IVT espera aprobación del Consejo Legislativo para acceder a recursos de obras viales

El titular del Instituto de Vialidad (IVT),  Giovanni Becerra, informó que “este ente  de infraestructura de la Gobernación del Táchira, actualmente, se encuentra en espera de la aprobación, por parte del Consejo Legislativo Regional, del Decreto para poder acceder a los recursos financieros que por vía del Situado Constitucional fueron asignados por el Consejo Federal de Gobierno, correspondiente a  veintiséis obras viales para su ejecución en igual número de Municipios de la entidad.

Explicó que en el marco de las obras recientemente aprobadas por el Gobierno Nacional, utilizando como fuente de financiamiento el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), a la presente fecha se adelanta lo concerniente a trámites administrativos ante el órgano legislativo estadal para la emisión del mencionado Decreto,   el cual junto a la Certificación del FCI permitirá contar con la disponibilidad   financiera para iniciar los procesos de  contratación de las obra  previstas.

Significó que las veintiséis  obras se corresponde con un conjunto de necesidades que han sido detectadas en la región como problemáticas viales, agregando que  debido a la hiperinflación que afecta la economía del país “los recursos aprobados por el  orden de 412 Millones de Bolívares Soberanos se hacen  insuficientes y deficitarios a corto plazo,  por lo que  nos veremos en la inminente necesidad de recurrir a campañas de bacheo selectivo para poder abordar los sitios con mayor conflictividad y donde hayan afectaciones que pongan en riesgo la seguridad de los usuarios, de manera de poder complementar y fortalecer la acción gubernamental”, afirmó.

Estimó que, una vez se cuente con la disponibilidad financiera,  la totalidad de estas obras  pudieran terminar su proceso de ejecución en un lapso entre un mes y 45 días continuos, siempre y cuando reinen condiciones de normalidad en el estado, lo que significaría una acción rápida y efectiva a breve plazo en la ejecución de las mismas, lo que daría lugar y aval para poder tramitar ante por los entes de financiamiento un nuevo conjunto de obras en la búsqueda y consecución de recursos  adicionales para inversión en materia vial.

“Tenemos el firme propósito de consolidar los resultados que queremos obtener, desde el punto de vista  de atención de las distintas necesidades existentes en el estado, con la implementación de campañas de autogestión, las cuales venimos realizando por órdenes de nuestra gobernadora Laidy Gómez con recursos provenientes del Ejecutivo Regional, a objeto de poder utilizar, en forma complementaria,  el asfalto frío y el asfalto caliente en la recuperación de las vías, con el fin de hacer una estabilización preventiva que posteriormente sea consolidada con campañas de asfalto caliente a través de la ejecución de las obras del Situado Constitucional”, recalcó.

Becerra puntualizó que las directrices de la Primera Mandataria Regional en materia de atención de la infraestructura vial responde a una estrategia de doble propósito que, por una parte, nos permite ser un poco más efectivo en el buen uso de los recursos para garantizar bienestar social y, por otra parte,  utilizar  toda la provisión de materiales con los que contamos por autogestión  para poder abordar la grave crisis que vive la material vial del estado”, concluyó el vocero del IVT.

Prensa IVT//Yadira Quiroz

Docentes estadales de las escuelas de Rubio se beneficiaron con Jornada Médica Asistencial

Continuando con la premisa de garantía de salud, y el fomento de la salud preventiva, se realizó una nueva Jornada Médica Asistencial, en la Unidad Educativa Estado Mérida, de Rubio en el municipio Junín, donde resultaron beneficiados los docentes de la región y sus familiares.

Ildemaro Pacheco Gerente General de Corposalud, expresó que esta jornada se realizó por mandato de la Gobernadora del Táchira, quien atendió el llamado hecho por esta colectividad, comprometida en sacar adelante la educación del país.

“Durante la jornada se llevó atención de medicina interna, vacunación, aporte nutricional a los menores con un máximo de cinco años, y entrega de medicamentos para las patologías detectadas, entre otros.”, dijo.

FOTO: Anny Meza

Continuó Pacheco que la salud preventiva se le brindó a todos los educadores, personal administrativo y mantenimiento, que hacen vida en las escuelas estadales y núcleos rurales de este importante municipio.

Finalizó Pacheco, que también se realizó abatización y nebulización en distintas unidades educativas, se desarrolló la jornada del vaso solidario y la Fundación de la Familia Tachirense, hizo entrega de implementos para madres gestantes.

Comunidad educativa y familiares agradecidos

 Argelis Agelvis subdirectora administrativa de la U.E Estado Mérida, expresó su gratitud por la atención recibida de parte de las instituciones gubernamentales, pues indicó que debido a la precaria situación del país se les ha dificultado acceder algunos servicios como los odontológicos, y en la jornada la recibieron de forma gratuita.

“Esperamos que estas jornadas sirvan de ejemplo, para los demás estados del país, y sus gobernantes aprendan a gerenciar de forma humana, pensando en el bien común, para lograr una prospera gestión”, agregó.

De igual forma, Nancy Pitaluga docente de la escuela Raúl Leoni, agradeció a la Gobernación del Táchira, y en especial a Corposalud el servicio que recibieron todos los maestros y familiares.

Prensa Corposalud// María Marquez

Inteduca continúa brindando atención a escuelas del Táchira

El Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca) ejecuta un plan de acción con el fin  de seguir brindando mejores condiciones para el desarrollo de la actividad pedagógica.

Arturo Molina, presidente de Inteduca expresó que en esta nueva fase se realizó la división de aulas en la U.E.E José Antonio Páez, en el sector Palotal del municipio Bolívar para la comodidad de los docentes y alumnos.

Así mismo se cumplió  con trabajos de pintura en la U.E.E Buenos Aires en el municipio Córdoba, institución que ha sido beneficiada con la entrega de bombillos y otros implementos necesarios para su funcionamiento. De igual manera se realizó la inspección en la U.E.E Don Rómulo Gallegos, donde se levantó el informe correspondiente de acuerdo a las necesidades que presenta la institución.

El titular de Inteduca también informó que enmarcado en el programa “dale una mano amiga a mi escuela” se tiene programada la entrega de manto para la impermeabilización de techo en la U.E.E Pinto Salinas del municipio Bolívar, así como la pintura en exteriores y rehabilitación del sistema eléctrico.

Finalmente indicó que para el gobierno regional la educación es prioridad por lo que en los próximos días se realizará la visita al municipio Libertador y Uribante para la atención de los centros educativos allí ubicados.

Prensa Inteduca//Aura Pérez

Gobernadora del Táchira declaró en emergencia alimentaria al Hospital Central de San Cristóbal

En emergencia alimentaria declaró este miércoles la gobernadora Laidy Gómez, al Hospital Central de San Cristóbal en vista de que a la fecha el Ministerio de Alimentación no envío más proteínas para que sean entregadas, no solo al primer centro asistencial, sino a los centros de salud administrados desde la capital venezolana.

La mandataria detalló que las alianzas entre el Gobierno del Táchira y los productores agropecuarios del estado han permitido garantizar las tres comidas balanceadas a los pacientes, sin embargo denunció que, una vez ella manifestó su apoyo al ingreso de la ayuda humanitaria, el Ministerio suspendió el envío de proteínas al Ejecutivo regional por evidentes razones políticas.

Gómez precisó que la entrega de pollo, queso y huevos administrados por su gestión, eran enviados, no solo al Central, sino a los centros hospitalarios adscritos a la cartera de salud en la entidad, como el Hospital Oncológico, el Hospital Militar, el Seguro Social entre otros ambulatorios de competencia nacional,  así como también a otros sectores vulnerados entre los que se destacan ancianatos, casas hogares y entidades educativas.

Alertó la mandataria regional que la crisis alimentaria no solo afecta al Hospital Central sino a todos los que recibían los insumos proteicos entregados por la Gobernación.

En este sentido, exhortó a los representantes ministeriales a no politizar la comida que llega a los enfermos dado que, la salud de los pacientes debe estar por encima de cualquier diferencia. “Estos requerimientos alimenticios se pudieran mantener perfectamente si ponemos por encima  la necesidad de la población”.

Aclaró que los insumos por asignación nacional, empezaron a llegar cuando en Caracas notaron el éxito de la política regional en materia de alimentación hospitalaria, por lo que se sumaron a mediados del año 2018, respetando las diferencias políticas.

Razón por la cual reiteró su llamado al respeto que, desde todas las instancias de la administración pública, se debe tener con los ciudadanos, sobre todo con los pacientes que están en los hospitales.

Prensa DIRCI

“El único culpable de la crisis de los venezolanos es el chavismo”

La Directora de Política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, exhortó al diputado del Consejo Legislativo del estado (CLET),Yosua  Faratro , a no mentirle más al pueblo y asumir con responsabilidad que el chavismo es el único culpable de la grave crisis que hoy en día viven los venezolanos.

Bautista rechazó los señalamientos hechos por el parlamentario quien manifestó que al Táchira le hacía falta un gobernador y a San Cristóbal un alcalde, a lo cual le respondió “dígame usted qué gobernador o alcalde chavista tiene su estado o municipio en óptimas condiciones, a tono con el desarrollo y bienestar de la población”.

“Ambos personeros están abocados a los solución de los problemas que tiene el estado. Hay una realidad en el Táchira que no escapa a la cantidad de necesidades que tiene y padece el pueblo venezolano cuyos culpables son los señores del régimen al cual usted pertenece”, sentenció.

Aseguró que la Gobernadora del estado, Laidy Gómez, desde el inicio de su gestión ha hecho lo posible para atender  las necesidades y requerimientos que demandan las comunidades tachirenses.

Reclacó que el Ejecutivo Regional ha garantizado atención médica en el Hospital Central de San Cristóbal  a pacientes no solo del Táchira sino también de Barinas, Apure y Zulia.

“Durante el apagón que hubo en el país por culpa del chavismo y su desidia, en el primer centro asistencial de la región no hubo decesos gracias al esfuerzo, mística y el trabajo en equipo por parte del personal médico, enfermeros y personal en general de la Gobernación”, expresó.

A propósito de la investigación que se inicio en el Hospital Central por parte de la Fiscalía, la directora de política hizo un paréntesis para exhortar a las autoridades para que se revise y averigüe qué pasó con los “famosos contenedores” que anuncio el señor Bernal habían llegado a la entidad.

Al diputado del chavismo le recordó que la Gobernadora del Táchira fue quien desde un primer momento asumió la salud en el estado y apoyó el ingreso de la ayuda humanitaria que tanto recama la sociedad nacional.

Dijo que desde la administración regional se ha asumido el tema de la salud con jornadas médicas gratuitas y entregas de medicinas a familias de comunidades vulnerables del Táchira, y le convocó a que en lugar de hacer tantos señalamientos colabore con las actividades que se realizan a favor de los tachirenses.

“Dejen tanta palabrería, contribuyan al desarrollo y avance del Táchira. Como diputados tienen acceso al Poder central, y es ante éste régimen que deberían solicitar los recursos que tanto necesita esta región”, afirmó.

Refiriéndose al tema de la basura dijo que la Gobernación del Táchira, Alcaldía de San Cristóbal junto a la empresa privada han sumado esfuerzos y voluntades para limpiar y sanear la ciudad.

“Revise con el Alcalde del municipio Tobes cuántos días ha estado el vertedero cerrado y sin embargo, la Gobernadora y el Alcalde han hecho esfuerzos para solventar la situación”, manifestó.

Aprovechó la directora de Política para invitar y exhortar al diputado de la tolda roja a participar en la jornada de limpieza “Yo me sumo a limpiar Mi Ciudad”, que se realizará los días 29 y 30 de marzo, “es un trabajo de todos, pónganse la mano en el corazón y no le mientan más al pueblo”.

Prensa Dirci// Yoly Franco.

Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’ anuncia próximo Festival de Lectura

Con el objetivo de promocionar y fomentar la lectura a la mayor cantidad de niños en la región, Nancy Lagos, coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas del estado Táchira, ente adscrito a la Dirección de Cultura de la Gobernación del estado Táchira, anunció la convocatoria del próximo Festival de Lectura que se realizará en el mes de abril en la sede de la Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’ y en las demás bibliotecas públicas de los distintos municipios del estado.

“La convocatoria va dirigida a niños de 6 a 12 años de edad. Los requisitos son: una fotocopia de la cédula de identidad del representante, una fotocopia de la partida de nacimiento del niño participante, y dos fotos del niño”. En los próximos días se publicará las fechas de programación de esta actividad cultural que busca estimular la lectura desde temprana edad.

Esta actividad corresponde a la conmemoración del Día Internacional del Libro, fecha que es celebrada a nivel mundial el 23 de abril, y que en la Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’ como es costumbre se une a esta celebración, vinculando a los niños con los libros como fuente de conocimiento y aprendizaje, y del mismo modo, reconocer el gran valor de la lectura como motor fundamental en la sociedad.

Lagos, también informó que en esta nueva edición no tendrá competencias, ni ganadores entre los participantes, siendo protagonista la lectura de cada uno de los niños que participe en el festival, de esta manera se busca mayor participación de niños y que puedan ser escuchados entre el público, representantes y los organizadores de la actividad.

Para mayor información sobre el próximo Festival de Lectura de la Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’ se pueden acercar a su sede principal ubicada al final de la séptima avenida del centro de la ciudad o comunicarse al siguiente número telefónico: 0276- 3433230.

Laidy Gómez al protector del Psuv: No le voy a tapar las goteras, crisis hospitalaria no se puede tapar con un dedo

El Hospital Central de San Cristóbal reporta una crisis humanitaria hospitalaria producto de que los insumos enviados por le SEFAR nos son suficientes para atender la demanda de pacientes, razón por la cual la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, desestimó las acciones de los integrantes del Psuv en la entidad en contra del sector salud.

Gómez, precisó que las seis guías que han ingresado, en lo que va del año al Hospital, no alcanzan para asistir a ocho mil pacientes que ingresan de manera mensual, con lo cual, las acusaciones del protector del PSUV quedan sin fundamento.

Dijo que con una campaña mediática han querido ocultar la “metida de pata” del protector del PSUV a quien calificó de falso y mentiroso por sus anuncios. “Señor protector del PSUV aprenda a contar, seis camiones no llenan un conteiner. Aquí están las actas, órdenes y guías de movilización  entregadas por el SEFAR que certifican lo que hemos recibido. Usted es un mentiroso, un falso”.

Gobernadora Laidy Gómez en reunión con los jefes de los servicios del Hospital Central y la junta directiva. Foto: Doris Hernández.

Para la mandataria del Táchira el sol no se puede tapar con un dedo pues existe una crisis de salud en todo el territorio nacional y la entidad andina no escapa a ella. “La demanda de pacientes del Hospital Central es muy alta y las medicinas que nos llegan por el SEFAR es muy reducida, lo que llega sólo alcanza si acaso para cinco o seis días de asistencia médica”.

Aclaró que el personal médico del Hospital Central hace lo imposible para salvar la vida de los pacientes con los pocos recursos que llegan, a través de la asignación del presupuesto nacional, por cuanto una vez se acaban los medicamentos, los médicos se ven en la penosa necesidad de solicitárselos a sus familiares como ocurre en todos los hospitales del país.

Señaló que a esto se suma la diáspora de venezolanos de otros estados que se descompensa tras tomar la frontera para huir del país,  “atendemos de manera diaria por hospitalización más de doscientos treinta pacientes; por emergencia más de 150 y en los pabellones se  realizan 15 cirugías diarias”.

 “Por eso hemos hecho el llamado a que se abra la frontera e ingrese la ayuda humanitaria y las medicinas que nos hacen falta en este centro de salud, para no solicitarle a ningún paciente insumos médicos”, dijo.

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Añadió que en estos tiempos de crisis, donde el comunismo acabo con la salud y la calidad de vida de los venezolanos, en ningún centro hospitalario privado se cuentan con insumos para atender enfermedades crónicas.

Razón por la cual, Gómez aseguró que las declaraciones ofrecidas por el protector del PSUV son la demostración de que existe la necesidad de abrir la frontera para el ingreso de la ayuda humanitaria, aunque desde la cúpula insistan en negarla.

Compatriotas del Psuv cooperan con Ejecutivo regional

Anunció que, según información entregada por integrantes de la tolda roja, se hicieron unas reuniones en el PSUV donde se filtró las pretensiones que se tienen de tomar las instalaciones de entes regionales con el propósito de generar manifestaciones en contra del trabajo que se realiza en Corposalud, Hospital Central y Corpointa; este último sin tener nada que ver con la salud del Táchira.

Gobierno regional asiste a centros bajo dependencia del Ministerio

Adelantándose a posibles retaliaciones políticas recordó que bajo su gestión se ha garantizado el apoyo, en materia de alimentos, a centros de salud que dependen directamente del Ministerio de Salud.

Con actas en mano la Gobernadora mostró las pruebas que avalan la donación de alimentos proteicos que requieren los pacientes para su recuperación en el hospital Oncológico, Militar y Seguro Social.

Finalmente indicó que, de ser secuestrado el Hospital Central, los galenos y su administración saldrían a las comunidades para brindar asistencia médica a la población que quedaría indefensa ante una medida arbitraria tomada por razones políticas.

Lista de medicamentos

La mandataria ofreció detalles sobre los medicamentos que ingresaron al Hospital Central  la semana pasada, destacando los antibióticos y anestésicos que son prioridad para la atención de los pacientes.

  • Anestésicos.

Sevorane: Se recibieron diez frascos que alcanzan para cincuenta pacientes y el HCSC requiere cuatrocientos al mes.

Isufluorano: Ingresaron diez frascos que solo alcanzan para treinta pacientes y la demanda es de trescientos al mes.

  • Antibióticos

Metronidazol: Solo llegaron sesenta ampollas. Las cuales son recetadas en tres dosis diarias por siete días, lo que significa que solo alcanza para tres pacientes, y la demanda es de tres mil quinientas dosis al mes.

Vancomicina: Recibieron doscientas ampollas. La cuales son utilizadas por cubrir el tratamiento de cuatro diarias por siete días. Dejando el insumo disponible solo para siete pacientes cuando el requerimiento mensual es de cinco mil ampollas.

Prensa DIRCI – Yoly Franco 

“Inspección en el Hospital Central no busca resolver necesidades”

A partir de la visita de miembros de la Fiscalía anticorrupción, CICPC, entre otros cuerpos de seguridad del Táchira, con el propósito de inspeccionar el depósito y áreas asistenciales del Hospital Central de San Cristóbal (HCSC), el personal del centro de salud se mostró indignado al respecto.

Renny Cárdenas director del centro de salud, manifestó que en reiteradas ocasiones han hecho denuncias formales, públicas y por escritos sobre las distintas necesidades que existen en el primer centro de salud de la entidad, y es ahora, luego de declaraciones del partido oficialista, que varios organismos inspeccionan el Hospital.

Es curioso que luego de la circulación de información de una supuesta entrega de containers de medicamentos, acudan al HCSC estas personas, y antes no haya sucedido, para que conocieran las difíciles situacionesque afectan la operatividad, cómo la falta de medicamentos y el déficit de personal”, dijo.

Durante la revisión, continuó Cárdenas,los agentes manifestaron curiosidad ante la presencia de una caja de analgésicos orales comunes, en este sentido se les explicó que se trataban de medicamentos que no eran de uso hospitalario, y que el SEFAR, no toma en cuenta las necesidades reales que se le manifiestan en los pedidos.

Foto: Richard Jaimes.

“Nosotros solicitamos lo que verdaderamente necesitamos, pero estos pedidos no son tomados en cuenta. En el caso de los pocos medicamentos de alta rotación que nos suministran, estos son enviados inmediatamente a la farmacia, para ponerlos a disposición de los pacientes que lo requieran”, agregó.

Mencionó nuevamente que la última dotación que recibieron fue de antibióticos, anestésicos, y seis mil soluciones que cubren algunos requerimientos, pero solo alcanzan para una semana aproximadamente, garantizando el tratamiento de siete u ocho pacientes, por cada tipo de antibiótico.

En el primer centro de salud del Táchira atendemos también a pacientes referidos de otras entidades como el Sanatorio Antituberculoso y el Hospital Militar, por lo tanto, la dotación que recibimos es ínfima e insuficiente”, concluyó.

“Hasta hoy descubren 20 años de desidia”

Para Régulo Lobo, Jefe de Servicio Médico del Hospital Central de San Cristóbal, el fracaso de las políticas del Poder Central ha quedado hoy más que nunca en evidencia y son sus mismos representantes quienes dejan ver la desidia con la que han gobernado durante las últimas dos décadas; pues solo hasta ahora – según señaló el galeno- se dan cuenta de lo desasistido que está el sector salud.

Después de 20 años es que el Gobierno Nacional descubre que es necesario dotar los hospitales del país de medicamentos e insumos para poder brindar un buen servicio de salud. En el país han muerto muchas personas por falta de medicina e insumos, y no es esto una alarma, sino la realidad que diariamente vemos los médicos”, aseguró el doctor.

Reiteró que el gremio médico tiene años en la lucha para solicitar que los hospitales sean dotados, y expresó que han sido muchos los llamados realizados al Ministerio del Poder Popular Para la Salud para que resuelvan la realidad que afecta el sistema público y que los mismos llamados se han hecho incluso a la Defensoría del Pueblo para que constate la situación.

El Jefe de Medicina del Hospital Central recalcó que prueba de la inoperancia del Ministerio lo deja ver el tomógrafo de este centro asistencial que tiene años dañado “ya la memoria no me alcanza para decir desde hace cuántos años, y por qué, porque no se tiene en el Táchira los recursos”.

Rechazó cualquier represalia que se pueda tomar contra los médicos que denuncian la grave situación del sector salud e instó a las autoridades pertinentes que tomen acciones para garantizar una verdadera gestión en el sistema de salud, tal como lo establece la Constitución.

Hagan evaluaciones a quienes dotan los hospitales, no a quienes administran lo poco que llega. Muéstrenme un solo centro asistencial que en estas condiciones funcione como debe ser y sólo a partir de allí podremos discutir que lo que pudiese haber ocurrido aquí es una presunta ineficaz administración interna, de lo contrario insisto, el problema es recurrente a lo largo de toda Venezuela, y así lo afirmo porque los médicos de todo el país estamos en constante comunicación”, añadió.

 Prensa DIRCI –CORPOSALUD – María Marquez y Tathiana Ortiz

Patinador venezolano “Chevi” Guzmán impone un récord mundial en Colombia

El velocista criollo consiguió la medalla de oro con récord mundial incluido en la prueba de 100 metros carriles de la VI Válida Nacional de Patinaje de Colombia. El patinódromo de la ciudad de Tunja, Colombia, enmudeció luego del brillo desplegado por el velocista Sebastián “Chevi” Guzmán en la prueba de 100 metros carriles de la VI Válida Nacional de Patinaje de carrera de dicho país, competencia en la que no sólo logró la medalla de oro sino que además consiguió un nuevo récord mundial de la distancia.

9 segundos con 56 milésimas de segundo fue el tiempo con el que Guzmán detuvo los relojes en territorio colombiano, y el cual lo lleva a erigirse como el primera patinador venezolano en alcanzar una marca mundial en su historia.

Sin embargo, no se conformó “Chevi” Guzmán con la victoria de los 100 metros, pues en la prueba de 200 metros meta contra meta, también se guindó la presea dorada con récord nacional de Colombia incluido, demostrando sin lugar a dudas que es uno de los mejores velocistas del planeta.

En palabras del propio William Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Patinaje, lo conseguido por Sebastián claramente se puede llamar proeza, y cualquiera calificativo le queda pequeño, no sólo por el hecho de las dos medallas y el rompimiento de la marca mundial, sino porque además lo hizo en suelo neogranadino, batiéndose con los mejores patinadores del mundo.

“Felicitar por supuesto a Chevi por el tan extraordinario logro alcanzado. Para los que entendemos de esta disciplina se nos quedan las palabras cortas tratando de describir la proeza. Chevi es ejemplo y orgullo del deportista venezolano”, sentenció Rojas.

De igual manera, el dirigente aseguró que el triunfo de Guzmán tiene mucho más valor porque él acudió a competencia con sus propios recursos económicos. “Sebastián con sus propios recursos y patrocinantes pudo ir a competencia, con el aval de nuestra Federación, pero ciertamente sin ningún tipo de apoyo monetario, y en este punto hay que ser franco y felicitarlo aún más”.

En los próximos días el patinador – nacido en el estado Táchira –  estará participando en un Interdepartamental de Colombia para luego partir a tierra europea en donde hará su preparación a los Juegos Panamericanos de Lima, evento al que irá como uno de los favoritos a quedarse con la presea dorada. “Esperamos brindar todo el apoyo a Chevi de cara a los Panamericanos, es promesa de victoria y eso hay que respaldarlo”.

Guzmán viene de un 2019 lleno de triunfos, como el primer oro a Venezuela en la edición de los Juegos Suramericanos que se desarrolló en Cochabamba, Bolivia, tras ser el más rápido en los 300 metros cronómetro velocidad, por encima de campeones mundiales y del vigente campeón continental. (Con información de Fedepatín)

Prensa// IDT

Tres tachirenses en equipo de relevo que conquista el oro en aguas abiertas

Los atletas tachirenses en la disciplina de aguas abiertas siguen dando satisfacciones a la causa nacional. Esta vez los deportistas Diego Vera, Paola Pérez y Wilder Carreño sumaron otro éxito al conformar la cuarteta nacional que se impuso en la prueba de relevo mixto de 6 km (o 4×1500) dando a Venezuela una nueva medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Playa de Rosario 2019, siendo la segunda personal para Diego Vera, por su título en la prueba individual.

Diego Vera, Wilder Carreño, Liliana Hernández y Paola Pérez aventajaron en el podio a Brasil y Argentina, luego de una prueba en la que se crecieron a medida que avanzaban los kilómetros. Hernández salió en el primer tramo y entregó en sexta posición a Carreño, quien logró avanzar hasta el tercer lugar. Pérez ganó una casilla más y entregó segunda a Vera, quien logró asegurar la medalla de oro en el remate.

“Estuvo bastante complicado, Brasil nos dio sorpresa”, reconoce Carreño. “Yo sabía que en mi posición me iba a tocar remontar, y lo hice: avanzar del sexto al tercero. Después Paola hizo su trabajo de forma excelente y Diego hizo su parte como todo un campeón, alcanzó al brasileño, que iba un poco distante”.

“En mi tramo me tocó con cuatro hombres y cuatro mujeres, y eso fue complicado, pero a pesar de estar nadando con varones no me sacaron mucho”, comentó Hernández. “Se logró el objetivo, nos preparamos en altura para esto”.

Pérez confesó haberse sentido “un poco perdida porque con tanto sol no sabía en qué posición estaba, en qué posición venía mi compañero para estar al tanto, pero aguanté lo más que pude, ya con dos pruebas encima, siempre pensando en ese oro para Venezuela”.

Vera, por su parte, aseguró haberse sentido a gusto con las condiciones de la competencia, que se disputó en el río Paraná: “Es un escenario distinto, porque hay que saber manejarse con corrientes, y en mi caso, me gustan este tipo de escenarios que son más duros de lo normal. Agradezco a todo el equipo que hizo tan bien su trabajo”.

Tres tachirenses forman parte del cuarteto venezolano, Paola Pérez, Wilder Carreño y Diego Vera. Paola fue subcampeón en la prueba individual, mientras Diego Vera logró el oro en la rama masculina. Por su parte, la otra integrante es Liliana Hernández, quien sumó al éxito vinotinto una de bronce en la prueba individual femenina.

Los cuatro integrantes del relevo criollo viven y entrenan en el exterior, pero deben compartir su desempeño deportivo con trabajos regulares para mantenerse. Para Rivas, ese esfuerzo le da una dimensión diferente al triunfo: “Todos los que estamos aquí, aparte de entrenar tenemos que trabajar duro desde la mañana, porque estamos cubriendo toda nuestra preparación”.

Tanto Diego Vera como Wilder Carreño fueron distinguidos como los más destacados del año en la entidad tachirense durante el 2018, siendo galardonados por el Instituto del Deporte Tachirense, todo por sus éxitos en varias competencias internacionales, obteniendo medallas en los Juegos Bolivarianos celebrados en Santa Marta (Colombia), Juegos Suramericanos en Cochabamba (Bolivia) y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla (Colombia).

PRENSA IDT