Laidy Gómez, Gobernadora del Táchira, informó sobre los trabajos que se están realizando en el Hospital Central de San Cristóbal (HCSC), destacando las reparaciones del ascensor ubicado en el área de pacientes COVID-19, así como la instalación de los aires acondicionados en los módulos de triaje respiratorio.
“Este martes se empezaron a habilitar, en el HCSC, otras áreas alternas para el aislamiento de los pacientes con COVID-19, ya que es el único hospital centinela en la entidad y gracias a la gestión de la Corporación de Salud, se instalaron los aires acondicionados en los tres módulos de triaje respiratorio”, explicó.
De igual modo, Gómez hizo referencia que ante las asignaciones que hizo el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la gestión de la gobernación, fue posible el inicio de las reparaciones y adecuaciones de las áreas para pacientes sospechosos o positivos al coronavirus.
“Esta área de triaje, no tenía buena ventilación y la instalación de aires acondicionados era un requisito tanto para los pacientes, como para el personal médico que se encuentra allí laborando, porque de esta manera se evita que el recinto se convierta un área endémica”, aseveró la mandataria regional.
Finalmente hizo un llamado a la sociedad tachirense para que acuda, de manera inmediata, a la consulta médica en caso de presentar síntomas sospechosos para COVID-19 y de esta manera evitar que la enfermedad avance, “una vez más le recuerdo a la colectividad tachirense cumplir las medidas de prevención: usar el tapaboca, lavarse frecuentemente las manos y mantener el distanciamiento social, el coronavirus no es un juego”.
La gobernación del estado Táchira, en un acto de justicia social, otorgó la titularidad a 846 docentes de toda la geografía regional adscritos a la Dirección de Educación, quienes se han desempeñado en el área por más de 25 años, así lo dio a conocer la mandataria regional Laidy Gómez.
Destacó desde la Residencia Oficial de Gobernadores, que son “docentes que a pesar de la inmensa crisis que se vive en el país, cumplen las asignaciones educativas, en medio de la pandemia y que tienen años ejerciendo como contratados y hoy, en un acto de justicia social, de reconocimiento a su vocación y a su compromiso con la educación tachirense, se les asignó su titularidad”.
Por otra parte, resaltó Gómez, que los cargos fijos se otorgaron sin tomar en cuenta el afecto político del docente, al contrario, solo sus años al servicio de la educación bajo la figura de contratados.
La titularidad otorgada este miércoles 16 de septiembre – dijo- benefició a los educadores graduados que forman parte de la administración pública a través de la Dirección de Educación hasta el año escolar 2018- 2019, es decir, docentes que tenían años como contratados y que hasta la fecha no habían sido tomados en cuenta.
FOTOS. DIRCI/ DIRECCION DE EDUCACION
“Los maestros graduados que ingresaron entre el año académico 2019-2020 y 2020-2021, así como los no graduados que aún no han recibido sus titularidades, el gobierno regional se compromete a realizar las evaluaciones de cada uno de los respectivos casos para asignar, en el año 2021, las titularidades que queden bajo esa condición” aseguró la mandataria regional.
Es importante destacar – manifestó- que en este proceso no hubo parámetros ni condiciones partidistas para asignar la titularidad a los cerca de 850 docentes que pasan a ser personal fijo de la Gobernación del Táchira, “solo fue suficiente estar en un gobierno democrático que garantiza el reconocimiento social y que entiende la crisis bajo la cual están trabajando los profesionales de la educación”.
Año escolar 2020-2021
Ante la nueva modalidad educativa como consecuencia de la presencia mundial del coronavirus, en las escuelas regionales del Táchira se desarrollará desde este 16 de septiembre, fecha en que inicia el nuevo año escolar, hasta el 15 de octubre, la formación ciudadana desde las comunidades educativas respecto a las medidas preventivas en materia de COVID-19.
A juicio de la gobernadora tachirense “el objetivo de esta primera fase es crear conciencia entre el cuerpo docente conjuntamente con las comunidades educativas de cada escuela, en cuanto a las recomendaciones y medidas de prevención para el manejo de la COVID-19 y de esta manera generar formación ciudadana”.
Asimismo informó que este 16 de septiembre se cumplió con el pago de la bonificación de las 4 semanas “que es un reconocimiento colectivo, un derecho contractual que tienen los docentes regionales, pero que lamentablemente, pese a que se cancela de manera oportuna, esa cifra no alcanza ni para alimentar por una semana a los profesionales de las aulas”.
Proyectos a la Unicef para atender infraestructura educativa
Por otra parte la mandataria regional indicó que han sido entregados proyectos a entes internacionales como la Unicef, con el propósito de reestructurar los planteles educativos que se encuentran inhabilitados actualmente luego de haber sido asignados como refugios para albergar a connacionales retornados, (PASI), ante la contingencia por la pandemia.
“Hemos presentado proyectos de infraestructura a la Unicef, para poder habilitar las escuelas que han sido deterioradas. Una dotación en cuanto a la instalación de internet para aquellos centros educativos incomunicados, la rehabilitación de las áreas sanitarias y la evaluación del incentivo de transporte, comunicaciones y material pedagógico para los docentes que no tienen como trasladarse a su sitio de enseñanza”, expresó.
Unicef tiene interés en ayudar al sistema educativo tachirense – aseveró Gómez- por consiguiente el equipo de trabajo de la Dirección de Educación, fue amplio en las propuestas y proyectos que se le presentó al ente internacional en cuanto a las necesidades y deficiencias que presentan las instalaciones educativas.
Ante el reciente informe de la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos de la ONU sobre Venezuela, donde vincula al gobierno de Nicolás Maduro y a algunos organismos del Estado con “crímenes de lesa humanidad”, la Gobernadora del Táchira Laidy Gómez exigió al régimen eliminar las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), cuerpo señalado de ser el principal violador de los Derechos Humanos en el país.
“Se lo digo a Maduro, desde aquí, desde el Táchira, disuelva las FAES porque es el principal protagonista de la violación de DDHH en Venezuela, sobre todo en la frontera con Colombia”, sentenció Gómez.
Aseguró que la ONU le está diciendo al régimen que atienda la violación de los DDHH en Venezuela, por ello, a su juicio, lo primero que debe hacer es disolver ese cuerpo de seguridad cuyo accionar atenta contra los derechos de los ciudadanos en el país.
“El informe emitido por la ONU debe contener recomendaciones de carácter importante que debe ser acatadas por el Estado venezolano, como por ejemplo la devolución de la policía estadal a los civiles, -como en nuestro caso- pues para nadie es un secreto que la militarización de estos cuerpos de seguridad han traído graves consecuencia al sistema de justicia“, enfatizó la mandataria tachirense.
La Policía del estado Táchira – recordó – tiene 3 años intervenida y hoy día es dirigida por un militar, situación que incumple el sistema de seguridad ciudadana y el de los policías, que establece que las policías tienen que ser dirigidas por civiles.
Consideró Gómez que los militares deben estar en las tropas, cuidando las líneas de seguridad fronteriza, resguardando la soberanía de los venezolanos, mientras que la seguridad ciudadana debe estar en manos de funcionarios policiales con formación civil y en materia de DDHH.
“En los últimos 2 años hemos visto cómo se han militarizado a las policías estadales y eso conlleva a la vulneración de los protocolos internacionales que establecen que estos organismos tienen que estar al servicio de los ciudadanos y ser garantes del respeto y defensa de los Derechos Humanos”, manifestó.
Según la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos de la ONU, las FAES y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) fueron los responsables del 59% de todas las muertes perpetradas por las fuerzas de seguridad en el período analizado por la Misión, así como también los autores de la mayoría de las ejecuciones extrajudiciales documentadas en el informe.
Este martes arrancó formalmente la jornada de intensificación de rutina para fortalecer la cobertura de vacunas a nivel del estado Táchira, para lo cual se ha dispuesto la red ambulatoria con un total de 500 enfermeras.
Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud explicó que en esta ocasión han habilitado 330 puestos de vacunación distribuidos en 900 sectores de la región, donde se aplicarán las dosis de al menos ocho vacunas a niños menores de 5 años, niños de 10 años y embarazadas.
Comentó Barrera que durante esta jornada de vacunación, que culminará el próximo 15 de octubre, esperan aplicar al menos 150 mil dosis que gracias al esfuerzo institucional han recibido por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud. “Esperamos aplicar la BCG, pentavalente, polio, antiamarílica, trivalente viral, bivalente, toxoide diftérico y hepatitis B de adultos”.
Para el galeno la intención es mejorar la cobertura de vacunación en la entidad y por ello, pese a la pandemia, han dispuesto todos los establecimientos de salud donde se recibirán a las madres con sus hijos y su respectiva tarjeta de vacunación para proceder a aplicar la dosis que corresponda según su grupo de edad.
Barrera llamó a toda la población del Táchira a acudir al ambulatorio más cercano a su residencia donde recibirán de forma gratuita el producto biológico. “Es importante recordar acudir a los centros de salud cumpliendo con las normas de bioseguridad, usando el tapaboca y respetando el distanciamiento social”.
Más de 250 puestos de vacunación estarán habilitados para la jornada de intensificación que se estará llevando a cabo en todo el Táchira a partir de este 14 de septiembre. Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud explicó que siguiendo instrucciones del Ministerio del Poder Popular para la Salud se iniciará la campaña que espera cubrir más de 11 mil niños en la región.
Barrera indicó que la jornada de vacunación procura mejorar la cobertura de las inmunizaciones en niños menores de 5 años, niños de 10 años y mujeres embarazadas. “Toda la red del estado Táchira está dispuesta para vacunar, por ello insistimos en que las madres acudan con sus hijos a los puestos de atención y se les aplique las dosis que les corresponda por grupo de edad”.
De la misma forma, Luisana Rojas, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) comentó que la jornada en el marco de pandemia Covid-19 estará aplicando dosis de polio IPV o intramuscular, polio oral, pentavalente, antiamarílica, trivalente viral, bivalente, toxoide y hepatitis B.
“Las mujeres embarazadas, los niños menores de 5 años y los niños de 10 años son la población objeto de esta nueva campaña de intensificación para la que se ha dispuesto un total de 350 trabajadores de salud quienes se activarán para que estos grupos de edad reciban las dosis que les corresponden”, dijo.
Los 252 puestos destinados para la jornada estarán activos desde este lunes 14 de septiembre hasta el próximo 15 de octubre, razón por la que Rojas invitó a la población a acudir, con sus respectivos implementos de seguridad, a los centros de vacunación para recibir la inmunización que le corresponda.
Ante el manifiesto del personal médico de altas temperaturas en los módulos de triaje respiratorio del Hospital Central, la Gobernación del estado Táchira y Corposalud iniciaron la instalación de aires acondicionados en estos espacios, con el fin de mitigar los efectos del calor y mejorar las condiciones laborales del personal médico y enfermero que hace vida en el área.
Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, manifestó que el gobierno regional y el ente rector de salud del Táchira, vieron con preocupación la problemática de las altas temperaturas en los módulos, por lo que buscaron acondicionar un poco el lugar de trabajo del personal de salud que realiza una labor inestimable, por lo que comenzaron la instalación de los aires acondicionados tipo split en el área.
Pacheco aseguró que a pesar de las condiciones tanto de pandemia como de carácter económico se están buscando las opciones para solucionar las vicisitudes que actualmente presenta el hospital centinela del Táchira.
Acotó que la prioridad actual para el Ejecutivo Regional y Corposalud es optimizar las condiciones laborales para el personal valioso de la salud.
El Director de Educación del estado Luis Orlando Sandoval, informó que este miércoles 16 de septiembre de acuerdo a lo estipulado en la Ley Orgánica de Educación, se dará inicio al nuevo año escolar 2020-2021 de manera virtual, es decir, sin la presencia de niños en el aula.
“La Dirección de Educación ha trabajado enormemente para diseñar una estructura educativa que le permita tanto al docente como al alumno, interactuar de manera virtual y establecer ese intercambio de información que se necesita para el aprendizaje y la enseñanza durante este periodo escolar”, afirmó
Sandoval explicó que la página web de la Dirección (www.direducaciongdt.com) ya se encuentra disponible y será la plataforma donde los docentes, alumnos y representantes podrán descargar el material necesario para este año escolar y de esta forma facilitar el trabajo de los docentes en lo que respecta al intercambio de información, así como también a los representantes , quienes tendrán a su disposición una guía para la educación virtual.
Se están rompiendo paradigmas en la educación a todos los niveles – agregó – por lo que en el marco de la nueva realidad, tanto el inicio de clases como el primer lapso los contenidos estarán enfocados en la salud y la COVID-19, “pues es necesario que el niño y la niña tengan los conocimientos claros sobre lo que representa esta pandemia y cómo prevenirla”.
“Este tipo de herramienta tecnológica va a facilitar mucho el trabajo de los docentes, entendiendo que muchos no posee ni los recursos electrónicos, ni las condiciones les permiten poder acceder a ellos, por lo que esta página web va a tener los elementos para dirigir las actividades que desee enviar a su alumnado,” aseguró el director de educación regional.
Desde la Dirección de Educación – puntualizó- estamos prestos a brindar todo el apoyo necesario a los educadores, cumpliendo de esta manera lo dispuesto por la gobernadora del Estado, Laidy Gómez.
La directora de Cultura del estado Táchira, Ilia Sierra junto con el Coordinador de la Red de Museos de la entidad, Omer Añez, sostuvieron reunión con el personal que labora en el Museo Casa Natal de Cipriano Castro, ubicado en el sector Alto Viento del municipio Capacho Viejo, con el propósito de dar inicio a jornadas de mantenimiento en ese recinto cultural, siguiendo todas las medidas de seguridad y prevención ante la pandemia de COVID-19.
Igualmente el prefecto del municipio Independencia, Germán Rodríguez, presidió la reunión de apertura a las jornadas de mantenimiento, con el interés de vigilar y coordinar las actividades de recuperación de las diferentes áreas del ente museístico.
Las jornadas de mantenimiento son parte del proyecto denominado “La ruta de los Museos del Táchira”, que viene realizando la gobernación del estado Táchira a través de la Dirección de Cultura.
Las instalaciones del Museo Casa Natal de Cipriano Castro están medianamente en buen estado, “falta una mano de remoción de pintura, jardinería y algunos detalles de iluminación que se acordaron en los puntos tratados en el encuentro con el personal que allí trabaja”, informó Añez.
Se asignó a Nerza Parra, como encargada responsable del Museo, “por ser la empleada con más años de servicio en el recinto museístico”.
Agregó que dentro de los proyectos a seguir a corto plazo, es realizar un recorrido virtual en todos los espacios y salas de exposición del Museo, para difundir a través de las redes, “el objetivo es lograr concientizar a las poblaciones de los municipios Capacho Viejo y Capacho Nuevo, y que se apropien de los áreas de este espacio histórico”.
“Es una verdadera oportunidad de querer y conocer más sobre la historia del político y militar tachirense, Cipriano Castro “El Cabito”, jefe de Estado venezolano durante el período 1899-1908, héroe y prócer de Venezuela, nacido el 12 de octubre de 1858, “en el museo se le honra con sus pertenencias que están en exhibición y se conservan”.
Acotó Añez, que desde el pasado lunes 7 de septiembre, la Dirección de Cultura conjuntamente con Corpointa, dieron inicio a las jornadas de limpieza en las áreas verdes y jardines del Museo del Táchira, específicamente en los espacios de la Casona, para dar continuidad en los 12 museos adscritos al ente Cultural.
Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira
La Gobernación del Táchira atendió solicitud de representantes de la Fundación de Egresados de la Universidad Experimental del Táchira UNET, mediante la implementación de acciones de mantenimiento, limpieza, ornato y pavimentación, lo que permitió recuperar espacios para el bienestar de la comunidad que hace vida laboral y estudiantil en esta prestigiosa casa de estudios superiores.
El Presidente del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Freddy Osuna, dijo que ” cumpliendo órdenes de nuestra Gobernadora Laidy Gómez consolidamos trabajos de recuperación de áreas verdes, espacios de uso común y el acceso interno adyacente al Teatro de este recinto universitario, lo que constituye una muestra más de la acción y el trabajo articulado de los distintos entes del Gabinete de Infraestructura”, sostuvo.
Precisó que se llevaron a cabo labores de mantenimiento, limpieza y ornato en diversas áreas verdes de la Universidad y, así mismo, se efectuaron trabajos de pavimentación en el acceso interno con la colocación de asfalto frío, con la participación conjunta del Instituto de Vialidad, Corpointa, Caimta, Intavi, IDT y la Lotería del Tachira.
-Nuestra Gobernadora sigue apoyando al sector estudiantil dando respuestas efectivas a los requerimientos hechos por sus representantes, en esta oportunidad lo hicimos con la Unet y recientemente también atendimos a la comunidad estudiantil de la Universidad de los Andes ULA Táchira”, recalcó.
Osuna puntualizó que paralelamente se avanza en la recuperación de tramos puntuales a la altura del Enlace Quinimari, en la parte alta de la ciudad capitalina, mediante la ejecución de trabajos de bacheo y consolidación de carpetas de nivelación, aunado a las labores de mantenimiento en laterales e islas central, limpieza de cunetas, pintura de brocales y demarcación, en un esfuerzo conjunto del Gabinete de Infraestructura.
El próximo 20 de septiembre se llevará a cabo un Gran Concierto Virtual pro-fondo a la intervención quirúrgica del escritor, historiador, locutor, maestro de Ceremonias y baluarte de la cultura tachirense, Mario Díaz Hernández, quien requiere ser intervenido con urgencia por padecer de cáncer.
A través de una nota de voz que se está divulgando por las redes sociales, Mario Díaz manifiesta las condiciones de su estado de salud, y extiende la invitación a los tachirenses, y a todos los que están en Suramérica y el mundo.
“Quiero pedir la bondad del buen corazón de los que quieran ayudarme, porque he concurrido a las ciencias médicas, y necesito urgentemente una intervención quirúrgica para salvar mi vida. Dios les bendiga. Los quiero mucho”, expresó Mario Díaz, con la esperanza de contar con el apoyo solidario de las personas de sensibilidad humana, así como también de las empresas públicas y privadas.
Cabe destacar, que Mario Díaz en su brillante trayectoria de la investigación, logró crear la bandera del estado Táchira, cuyo proyecto resultó ganador en la Asamblea Legislativa del Táchira en 1997. Así mismo, realizó asesoría para los municipios en materia de vexilología y Heráldica.
Durante 20 años fue jefe de Promoción y difusión de la Dirección de Cultura y Bellas Artes del estado Táchira. Ha sido productor y narrador de programas de radio de carácter educativo, alcanzando posesionar espacios como: “La Dimensión del Conocimiento”, “Cultura Tradicional” y “Linda Navidad”.
Unido el talento artístico tachirense realizará el Gran Concierto Virtual, con la actuación de los destacados cantantes Fausto Chaustre, Alexander Acosta, Adolfo Contreras, El Canario de los Andes, Omar Ferrer Carlitos Contreras, Willian Carrascal, Marlion Sheyene y el grupo musical Mexi Show, para apoyar al ilustre productor cultural, Mario Díaz.
Para el 20 de septiembre también se tiene previsto llevar a cabo el lanzamiento de la obra titulada “Táchira”, escrita por el maestro, Mario Díaz.
La recaudación de fondos para apoyar a Mario Díaz Hernández se está realizando a través de la cuenta bancaria: Banco Sofitasa. Corriente: 0137-0020 -6100 – 0156-4511 CI: 5.741.748. Meta a recaudar: 1.600 dólares.
Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira