboral agradable, óptimo para el establecimiento de las  buenas relaciones para el desarrollo de sus funciones; surgen entonces soluciones efectivas a los conflictos, el fortalecimiento de los valores y la consolidación de la filosofía institucional”.

Dice Peña, que a través de los valores corporativos de la institución se pueden formular en conjunto, acciones que vayan acorde a la misión y la visión corporativa, y con ello se puede contribuir además con el desarrollo humano, dejando a un lado las tenga emociones aflictivas como la rabia, el desgano, el resentimiento, la desesperanza y la pereza que invaden al ser humano, producto de la situación país.

Es necesario, según el conferencista, fortalecer el crecimiento a través de dinámicas que promuevan el ejercicio corporal y la puesta en práctica de técnicas milenarias que hoy día,  empresas norteamericanas y los nuevos coachman vienen utilizando, como es el caso del Mindfulness.

Ambos voceros hicieron un llamado a todas las instituciones públicas o privadas que deseen brindar este tipo de capacitación a sus trabajadores, a solicitarlo en la sede de la Corporación Tachirense de Turismo al lado de Protección Civil frente a la plaza de Toros.

Prensa Cotatur – Élida Moreno

Corposalud brindó atención médica a los periodistas del Táchira

Gracias al trabajo en conjunto de la Gobernación del estado Táchira, Corposalud y Lotería del Táchira, se llevó una jornada médica social a los profesionales de la comunicación en el Colegio Nacional de Periodistas donde fueron atendidos en diversas especialidades.

La jornada que inició desde las 8 de la mañana forma parte de las actividades que la Gobernación y Corposalud desarrollan para celebrar del Día Nacional del Periodista el próximo miércoles 27 de junio.

Raquel Ariza, jefe de Salud Colectiva y Redes de Corposalud, explicó que durante la jornada se brindó consulta de medicina general y realizaron pesquisas de cáncer de próstata, despistaje de cáncer e hipertensión arterial, odontología, vacunación para adultos, además de peluquería.

Asimismo, Sandra Rondón secretaria general de CNP manifestó su agradecimiento por la jornada que hoy reciben, sobre todo por los altos costos que tienen las consulta especializadas y las pruebas de despistaje en un medio privado.

Prensa Corposalud – Jhoana Suàrez

Para Laidy Gómez el Gobierno nacional no puede culpar de la crisis a ningún agente externo

En opinión de la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez, la situación de crisis a la que se ha sometido el pueblo venezolano no tiene su raíz en una guerra inducida desde el extranjero o a causa de los empresarios nacionales, sino que radica en las políticas desacertadas implementadas por el gobierno central.

“El problema no son las manos blancas, las manos de metal o las de papel, sino un sistema económico que no funciona y ante esa realidad la hiperinflación nos seguirá devorando. Ojalá que los venezolanos podamos seguir aguantando esta grave crisis que nos sumerge cada día más en la miseria”, señaló la primera autoridad tachirense.

Precisó que ninguna de las medidas económicas y de incentivo a la producción nacional tomadas han sido eficientes, hasta ahora. Destacó que lamentablemente para el estado todos los recursos que desde la Gobernación son gestionados y efectivamente otorgados por la administración central, llegan devaluados producto de la hiperinflación que atraviesa la economía del país.

En ese sentido, cree que la reciente designación de Freddy Bernal como encargado de la Corporación de Desarrollo de la Región de los Andes (Corpoandes), no surta algún efecto en el desarrollo de los estados Táchira, Mérida y Trujillo, producto de la grave crisis económica nacional.

Refirió que sería falso decir que los recursos propios del estado Táchira, como nóminas, recursos de operatividad, financiamiento de proyectos, entre otros, ahora vendrán -bajo el aval, firma o visto bueno, de un ente o personero que no sea el Gobernador del estado- aclaró.

Señaló que si a este representante nacional le otorgaron la responsabilidad de manejar recursos que puedan ir a las zonas productivas de la región y fortalecer esta materia tan importante, se ejecuten para tales fines “siempre y cuando no se vulnere ninguna función del estado”, añadió.

Lamentó la Gobernadora que hasta la fecha el poder central no haya logrado una política efectiva para impulsar la producción, especialmente de una zona como la andina con tanto potencial, para con ella alcanzar la generación de alimentos que vayan desde el Táchira y Mérida a todo el país.

Expresó que vería positivo que esa Corporación trajera proyectos en materia de producción avícola de la que tanto carece esta región, y presentó el ejemplo de que el Hospital Central de San Cristóbal tiene más de 10 meses sin incluir en su dieta la proteína de pollo.

“Ojalá viniesen a traer materia prima nacional para que los productores de Jáuregui y José María Vargas puedan fortalecer y proteger sus cosechas, y así ellos dejen de depender de la materia prima que van y adquieren a precios sumamente elevados en la frontera”, puntualizó.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz

Gobierno Táchira articula acciones para luchar contra la explotación sexual de menores

A propósito de la reciente detención de seis individuos involucrados en una red de prostitución y trata de personas, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, ordenó al Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer), a la Fundación de la Familia Tachirense y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la implementación de programas preventivos y de atención a las víctimas de violencia sexual.

Desde hace semanas dichas instituciones trabajan en la investigación de la movilidad irregular de adolescentes que vienen del interior del país a través de la frontera venezolana y, según informó, gracias a estos procedimientos se ha logrado frustrar la salida ilegal de las jóvenes que solo viajan -en algunos casos- con sus pasaportes, ignorando el uso del permiso de viaje otorgado por sus padres y representantes.

Es por ello que fueron abiertos diez casos administrativos en las últimas semanas; uno de ellos en San Antonio del Táchira, tres en Pedro María de Uñera y seis en San Cristóbal.

Los organismos dependientes del Gobierno Regional establecieron una alianza estratégica con los cuerpos de seguridad para impedir que muchachas entre 12 y 17 años salgan de manera ilícita del territorio venezolano por los puentes internacionales de San Antonio y Ureña.

No obstante, la gobernadora no desestima que los pasos ilegales conocidos como “las trochas”, sean utilizados para llevar a cabo las operaciones de varias redes de prostitución. En ese sentido, hizo un llamado a reforzar la seguridad migratoria en la entidad.

Dada las pesquisas que iniciaron los funcionarios de las instituciones regionales se pudo determinar que existen varios sectores vulnerables para el ataque de estas agrupaciones; siendo las escuelas, los sitios nocturnos y los hoteles clandestinos, los lugares escogidos para la captación de víctimas.

En tal sentido, agradeció la labor de los organismos de seguridad y del poder judicial, por la rápida acción en este ilícito, al tiempo que recordó que cuando de manera mancomunada se trabaja en función del colectivo, los objetivos se pueden lograr.

Modus Operandi

En torno al caso, especificó Laidy Gómez, las adolescentes son seducidas con ofertas engañosas de remuneración en divisas extranjeras. “Si el trabajo es prominente les pagan en pesos, pero si es eximido, en dólares”, explicó.

Todo esto ha sido resultado de la crítica situación social que atraviesa el país, por lo que las condiciones fronterizas del estado Táchira plantean el escenario perfecto para delitos relacionados con explotación sexual, pornografía, contrabando, entre otros.

Este aspecto es el que la mandataria del estado pretende mitigar con un trabajo mancomunado, y es por ello que anunció que tanto Intamujer, como Fundafamilia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, servirán como receptores de denuncia para establecer un canal directo con la Fiscalía del Ministerio Público y los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Gómez exhorta que tanto docentes, como padres, representantes e incluso personas que tengan información al respecto, denuncien la asociación para delinquir en caso de abuso sexual de modo que los funcionarios regionales puedan actuar de manera efectiva.

“En la mayoría de los casos que hemos logrado impedir, las madres de las jóvenes se comunicaron con nosotros para informarnos que sus hijas fueron engañadas con ofertas de empleo en Colombia (…) la secretaría de Seguridad Ciudadana sometió a las adolescentes a procedimientos administrativos y sus padres debieron viajar desde diferentes estados del país para el Táchira a buscarlas”, comentó la máxima autoridad de la entidad.

Laidy Gòmez, gobernadora del estado Tàchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernàndez.

Alcaldías deben activarse en defensa de niños y jóvenes

Uno de los principales problemas que notó el Ejecutivo Regional involucrado en esta investigación, es que las alcaldías del estado, no cumplen con los procesos de protección de niños y adolescentes, en parte, por el déficit presupuestario.

La gobernadora hizo un llamado a  todos los alcaldes, principalmente a los de los municipios Ureña, Bolívar y García de Hevia (fronterizos), para que presenten proyectos por punto de cuenta para fortalecer la prevención de delitos que vulneren de manera tajante la integridad de los niños y adolescentes.

“Es necesario que nuestras alcaldías cuenten con equipos multidisciplinarios que trabajen de manera coordinada en la orientación e inspección de espacios altamente vulnerables para estos crímenes”, puntualizó la mandataria.

La principal irregularidad que presentan las alcaldías es que no tienen Consejos de Derechos y Defensorías que velen por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Niños (Lopna) y que trabajen en campañas educativas.

Alianzas con Gobierno Santadereano

El gobierno del estado Táchira intenta establecer comunicación institucional con el del Norte de Santander, en Colombia, para juntos iniciar una indagación exhaustiva que dé con los líderes de las bandas organizadas que se dedican a la comercialización de personas, en este caso, adolescentes.

Todo esto Laidy Gómez lo planteó por el hecho de que las víctimas de esta red de prostitución no solo son tachirenses, sino que son captadas en diferentes estados de Venezuela, lo que amplía la cantidad de individuos involucrados que usan este territorio como ruta para materializar el crimen.

Finalmente invitó a los padres a endurecer sus controles de supervisión para garantizar la seguridad de sus hijos, pese a la crisis social que atraviesa el país.

“Los padres tienen que cuidar y vigilar el destino de sus hijos, sobre todo en horario nocturno; sus amistades, sus obsequios y las ofertas engañosas que les hacen, porque esto los conduce a ser víctimas”.

Prensa DIRCI – Frenny Kelly Granado

Disminuyó en 20 porciento la asistencia de escolares en instituciones estadales durante junio

Entre los meses de abril y mayo se determinó en un 70 porciento el nivel de asistencia escolar en Táchira, sin embargo, para el mes de junio se ha observado una considerable disminución de este porcentaje, llegando a un 50 porciento de asistencia, según indicó Enrique Noguera, director de Educación de la región.

El titular de la Dirección de Educación señaló que uno de los factores involucrados en la disminución de la asistencia a las escuelas es la desnutrición, que llega a más del 25%, “creemos que se puede agravar porque a diario sabemos que menos niños asisten a las escuelas debido a que sus padres no tienen alimentos para enviarle y tampoco en las instituciones llega siempre el PAE”.

Hay que aclarar que no son deserciones, son inasistencias eventuales –destacó-, en las que se maneja una cifra que sobrepasa los cuatro mil niños en el estado que faltan a las aulas por causas de índole social y económico, pues muchas de las familias tachirenses no tienen para darles las tres comidas a sus hijos –insistió el titular de la DET-.

“La próxima semana esperamos tener un resumen del año escolar, daremos a conocer las cifras, pero sobretodo los reportes del tema de desnutrición en los escolares, para lo que necesitaremos la ayuda del Ministerio de Salud, en este caso de Corposalud, a nivel del estado Táchira para poder determinar cuál es el grado de desnutrición y el grado de incidencia que tendremos para el año escolar 2018-2019”.

En cuanto a los docentes, hay municipios que, por características especiales, han sido siempre académicos, como el municipio Junín, donde la deserción docente no ha sido tan marcada, pero hay otros, como en el caso de Torbes y García de Hevia, donde el retiro de los maestros sí alcanzó altos niveles.

“Creemos que para el mes de julio dicha deserción tendrá un nivel de 35 porciento”, refirió Noguera.

Anunció que la gobernadora del estado Laidy Gómez, ordenó la realización de un censo en los alrededores de todas las instituciones escolares “para saber qué docentes disponemos en esos sitios, porque no es solo tener el personal docente para el inicio del año escolar, sino también que viva cerca del lugar donde trabaja y así mitigar un poco, el problema del transporte”.

Próximos pagos al gremio docente

A través de los créditos adicionales que ha gestionado la gobernadora del estado ante los órganos ministeriales correspondientes, se cancelará la deuda con el gremio docente hasta el mes de mayo, pues aún no se tienen los recursos suficientes para cubrir el mes de junio, según lo indicó el director de Educación, advirtiendo que se está a la espera de que el dinero llegue a las arcas del estado para iniciar el pago.

Asimismo, Noguera indicó que ya fue realizada la solicitud de los tres mil combos alimenticios para los docentes estadales, pero aún no se ha materializado la solicitud de los mismos, este beneficio forma parte de un programa nacional, sin embargo, el Gobierno Regional viene diligenciando a través de empresas privadas y convenios con los ferieros del estado los acuerdos para consolidar el beneficio de alimentación a los maestros de la entidad.

Prensa DIRCI – Yhonay Díaz; Frenny Kelly

Gobierno del Táchira rechaza ocupaciones ilegales de terrenos en San Cristóbal

Este sábado en horas de la mañana vecinos de la urbanización Monterrey, diagonal al liceo Alberto Adriani en el municipio San Cristóbal reportaron la presencia de un grupo de personas que pretendía ocupar un terreno privado, con la supuesta autorización del Ministerio de Vivienda y Hábitat.

Al momento el Ejecutivo Regional respondió ante la denuncia y el jefe de seguridad ciudadana, Ángel Perdomo llegó hasta el lugar constatando  que no existía dicho permiso por lo que, acompañado de funcionarios de la Policía del estado Táchira, ordenaron desocupar el lugar de manera inmediata.

Perdomo informó que el grupo se identificó como miembros de la organización Francisco de Miranda. Finalmente tras las conversaciones se acordó una reunión el próximo lunes a las nueve de la mañana en la sede de la ZODI-Táchira.

En este sentido, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez indicó, a través de su cuenta en twitter, que su gestión “no avala ningún proyecto de vivienda que se pretenda a través de ocupaciones ilegales y a través de vías de hecho utilizando -machetes y palos-, que atente con la seguridad y orden público”.

Así mismo, confirmó que será este lunes que las autoridades regionales se reunirán con los involucrados de dicha ocupación, para determinar la acción a seguir, además aseguró que hasta la fecha, dentro de la Constitución de la República no existe ningún estatuto que permita este tipo de acciones.

Prensa Dirci// Marian Torres

Gobierno del Táchira rechaza ocupaciones ilegales de terrenos en San Cristóbal

Este sábado en horas de la mañana vecinos de la urbanización Monterrey, diagonal al liceo Alberto Adriani en el municipio San Cristóbal reportaron la presencia de un grupo de personas que pretendía ocupar un terreno privado, con la supuesta autorización del Ministerio de Vivienda y Hábitat.

Al momento el Ejecutivo Regional respondió ante la denuncia y el jefe de seguridad ciudadana, Ángel Perdomo llegó hasta el lugar constatando  que no existía dicho permiso por lo que, acompañado de funcionarios de la Policía del estado Táchira, ordenaron desocupar el lugar de manera inmediata.

Perdomo informó que el grupo se identificó como miembros de la organización Francisco de Miranda. Finalmente tras las conversaciones se acordó una reunión el próximo lunes a las nueve de la mañana en la sede de la ZODI-Táchira.

En este sentido, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez indicó, a través de su cuenta en twitter, que su gestión “no avala ningún proyecto de vivienda que se pretenda a través de ocupaciones ilegales y a través de vías de hecho utilizando -machetes y palos-, que atente con la seguridad y orden público”.

Así mismo, confirmó que será este lunes que las autoridades regionales se reunirán con los involucrados de dicha ocupación, para determinar la acción a seguir, además aseguró que hasta la fecha, dentro de la Constitución de la República no existe ningún estatuto que permita este tipo de acciones.

Prensa DIRCI – Marian Torres