Dirección de Cultura agasajo a las madres funcionarias

La directora de Cultura del Estado Táchira, Ilia Sierra, ofreció un desayuno a las funcionarias por celebrarse el mes de las Madres, y agradeció la constancia, colaboración y servicio que han venido realizando en sus respectivas áreas de trabajo del ente cultural, ubicado en la Hacienda Paramillo.

Dijo Sierra, que la motivación de congratular a las funcionarias, nació de un grupo de coordinadores, con el deseo de otorgarles pequeños detalles que se convierten en grandes cuando se aprecia al personal que allí labora como en familia.

Sierra lamentó la ausencia de las que no pudieron asistir “por la situación país (,…) servicio de transporte, gasolina, gas, agua, electricidad, que están afectando la normal cotidianidad del ciudadano.

Agradeció al personal  que “ha participado en los momentos difíciles, a través de la colaboración para seguir adelante con la gestión del sector cultura de la región”.

Seguidamente, la titular de Cultura, pidió la intervención de Naily Benavidez, coordinadora de Formación Cultural, por impulsar la iniciativa de permitir un paréntesis al horario laboral para brindar alegría, música y sorpresas a las funcionarias.

Benavidez  dijo que la idea se multiplica cuando se viene trabajando con un equipo colaborador que coloca su granito de arena, “hasta los hombres se involucraron en la organización de este evento dedicado a las madres”.

Agregó que más allá de ser mamá,” es el simple hecho de ser mujer especial, luchadora, sostén de hogar, esfuerzo para formar a los hijos (…) por eso la celebración va más allá”, connotó.

“Algunas tenemos la dicha de ser madres, otras no, por eso este evento se organizó dedicado a todas las funcionarias de cultura, porque todas somos importantes y somos un regalo de Dios”, destacó.

El homenaje a las funcionarias  se desarrolló compartiendo un sabroso desayuno típico, mientras se escuchaban las melodías interpretadas por el grupo “Tepuy” de la Direcciòn de Cultura, con temas que inspiran al amor, hermandad, respeto y admiración entre el personal que labora en el ente cultural.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Jornada de Vacunación de Las Américas inició en más de 240 centros de salud del Táchira

Este 13 de mayo se dio inicio formal en el Táchira de la Jornada de Vacunación de Las Américas, la cual se cumple cada año a nivel internacional con el fin de brindar una cobertura total de vacunas a la población. Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiologia de Corposalud explicó que esta jornada comenzó formalmente en todos los distritos sanitarios de la región este lunes 13 de mayo y se extenderá hasta el próximo 9 de junio.

Explicó Barrera que cuentan con dosis de BCG, pentavalente, trivalente, bivalente, polio, fiebre amarilla, hepatitis B y toxoide, por lo que instó a la población a asistir al centro de salud más cercano a su residencia con su tarjeta de vacunación para que reciba la dosis que le corresponda según el grupo de edad.

“Es una actividad que vamos a estar realizando en los 242 centros de salud adscritos a la Corporación de Salud en el Táchira donde estarán enfatizando la aplicación de vacunas a los niños menores de 5 años”, dijo.

Foto: Richard Jaimes

Aclaró que también cuentan con dosis para los adolescentes de 6 a 15 años como la toxoide diftérico y la antimeningoccica y para los mayores de 15 la toxoide diftérico y la hepatitis B. “La idea es disponer de toda la gama de producto biológico que tienen en el Táchira para toda la población que requiera de las mismas”.

Del mismo modo, Jazmín Mendoza, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones de Corposalud explicó que para participar en esta jornada de Las Américas solo deben acercarse al centro de salud de su preferencia con la tarjeta de vacunación y atender el llamado de los vacunadores cuando se realice el trabajo casa a casa.

“Los vacunadores debidamente identificados vamos a llegar hasta las casas para chequear los certificados de vacunación y aplicar las dosis que correspondan a cada miembro del grupo familiar”, agregó.

Mendoza aprovechó la ocasión para llamar a la población a vacunarse y a llevar a sus hijos a los centros de salud de su municipio para que reciban las dosis correspondientes sin ningún costo, pues con ellas se previenen más de 10 enfermedades.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Dirección de Cultura celebró el Día del Artista Plástico

La muestra colectiva de 18 artistas plásticos más la creación y confección de piezas de vestir por parte de jóvenes diseñadoras de modas, junto al frágil movimiento que genera la danza infantil fue la fusión de arte que la Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura brindó y celebró este viernes 10 de mayo junto a artistas plásticos en su día, recordando la figura del maestro de la luz, Armando Reverón.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de Dumas Zambrano, jefe de división de la Dirección de Cultura, felicitó a todos los artistas plásticos en su día y presentó la programación de la actividad. Al desprender el lazo y así entrar a la galería, el público asistente se encontró con una sala acondicionada para un desfile de modas. Una fila de asientos arreglados en la mitad de la sala y en sus bordes, invitaron a las personas a buscar los mejores puestos.

Froilán Balaguera, diseñador y Yessica Ramírez, promotora cultural, fueron los presentadores de este desfile que nace de una alianza entre la Dirección de Cultura y el Colegio Universitario Monseñor de Talavera cuyo objetivo es mostrar y proyectar el talento de nuevos diseñadores de moda en la región. Carola Acevedo, Coromoto Altuve, Mónica Velasco y Moriely Márquez son los nombres de las jóvenes diseñadoras que mostraron sus creaciones cuya temática era reflejar las raíces de América, capturando la atención de los asistentes mientras bellas modelos recorrían la galería con sus atuendos.

Las niñas de la escuela de ballet Danza Coppelia bajo la dirección de la profesora María Fernanda Ruiz fueron las encargadas de finalizar las presentaciones para que luego los asistentes observaran con más detalles la muestra, obras ricas en su diversidad de corrientes y técnicas. Luis Alvares artista plástico que participó en esta muestra, y que presentó tres obras usando la técnica del retablo, resaltó que las piezas que exhibió es “una dedicatoria a la memoria de mi padre” Luis Elpidio Alvares, quien fue también pintor y lo influyó a lo largo de su vida.

Paisajismo, expresionismo, ensamblaje, retablo, grabado, retratos y más formas de expresión se puede encontrar en esta exposición. En las paredes de la galería reluce un fragmento de una montaña tachirense, la estética del puntillismo que en su totalidad colorida recrea una gallina situada en su habitad, entre la tierra y la vegetación, o el retrato reflejado en la siempre inspiradora figura de Mahatma Gandhi.

Ilia Sierra, directora de la Dirección de Cultura expresó sentirse “complacida y satisfecha” al ver la variedad de talentos y expresiones de distintas maneras en esta fecha emblemática para el país como es el Día del Artista Plástico. Hizo hincapié en que la Dirección de Cultura está disponible para la organización de nuevas actividades que puedan involucrar a estudiantes de otras casas de estudio, y así puedan compartir sus obras. La exposición colectiva Arte en Confección de la Galería Manuel Osorio Velasco estará abierta para todo el público hasta el 31 de mayo, con horario de 8:00 am a 2:00 pm.

Prensa// Dirección de Cultura del Estado Táchira

Gobierno del Táchira refuerza contacto directo con las comunidades

Durante el relanzamiento y reorganización de los líderes sociales comunitarios la gobernadora Laidy Gómez, aplaudió la iniciativa que estos hombres y mujeres tienen frente a la crisis que atraviesa el país, con el propósito de darle una solución a la problemática del pueblo.

“Que los dirigentes vecinales de la historia política del estado sigan dispuestos a buscar beneficios para sus comunidades, a pesar de la crisis, eso quiere decir que hay vida, que hay futuro, que hay fortaleza”, sentenció Gómez.

A su juicio, la política es de contacto directo, no aquella que se hace con más seguidores en las redes sociales. “Una política demócrata es aquella que hace una jornada social para su comunidad o entrega alimentos sin pedir el carnet de la patria”.

“Los venezolanos estamos desesperados por cambiar esta realidad y los que estamos trabajando somos mayoría”, afirmó la mandataria regional quien ya ha recorrido el 70 por ciento de la entidad realizando asamblea de ciudadanos que permiten reforzar el contacto directo con las comunidades.

Fotos: Sharik Esparragoza.

Para la primera autoridad, en medio de esta situación crítica, sería irresponsable de su parte prometerle al pueblo obras, en vista que cuenta con un presupuesto público precario, “hay que empezar de abajo hacia arriba, porque es abajo donde está la mayor crisis. Yo no puedo ofrecer autopista cuando no tengo ni para reparar las ambulancias del Hospital Central”.

Políticas al servicio de la población

En cuanto a proyectos para el Táchira, Gómez destacó que la presidenta de Corpointa, Cecilia de Roche se encuentra en Caracas presentándole al Plan País, de Juan Guaidó, proyectos de vialidad, educación y salud.

“Tenemos que elaborar proyectos para que cuando cambiemos de gobierno recuperemos la democracia, tengamos cómo invertir el recurso público para levantar a las comunidades que están en ruinas”, sentenció.

Laidy Gómez aseguró que su Gobierno seguirá en la calle llevando atención social a las comunidades, haciendo esfuerzos por la rehabilitación del alumbrado público y áreas deportivas, así como la recolección de los desechos sólidos aunque sea competencia de las Alcaldías, continuar con las asambleas de ciudadanos para escuchar y atender a las comunidades.

Por su parte, Manuel Asprilla, Líder vecinal de la Parroquia San Sebastián, consideró importante la participación de los voceros comunales, pues con ellos se logra la lucha, la experiencia y el sacrificio para el cese de la usurpación.

Prensa DIRCI //Jeniffer Borrero.

 

Rehabilitada área de pediatría del Hospital Central de SC

El pasado viernes en horas de la mañana fue reinaugurada el ala este del piso nueve del Hospital Central de San Cristóbal correspondiente al servicio de Pediatría, gracias al trabajo en conjunto entre la Sociedad Civil y la Fundación VIP Bikers.

La actividad que se cumplió con la presencia de las autoridades del HCSC y los representantes de la Fundación, viene a dar respuesta a las fallas que se vienen presentando en el área pediátrica del primer centro de salud y es fruto del trabajo que la organización ha venido ejecutando desde hace varios meses en el Hospital.

Diego Soler, director médico del HCSC aseguró que están recibiendo un ala repotenciada, con una iluminación adecuada para los pacientes, unos baños en total funcionamiento, además que se llevó a cabo una limpieza profunda de las habitaciones y se pintó toda el área de hospitalización.

Fotos Carmen Díaz.

“La crisis que se vive hoy día en el país no nos permite realizar este tipo de trabajos por nuestra cuenta, además el presupuesto que está asignado para el hospital a través de la Gobernación del estado y la Corporación de Salud no podría realizar esta repotenciación”, dijo.

Del mismo modo Juan José Tabares, representante de la Fundación VIP Bikers aseguró sentirse muy contento por lograr el objetivo planteado, el cual era rehabilitar el ala de pediatría, y con los pocos recursos que se contó se multiplicaron para alcanzar a repotenciar este espacio para los niños.

“Se rehabilitaron 15 lavamanos que estaban totalmente inoperativos, se le dio vida a unos murales que estaban allí y unas manos maravillosas se ofrecieron para pintar”, agregó.

Finalizó comentando que los espacios no estaban adecuados para los infantes que reciben atención médica para mejorar su salud. “Quisimos dar este granito de arena con mucho amor, es un esfuerzo de muchas personas”.

Prensa Corposalud// Carmen Díaz

Ilia Sierra: “El personal de Dirección de Cultura conforma una familia extraordinaria”

Botón de reconocimiento por el Día del Trabajador, recibieron 19 funcionarios  de la Dirección de Cultura, “por su valioso trabajo realizado por más de 10 años de servicio, dejando constancia de la entrega del mismo en sus expedientes”, expresó la titular de Cultura, Ilia Sierra, quién considera que” el personal que labora en esta dependencia del gobierno regional, es como una familia extraordinaria”.

Sierra en su intervención durante el emotivo acto, que tuvo lugar en el pasillo principal del Museo del Táchira, recordó los principios y valores éticos como: la solidaridad, honestidad, lealtad, vocación de servicio, responsabilidad y transparencia que los funcionarios han demostrado en la Dirección de Cultura del Estado Táchira, para ser merecedores de reconocimientos.

Fotos : Marcelo Delgado.

_Somos como una familia de la cultura admirable, que genera dedicación y  valor al trabajo con responsabilidad para cumplir las ocupaciones diarias – , resaltó Sierra.

Por su parte, Omer Añez, coordinador del Museo del Táchira, hizo eco de las palabras de la gobernadora, Laidy Gómez, que “en tiempos difíciles nadie quiere gobernar (…) mientras que los funcionarios en equipo están presentes, haciendo lo mejor  a través de sus servicios, por amor al arte, ante unos salarios simbólicos; por estas razones son merecedores de reconocimientos”.

Al culminar el acto protocolar , los trabajadores de la Dirección de Cultura participaron con alegría y amistad en un compartir en horas de la tarde, en el área recreacional del Museo del Táchira, organizado por el jefe de división, Dumas Zambrano y Naily Benavidez, coordinadora de Formación Cultural, acatando las orientaciones de la rectora de la cultura, Ilia Sierra, quién recibió sinceros agradecimientos por parte del equipo de trabajo que la acompaña.

Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira//  Rosa Hernández

Laidy Gómez sobre persecución de diputados: El régimen teme a los líderes que trabajan por el cambio

Acompañada de dirigentes vecinales,  líderes políticos y luchadores sociales de la entidad, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, condenó la persecución de la que vienen siendo víctimas parlamentarios de la Asamblea Nacional por parte del régimen, en particular los diputados tachirenses.

La máxima autoridad regional aseguró que la detención y señalamiento a más de 24 parlamentarios demuestra que “el usurpador de Miraflores y señores del Fuerte Tiuna le tienen miedo a la organización de líderes sociales y políticos porque saben las fuerzas vivas están trabajando para llevar un mensaje de esperanza y  cambio al pueblo venezolano”.

Dijo que en el caso del Táchira unos diputados han sido perseguidos, otros están en el exilio y hay quienes se encuentran con medida de presentación y órdenes de captura, por ello añadió que cada acción arbitraria contra la población demuestra que el pueblo tiene razones suficientes para rechazar la administración de Maduro.

-¿Cómo se puede pretender manifestar que se vive en democracia cuando se vulnera la expresión y la voz viva de un pueblo que es víctima de la más vil persecución judicial e ilegítima?, dijo la mandataria.

Como dirigente de la tolda blanca y representante de los tachirenses condenó la detención del Vicepresidente de la AN, Edgar Zambrano de quien dijo no sólo es vocero del parlamento venezolano sino un gran representante del partido del pueblo como lo es Acción Democrática.

“Ustedes no hicieron prisionero a ningún mercenario, a ningún golpista ni un talibán de la Constitución Nacional, sino a un hombre con convicción política, democrática y vicepresidente del partido AD, máxima expresión del pueblo venezolano”.

Resaltó que el secuestro y la prisión sin delito de Zambrano traerán consecuencias a nivel internacional, pero más desde los ciudadanos venezolanos.

La primera autoridad regional aseguró que desde el Táchira se mantiene la lucha y afirmó que el régimen no podrá silenciar ni quebrantar el espíritu democrático del pueblo, “hay ganas, juventud y experiencia política en la defensa de los diputados para que sigan siendo la voz viva de los venezolanos”.

Por otro lado, sentenció que si el régimen pretende llevar tropas de pueblo a la calle, los dirigentes y líderes sociales demócratas, “organizaremos tropas de pueblo para seguir dando la cara por la libertad, la democracia y mejores oportunidades de vida para Venezuela”.

Finalmente, envió palabras de fuerza y aliento al parlamentario Edgar Zambrano, “amigo y compañero usted no está solo, nosotros los adecos seguimos en la lucha por las libertades democráticas que ustedes han defendido en nombre del Parlamento venezolano”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Estudiantes de la Universidad Talavera demostraron el arte del diseño en el Museo del Táchira

“Una vez más el Museo del Táchira abre sus puertas al arte en el mes de las flores, las Madres y del artista plástico”, dijo el Coordinador del Museo del Táchira, Omer Añez, en representación de la directora de Cultura, Ilia Sierra, en el acto de exhibición de vestuarios, diseñados por estudiantes del Colegio Universitario Monseñor Talavera, para demostrar la creatividad de los nuevos egresados de esta casa de estudios superiores de la entidad.

“Esta actividad se realiza, apoyando al arte en todas sus manifestaciones, y siguiendo los lineamientos de la gobernadora,Laidy Gómez a través de la Dirección de Cultura, de hacer alianzas estratégicas con las instituciones educativas, y lograr que se apoderen  del Museo del Tàchira,patrimonio cultural potencial, ubicado en la Hacienda Paramillo”, explicó Añez.

Agregó que es oportuno seguir motivando a las instituciones educativas para  la realización de diversos eventos enlazados con el arte en este espacio cultural, especialmente, para el cierre de fin de año escolar.

El evento se dio inicio con un desfile  inspirado con flores exóticas  y orquídeas, y al mismo tiempo las estudiantes, expusieron el arte a través de maniquís en miniaturas, donde plasmaron diversidad de modelos originales de corte y confección.

“Crearon  vestuarios para edad infantil, logrando originalidad en cada prenda”, dijo  Froilán Balaguera, docente de la cátedra de Diseño de Modas del Colegio Universitario Monseñor Talavera.

“Se evaluó la  creatividad de la estudiante, especialmente en el  diseño de la prenda, porque es importante  que el ingenio se explote”- agregó-“Cada diseñador tiene su estilo propio, y eso debe marcar  en sus prendas, a partir de ese logro se demuestra el arte”.

Por su parte, Carmen Guillèn, directora del Colegio Universitario Monseñor Talavera, agradeció  a la Dirección de Cultura por ceder los espacios del Museo del Táchira para  la realización de la exhibición de diseños  de modas, que contó con la presencia de personal docente y representantes  de la institución, “las estudiantes de diseño egresan como Técnicos, y el  título profesional es válido a nivel internacional”, destacó.

Danzas Còrdoba brilló en el acto

En el marco del evento, once niñas bailarinas de nivel avanzado del grupo artístico “Danzas Còrdoba” intervinieron con un baile contemporáneo, titulado ”Amanecer”, manifestando talento en el ballet y gimnasia rítmica. En el segundo acto se lucieron con un baile urbano denominado “Bota zapatilla”, que se  adaptó al show de pasarela.

Luis Ramírez Fernández,director de “Danzas Còrdoba”, dijo que es importante que las niñas practiquen la  disciplina de la danza, considerada como un arte universal, que despierta la autoestima y desarrollo integral”.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Fundesta facilita liberación de créditos hipotecarios a través de su portal web

Con la finalidad de facilitarles a los beneficiarios del Instituto liberar sus hipotecas, a través de la sección ‘Liberaciones de hipotecas’, el presidente de Fundesta, Noslen Vera anunció la activación del portal web  www.fundesta.gob.ve.

Vera explicó que al darle click en ‘Leer más’, aparecerá un cuadro llamado ‘Estatus de liberación’, y ahí el usuario podrá verificar si está disponible o no el trámite, una vez corroborado, el beneficiario deberá dirigirse a Fundesta para que sea impreso el documento que da por finalizada la hipoteca.

La cifra de liberaciones de hipotecas supera las 3mil 500, en lo que va de gestión de la Gobernadora Laidy Gómez, como muestra de justicia social con la entrega de documentos de propiedad de un inmueble.

Casitas Andinas se prepara para recuperar más espacios

Por otro lado, el representante gubernamental informó que en el casco central del municipio San Cristóbal se estará ejecutando el proyecto de embellecimiento “Casitas Andinas” que impulsa la Gobernación del Táchira para el rescate de espacios culturales y significativos para la población.

El presidente detalló que en esta oportunidad se realizarán los trabajos, la próxima semana, en la calle Los Filipos, ubicada a un lado de la Policía municipal, gracias al trabajo mancomunado con Corpotáchira.

De igual modo “Casitas Andinas” llegará esta semana al Paseo Ruiz Pineda, del municipio Junín, para darle así una mejor apariencia a este sector popular de la jurisdicción fronteriza.

Cabe recordar que “Casitas Andinas” es un proyecto de embellecimiento de zonas rurales, históricas y culturales del estado, así como el mejoramiento del alumbrado público, como parte de la gestión que impulsa la primera autoridad del Táchira, Laidy Gómez.

Jennifer Borrero – Prensa DIRCI.

PC-Táchira recomienda a la población no utilizar las trochas ante aumento del caudal en río de frontera  

Ante la crecida de los niveles de agua en los ríos que convergen en la zona de frontera, en especial el río Táchira, el Director de Protección Civil regional, Jaiberth Zambrano, recomendó a la población que a diario cruzan las trochas para ir a la ciudad de Cúcuta a comprar alimentos y medicinas abstenerse de utilizar estos pasos ilegales.

Es un riesgo para la población. Las personas deberían utilizar el paso por el puente Internacional Simón Bolívar para dirigirse a la ciudad de Cúcuta a comprar insumos médicos y comida; hay que tomar previsiones para evitar hechos que lamentar”, dijo.

Recordó que lamentablemente ocho personas perdieron su vida en la temporada de lluvia del año 2018 al pasar por las trochas, por lo que exhortó a los cuerpos de seguridad a permitir el libre tránsito por el Puente Internacional Simón Bolívar a los fines de evitar pérdidas humanas.

Indicó que las fuertes precipitaciones registradas desde el pasado 15 de abril -periodo en que inicio la temporada de lluvias en la entidad- han generado afectaciones en vías y viviendas en la zona norte y municipios de la frontera.

Según el reporte dado por el director de PC, ya se contabilizan tres viviendas colapsadas y una en condición de alto riesgo, ubicada en el municipio Cárdenas; además informó que cuatro familias damnificadas se encuentran en refugios solidarios.

Destacó que en la Troncal 001 colapsó una alcantarilla a la altura del sector Calichito, en el municipio García de Hevia, por lo que las personas que se movilizan por esta zona deben tomar vías alternas, como la Redoma del Toro-Coloncito- Tres Islas-Orope-La Fría, en sentido norte-sur; mientras quienes vienen en la dirección sur-norte, deben tomar la ruta La Fría-Orope-Tres Islas y Roma del Toro.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.