Laidy Gómez: En la ruina dejó el “protectorado” las instalaciones de la UPEL de Rubio

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, lamentó el estado de deterioro en que se encuentra la sede de Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio (UPEL), ubicado en el municipio Junín, luego de haber sido utilizada por el «protectorado» para el funcionamiento de los Puntos de Atención Social Integral (PASI).

“Es realmente doloroso ver la indolencia y el abandono en que se encuentran las instalaciones de esta importante casa de estudios gracias a la irresponsabilidad de los representantes nacionales, que tomaron la decisión de habilitarlas como centro de asistencia sin medir las consecuencias”, afirmó.

El recinto universitario – denunció la mandataria regional- presenta grandes deficiencias que van desde el deterioro de su infraestructura física y áreas comunes hasta el hurto de cables de energía eléctrica y piezas sanitarias.

“Lamentamos que a través del «protectorado» se haya incentivado al deterioro de este centro de estudios superiores que fue habilitado para el refugio de migrantes que retornaron al país durante la pandemia, y más aún que la promesa de recuperación de sus instalaciones haya quedado en el olvido”, aseveró.

A este este señor – enfatizó Gómez- se le olvidó la recuperación de las instalaciones de la UPEL.

Destacó que el ejecutivo regional siempre ha demostrado la mejor disposición para ayudar en ámbito social y responsabilizó a los representantes del régimen del deterioro de la UPEL, “estas instalaciones son el Alma Mater del occidente del país y hoy se encuentra a oscuras, abandona y desmantelada”.

En este sentido, la gobernadora tachirense hizo un llamado a la sociedad civil de Rubio y egresados de la UPEL para unir esfuerzos y voluntades en aras de rescatar el recinto universitario.

“Este centro no puede quedarse en la ruina como todo lo que agarra el régimen. El llamado es a la unión de todos los sectores para salvar las instalaciones y el gobierno regional está dispuesto a cooperar”, expresó.

Gracias a las acciones del llamado “protector” – dijo Laidy Gómez- quien vino a desproteger y generar ruina en el Táchira hoy día el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” se encuentra en total abandono.

Comunidad universitaria recibió asistencia social

Por otro parte, la mandataria tachirense informó que atendiendo el llamado del personal administrativo, docente y obrero de la UPEL se coordinó una jornada de asistencia integral para la comunidad universitaria.

“Fueron atendidos durante el desarrollo de la jornada social más de 120 funcionarios, actividad donde además recibí algunos requerimientos por parte de la comunidad universitaria como la reactivación del servicio de desarrollo social; además de restablecer el servicio eléctrico y mejorar las áreas comunes”, señaló

La situación social y económica por la que atraviesa el país – aseguró –  hace cada día más difícil pagar una consulta médica privada y comprar medicamentos, además de suplementos vitamínicos entre otros insumos.

“El salario actual no alcanza ni siquiera para un desayuno. No puede ser que el compromiso y la idiosincrasia de la comunidad universitaria se vean golpeados y lesionados por las políticas erróneas e ineficientes del gobierno nacional”, puntualizó Gómez.

A los funcionarios del régimen – manifestó- no les importa la educación de este país, ellos apuestan es a la miseria, pobreza y control político de los ciudadanos.

“Si todos los sectores nos unimos podemos lograr, a través de un sistema de autogestión, la reactivación y recuperación de la universidad para el beneficio de toda la comunidad universitaria y de la colectividad en general”, subrayó.

PRENSA DIRCI

Arrancan jornadas de cirugía ambulatoria en Hospital de El Piñal

Los días 24, 25 y 26 de marzo se iniciarán en el Hospital tipo I de El Piñal, las jornadas de cirugía ambulatoria previstas para el año 2021.

Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, explicó durante una inspección realizada a este centro de salud, que los trabajos de rehabilitación de los quirófanos y otros espacios del hospital se culminaron con éxito, lo que permitirá saldar la deuda quirúrgica que se mantiene con el municipio Fernández Feo.

Según el titular del ente rector de la salud en el estado, gracias a las gestiones de la gobernadora, Corposalud y el esfuerzo conjunto entre comerciantes, productores y pueblo en general del municipio Fernández Feo, se consiguió rehabilitar dos quirófanos, dos salas de parto y las áreas de descanso para médicos y enfermeras.

“Los trabajos de rehabilitación de la infraestructura consistieron en la renovación de la pintura de las paredes, cambio de piezas sanitarias, pulitura de pisos y la instalación de aires acondicionados tipo split”, informó.

A propósito de estos trabajos, dijo Pacheco, se ha elaborado, junto al jefe del Distrito Sanitario número 7, Francisco Leal, una serie de actividades que buscan brindar atención médica a los habitantes del municipio Fernández Feo y sus alrededores.

“Estamos generando toda una programación para atender la salud de los habitantes del municipio, por ello hemos previsto tres días para realizar jornadas epidemiológicas y de medicina preventiva, porque tenemos que seguir generando conciencia para cuidarnos y combatir el coronavirus”, añadió.

Además de ello – señaló Pacheco- se ha previsto comenzar el cronograma de jornadas del programa de Cirugía Ambulatoria precisamente en el Hospital de El Piñal, atendiendo los casos de cirugía pendientes en el municipio, cuya falta de resolución pudiera generar urgencias.

Corposalud inicia distribución de insulina a la red de salud del Táchira

En los próximos días se estará distribuyendo insulina a todos los centros de salud adscritos a la Corporación de Salud del Táchira. Gerson Díaz, jefe de la Red Hospitalaria destacó que gracias a las alianzas institucionales que mantiene Corposalud con la Organización Panamericana de Salud (OPS), se logró trasladar la insulina del nivel central al depósito regional desde donde se ha hará la respectiva distribución.

Explicó que este medicamento para pacientes insulinodependientes se encuentra en el deposito desde el pasado miércoles 10 de marzo, por lo que informó a todos los integrantes del programa Caremt que la próxima semana estarán haciendo entrega de insulina NPH, 70/30 y cristalina que fueron las unidades que llegaron.

A su vez, Díaz aprovechó para hacer un llamado a las autoridades del Ministerio de Salud, “estamos en una situación crítica en cuanto a la dotación de glucómetros y lancetas, puesto que, el programa actualmente no cuenta con este instrumento médico y para nosotros es vital para que así el paciente pueda controlar su enfermedad”.

“Hacemos un llamado muy cordial al ciudadano ministro y al jefe del Programa Endocrino- metabólico del ministerio para que envié este apoyo a los pacientes del Táchira, pues desde el estado seguimos trabajando como se ha venido haciendo, a la espera de respuestas positivas por parte de las autoridades nacionales”.

Prensa Corposalud//Holiancar Contreras. 

Mujeres tachirenses dijeron SI a una vida libre de violencia

A pesar de la lluvia y bajo la premisa “La mujer es vida”, las mujeres tachirenses la alzaron su voz junto a la gobernadora del Táchira Laidy Gómez contra la violencia de género y exigieron  al Ministerio Público, mediante la entrega de un documento, celeridad procesal y el cese de la impunidad ante los femicidios/feminicidios ocurridos no solo en el Táchira sino en toda Venezuela.

La caminata por la vida, con motivo de la conmemoración, este lunes 8 marzo del Día Internacional de la Mujer, reunió a  gran cantidad de mujeres, quienes  partieron desde la avenida 19 de abril con destino a la sede de la Fiscalía General en la entidad tachirense ubicada en la prolongación de la 5ta avenida, a pedir justicia, respeto a los derechos fundamentales y acciones contundentes que frenen los ataques contra la mujer.

En este sentido, la mandataria regional informó que el documento será enviado al Fiscal general de la República, “ya  es hora de que el Estado venezolano haga justicia por todas aquellas mujeres que han fallecido  en manos la violencia de género y por quienes han sido agredidas, vejadas y humilladas solo por el hecho de ser mujer.

La valentía y el coraje de la mujer tachirense – enfatizó- debe ser ejemplo para Venezuela, hoy vamos a vencer la indiferencia, el silencio, “están matando a la mujer venezolana y los tachirenses le pedimos a Venezuela, que no seamos indiferentes, salgamos con valentía a defender la vida de quienes engendramos la vida”.

“El Táchira sigue siendo el estado más valiente de Venezuela para enfrentar la desgracia”, destacó Gómez.

No podemos permitir – manifestó – que ocurra un asesinato más, la mujer es vida y debe ser respetada y valorada, no podemos seguir viendo como matan a nuestras hijas, hermanas y demás familiares y amigas  sin que nadie haga nada.

“Tenemos que decirle NO  a la violencia y a las agresiones físicas, verbales y morales, hay que denunciar al agresor, quedarse callada no es una opción pero el Estado tiene que velar por la defensa de los derechos de la mujer venezolana”, señaló la mandataria regional.

 Impunidad prevalece ante el incremento de la violencia contra la mujer  

A su llegada a la sede del Ministerio Público, la gobernadora Laidy Gómez  fue recibida por el fiscal de guardia a quien hizo entrega de un documento contentivo de peticiones y exigencias en respeto de los derechos fundamentales del género femenino, mientras un grupo de damas se acostaron en la calzada representando a todas las mujeres que han sido víctimas de la violencia y el abuso.

“Todos los días llegan miles y miles de casos al Instituto Tachirense de la Mujer, niñas y niños abusados sexualmente, maltratados, hostigados y acosados, mujeres violentadas, amenazadas, amedrentadas, sin contar las noticias que a diario vemos donde las  mujeres venezolanas son asesinadas en Colombia, Chile, Perú, Ecuador, así como en Táchira, Portuguesa, Carabobo, Aragua y en otros estados más y los políticos no dicen nada, están callados, no les duele la vida de quienes damos vida”, expresó.

Pelean por otras cosas- cuestionó Gómez- menos por la vida de quienes estamos trayendo vida al mundo para que Venezuela no se muera, aquí no es un tema de partidos, es un tema de un actuar político como ciudadanos para salir a exigir justicia.

“No puede ser que hayan funcionarios de este régimen acusados de asesinar a una  tachirense y estén en la calle, no puede ser que las FAES esté atentando contra las mujeres tachirenses y nos quedemos callados, ya es hora de exigir justicia”, puntualizó.

Matar a la mujer venezolana -aseguró  la mandataria tachirense  es matar la posibilidad de que Venezuela se levante.

Proyectos ante la ONU

Por otra parte, Laidy Gómez informó que además de exigir ante el Estado, el cese de la impunidad y acciones contundentes en defensa de la mujer tachirense y venezolana, acudirá ante la Organización de las Naciones Unidas a solicitar recursos para el beneficio de la población tachirense.

“Vamos a ir a la ONU a pedir recursos para traer proyectos para la atención social, para la salud, educación y también para la juventud”, explicó.

Queremos – continuó- que la ONU escuche a los tachirenses que hoy decidimos  salir a la calle, “queremos pedirle a las Naciones Unidas atención para las educadoras, para las enfermeras para las amas de casa, para las gremialistas y sindicalistas que exigen un salario justo porque ya no pueden comer.

“Hoy las mujeres tachirenses rompimos el silencio y decidimos vencer la indiferencia”, aseveró la gobernadora Laidy Gómez.

PRENSA DIRCI/  Sonia Maldonado

Caminata por la vida de la mujer venezolana realizarán en Táchira

“Gran vigilia por  la vida de la mujer venezolana” se denomina la caminata  que se estará desarrollando este domingo 07 de marzo a partir de las 10 de la mañana en la ciudad de San Cristóbal, para alzar la voz en reclamo de  acciones contundentes por parte del Estado venezolano para erradicar la violencia contra la mujer.

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez informó que el punto de concentración será en la Avenida 19 de Abril con enlace al viaducto nuevo, realizando el recorrido hasta la sede del Ministerio Público, donde se consignará al Fiscal Superior del estado Táchira, un documento que exige sea aplicado el principio de la inmediatez y el cese de la impunidad sobre casos de violencia contra la mujer.

Reveló que 228 mujeres fueron víctimas del femicidio durante  el año 2020 en Venezuela; mientras que  en apenas 60 días del año 2021, 40 mujeres han sido maltratadas por violencia y cada 38 horas se denuncia el asesinato de una mujer.

“Sentimos la preocupación de la población cuando nos reclama la indiferencia de todos los sectores, políticos, gremiales y sociales frente al atentado que sufre a diario la vida de la mujer venezolana”, subrayó Gómez.

Hemos tomado la iniciativa – señaló –  de llevar nuestra voz, no sólo en defensa de los derechos propios que han sido vulnerados en el aspecto social, económico, político y educativo, sino por el sagrado derecho a la vida.

¡La mujer es vida! -exclamó la mandataria tachirense- al tiempo de solicitar el apoyo a todas las mujeres víctimas de la violencia, “no pretendemos una campaña de femicidio a ultranza; sino que tenemos el deber y la obligación de defender la vida de la mujer venezolana porque somos quienes traemos la vida al mundo”.

“Todas las mujeres del Táchira están invitadas para este domingo, vestidas de negro o blanco, porque es el luto de tantos asesinatos que han ocurrido contra la mujer venezolana”.

Vencer la indiferencia

Igualmente, manifestó que la población reclama el desinterés y la indiferencia que muestran todos los sectores ante la muerte y el maltrato hacia el género femenino.

No hemos visto – aseguró – que  haya algún líder ni vocero que defienda la vida de la mujer venezolana, “pues las tachirenses nos pusimos de acuerdo nos unimos y vamos a emprender acciones para exigir justicia para todas las mujeres,  que están tanto dentro de Venezuela como en otros países”.

Colombia, Perú, Panamá y Ecuador – aseveró la mandataria regional- son los países con más índice de xenofobia y violencia hacia la mujer venezolana, “la xenofobia y el hambre son factores que incrementan la vulnerabilidad de las mujeres víctimas del maltrato”.

Altos funcionarios vinculados

Por otra parte, Gómez hizo referencia a los casos donde han fallecido mujeres víctimas del poder desproporcionado de los altos funcionarios del régimen, quienes, a pesar de haber sido demostrada su vinculación a los hechos, hoy gozan de libertad.

“Nos sentimos temerosas que ese tipo de personas estén en la calle como si nada hubiese pasado, protegidas por la  impunidad,  tenemos casos específicos, como el ocurrido hace tres años contra  la estudiante de derecho Karla Romero Quintero, cuya familia clama justicia”, afirmó

Niñas y adolescentes

Laidy Gómez, mostró preocupación en nombre del gobierno regional por la cantidad de niñas y adolescentes víctimas de violencia por denuncias de violencia sexual, hostigamiento y maltrato infantil canalizadas por el Instituto Tachirense de la Mujer.

El Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer) – refirió – nos está presentando una estadística alarmante, en dos meses del año 2021 hemos atendido más de mil denuncias por violencia en el Táchira, con incremento en niñas y adolescentes.

Soy la única gobernadora demócrata que tiene Venezuela – afirmó – y a todos los  demócratas nos tiene que doler todo, independientemente del color político que tengan, “incluso a las mujeres de la revolución las invitamos también porque sabemos que muchas de ellas han sido víctimas de la violencia”.

PRENSA DIRCI/   Deivi Wilson Ramírez

Dirección de Cultura abre Convocatoria para Exposición Virtual “Orgullosamente Mujer”

En homenaje al Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Cultura del Estado Táchira, a través de la Galería Manuel Osorio Velasco, convoca  a las mujeres con talento  creativo, para que participen en la Exposición Virtual titulada ”Orgullosamente Mujer”, que se dará inicio este lunes 8 de marzo en las redes sociales del ente cultural.

La información la suministró Yusnay Delgado, coordinadora de la Galería Manuel Osorio Velasco, quien agregó, que la convocatoria va dirigida a las artistas mayores de edad, interesadas de dar a conocer sus talentos en las  artes plásticas, fotografía, escritura, poesía, ilustración, danza, diseño de moda, performance y arte digital.

El propósito es lograr visibilizar en las redes sociales a la mujer con aptitud artística. “Las mujeres nos fortalecemos cada día demostrando al mundo las habilidades que tenemos como emprendedoras en la rama cultural”, dijo Delgado.

Las participantes a la muestra virtual, tendrán la oportunidad de conectarse con el público que valora el arte, “mostrando sus obras, creatividad y talento, con dispositivos digitales que están jugando como estrategias para el emprendimiento”.

“El tema o inspiración de las obras a dar a conocer  es  libre, y orientado a la importancia de las mujeres emprendedoras y aguerridas de nuestro país”, añadió.

“La situación de la pandemia ha sido una alternativa a distancia en el mercado digital”, destacó Delgado, quien  enfatizó, que no hay límite alguno para practicar cualquier disciplina artística, “solo con la motivación de hacerlo se logra sin miedo”.

Las artistas interesadas en la Exposición Virtual “Orgullosamente Mujer”, podrán participar con una obra en formato digital, imagen JPG, buena resolución, video de máximo 1 minuto, formato MP4- PDF.

Las obras deberán ser enviadas al correo galeriadcet@gmail.com y  luego confirmar la recepción a los siguientes números: 04268027138- 04163732635.

Cada propuesta debe incluir fotografía personal, datos de la obra, título, técnica, año, breve currículo de la artista, red social y una frase como mujer que inspiró su trabajo.

Las obras serán exhibidas en instagram: @culturatachira, Facebook: Dirección de Cultura del Estado Táchira (oficial), Twitter: DCETachira y en Facebook: Galería Manuel Osorio Velasco. Se entregará certificado digital.

Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira

Plan Especial de Bacheo para San Cristóbal

En el marco del Plan Especial de Bacheo para la ciudad de San Cristóbal,  anunciado por la Gobernadora Laidy Gómez, este viernes 5 de Marzo se atenderá el sector de Barrio Sucre, hacia la parte alta de la conocida zona comercial de la localidad.
El personal técnico junto a las cuadrillas de obreros del Gabinete Regional  de Infraestructura, específicamente del Instituto de Vialidad (IVT), Caimta y Corpointa se desplegarán desde las primeras horas de la mañana,de acuerdo con lo precisado por el titular del organismo vial Ing Freddy Osuna.
Dijo que en lo sucesivo se trasladarán a la avenida Ferrero Tamayo, al  igual que a la  avenida Guayana a la altura del Centro Clínico y, simultáneamente, se acometeràn trabajos de bacheo, con la colocación de asfalto frío, en la intersección entre la avenida El Estudiante en la prolongación de la sede de la Universidad de los Andes (ULA) y el semáforo del Seguro Social en el sector Los Kioskos.
Dijo que así mismo se contempla la atención de sectores tales como Libertador, Puente Real, 23 de Enero, 8 de Diciembre, La Concordia, entre otras comunidades de la municipalidad capitalina que igualmente serán beneficiadas con las políticas públicas de mantenimiento vial direccionadas por la Primera Mantadaria Regional.
Osuna recalcó que la programación técnica de este Plan Especial de Bacheo para San Cristóbal  prevé atender -en firma progresiva- las distintas parroquias, en cuyos trabajos se estima contar con la valiosa colaboración de los habitantes de las diversas comunidades, puntualizando que la orientación gubernamental está focalizada en garantizar calidad de vida a los tachirenses en la medida en que se mejore la habitabilidad y se puedan garantizar vías más seguras y transitables, concluyó el vocero del IVT.
PRENSA IVT Yadira Quiroz

Gobernación activó jornadas de bacheo con asfalto frío

La Gobernación del Tàchira, a través del Gabinete Regional de Infraestructura, activó la ejecución de jornadas de bacheo en distintas  comunidades, con la colocación de asfalto frío, en el marco de la intensificación del  plan de mantenimiento vial ordenado por la Gobernadora Laidy Gómez.
Así lo afirmó el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ing Freddy Osuna, al precisar que durante los últimos días se logró -simultáneamente- atender los requerimientos de los habitantes del sector Las Lomas y del Barrio José Gregorio Hernández en el Municipio San Cristóbal,  así como también las solicitudes de la comunidad de Las Delicias, en el municipio Capacho Viejo.
Dijo que con  la colocación de material natural extraído de la Mina La Gotera se logró mejorar las condiciones de transitabilidad a la altura del sector  Las Lomas, corregiéndose desniveles acentuados en el pavimento, los cuales  imposibilitaban el normal desplazamiento de los vehículos y constituían alto riesgo para los conductores.
-Cuando el trabajo se hace en equipo junto a las comunidades, indudablemente, la satisfacción es mayor ante el deber cumplido en favor de las mismas y ejemplo de ello lo representa la más reciente acción del Gabinete Regional de Infraestructura en el sector de José Gregorio Hernández de la parroquia La Concordia del municipio San Cristóbal, donde los habitantes de la zona se sumaron en la tarea de mejorar las condiciones de la vía, la cual se encontraba en pésimas condiciones”, acotó.
Significò que los habitantes de la carrera 8 del sector Las Delicias del municipio Capacho Viejo también agradecen  la respuesta pertinente del Gobierno Regional que  hizo posible el mejoramiento de la transitabilidad en esta popular comunidad.
-Estos trabajos de bacheo con asfalto frío  se ejecutan  con recursos propios del Ejecutivo Regional, bajo la figura de autogestión por parte del IVT Caimta y Corpointa, siendo la única alternativa de respuesta más rápida y efectiva en materia vial  con la que cuenta la Gobernación ante  la severa insuficiencia presupuestaria impuesta por el Gobierno Nacional que impide la adquisición de mezcla asfáltica en caliente”, puntualizó.
PRENSA IVT Yadira Quiroz

Desciende en casi 90% los ingresos al triaje respiratorio del HC

En casi 90 por ciento han descendido los ingresos de pacientes con sintomatología al triaje respiratorio en el Hospital Central de San Cristóbal, según el reporte ofrecido por Régulo Lobo, director del centro de salud.

El galeno destacó que durante este jueves solo 11 personas acudieron a la carpa, ninguno ameritó hospitalización, por lo que en las áreas de aislamiento se mantienen solo 9 pacientes hospitalizados.

Para Lobo estas cifras reflejan una marcada disminución en el número de casos de COVID -19 que ingresan al centro de salud, tanto en triaje respiratorio como los que están hospitalizados en las áreas de aislamiento.

“A pesar de estos números tan positivos que muestran la disminución del número de pacientes que consultan y hospitalizados, reiteramos el llamado a continuar protegiéndonos, tenemos que continuar usando las mascarillas, mantener el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos pues, aunque estamos en un momento óptimo en lo que respecta al número de pacientes, esto no ha culminado”, dijo.

El galeno indicó que, pese al descenso en las cifras, en el centro de salud no bajan la guardia, el personal se mantiene activo en cada una de las áreas de aislamiento preparado para atender cualquier eventualidad.

Prensa Corposalud// Jhoana Suárez 

Corposalud: 94% del presupuesto del año 2020 se fue en gastos de personal

“El 94% del presupuesto correspondiente al año 2020 de Corposalud estuvo dirigido a gastos de personal”, así lo expresó Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, durante la entrega del informe de gestión presupuestaria ante la Comisión Permanente de Contraloría del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET).

Pacheco, además de desglosar cada una de las partidas presupuestarias asignadas al ente gubernamental durante el año 2020, también mostró que a pesar de la crisis presupuestaria Corposalud y la red convencional de hospitales y ambulatorios se ha mantenido operativa.

En el denominado desglose de las partidas presupuestarias asignadas a Corposalud, Pacheco explicó que la partida 4.01 correspondiente a gastos de personal se llevó el 93,91 % del total del presupuesto asignado, la 4.02 que corresponde a gastos de funcionamiento obtuvo solo el 2,46 %, la partida 4.03 correspondiente a servicios básicos y reparaciones tuvo el 2,43% y la partida 4.04 el 1,20% del total asignado.

Al referirse al funcionamiento de la red ambulatoria y hospitalaria durante el año 2020, el titular del ente rector de la salud en la región, indicó que pese a la pandemia y a la evidente insuficiencia presupuestaria la institución ha mantenido la atención en cada uno de los centros de salud.

“En 2020 se atendió en la red convencional más de 252 mil tachirenses en áreas como emergencia, consultas, sala de partos e intervenciones quirúrgicas”, añadió.

En cuanto al estatus de las obras contratadas y ejecutadas por Corposalud desde el 2017 al 2020, Pacheco hizo referencia a la construcción del ambulatorio de Lagunillas en Zorca, la rehabilitación del ambulatorio de El Valle y la impermeabilización del techo de la emergencia del hospital Padre Justo de Rubio.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez