Laidy Gómez: “No debemos distraernos en conflictos políticos, ayudemos al pueblo angustiado”

Frente a la crisis social y económica que vive el pueblo venezolano, los gobernantes están llamados a atender las demandas y necesidades que tiene la población más vulnerable, procurando siempre el bienestar de los ciudadanos.

Así lo expresó la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en visita realizada este lunes a la Casa Hogar La Sagrada Familia, ubicada en la población de Peribeca, municipio Capacho-Independencia, en el marco de una jornada de atención social desarrollada para brindar asistencia a los adultos mayores que padecen de Alzheimer que residen en el geriátrico.

Fotos Dirci

“Esta institución necesita de la voluntad y el compromiso de la sociedad civil, así como del apoyo de los políticos y gobernantes, ya que los abuelitos, que además sufren de Alzheimer, tienen muchas dificultades de salud, déficit de medicinas, alimentos y material de bioseguridad”, afirmó.

Indicó que mientras los políticos estén abocados a atender las realidades de la población ninguna conflictividad política los puede distraer, “tenemos que trabajar de la mano con todos los sectores de la sociedad. La población vulnerable necesita atención oficial y nosotros tenemos el deber de acudir al llamado que nos hacen”.

Precisó que en estos tiempos tan difíciles el amor al prójimo, la solidaridad y la generosidad deben prevalecer por encima de intereses políticos.

“El país está viviendo una conflictividad política y todos esos esfuerzos fueran más productivos sin se abocarán a brindar asistencia social a la población más desprotegida, a la gente humilde, al más necesitado”, aseguró Gómez.

Resaltó que el trabajo social que hacen las hermanitas de la Casa Hogar y la Iglesia merece el apoyo incondicional de la sociedad civil, “el llamado es a la solidaridad, el desprendimiento y la generosidad”. Redacción/ Yoly Franco

Salas de baño del Hospital Central de SC fueron rehabilitadas por la gobernación del Táchira

La gobernación del Táchira a través de la Corporación de Salud rehabilitó, pese a la crisis presupuestaria que atraviesa, las salas de baño del área de traumatología, de la emergencia general, así como también las instalaciones que forman parte del área de aislamiento, a fin de brindar un mejor servicio no solo al personal que labora en el principal centro asistencial sino a todas aquellas que requieren atención médica hospitalaria.

Willy Cubillos Jefe de la División de Proyectos y Obras de Corposalud informó que los trabajos realizados se enmarcaron en el rescate de la infraestructura y la instalación de piezas sanitarias nuevas, apagadores, luminarias “ya que los baños se encontraban desmantelados, prácticamente inservibles”.

Destacó la colocación de un lavamanos en el área de emergencia general para el beneficio de los usuarios y del personal de salud en general.

“Mediante una mesa de trabajo con la directiva y médicos de la emergencia del Hospital Central, se llegó a la conclusión de que los baños se debían adecuar con tres cubículos, que permitieran bañar a los pacientes con movilidad, movilidad reducida, y pacientes sin movilidad” señaló Cubillos

La gobernadora Laidy Gómez – aseguró el funcionario de Corposalud.- solicitó que la rehabilitación de los cuartos de baño del HCSC estuviera adecuada a los nuevos tiempos, “que tuvieran un acabado de primera y con tecnología de punta,   que cumplieran con las normativas pertinentes y que fueran anti vandálicos, es por eso, que se utilizó cerámica de gran formato para evitar la acumulación de bacterias, granito y las piezas sanitarias son de acero inoxidable”.

Por su parte, Ildemaro Pacheco presidente de Corposalud indicó que “la crisis presupuestaria y las dificultades que existen para adquirir los materiales de construcción necesarios, por encontrarse cerradas las casas comerciales, no han sido un obstáculo para que los trabajadores de Corposalud, los proveedores y la gerencia de proyectos hayan podido culminar esta obra a tiempo que será de gran utilidad para toda la colectividad”. Prensa DIRCI/ CORPOSALUD

Laidy Gómez: “No se puede permitir que grupos armados ilegalmente continúen actuado en contra de la ciudadanía”

La presencia y actuación de grupos armados al margen de la ley  en algunos municipios de la entidad tachirense, fue denunciado por la gobernadora Laidy Gómez ante el nuevo comandante de la REDI Táchira M/G Ovidio de Jesús Delgado Ramírez,  en reunión sostenida con la autoridad castrense en la Residencia Oficial de Gobernadores en el marco de una visita institucional.

Durante el encuentro – indicó-  le manifesté la preocupación de los habitantes del municipio Ayacucho por las acciones que vienen ejerciendo estas organizaciones delincuenciales en cuanto al control del suministro de combustible en  las estaciones de servicio, así como también le solicité  que se indague la  presencia de grupos irregulares en la población de Borotá municipio Lobatera.

“Un elemento que nos llama poderosamente la atención, y así se le hizo saber al  jefe de las fuerzas armadas en la entidad, es que ya la gente no denuncia la presencia de los irregulares, porque sabemos que eso es un secreto a voces que los tachirenses tenemos años conociendo, pero lo que algunos sectores denuncian es que ya existen algunas poblaciones que interactúan y se acostumbran a la presencia de ellos”, aseveró Gómez.

Decir que vienen del exterior – señaló-  de otro estado o de otra frontera cuando la misma comunidad ha dicho que muchas de esas agrupaciones están conformadas por los mismos habitantes de la zona, nos confirma entonces que son personas armadas de manera ilegal actuando en contra de la ciudadanía.

“Lo grave no es solo la actuación y presencia de estos grupos, sino que la comunidad, la sociedad llegue a acostumbrarse a la convivencia con ellos, esto es gravísimo, porque nosotros los venezolanos no podemos acostumbrarnos a que nos vulneren  la soberanía”, argumentó la mandataria tachirense.

Para el Táchira- continuó- esto no es un tema nuevo, que debe ser objeto no solo de investigación sino  de medidas contundentes para evitar la proliferación de este tipo de organizaciones criminales,  “lo que  nos preocupa es que como sociedad civil, política y como entes gubernamentales aceptemos y reconozcamos que las comunidades empiecen a convivir y acostumbrarse a la presencia de irregulares en sus zonas y eso si es muy grave porque entonces los primeros que estaríamos renunciando a la soberanía somos los mismos ciudadanos”.

“Más allá de la parafernalia de pegar tres gritos y decir que hay irregulares, que quienes vivimos en el Táchira conocemos esa realidad hace muchos años, el llamado es a los mismos ciudadanos    a defender su soberanía, a no permitir que ningún grupo armado que actúe al margen de la ley controle los bienes y servicios que son del pueblo”, enfatizó Laidy Gómez. Redacción Sonia Maldonado

Atención humanitaria es prioridad para la gobernación del Táchira

Continuando con la atención a los pacientes renales que forman parte del programa de atención que desarrolla Corposalud, la gobernación del Táchira realizó, en el marco de la asistencia humanitaria en medio de la pandemia,  la tercera entrega de medicamentos e insumos a un nutrido grupo de personas que cumplen tratamiento de diálisis en diferentes centros de médicos de la ciudad de San Cristóbal.

En este sentido, la gobernadora Laidy Gómez informó que fueron beneficiadas 60 personas que viven bajo esta condición entre adultos, adultos mayores y adolescentes, que integran la Fundación de Pacientes Renales, “se les ha hecho entrega de insumos para la diabetes, suplementos multivitamínicos, hipertensivos, antigripales, medicamentos para el colesterol y protector gástrico, entendiendo que ante  la terrible crisis económica que vive la familia tachirense es imposible tener acceso a los mismos y  en medio de la pandemia la situación se ha tornado mucho más difícil por la falta de recursos y de servicios en general”.

Fotos Dirci

De igual manera señaló que ante las denuncias que se han recibido en relación a las obstáculos que han impuesto las autoridades para la movilización de los pacientes renales que vienen del interior del estado, “solicitamos a las autoridades en materia de seguridad ciudadana que brinden la mayor colaboración posible para que estas personas puedan acceder a sus centros de diálisis, pues aunque nos encontramos en cuarentena radical y reconocemos la importancia de esta medida, estos tratamientos no se pueden interrumpir ni mantener en cuarentena ya que son fundamentales para preservar la salud y la vida”.

Hacemos el llamado una vez más- reiteró Gómez- a todos los organismos de seguridad que se encuentran apostados en las alcabalas, garantizando la cuarentena radical, que tomen las consideraciones pertinentes con los pacientes renales a quienes se les está impidiendo asistir a las unidades de diálisis, “hay que recordar que por encima de cualquier situación se encuentra por delante el derecho a la vida y es la vida de cientos de tachirenses que tienen una condición renal y que deben dializarse 3 veces por semana”.

“La gobernación del Táchira a pesar de no contar con el presupuesto suficiente, porque no envían los recursos, ha hecho grandes esfuerzos con los organismos adscritos a la ONU activos en Venezuela, para lograr atender una cantidad importante de personas en condición humanitaria vulnerable y vamos a continuar llevando a cabo este ejercicio social”, aseguró la mandataria tachirense.

Descongestionamiento del HC ante incremento de casos COVID-19 

Ante el incremento de los casos positivos para COVID-19 en la entidad tachirense, la gobernadora manifestó, además de su preocupación, que se están tomando una serie de acciones desde el Hospital Central de San Cristóbal, único hospital centinela en la región, para comenzar a descongestionar los servicios y trasladar servicios asistenciales a la red ambulatoria del área metropolitana y así poder  ir despejando el hospital para dejarlo al servicio únicamente de pacientes contagiados.

“Estamos evaluando la posibilidad de trasladar las áreas quirúrgicas al Ambulatorio de Puente Real, puesto que este centro cuenta con unos pabellones quirúrgicos en óptimas condiciones y así garantizar que los quirófanos estén habilitados las 24 horas del día tal y como permanecen en el Hospital Central de San Cristóbal”, explicó.

Para no perturbar la eficiencia de que representa esta dinámica -continuó Gómez- se está tratando de trasladar las áreas quirúrgicas a la Red Ambulatoria que tenga capacidad para evitar el riesgo de contagio del personal quirúrgico o asistencial de otras áreas.

“El COVID-19 no es una broma, no es una estrategia política, es una realidad que está invadiendo al Táchira, por lo cual reiteramos el llamado a la ciudadanía para que no abandone el cumplimiento de las medidas de protección y sanitarias a fin de evitar la propagación de la enfermedad y por consiguiente el aumento de los contagios en la entidad”, enfatizó

Aquí no estamos adulando estrategias políticas – manifestó la primera autoridad tachirense – aquí simplemente estamos indicando que las estadísticas de contagios que posee la Corporación de Salud, porque hay que recordar que el Ministerio maneja sus números aparte y de manera clandestina, señalan que las cifras todos los días van en ascenso, “de manera tal que esto es causa y razón suficiente para que la colectividad tachirense tome todas las medidas preventivas que corresponden para así preservar la vida de nuestras familias”.  Redacción Sonia Maldonado 

Programa “Fórmulas de vida” continúa brindado atención a población infantil en situación de vulnerabilidad

La Gobernación del estado Táchira, a través del programa social “Fórmulas de Vida” que promueve la Fundación de la Familia Tachirense, entregó  como parte de la ayuda humanitaria, fórmulas lácteas a niños menores de dos años en situación de vulnerabilidad.

La primera autoridad de la entidad, Laidy Gómez, manifestó que a pesar de estar en la semana de cuarentena radical en Táchira, hay programas sociales que no pueden ser suspendidos, en este caso, la alimentación de los niños lactantes que integran algunos hogares que debido a la difícil situación económica que se vive no cuentan con los recursos económicos suficientes.

Fotos Dirci

“Muchas de las madres beneficiadas con este programa “Fórmulas de Vida” , han manifestado su angustia de no poder alimentar adecuadamente a sus hijos mediante la lactancia materna debido a sus condiciones sociales, puesto que no se están alimentando sanamente, ya que no tienen como adquirir  la canasta alimentaria”, afirmó.

Ante esta situación – argumentó la mandataria regional- que perjudica en gran medida la calidad en la alimentación del núcleo familiar, especialmente en la madre tachirense, surge nuestro interés de mantener, a través de la ayuda humanitaria, el programa ‘Fórmulas de Vida’ para mejorar sustancialmente la nutrición de estos pequeños.

Ratificó que el gobierno regional sigue interpretando la angustia de las familias tachirenses, por eso, en medio de la cuarentena, no detiene su afán de dar respuesta a los sectores más vulnerados por esta crisis política, económica y social que viven los venezolanos.

“Nosotros insistimos en que todos aquellos que quieren ponerse del lado de la población tenemos que hacer una cosa, superar la adversidad de aquel que no entiende la angustia de la sociedad venezolana y salir a darle soluciones al pueblo”, aseguró Gómez

La ayuda humanitaria que recibe el ejecutivo regional – enfatizó – por parte de entes internacionales, la estamos poniendo, como debe ser,   al servicio de los sectores necesitados, “sin discriminación política ni de otro tipo, porque son muchos los venezolanos, que en medio de esta crisis en la que se encuentra la nación, necesitan de ella, así como de un gobierno que brinde soluciones para mejorar su calidad de vida”.

Los lactantes que forman parte del programa “Formulas de Vida” recibieron, además de las fórmulas lácteas, productos de higiene personal, razón por la cual, sus padres y madres agradecieron a la mandataria regional este tipo de contribuciones dirigidas a ayudar en el cuidado de sus hijos. Redacción: Jeniffer Borrero.

Laidy Gómez: “Atención humanitaria es prioridad en medio de la pandemia”

Con la entrega de sillas ortopédicas, bastones y andaderas a niños y niñas con discapacidad motora, la gobernación del Táchira en alianza con organismos internacionales continúa atendiendo a través de la ayuda humanitaria los hogares tachirenses en situación de vulnerabilidad.

En esta oportunidad, madres de los municipios García de Hevia, Panamericano, Junín y San Cristóbal, recibieron la donación de equipos médicos para sus hijos como parte de las acciones sociales emprendidas por el ejecutivo regional que contribuirán a mejorar la calidad de vida de estos pequeños.

 “Estamos llevando atención humanitaria, alegría y esperanza en medio de la pandemia a los sectores más necesitados por la crisis social y económica que vive el país. Hoy día las madres tachirenses hacen un gran esfuerzo para salir adelante y atender las necesidades que tienen sus hijos, por lo que requieren un mayor apoyo y atención”, afirmó la mandataria regional Laidy Gómez en el marco del acto de entrega realizado en las instalaciones de la Residencia de Gobernadores.

Fotos Dirci

En una sociedad tan golpeada y maltratada por la crisis social y económica– aseguró- como la que tiene Venezuela, es prioritario brindar atención oficial a la población que no posee los recursos necesarios para comprar alimentos, medicinas y mucho menos equipos ortopédicos.

“Seguimos demostrándole a Venezuela y al Táchira que la ayuda humanitaria se brinda a quien más lo necesita, sin distingos políticos de ningún tipo y aportamos soluciones a las madres que viven bajo la angustia y la desesperanza porque no tienen cómo cubrir las necesidades que tienen sus hijos, niños con condiciones especiales que requieren asistencia integral en cuanto a equipos médicos e insumos”, aseveró Gómez.

Reiteró que a pesar de la crisis y las limitaciones presupuestarias que tiene la gobernación del Táchira, porque no envían recursos desde la ciudad capital, el ejecutivo regional no cesa en su esfuerzo, voluntad y compromiso social para establecer alianzas con organismos internaciones para traer ayuda humanitaria a la entidad.

“No nos quedamos sentados en la oficina a la espera que nos envíen los recursos de Caracas, todo lo contrario hemos venido tocando puertas ante la Comunidad Internacional y lo seguiremos haciendo porque nos mueve el clamor y la condición humanitaria de las familias tachirenses”, enfatizó la gobernadora tachirense.

Asimismo pidió a las madres tachirenses no perder la fe y mantenerse firmes en la lucha para recuperar a Venezuela y ofrecer condiciones diferentes de vida a quienes representan el futuro del país, “el pueblo tachirense tiene necesidades, nosotros los políticos tenemos un compromiso moral y social, nos debemos a ellos y tenemos que trabajar para devolverles no solo la Venezuela que teníamos hace años, sino un país mucho mejor”.

Aquí no estamos – dijo Laidy Gómez- defendiendo intereses ni liderazgos políticos individuales, estamos enfocados en la lucha social para mejorar las condiciones sociales de nuestros hijos.

Por otra parte la mandataria regional reiteró el llamado a la población tachirense para que no baje la guardia en cuanto al cumplimiento de las medidas preventivas ante el aumento de casos por Covid-19 en la entidad regional, “es necesario seguir de manera disciplinada las recomendaciones para evitar la propagación del virus, debemos protegernos unos a otros”.

Familias agradecidas

“Estoy muy agradecida con la gobernadora y los funcionarios del ejecutivo regional que están de casa en casa atendiendo las necesidades de las familias más vulnerables. Mi hijo, quien tiene discapacidad sicomotora y neuro-esquelética, recibió un coche ortopédico que será de gran ayuda para él”, señaló  Nataly Meneses, residenciada en el municipio Junín.

De igual manera Yelitza Zambrano del municipio San Cristóbal en emotivas palabras expresó su agradecimiento al ejecutivo regional por la ayuda humanitaria que le otorgaron al donarle una silla ortopédica para su pequeña hija de siete años.

Celeste Poveda, manifestó no tener palabras para agradecer tan noble gesto para con su hijo de siete años, “estoy muy emocionada. No es solo la donación de la silla sino el cambio de vida que tendrá mi hijo y la familia, es un valioso aporte, respondieron de manera inmediata a la petición que le hicimos”. Redactor: Yoly Franco. 

Ejecutivo Regional abocado a la atención de los tachirenses en medio de la pandemia

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, informó que el ejecutivo regional aumentó la capacidad en cuanto al número de camas en las áreas de aislamiento respiratorio y cuidados intensivos del Hospital Central de San Cristóbal para la atención de pacientes con COVID-19.

Tras reunión sostenida con personal directivo de Corposalud y del primer centro asistencial de la región, la primera mandataria reiteró que la gobernación sigue abocada en el tema de la salud, a los fines de garantizar la mayor atención a las personas que resultan positivas para el virus.

Esto nos permite – destacó – tener mayor capacidad y amplitud para recibir a pacientes descompensados que ameriten asistencia especial, “el Hospital Central aumenta su capacidad operativa para brindar atención a las personas que ingresen sintomáticos y con condiciones especiales, incluso, que requieren asistencia en el área de cuidados intensivos”.

Gómez explicó que actualmente en el Hospital Centinela se encuentran recluidos 19 pacientes en el área de aislamiento de COVID-19, “de estos nueve con prueba PCR positiva reciben tratamiento médico; dos personas tienen una condición delicada de salud y ocho pacientes están a la espera de resultados”.

Anunció que gracias al apoyo de organismos internacionales en los próximos días serán dotadas de material de bioseguridad las diferentes áreas asistenciales del primer centro de salud de la entidad, para fortalecer la seguridad de los galenos y personal de enfermería que están haciendo frente a la pandemia en esta institución.

Llamado al Ministerio de Salud

Por otra parte la gobernadora tachirense reiteró una vez más el llamado a las autoridades del Ministerio de Salud para que se envíen a tiempo los resultados de pruebas PCR, “señores del Instituto Nacional de Higiene activen protocolos de mayor celeridad sobre todo de los pacientes que tenemos en el Hospital Central de San Cristóbal”.

Evaluaciones médicas

En cuanto a los funcionarios de salud que resultaron contagiados de COVID-19, Laidy Gómez señaló que luego de estudios epidemiológicos y evaluaciones médicas se pudo determinar que este personal no adquirió el virus en las instalaciones del principal centro hospitalario.

“Los contagios han sido a través de casos autóctonos y comunitarios, tenemos incluso situaciones de algunos funcionarios que estuvieron en áreas fronterizas con alto riesgo de contagio”, aclaró

La Gobernación del estado Táchira – aseguró la mandataria regional- continúa trabajando y sumando esfuerzos con el personal médico  de Corposalud  y del Hospital Central de San Cristóbal para acondicionar y dotar las áreas de aislamiento y cuidados intensivos con el fin de atender a los pacientes ante el posible incremento de la pandemia en la entidad.

“En estos momentos lo más importante es la salud de los tachirenses y es por eso que para el ejecutivo regional la prioridad es atender la pandemia ante el incremento del virus en la región, lamentablemente los números nos muestran que la entidad se ubica en un estado de alarma frente a la realidad de la COVID-19”, argumentó

Respetamos posturas políticas de quienes están más preocupados por los temas políticos electorales – dijo Gómez- pero en este momento nosotros estamos trabajando para atender  la  emergencia de salud que estamos viviendo, lo que no quiere decir que nos desconectemos o nos deje de interesar las realidades políticas nacionales, “que en su momento determinaremos cuáles serán las vías conducentes que el gobierno democrático tomará frente a ese escenario, por los momentos la prioridad es hacerle frente a crisis que se ha generado frente al incremento de la pandemia.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Restringen paso vehicular en tramo Santa Elena vía Rubio

Desde las 8 de la mañana y hasta horas de la tarde de este Jueves 23 de Julio se restringirá el tránsito vehicular, con paso intermitente,  en la vía El Mirador-Rubio,  en el sector de Santa Elena, continuando con los trabajos de atención de este importante tramo de la vialidad fronteriza.
Así lo precisó el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ing. Freddy Osuna, al afirmar que se tiene previsto dar continuidad a las labores de conformación de la base granular de la plataforma vial para la sucesiva construcción de la carpeta de rodamiento, mediante la colocación de asfalto frio de Mina.
Dijo que la medida de restricción del paso vehicular se prolongará durante todo el día, debido a la movilización de maquinaria pesada y el  despliegue de las cuadrillas de obreros, en una acción conjunta de los distintos entes que conforman el Gabinete de Infraestructura del Gobierno Regional.
– En estricto cumplimiento a los lineamientos impartidos por parte de nuestra Gobernadora Dra. Laidy Gómez, nuevamente sumamos esfuerzos técnicos y logísticos el IVT,  Caimta y Corpointa para seguir avanzando en los trabajos de recuperación de este tramo, a los fines de mejorar las condiciones de transitabilidad y garantizar mayor seguridad a los conductores”, sostuvo.
Osuna subrayó que mientras se ejecutan los trabajos previstos, los usuarios tienen la alternativa de  utilización de las vías alternas, siendo éstas  “Capacho – Peracal” y “La Alquitana- Rubio”,  para vehículos livianos y transporte pesado respectivamente.
Puntualizó que paralelamente el Gabinete de Infraestructura está por concluir los trabajos de recuperación de la avenida El Estudiante, sector  sede de la Ula Táchira, en el municipio San Cristóbal, para en lo sucesivo dar inicio a la atención del sector de Palo Gordo, en la parte alta de la ciudad capitalina.
Yadira Quiroz – Prensa DIRCI.

Corpotáchira continúa recuperando espacios públicos

Esta semana la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira –Corpotáchira- desplegó la cuadrilla de obreros dentro de sus instalaciones con el fin de realizar mantenimiento a las áreas verdes.

“Como presidente de Corpotáchira me corresponde administrar estas instalaciones tan emblemáticas para los tachirenses, tenemos aproximadamente 2 hectáreas de terreno el cual tiene una gran parte en vegetación que requiere poda de árboles, desmalezamiento y recolección de maleza”, apuntó Pedro Vivas.

Vivas señalo que el equipo técnico diseñó un plan de limpieza el cual desarrollaron durante esta semana, tomando en cuenta el periodo de lluvia donde ha crecido considerablemente la maleza.

“Estamos trabajando como lo ha establecido la gobernadora Laidy Gómez cumpliendo con las normas de bioseguridad para evitar la propagación del COVI-19. Uso de mascarillas, guantes, distanciamiento social y desinfección con antibacterial antes de ingresar a nuestras instalaciones, pautas que se cumple al pie de la letra”, afirmó el titular Corporación.

Por otra parte, indicó que a pesar de la contingencia continúan su compromiso de mantener las calles, avenidas y espacios públicos en buen estado.

“Hemos estado activos realizando nuestro trabajo de desmalezamiento, pintura de brocales y recolección de desechos sólidos, en diferentes espacios”. Entre los que mencionó: la recuperación del Viaducto Viejo, desmalezamiento de la Avenida España, Protección Civil, Hospital Central, alrededores de la Universidad de los Andes y del Seguro Social.

Cinthya Hernández – Prensa Corpotáchira.

“Gobierno nacional debe atender requerimientos del personal de la salud ante la COVID-19”

Ante el aumento de las cifras de COVID-19 en el país, la directora de Política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, afirmó que aún el gobierno nacional no entiende la amenaza que enfrentan a diario médicos, enfermeras, personal de apoyo y administrativo de los centros asistenciales que atienden a las personas afectadas por la pandemia.

“Lamentablemente el Hospital Central de San Cristóbal no escapa de la crisis sanitaria como consecuencia de la falta de medicinas, guantes, mascarillas y todo lo requerido para enfrentar el COVID-19, por lo que es imperante atender las necesidades no solo del personal de salud sino de quienes padecen la enfermedad”, aseguró.

Reiteramos el llamado – dijo Bautista- a la sensatez del gobierno nacional y del Ministerio de Salud para que escuche y dé respuesta a los requerimientos de quienes a diario realizan el esfuerzo por brindar asistencia medica a los pacientes con síntomas respiratorios o que han resultado positivos para COVID-19, “para evitar en los posible una situación lamentable como la que está viviendo el personal médico y de salud en el estado Zulia”.

Destacó que gracias a los esfuerzos de la gobernadora Laidy Gómez, el Hospital Central de San Cristóbal, designado como Hospital Centinela, cuenta con espacios acondicionados para la atención de pacientes con enfermedades respiratorias, así como con una sala de aislamiento para asistir a quienes sean diagnosticados con   COVID-19.

En este sentido, la titular del despacho de política del ejecutivo regional, llamó a la coordinación de todos los entes involucrados para atender efectivamente la pandemia, “que según Amelia Fressel, quien funge con autoridad única de salud en el estado, se ha diseminado por todo el Táchira”.

De igual manera solicitó al Ministerio de Salud dejar de lado las diferencias y trabajar de manera conjunta con la Corporación de Salud y la dirección de epidemiología regional, a fin de agilizar los resultados de las pruebas PCR y brindar las estadísticas reales de COVID-19 en el estado.

El preocupante incremento de los contagios en la entidad – argumentó Lelis Bautista- hace necesario que la colectividad tachirense tome conciencia de la presencia real del virus y cumpla de manera rigurosa con todas las medidas y recomendaciones  para prevenir la propagación de la COVID-19, “ si nos cuidamos nosotros, cuidamos a los demás”.

Prensa DIRCI.