Gobernación inicia Demarcación Preventiva en sitios de alto riesgo

Un riguroso plan de demarcación preventiva en diversos sitios que representan alto riesgo para los usuarios en las distintas vías del estado, emprendió -este Jueves 04 de Julio- la Gobernación del Táchira, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), con la finalidad de alertar a los conductores sobre la existencia de una gran cantidad de afectaciones en la red de la infraestructura terrestre del estado.

El titular de este organismo vial, Giovanni Becerra, precisó que esta acción preventiva ha sido ordenada por la Gobernadora Laidy Gómez con miras de evitar accidentes y preservar la vida tanto de conductores así como de transeúntes,  garantizando condiciones de mayor seguridad en el desplazamiento por las vías que, dadas sus condiciones actuales de afectación, representan peligro para los mismos.

Dijo que serán demarcados -con pintura tráfico color amarilla y blanco- sitios puntuales donde existen fallas de borde de magnitud, hundimientos en el pavimento, colapso de alcantarillas y puentes, deterioro en sistemas de drenajes, entre otras,  iniciándose en el Municipio Libertador vialidad de la Troncal Cinco TO05, previéndose será extendida  a otras jurisdicciones siempre y cuando las condiciones climáticas así lo permitan.

Subrayó que el mencionado plan de demarcación preventivo está fundamentado en las recomendaciones técnicas que se desprenden del Informe Pre-lluvias 2019, el cual fue elaborado por la Dirección de Protección Civil Táchira en el marco de las actuaciones del Gabinete de Gestión de Riesgo y de Atención de Emergencias, donde se cuantifica la totalidad de afectaciones existentes y arroja el diagnóstico detallado de la severa y compleja situación que confronta la vialidad del Táchira.

 “Nuestra Gobernadora ordenó el plan de demarcación preventiva en los diferentes municipios donde existen fallas de alto riesgo para los conductores, cuya acción estará siendo desplegada por las cuadrillas de obreros del IVT durante varias semanas consecutivas, para lo cual regirá una rigurosa programación por zonas con la implementación de  una logística de seguridad y pintura de las áreas falladas”, sostuvo.

Becerra puntualizó que ante las Dos Mil Treinta y Tres (2.033) afectaciones existentes en las  diversas carreteras del estado, las cuales han sido evaluadas por el Gabinete Sectorial de Riesgo y de Atención de Emergencias por Lluvias, la Primera Mandataria Regional ordenó cuantificar sus costos de recuperación para su consideración e inclusión en el plan de inversiones del sector vialidad, a objeto de reiterar ante las instancias del Gobierno Nacional la solicitud de aprobación de recursos para poder abordar la grave situación que afecta la red vial de la entidad tachirense.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

IVT extiende asfaltado a Municipios de la Frontera y zona metropolitana

Dando continuidad a la II fase del operativo de asfaltado correspondiente a las obras que cuentan con financiamiento del Consejo Federal de Gobierno, a través del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), la Gobernación del Táchira bajo la ejecución del Instituto de Vialidad (IVT) extiende los trabajos de bacheo sectorizado y consolidación de carpetas de nivelaciones a distintos tramos críticos de la vialidad fronteriza y de la zona metropolitana.

En jornadas continúas se han atendido sitios puntuales en los municipios Junín, Bolívar y Pedro María Ureña en lo correspondiente al eje carretero binacional, adelantándose igualmente la recuperación de sectores puntuales en el Municipio Guásimos en la zona metropolitana, de acuerdo con lo precisado por el titular del organismo vial,  Giovanni Becerra.

Subrayó que bajo la figura de la Autogestión de recursos del Ejecutivo Regional, se dispuso de la cantidad de 80 toneladas de asfalto caliente para la atención de tramos críticos entre los sectores de La Mulera y Apartaderos en la vialidad de la Troncal Uno, mediante la consolidación de carpetas de nivelaciones, mientras que la cantidad de 12,5 toneladas de asfalto se colocaron en la vía entre Palo Grande y Copa de Oro, Municipio Guásimos correspondiente a la obra del FCI, lo que permitirá mejorar las condiciones de movilidad en estas importantes carreteras.

Así mismo –acotó- que recientemente se acometieron trabajos de bacheo sectorizados desde el Patinodromo de San Antonio del Táchira y el sector de Llano Jorge en el municipio Pedro María Ureña, conjuntamente con la recuperación de tramos críticos en el casco central de esta localidad con la ejecución de bacheo sectorizado.

–Bajo las directrices de nuestra Gobernadora Laidy Gómez seguimos recuperando tramos críticos en distintas jurisdicciones, dando cumplimiento a la ejecución del cronograma de obras que cuentan con recursos del Situado Constitucional, a través del Fondo de Compensación Interterritorial FCI, pese a la reducción de las metas físicas a consecuencia de la hiperinflación que afecta la economía del país”, sostuvo.

Concluyó que estas acciones de asfaltados continuarán siendo complementadas con recursos del Coordinado del Ejecutivo Regional, a través de la figura administrativa de la Autogestión, con la colocación de asfalto caliente y asfalto frío en los diversos municipios del estado, en virtud que los alcances de ejecución de las obras aprobadas por el Consejo Federal de Gobierno resultaron realmente insuficientes ante la pulverización de los recursos.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Gobernación acomete mantenimiento en avenida Libertador

El Ejecutivo Regional, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT) en acción conjunta con la Lotería del Táchira, desplegó cuadrillas de obreros en el cumplimiento de labores de limpieza y mantenimiento en los laterales de la vía principal de Las Lomas, Redoma del Educador y la avenida Libertador, Municipio San Cristóbal, en el marco de la continuación de la recuperación de la vialidad capitalina direccionada por la Gobernadora Laidy Gómez, en el marco de la Campaña “Queriendo mi Ciudad”.

Así lo señaló el titular de este organismo, Giovanni Becerra, al destacar el esfuerzo sostenido que continúa haciendo la Gobernación en pro de garantizar vías más limpias y seguras para los conductores en las diversas arterias viales de la municipalidad.

-Estas labores de mantenimiento se prolongarán durante varias semanas consecutivas, en virtud de que se requiere atender una longitud de casi 2 kilómetros desde la Redoma del Educador hasta la intersección de la Autopista a la altura del Complejo Deportivo del Faro de la Marina”, afirmó.

Subrayó que la Gobernación continúa haciendo esfuerzos  por dignificar y mejorar  las condiciones de vida de los tachirenses y, en este sentido, se ha concebido este plan de mantenimiento como una acción gubernamental de complementariedad con la colectividad, en función de promover la cultura del cuido de los espacios públicos y en pro de  la preservación de las distintas vías para mantenerlas siempre limpias.

Becerra recalcó el llamado de colaboración que puedan prestar los usuarios, en aras de la conservación de las diversas vías, para lo cual “se debe evitar el cúmulo de basura en sus laterales y en vertederos improvisados o sitios no aptos para el acopio de desechos sólidos, cuya problemática sigue presentándose ante la conducta anárquica de personas que persisten en lanzar basura compulsivamente en cualquier vía pública sin importarles el daño que ocasionan a toda la colectividad”, concluyó el vocero del IVT.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

El Cronista Emérito de la ciudad J.J Villamizar Molina se despidió de San Cristóbal y Santa Ana

Más que una charla o un acto de reconocimiento, fue una reunión de amigos. En la vieja casona de calle 4 entre carreras 3 y 4, donde funciona la Sociedad Bolivariana  y la Academia e Historia del Táchira, José Joaquín Villamizar Molina, el Cronista Emérito de la ciudad, de despidió  de San Cristóbal, de Santa del Táchira su lugar nativo. No fue adiós definitivo, sino un hasta luego, porque todavía piensa seguir escribiendo crónicas, libros y artículos de prensa.

J.J Villamizar había fijado hace años atrás su residencia en la ciudad de Barcelona, Estado Anzoátegui y represó  a San Cristóbal invitado por la Sociedad Bolivariana y la Academia de Historia, de donde es individuo de número, aprovechando la oportunidad para anunciar que está preparado un libro dedicado a Santa Ana del Táchira y para reconfirmar, que el Samán que se encuentra en la Plaza Juan Maldonado, lo sembró el Libertador en 1819.

Idelfonso Méndez, Secretario Ejecutivo de la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, BATT, además de miembro de la Academia de Historia y la Sociedad Bolivariana,  dio  la palabras  de bienvenida, asegurando  que J.J Villamizar quiso a San Cristóbal como nadie y  que en esta oportunidad vamos a   testimoniar   el respeto,  amistad y admiración que sentimos  por su gran trayectoria como intelectual.

Durante su palabras, Luis Hernández Contreras, actual cronista de la ciudad, elogió la vida y obra del homenajeado. “Es una  de las mentes más prodigiosas que he conocido y realmente gracias a sus trabajo  como cronista, historiador, articulista, y poeta,  es un verdadero  símbolo de la ciudad”.

Dijo además Luis Hernández Contreras que J.J comenzó a mostrar su talento cuando en 1950, durante la inauguración  del edificio nuevo del Liceo Simón Bolívar y actuando como orador  de orden de su promoción de bachilleres, ofreció un brillante   discurso, en presencia del Teniente Coronel Marcos Pérez Jiménez, integrante de la Junta de Gobierno.

J.J Villamizar se  despide San Cristóbal y Santa Ana del Táchira.

J.J Villamizar Molina, a pesar  de  encontrarse muy quebrantado salud y motivado por la presencia de  tantos  amigos, entre ellos los que envió Santa Ana del Táchira, hizo un  recuento de sus primeros años de vida, ya como estudiante, historiador, cronista e investigador. “Estoy terminando un libro dedicado a Santa Ana y escrito  verso, como un homenaje a una  bella dama llamada  Ana Lys, que tuvo una vida  muy tormentosa”.

El árbol de la libertad está en nuestra plaza Juan Maldonado

Otro anuncio importante de J.J Villamizar Molina, fue el reconfirmar que el Samán que se encuentra en la   Juan Maldonado es el ‘Árbol de la libertad’, el que sembró  el Libertador Simón Bolívar  el 7 de agosto de 1819, en conmemoración del primer aniversario  de la  Batalla de Boyacá.

“Luego de una larga y minuciosa investigación, revisado documentos, textos,  crónicas   y papeles antiguos, llegué a la conclusión  de esta aseveración. Sólo le pido al Consejo Municipal y a la alcaldía que nombren  el sitio como Patrimonio Cultural y artístico de la ciudad, como un merecido  homenaje al gran hombre de América”, acotó  el Cronista Emérito de la ciudad, finalizando   el acto con las palabras de  Douglas Pettit, Presidente de la Sociedad Bolivariana.

Daniel Useche – Prensa DCET.

Trabajadores del IVT recibieron donación de medicamentos

Como parte de la gestión social que viene desarrollando la primera mandataria regional, Laidy Gómez, y en el marco del apoyo interinstitucional que prevalece entre los distintos entes de la Gobernación del Táchira y Corposalud, trabajadores del Instituto de Vialidad (IVT) recibieron donación de medicamentos para algunas patologías, totalmente gratuitos, lo que representa una valiosa ayuda en estos momentos de severa crisis ante la escasez de fármacos que afecta al estado y al país.

La entrega se llevó a cabo en la sede de esta institución y se cumplió de manos de. Gerson Díaz, médico de salud ocupacional en representación de las autoridades regionales de la Corporación de Salud del estado Táchira (Corposalud), junto al titular del organismo vial,  Giovanni Becerra, quienes coincidieron en destacar que esta donación constituye una muestra más de justicia social de la actual gestión gubernamental, en tanto impera el interés de velar por la salud y calidad de vida de la masa laboral de los distintos entes del Ejecutivo Regional.

Principalmente se hizo la distribución de medicamentos para  algunos pacientes con patologías de diábetes e hipertensión arterial, con la entrega totalmente gratuita de fármacos tales como Akineton, insulina NPH y 3070 y Atenotol respectivamente.

El Galeno destacó que “con la primera llegada de la ayuda internacional se ha logrado atender requerimientos de la población tachirense, inclusive hemos logrado canalizar algunas solicitudes de nuestro personal, en cuanto al suministro de medicamentos de alto costo para enfermedades crónicas, que muy a pesar de que se encuentran en el mercado, lamentablemente sus costos o  precios son elevados, lo que les convierte en inaccesibles para las personas de menos recursos económicos”, afirmó.

Acotó que esta acción direccionada por la Gobernadora representa un  granito de arena para preservar  la salud de los trabajadores que es lo más preciado que tenemos en el IVT”, sostuvo.

Por su parte, el vocero del Instituto de Vialidad subrayó que “esta entrega forma parte de la campaña que iniciara recientemente la Gobernadora ante el ingreso de la ayuda humanitaria, mediante la cual se continúa distribuyendo medicamentos de alta prioridad para las diferentes enfermedades que vienen afectando a la población.

-Particularmente en el IVT  estamos dando atención a nuestros trabajadores mediante el suministro de los medicamentos que regularmente  no se consiguen en el mercado y que han sido canalizados a través de Corposalud, todo ello enmarcado en la línea de justicia  social que impulsa nuestra mandataria regional orientada en hacer  preservar la salud y la calidad de vida de la fuerza laboral adscrita a la Gobernación del Táchira”, concluyó Becerra.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Laidy Gómez: Pido al Táchira resistencia porque comenzó el principio del fin

La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez pidió a los ciudadanos de la entidad no resignarse y mantener viva la fe, pues a su juicio ya comenzó el principio del fin.

Así lo manifestó la primera autoridad regional en una asamblea de ciudadanos que se desarrolló este jueves en hora de la tarde, en la comunidad de Quinimarí ubicado en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal, donde un nutrido grupo de habitantes del sector le manifestó su apoyo y expresaron estar de acuerdo con su propuesta política y visión de país.

“Frente a la crisis social hay mucha incertidumbre, algunos caen en desesperanza y angustia, pero yo como gobernante le pido a mi pueblo que no se deje llevar por la desesperanza; vamos a recuperar el país y de eso no tengo ninguna duda, yo sé que los venezolanos vamos a lograrlo porque somos gente trabajadora, aguerrida y mayoritariamente democrática”, indicó.

Gobernadora Laidy Gómez durante asamblea de ciudadanos en la comunidad de Quinimarí.

De igual forma la mandataria regional señaló que el Táchira en este momento tiene un gobierno de unidad. Recalcó que su tren ejecutivo está integrado por dirigentes de las diferentes toldas políticas, en ellos la colectividad se puede sentir representada y tener la certeza que quienes integramos la gobernación estamos trabajando para mitigar la crisis social que afecta a los sectores más vulnerables.

 “Ni me vencen, ni me resigno, y seguiré al lado del pueblo porque vamos a salir de esta desgracia. Hoy tenemos a un líder, tenemos a Juan Guaidó que logró visibilizar a Venezuela ante la comunidad internacional, él nos representa y no podemos en este momento dividirnos. Vamos a creer en este proyecto nacional porque unidos lo vamos a lograr”, reiteró.

Gómez expresó que el informe que entregó la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, es un aporte significativo en este momento porque en él quedó documentada la sistemática violación de los derechos en Venezuela, la existencia de presos políticos y torturas, la falta de insumos y medicamentos que afectan la atención hospitalaria, – la confirmación de una severa crisis que tiene a este pueblo pasando hambre, entre otros aspectos que hoy nos dan la razón al afirmar que existe una crisis humanitaria y desde la oposición lo hemos venido señalando- apuntó.

Finalmente a las solicitudes de la comunidad de Quinimarí y Pirineos la Gobernadora aseguró que se iniciará entre el 22 y el 25 de julio una jornada de mantenimiento al sistema de alumbrado público, a través de las cuadrillas de Corpointa, y que se llevará algunas otras solicitudes y requerimientos más puntuales para ver de qué forma brinda asistencia a la sociedad civil que la acompañó en esta actividad.

Tathiana Ortiz – Prensa DIRCI //Fotos: Doris Hernández.

“En 73 por ciento se ha cumplido el Plan Operativo de la gobernación del Táchira”

En un 73 por ciento en promedio se ha cumplido el plan operativo en las áreas de vialidad y salud, resultados desprendidos en la sesión extraordinaria del Consejo de Planificación de Políticas Públicas del estado Táchira del plan de desarrollo regional 2018-2021.

El secretario de gobierno, Jorge Pernía, dijo que esta reunión es una disposición legal que se efectúa cada tres meses y busca informar a los consejeros sobre la gestión implícita en la memoria y cuenta, cuyos puntos estratégicos fueron presentados ante la Contraloría General del Estado el pasado mes de mayo.

Del mismo modo señaló que de continuar la situación crítica en el país, el Ejecutivo regional mantendrá su gestión dirigida en promover las acciones para fortalecer el área social, salud y educación.

“Al existir un cambio en el panorama económico nacional, el Gobierno del Táchira aspira lograr el avance en las diferentes obras de infraestructura e inversión social que se tienen previstas para el desarrollo de la entidad”, aseguró Pernía

Por su parte, el director de planificación de la gobernación y secretario de actas del Consejo Estadal de Planificación, José Luis Durán, especificó que en esta oportunidad se finiquitó la redacción del acta final  en tres puntos: la presentación de la línea del plan de desarrollo, evaluación de los planes operativos y memoria y  cuenta de la gestión de la Gobernadora del Estado del 2018 de manera informativa.

Agregó que el plan operativo en su ejecución se ha cumplido basado en la atención de la salud y vialidad, lo que representa para la gobernadora Laidy Gómez una gestión eficiente, eficaz y rápida en vista de la escasez de los recursos y la hiperinflación que afecta al país.

Durante el Consejo de Planificación los consejeros formularon algunas preguntas y plantearon sus  puntos de vista, a fin de contribuir en el desarrollo del plan operativo que se cumple para este período.

Prensa DIRCI// Rocío René González

Procuraduría del Táchira: “gobierno central debe indemnizar a familia de Rufo Chacón”

El Procurador General del estado, Julio César Hernández, aseguró que  el gobierno nacional como interventor de la Policía del Táchira debe responder por la actuación desmedida que mostraron sus efectivos al momento de dispersar la protesta por falta de gas el pasado 1 de julio escenificada por los vecinos  en el municipio Cárdenas, donde resultó gravemente afectado el joven Rufo Chacón a quien causaron lesiones en sus ojos dejándolo completamente ciego.

Explicó Hernández que motivado a una actuación contraria a la Ley Orgánica del Servicio del Policía, de normas y estándares que rigen el comportamiento de los uniformados en manifestaciones públicas, dos funcionarios, ya detenidos,  produjeron una serie de violaciones  que compromete la responsabilidad civil de Politáchira.

“El gobierno nacional, responsable de las órdenes y distribución policial, queda comprometido legalmente a procurar la indemnización al joven  Rufo Chacón, pues se han dado los supuestos de hecho y derechos para que así ocurra”, sentenció Julio César Hernández.

Por tal razón – aseveró-  la Procuraduría del estado Táchira , como representante de los intereses económicos del estado, hace el llamado a dicha institución para que, en la brevedad posible, inicie los trámites que cubran los gastos médicos y psicológicos del joven afectado de por vida, producto del impacto de 52 perdigones en su rostro.

Señaló que en vista de que el General Jesús Arteaga, a cargo de Politáchira, reconoció que hubo violación a los derechos humanos, en la protesta por gas doméstico en la autopista San Cristóbal- La Fría, “no es suficiente que los responsables de este hecho queden puestos a órdenes de la autoridad judicial, sino que reparen económicamente a Rufo Chacón”.

Finalmente, el Procurador Hernández exhortó a la autoridad policial para que verifique nuevamente el cumplimiento de los estándares en el desempeño policial,con la intención de que haya un respeto a la vida, a la integridad física y emocional de los ciudadanos.

Prensa Dirci// Jeniffer Borrero. 

Plan Queriendo Mi Ciudad llegó al parque Quinimarí

En el marco del Plan Queriendo Mi Ciudad, la Gobernación del Táchira continúa trabajando en la limpieza y ornato de plazas, parques  y avenidas de San Cristóbal, con el fin de embellecer  espacios públicos destinados al encuentro familiar.

El presidente de la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira –Corpotáchira, Pedro Vivas, informó que la jornadallegó al parque Aminodoro Lamus, ubicado en el sector Quinimarí, donde se realizaron labores de desmalezamiento, poda de árboles, pintura, demarcación, embellecimiento y recolección de desechos sólidos.

Agregó que en este espacio recuperado por el ejecutivo regional se realizará este jueves, una jornada social promovida por la gobernadora Laidy Gómez con el fin de garantizar asistencia médica integral a los habitantes de la comunidad del sector Quinimarí.

Foto: Jannett Mora.

El plan “Queriendo Mi Ciudad”, continúo Vivas, inició el año pasado con el fin de mantener en óptimas condiciones los espacios  públicos que han sido construidos para el ejercicio y el sano  disfrute familiar.

Para finalizar exhortó a las familias tachirenses a sumarse a esta iniciativa de embellecimiento y colaborar en el mantenimiento de los espacios recuperados para lo cual resaltó la importancia de no arrojar desechos sólidos en sitios no permitidos.

Prensa Dirci. 

Rufo Chacón pierde permanentemente su visión tras ataque de Politáchira.

La madrugada de este martes fue intervenido quirúrgicamente el joven Rufo Chacón, de 16 años de edad, quien fue impactado por 52 perdigones en el rostro, afectándole en un 100 por ciento la visión.

Adriana Parada, madre del adolescente expresó cómo fueron los hechos violentos por parte de los funcionarios de Politáchira en contra de la comunidad que protestaba por falta de gas, en la autopista San Cristóbal- La Fría, a la altura de la entrada al sector El Diamante de Táriba, municipio Cárdenas.

“Mi hijo simplemente me ayudó a ir a buscar el gas y de repente vimos a la policía por todos lados dándole golpes a la gente, disparando. Ahí había niños y personas mayores. Mi hijo lo que hizo fue agarrar la bombona de gas para retirarse y la policía vino y le disparó en la cara”.

Parada exige justicia para que sean juzgados, no solo los dos funcionarios policiales ya detenidos, sino el resto que actuó en contra de los protestantes e igualmente responsabiliza a las autoridades de los cuerpos de seguridad si algo le ocurre a su persona y familia.

Ante el daño físico y psicológico que sufrió el joven Chacón, Adriana confirma que seguirá adelante con su hijo, con su familia y solicita protección, pues teme que se produzca alguna arremetida por parte de los cuerpos de seguridad.

“Tengo temor por mi familia, quiero que haya ley en esto porque a los uniformados siempre los apoyan en todo. ¿Quién me va a asegurar que mi hijo seguirá bien de ahora en adelante? Él pide morirse porque le apagaron su luz”, manifestó visiblemente afectada la madre del adolescente.

En vista de lo ocurrido Adriana Parada denunció la  violación de los derechos humanos no sólo de su  hijo hoy invidente, sino de todos los  ciudadanos, porque  “este régimen tiene que caer completamente porque los niños van a seguir muriendo por culpa de ellos”.

Un joven con un futuro cegado

Luis Ramírez, Presidente de Corposalud, detalló que la gravedad del daño facial que sufrió Rufo Chacón trajo como consecuencia la pérdida total de su visión.

“Pasada las 6 de la tarde, de este lunes 1 de julio, el joven ingresó al Hospital Central y los especialistas en cirugía ocular constataron que en el ojo derecho tenía 8 perdigones internos y en el izquierdo, otros 4, para un total de 12 impactos y el resto se encuentra diseminados en el rostro”.

Los especialistas en otorrinolaringología y psiquiatría se encuentran evaluando a Chacón tras el impacto que trajo la pérdida permanente de la visión en un joven con un futuro por delante, cuyo sueño era ir a la universidad y estudiar Ingeniería.

Prensa Dirci// Jeniffer Borrero