Gobernación del Táchira es la única del país que brinda seguridad social a sus trabajadores

Un llamado a los más de 13 mil trabajadores del ejecutivo regional  a que hagan uso de los servicios que ofrece tanto Conamed como Fraseca y Servifraseca, enmarcados dentro de la seguridad social  que  brinda la gobernación del Táchira a todos sus funcionarios, hizo Arturo Molina director de Talento Humano.

‘Actualmente la Gobernación del Estado Táchira encabezada por la gobernadora Laidy Gómez, es el único ente gubernamental en el país que brinda estos servicios a sus trabajadores, esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de quienes laboran activamente en el Ejecutivo regional así  como jubilados  e incapacitados” aseveró.

Molina mencionó que se han establecido convenios para atender de manera inmediata a los trabajadores dependientes del Ejecutivo regional en materia de salud.

Especificó que en el caso de Conamed, el trabajador recibe atención gratuita en 25 especialidades médicas y en algunos exámenes especializados tales como: Laboratorio, Rayos X, Tomografías y Ecografías entre otros, lo que representa una gran ayuda para los trabajadores debido al alto costo de los centros de salud privados.

De igual manera Molina mencionó que se hizo un convenio con la empresa Fraseca para dar cobertura en materia de hospitalización y cirugía  a los trabajadores de la Gobernación,  a través de las clínicas afiliadas, por un monto de 3 millones 500 mil bolívares.

Detalló que con la empresa Servifraseca, el trabajador cuenta con una póliza para Servicios Funerarios de 3 millones 500 mil bolívares, este servicio es extensivo a seis familiares del funcionario (padres, hijos, hermanos).

En ese orden de ideas, el titular de talento humano indicó que en los meses de noviembre y diciembre la póliza se incrementará a 4 millones de bolívares para gastos funerarios.

Por otra parte el director de Talento Humano detalló que hasta el momento no se ha recibido por parte del Gobierno Nacional  información sobre la cancelación de aguinaldos, y cómo se va a calcular tomando en cuenta el aumento salarial que se acaba de decretar, “estas decisiones no dependen del Ejecutivo regional, si no del Gobierno nacional a través de Oficina Nacional de Presupuesto –Onapre-, el gobierno de Laidy Gómez siempre ha estado en la mejor disposición de cancelar lo que corresponde a cada trabajador”.

Por su parte, Vidal Agelvis, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Gobernación, manifestó que se están buscando implementar mecanismos de cooperación para brindar a los trabajadores un servicio de salud de calidad.

De igual manera informó que en los próximos días se entregarán reconocimientos y condecoraciones a los funcionarios del Ejecutivo Regional en el marco de la conmemoración del Día del Empleado Público y el Día de la Secretaria.

Prensa – DIRCI.

Laidy Gómez: “Atendemos las comunidades con responsabilidad política”

“Los políticos no podemos estar ofreciendo a la  gente lo que no se puede cumplir. Por eso, como gobernante y con esfuerzos presupuestarios atendemos las comunidades con responsabilidad política”.

Así lo ratificó la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en el marco de la asamblea de ciudadanos desarrollada en la cancha “Uniblotes” del sector Unidad Vecinal, parroquia La Concordia de la ciudad de San Cristóbal, donde además subrayó, que la organización de la sociedad es vital para superar al régimen.

Gómez  escuchó con atención cada una de las peticiones de los  habitantes de los lotes y bloques de la Unidad Vecinal, entre ellas la  rehabilitación de la cancha, alumbrado de las veredas, jornada médica y traslado de escombros.

“Estamos cumpliendo 2 años en la Gobernación del Táchira, siempre en defensa de la democracia y el logro de haber sacado la desgracia y el comunismo del gobierno anterior,  aquí estoy anunciándoles las soluciones que la comunidad de la Unidad Vecinal reclama”, aseguró la mandataria regional.

Pese a los desafíos presupuestarios, confirmó  la realización de la jornada médica para el día 16 de noviembre de 2019 y  orientó al Instituto del Deporte Tachirense (IDT) la rehabilitación de la cancha “Uniblotes”, para que ese mismo día, se realice  un encuentro deportivo de niños y jóvenes con la entrega de balones y zapatos deportivos.

“Durante la jornada de atención social prevista para el 16 de noviembre también serán incluidos 300 niños para que sean evaluados por especialistas en pediatría en cuanto a valoración nutricional, peso y otras patologías”, agregó Gómez.

Prioridades al presupuesto

La gobernadora del Táchira, aseveró la determinación de prioridades accesibles al presupuesto para atender las angustias de la población con las jornadas de salud y  rehabilitación de áreas deportivas.

En el Hospital de San Cristóbal – subrayó – “me tracé como meta la rehabilitación de los baños. No se puede ingresar a los baños por las condiciones insalubres que se encuentran. Vamos arreglar lavamanos y bajantes, porque es una necesidad para los familiares y los pacientes que se encuentran en el centro asistencial”.

Fue enfática en señalar, que para el Hospital Central van todos los sectores sociales, “el poder adquisitivo no alcanza y  menos para cubrir gastos en una clínica. Todos vamos a parar al Hospital Central”.

Dignificar espacios públicos

Laidy Gómez anunció en la asamblea de ciudadanos de la Unidad Vecinal, el Plan de Atención Especial para dignificar los espacios públicos, “iniciamos este lunes 21 de octubre, desde la Policlínica Táchira, un buen tramo de la avenida 19 de Abril, hasta la redoma antiguo “Batidos el Tigre”, con trabajos en alumbrado público, bacheo, desmalezamiento y ornato”.

Según el cronograma anunciado por la mandataria regional, la Avenida Marginal del Torbes, otros tramos de la Avenida 19 de Abril,  Avenida Ferrero Tamayo y Avenida Libertador serán intervenidas las semanas venideras, con el propósito de atender el área metropolitana del municipio San Cristóbal.

“Todo este Plan de Atención Especial supone una inversión que estamos gestionando con pocos recursos, pero con el objetivo de brindar a la ciudad de la cordialidad, limpieza, iluminación y seguridad para los ciudadanos que permanecen en las colas para surtir gasolina, donde muchos han sido objeto de atracos”, puntualizó Gómez.

Cultura electoral

Para la mandataria regional, “es importante rescatar la cultura electoral porque a través de ella le hemos restado poder al régimen”.

Aseguró que no es culpa de Juan Guaidó que el  75 por ciento de las empresas venezolanas las haya expropiado el fallecido Hugo Chávez, “La sociedad venezolana debe sostenerse en la unidad; y sólo con el voto saldremos de esta pesadilla”, enfatizó.

Confirmó Laidy Gómez, que en la gobernación del Táchira, no volverá a sentarse un revolucionario, “el Táchira es aguerrido para defender los votos y no dejaremos nuestros espacios de poder regional en manos del comunismo”.

Prensa DIRCI.

Más de 110 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente en La Grita

A través del programa de Cirugía Ambulatoria de Corposalud más de 110 pacientes, entre niños y adultos, fueron intervenidos quirúrgicamente durante una jornada realizada en el Hospital Carlos Roa Moreno de La Grita, municipio Jáuregui. La jornada que se realizó durante este jueves y viernes, llevó a cabo con éxito un total de 150 procedimientos de baja y mediana complejidad.

Luis Ramírez, presidente de Corposalud comentó que bajo la atención de médicos especialistas que forman parte del equipo de Cirugía Ambulatoria se realizaron intervenciones como litiasis vesicular, lipomas, hernias inguinales y umbilicales a niños y adultos del municipio.

“En las próximas semanas se estarán realizando jornadas quirúrgicas en otros municipios del Estado como en el municipio Panamericano, Fernández Feo, Junín y Francisco de Miranda, para así concluir con las actividades de este programa por el 2019”, agregó.

German Navas, coordinador de Cirugía Ambulatoria de Corposalud, manifestó que todos los pacientes beneficiados en esta jornada son de escasos recursos y, por ende, no se les pidió ningún tipo de insumo. “Tratamos de apoyar a las personas de los sectores más vulnerables con nuestro programa, pues sabemos el costo que tiene una cirugía en el sector privado y aquí lo hacemos de forma gratuita”.

Holiancar Contreras – Prensa Corposalud.

Corposalud iniciará reparación del incinerador del HCSC

Preocupadas por la salud de las comunidades aledañas al Hospital Central de San Cristóbal, las autoridades de Corposalud anunciaron la reparación del incinerador del centro de salud, la cual se llevará a cabo en los próximos días y contará con varias fases. Según explicó Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, aunque se han hecho las solicitudes para lograr el apoyo de otros entes en la reparación de este aparato hasta ahora no han recibido respuesta, por lo que han decidido iniciar la reparación con recursos propios.

Explicó Pacheco que el incinerador es donde van a parar los desechos biológicos que se desprenden de las cirugías como tumores, placentas, entre otros, por lo que pensar en cerrar el incinerador es negar la posibilidad de que el Hospital siga prestando los servicios que tanta demanda tienen. “Los desechos biológicos no pueden ir a parar a un vertedero de basura común, por lo que el incinerador es indispensable, por ello el interés de iniciar cuanto antes su reparación”.

Pacheco aseguró que el incinerador es un equipo viejo, construido con las especificaciones técnicas de hace 50 años, por lo que carece de la tecnología ambiental que impera hoy día, pero también el uso y el paso del tiempo ha generado daños que afectan su adecuado funcionamiento.

“Desde que nosotros asumimos las riendas del Hospital Central en 2017, se empezó a evaluar el incinerador y el 22 de enero de 2018 se entregó un documento a Defensoría del Pueblo donde se les informaba sobre las debilidades del hospital entre las que se contaba el incinerador, posterior a ello con recursos propios hicimos una reparación menor que fue notificada al Consejo Legislativo a finales del año”, dijo.

Explicó Pacheco que luego de ello, el incinerador colapsó y la chimenea se cayó, lo que ha hecho que los gases que se generan durante la incineración salgan a la atmosfera de forma desordenada. Ante ello, comentó Pacheco, Corposalud ha acudido a los entes que han mostrado interés en apoyar la salud del Táchira, pero no ha recibido respuesta.

“Ante esta situación no podemos posponer la solución del problema del incinerador y con recursos que nos acaba de aprobar la Gobernadora del Estado vamos a comenzar esta reparación que cuesta varios miles de dólares. Ya estamos en proceso de contratación para iniciar la primera etapa en los próximos días, por lo que nos comprometemos con la comunidad a que en los meses siguientes vamos a tener el incinerador operativo en un 100 por ciento”, agregó.

Ildemaro Pacheco, indicó que la primera fase de la reparación está dirigida a acomodar la chimenea de descarga de gases, la cual tiene tres metros y se espera llevar a 12 metros, que es el estándar mínimo internacional bajo el cual debe funcionar un incinerador con estas características, también se va a reparar su base de concreto y además de ello se va a reconstruir la cámara de quemado de gases que está afectada, por lo que las comunidades cercanas al centro de salud se han visto afectadas por el humo que se deprende de la incineración.

Comentó Pacheco, que la reparación también incluye el sistema eléctrico, porque todos los tableros, sistemas y electrodos serán cambiados, incluso hasta el tema de seguridad será tomado en consideración, para proteger la integridad de los trabajadores. “La primera fase son 150 millones de bolívares y ya tenemos el plan para los siguientes créditos adicionales y poder culminar la obra en el primer trimestre de 2020”.

Aclaró para finalizar, que el incinerador seguirá funcionando durante su reparación, esperando poder entregarlo a la brevedad y poder beneficiar con ello a la comunidad del barrio El Paraíso con la que se sienten altamente comprometidos, pues los gases que se desprenden les viene afectando.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.

Tachirenses se benefician con el programa de limpieza de espacios públicos realizado por el gobierno regional

La Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira –Corpotáchira- cumpliendo con su meta de ornato y embellecimiento continúa desplegado en diferentes avenidas recuperando espacios públicos para los tachirenses.

Así lo informó Pedro Vivas, titular de este ente, quien detalló que la gobernadora Laidy Gómez, preocupara por el estado en el que se encuentran los espacios de uso público en el  estado Táchira, ha coordinado con los diferentes entes del Gobierno regional a fin de asignar a cada uno de ellos la limpieza y mantenimiento de estos espacios.

A Corpotáchira le corresponde la avenida Universidad y la avenida Ferrero Tamayo del municipio San Cristóbal, en las cuales la corporación realizó hace algunos meses trabajos de limpieza, desmalezamiento, pintura de brocales y recolección de desechos sólidos. Hace unas semanas se inició nuevamente la limpieza de la avenida Universidad, trabajo que ya culminó con éxito.

“Comenzaremos la próxima semana a realizar mantenimiento a la avenida Ferrero Tamayo. Aunado a ello, estamos limpiando la avenida España con el fin de que los transeúntes, habitantes y personas que hacen deporte en esta zona cuenten con un espacio saludable que les garantice bienestar” detalló el titular de este ente.

Vivas informó que en la limpieza de estas avenidas han tenido ciertas dificultades debido a las colas de la gasolina que hacen los  vehículos para surtir combustible, “estas colas entorpecen y demoran el trabajo por cuento los vehículos se encuentran estacionados en las aceras dificultando el trabajo con los guadañeros, sin embargo superamos los obstáculos que se nos presentan debido a la crisis que atraviesa el país”.

Corpotáchira está colaborando con limpiar de manera paralela espacios públicos de sectores que hacen la solicitud, como por ejemplo la zona contigua a los Tribunales del estado Táchira donde actualmente están desmalezando, pintando la demarcación de estacionamiento y recogiendo los desechos sólidos para embellecer el lugar; respondiendo a la solicitud de los jueces y funcionarios judiciales.

“Continuamos cumpliendo con nuestra función de ornato y embellecimiento de espacios públicos. Además contamos con el Vertedero El Palmar en total funcionamiento, gracias al respaldo de la gobernadora Laidy Gómez tenemos una máquina que realiza un trabajo permanente garantizando la limpieza de las terrazas para recibir sin contratiempo los camiones de basura de los diferentes municipios que hacen uso de él” apuntó Vivas.

Prensa Corpotáchira.

Gobernación del Táchira en posible cierre técnico por falta de combustible

La directora de política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, denunció que los vehículos pertenecientes al ejecutivo regional son excluidos para surtir combustible  por parte de los funcionarios que resguardan las estaciones de servicio, afectando la operatividad de los entes centralizados y descentralizados en beneficio de los tachirenses.

Bautista afirmó que de no ser por el ímpetu humano de los trabajadores, directores y de la Gobernadora Laidy Gómez, se estaría en un cierre técnico, puesto que los vehículos y las maquinarias no cuentan con combustible para trasladar a quienes realiza obras  sociales o  trabajos viales.

Señaló que el Comandante de la Región Estratégicas de Defensa Integral, envió un oficio a la gobernación  informando cuales eran las  estaciones de servicios asignadas al ejecutivo regional, pero esta instrucción no es respetada por los funcionarios de la Guardia Nacional, policías y  colectivos, quienes alegan que cual es autónomo en su sitio de trabajo, actúan con discrecionalidad al negar la posibilidad de surtir combustible a los carros oficiales.

Recientemente autoridades militares y civiles realizaron una mesa de combustible para determinar estrategias para el suministro a carros oficiales y la sorpresa para  la titular de la dirección de política del estado Táchira,  es que en ninguna lista aparece entes adscritos a la Gobernación, ni las ambulancias de Protección Civil  o de la red ambulatoria.

En este sentido Lelis Bautista exhortó a los diputados del Consejo Legislativo y autoridades militares a contribuir con el trabajo que viene realizando la gobernadora Laidy Gómez en pro de los más necesitados, “reitero mi llamado a frenar el atropello que reciben los ciudadanos  y gobierno regional por parte de los que resguardan las colas en las estaciones de servicio”.

Paralelamente, Bautista denunció la supuesta mafia que se presenta en las estaciones de servicios, donde los funcionarios obligan a los conductores a realizar la cola hasta 700 metros después de la entrada para así “dar facilidad a quienes pueden pagar, incluso con moneda extranjera”.

“Hacemos un llamado a los comandantes de la Región Estratégicas de Defensa Integral (REDI) y  Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) a actuar en contra de estas supuestas  mafias que operan en las estaciones de servicio que van en detrimento de quienes pasan horas y días en una cola, tiempo que  pudiera estar orientado a la realización de trabajos productivos.

Prensa DIRCI.

Naranjales tiene ya tiene su biblioteca  pública

Con un concurrido, pero emotivo acto, fue  inaugurada la biblioteca pública de la alcaldía  de Naranjales, ubicada en la jurisdicción del municipio Fernández Feo, la cual viene a llenar un gran vacío en la población de esa comunidad, en especial el sector educativo, porque no se contaba con una casa del saber dedicada  en el área bibliotecaria y de información.

Los actos protocolares, contaron con la asistencia  de Ilia Sierra, Directora de Cultura, quien representó a la gobernadora Laidy  Gómez. Estuvo acompañada Nancy Lagos, Jefe de la División de los Servicios Bibliotecarios de la, entidad y el  prefecto de la población José Grimaldo.

Durante sus palabras  de inauguración Ilia Sierra manifestó que la puesta en servicio de esta biblioteca pública,  forma de las políticas públicas que viene ejecutado la gobernadora Laidy Gómez en materia de educación, como lo es el de llevar a los más apartados rincones del Táchira,  el conocimiento y los valores, principios básicos de cualquier democracia, 

Por su parte Nancy Lagos, Jefe de los División de los Servicios Bibliotecarios de la entidad indicó que a  biblioteca pública de Naranjales cuenta de 3.000 libros, figurando entre ellos textos de consulta educativa, literatura infantil, información general y de la entidad. ”Con esta   dotación bibliográfica se garantiza la investigación, la promoción de la lectura y el beneficio del préstamo al hogar”

Hay que destacar el acto inaugural que esta casa del saber y del conocimiento, que forma parte de los otros 44 servicios similares que hay en el Táchira, contó con la presencia de numerosos vecinos de la parroquia Alberto Adriani, en especial los educandos y docentes de sus  diferentes planteles educativos.

Laidy Gómez: “El aumento de sueldo se evaporó en menos de 24 horas”

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, aseguró en  la asamblea de ciudadanos celebrada en el sector Unidad de San Cristóbal, que “el aumento de sueldo mínimo se evaporó en menos de 24 horas”.

“Aunque subieron el sueldo en un 275 por ciento, sigue generando angustia en los venezolanos, pues el mismo no va alcanzar para  poder comprar un kilo de carne, un kilo de pollo, un kilo de queso o un cartón de huevos”, aseveró Gómez.

Aseguró que los venezolanos siguen pasando hambre, “porque el régimen no tiene capacidad para controlar el descalabro económico de la devaluación monetaria que originó luego de 20 años de desidia”.

“Con este aumento están reconociendo que generaron una crisis económica que hoy no tienen capacidad de resolver”, puntualizó Gómez

Jamás nos imaginamos – afirmó –  que mientras más se trabaja, menos ingresos se obtienen, nunca en la historia habíamos experimentado una crisis humanitaria compleja como la que hoy vive la sociedad venezolana.

Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “El régimen no consigue andamios ni muletas que resuelvan las crisis que le generaron al país”

Ante los anuncios hechos por Nicolás Maduro en relación a la creación de las corporaciones de protección social y económica de los estados Táchira, Mérida, Nueva Esparta y Anzoátegui,  la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez afirmó que  “diga lo que diga quien  se sienta en Miraflores, no le servirá de nada, pues ya no consigue andamios ni muletas que resuelvan  las crisis que le generaron al país y los gobernadores no nos vamos a distraer por este tipo de estrategias que solo busca deslegitimar, desanimar y desmotivar la lucha política que estamos desarrollando al lado de los ciudadanos, ”.

Las figuras de los protectorados- aseguró-  no son nuevas ni fueron diseñadas en el momento en que fueron anunciadas,  “para nadie es un secreto que esas figuras ya tienen más de un año en los estados donde las gobiernos son democráticos, y no han hecho absolutamente  nada para solucionar  la crisis que está viviendo la población venezolana”.

Aseveró Gómez que el único objetivo de esta estrategia es desnaturalizar, desvirtuar y distraer la lucha política y social que venimos desarrollando los gobernadores acompañando a los ciudadanos en el momento más difícil que está viviendo Venezuela.

Nosotros – señaló- hemos declarado que nuestros gobiernos son gobiernos de resistencia junto al pueblo y esa es la razón por la cual nuestras gestiones han venido desarrollándose  con esquema y con sentido de atención social porque  es allí donde se está concentrando hoy la mayor angustia de la familia venezolana.

“El Táchira necesita solventar la crisis de la gasolina, la problemática de los cortes de energía eléctrica, el colapso de la distribución del gas doméstico , las deficiencias en el servicio del agua y el dinero proveniente de la explotación del Arco Minero estoy segura que no van alcanzar ni siquiera para resolver el 0,5 por ciento de la angustia y el ambiente hostil en que viven los tachirenses por no contar con las mínimas condiciones para vivir dignamente”, enfatizó la mandataria regional.

Todo este esquema que se presentó recientemente – continuó- no es más que una estrategia para darle legitimidad a quienes no la tienen, porque no gozan del afecto del pueblo  y no han sido electos bajo el mandato del pueblo como fuimos electos los gobernadores que hoy estamos representando al Táchira, Mérida, Anzoátegui y  Nueva Esparta.

“Cualquier tipo de acción, perturbación o estrategia que se pretenda direccionar desde Miraflores hacia el estado Táchira y las regiones donde hay mandatarios demócratas no van a ser suficientes para minimizar la fuerza y el compromiso que tenemos con nuestro pueblo”, dijo la primera autoridad del Táchira.

Explotación del Arco Minero: una estafa más 

De mismo modo manifestó Laidy Gómez que “El Plan Minero Tricolor” no es más que otro intento fallido del régimen para tratar de recomponer la desgracia que ha generado en las familias venezolanas.

Con los recursos obtenidos por la explotación del Arco Minero- subrayó la gobernadora- no van a poder solucionar el desastre humano y la grave crisis humanitaria compleja que hoy vive el pueblo venezolano, ”generada por la incapacidad, indolencia y las políticas desacertadas de un régimen que tiene a la población venezolana muriéndose de hambre, padeciendo en los hospitales, niños desnutridos en las escuelas, servicios públicos en el peor caos de la historia y  los estados convertidos en ruinas como consecuencia del descalabro económico provocado una revolución que tiene más de 20 años en el poder político y que hoy usurpa Miraflores”,

Asimismo puntualizó Gómez que las ganancias generadas por  la explotación de Arco minero, que constituye además el mayor crimen ecológico cometido en el país,  no les va alcanzar para poder reconquistar el afecto de un pueblo que hoy los rechaza, que hoy los califica como los peores gobernantes en la historia política y constitucional  de  Venezuela, y tampoco les va alcanzar para borrar las lágrimas de las madres venezolanas que hoy lloran de manera permanente la muerte, el exilio y la desnutrición de sus hijos, “esos reales quizás les va alcanzar más para destinarlos a los paraísos fiscales que han tomado los revolucionarios por preferencia, pero no les serán suficiente para poder conquistar a un pueblo que hoy está sumergido en la miseria y en la crisis de hambre más grande que haya tenido una nación en el mundo”. 

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Corpointa brindó una solución inmediata al caserío Salazar de Las Palmas en el municipio Uribante 

El caserío Salazar de Las Palmas del municipio Uribante, en vocería de Carmen Mora solicitó ante la Corporación de Infraestructura Mantenimiento de Obras y servicios del Estado Táchira (Corpointa) su colaboración en materiales que necesita la comunidad para solucionar la carencia del suministro vital liquido, debido a la vaguada que sufrió el lugar el tres de octubre del 2019. El deslave dejó a los ciudadanos sin agua potable, ya que destruyó los tubos y mangueras que conectan con el acueducto rural, por ello la comunidad se ha visto en la necesidad de consumir aguas reposadas y contaminadas, “nos reunimos como comunidad afectada y solicitamos el apoyo a la corporación, para ver en que nos pueden colaborar” manifestó Mora.

 “Los afectados somos alrededor de 31 familias, en su mayoría personas de la tercera edad, la Escuela Estadal Concentrada Nº 254 también se ha visto perjudicada por no tener agua”, la comunidad ha manifestado no contar con los recursos necesarios para hacer la compra de los materiales que requieren para ejecutar la obra.

La ingeniero Cecilia de Roche presidenta de CORPOINTA en vista de la emergencia, conversó con la gobernadora Laidy Gómez “Quien dio instrucciones de solucionar de manera urgente esta problemática de esta aldea pese a las dificultades económicas que tienen los organismo regionales del estado y por intermedio de ella, se logró que se le entregará a esta comunidad 200mts. de manguera de alta presión de 3”, 5 juntas dresser 3” de hierro galvanizado, 10 anillos 2” de hierro galvanizado y 5 juntas dresser de 2” de hierro galvanizado, con el fin de poder hacer una conexión o toma de agua desde el dique central hasta la escuela y el caserío”.

Alice Sayago en nombre del caserío Salazar Las Palmas, presentó sus agradecimientos a la ciudadana gobernadora Laidy Gómez, a la ingeniero Cecilia de Roche y  también al equipo de CORPOINTA “la comunidad está agradecida por el apoyo que nos han brindado, en este momento en que nos hemos visto tan afectados por la pérdida de los tubos de aguas blancas”.

Roche manifestó que en este caso era primordial una solución inmediata, debido a la factibilidad de adquirir enfermedades por el consumo de aguas servidas. Génesis Contreras – Prensa Corpointa.