IVT: “Empeora la vía Trasandina a la espera de recursos del Gobierno Nacional“

El Presidente del Instituto de Vialidad (IVT), Giovanni Becerra, alertó que motivado a la persistencia  de las lluvias de los últimos días y, como consecuencia directa del retardo por parte del Gobierno Nacional en la asignación de los recursos solicitados por la Gobernación del Táchira para inversión en el plan de obras de emergencia, a fecha actual  continúa acentuándose la falla de borde  a la altura del sector  conocido como la “Curva del Diablo”, en la Troncal Siete (TO07) carretera Trasandina, la cual comunica el área metropolitana de la ciudad de San Cristóbal con los Municipios de la zona alta de Montaña.

Dijo ello constituye alto riesgo para los conductores y representa una potencial amenaza de colapso total de la plataforma vial en este importante eje terrestre, situación que traería consigo la incomunicación para miles de familias y productores agrícolas principalmente de las poblaciones de Mesa de Aura,  El Zumbador, El Cobre y otras zonas de influencia, en los  Andrés Bello,  José María Vargas y  Seboruco, donde se produce más del 60 por ciento de los rubros agroindustriales que abastecen mercados del estado y otras regiones del país.

“Insistimos en reiterar ante las autoridades del Gobierno Nacional la necesidad de que se atienda la solicitud de recursos elevada por nuestra Gobernadora Laidy Gómez, dado que vemos con alta preocupación cómo siguen acentuándose diversas problemáticas viales en la entidad tachirense, sin que ello parezca ser del interés de las instancias nacionales con competencia en la atención de la material vial de su directa responsabilidad”, afirmó.

Precisó que  la falla de borde existente a la altura de la Curva del Diablo, en la vía Trasandina, continúa  imposibilitando el normal tránsito debido al colapso de más del 75 por ciento de la calzada,  razón está por la cual urge la aprobación de los recursos requeridos para la pronta recuperación de este tramo, cuya solución técnica está definida en el proyecto de obra que oportunamente (hace más de un año)  fue elevado a la consideración del Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre por parte del Ejecutivo Regional.

-Constituye un acto de alta responsabilidad institucional continuar insistiendo en que sean aprobados los recursos solicitados para inversión en la infraestructura terrestre del Táchira, debido a que confrontamos graves problemas en diversas vías, que de no ser resueltos con la diligencia y prontitud que cada caso requiere, en consecuencia, se podrían desencadenar inconvenientes mayores para los usuarios”, concluyó.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.    

Corposalud llevó atención médica a docentes de Michelena

Una vez más se desplegó el equipo de la Corporación de Salud en el municipio Michelena para darle atención médica a 510 personas familiares de docentes estadales pertenecientes al municipio. La jornada se realizó en las instalaciones de la Escuela Estadal Dr. José Alberto Velandia.

Durante la jornada se prestó servicio en las áreas de: odontología, pediatría, medicina interna, se realizó la valoración habitual nutricional a niños, contando para ello con el apoyo institucional de UNICEF.

Foto: Carmen Díaz – Prensa Corposalud.

El presidente de la Corporación de Salud, Luis Ramírez constató que laboran en pro de la prevención primaria en todo el estado y seguirán con esa misma línea de trabajo para todos los municipios del Táchira.

Por otra parte, el director de la Escuela Estadal Dr. José Alberto Velandia, Ivanosky Ramírez agradeció a la Corporación de Salud por la jornada, y por el servicio médico, de farmacia y de fumigación que se les dio a todos los docentes, a sus familiares y a la institución.

Asimismo, agradeció a la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez quien prometió esta jornada en una asamblea con los docentes estadales de Michelena días previos a realizarse.

Holiancar Contreras – Prensa Corposalud.

Corposalud atendió a más de mil 200 familias en Panamericano y Simón Rodríguez

Con el fin de garantizar la atención primaria en salud, la Gobernación del Táchira, a través del Gabinete de Gestión Social, benefició a más de mil 200 familias con jornadas médicas integrales dirigidas a docentes y familiares directos, dependientes de la Dirección de Educación del estado

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, resaltó que en su gestión la atención social es prioridad, ya que es donde se afinca la mayor necesidad del pueblo tachirense.

En cada una de las jornadas realizadas, comentó que el pueblo tachirense manifiesta su anhelo al cambio, así como la firmeza y el compromiso con una política que genera la recuperación económica del país.

Fotos: Marian Torres.

Por su parte, el presidente de la Corporación de Salud, Luis Ramírez, detalló que en la jornada realizada en la escuela San Isidro, en Coloncito, municipio Panamericano, se atendieron a más de 700 familias en las áreas de medicina interna, pediatría, odontología, vacunación y peluquería.

Asimismo, fueron atendidas otras 534 familias del magisterio estadal en  San Simón, municipio Simón Rodríguez, gracias al apoyo conjunto con Lotería del Táchira y el Instituto del Deporte Tachirense.

Puntualizó que en dichas jornadas realizadas el pasado fin de semana, se evidenció que la mayoría de adultos hipertensos no están cumpliendo el tratamiento por lo que se procedió a la justa de la dosis y a la entrega de la medicina.

Ramírez resaltó que estas jornadas continuarán apoyando a los empleados públicos, dependientes del gobierno regional debido a que “son los más golpeados por la crisis económica que atraviesa el país”.

Afianzó que la mandataria regional está consciente del esfuerzo que realizan día a día los docentes estadales para mantener abiertas las escuelas, por lo que continuará apoyando en materia social a todos los  familiares y educadores dependientes de la Dirección de Educación.

A la par de esta gira por la Zona Norte del estado Táchira, Corposalud a través de la coordinación de Salud Ambiental,  a cargo de Eduardo Rojas, dispuso del operativo de fumigación casa a casa contra roedores y zancudos en las capitales de los municipios Ayacucho, Panamericano y Simón Rodríguez a fin de evitar la propagación de enfermedades. 

Prensa DIRCI // Marily Ortegana.

 

Gobierno del Táchira reacondiciona canchas en Colón, Coloncito y San Simón

Con presencia de la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez el presidente del Instituto tachirense del Deporte (IDT), Ismael Carreño entregó durante el primer fin de semana del mes de mayo cuatro canchas rehabilitadas en los municipios Ayacucho, Panamericano y Simón Rodríguez para el disfrute y esparcimiento de toda la población.

En un despliegue que involucró a las comunidades junto al Gobierno del Táchira, las asociaciones culturales y deportivas hicieron gala de su talento para demostrar que con perseverancia y disciplina se puede lograr un resultado positivo.

Fotos: Marian Torres.

Para alcanzar este objetivo, durante el mes de abril el equipo técnico y de infraestructura liderado por Freddy Osuna, llegó hasta las comunidades para pintar, limpiar y arreglar las canchas logrando satisfacer las expectativas de los habitantes.

En principio, la escuela Andrés Bello en el municipio Ayacucho, recibió con beneplácito el reacondicionamiento de dos canchas que beneficiarán a más de 800 estudiantes, así lo indicó Daniel Romero, docente de educación física quien agradeció la atención del IDT ya que en los últimos 10 años desde las instituciones públicas no tomaban en cuenta a la escuela.

Entre tanto, en Coloncito los niños del club de fútbol sala recibieron el espacio deportivo en condiciones óptimas para el entrenamiento de su disciplina. En este particular la Mandataria regional entregó a los pequeños zapatos deportivos que fueron prometidos en una visita anterior.

Por último, los habitantes de San Simón, en el municipio Simón Rodríguez ya cuentan con una cancha acondicionada para que todos los habitantes de este acogedor municipio puedan practicar las distintas disciplinas deportivas y culturales propias.

En las tres instalaciones deportivas los docentes de educación física recibieron balones que están a disposición de los niños.

Prensa DIRCI

 

Cifras de desnutrición aguda en niños del Táchira son alarmantes

-En países críticos las cifras de desnutrición aguda están por el orden del 15 por ciento, lamentablemente de las 4 mil muestras de atención directa y especializada que se ha realizado a los funcionarios públicos a través de las jornadas médicas logradas con la alianza entre la Corporación de Salud y Unicef; el Táchira se encuentra en el 23 por ciento, entre menores de 6 meses y 5 años con desnutrición aguda, lo que quiere decir que evidentemente los servidores de la administración pública no están adquiriendo un salario ni siquiera para alimentar a sus hijos y esto es una lamentable realidad.

Así lo dio a conocer la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez durante una jornada médica llevada a cabo en la Unidad Educativa Estadal San Isidro del municipio Panamericano, donde además informó que las cifras de desnutrición moderada en la entidad se ubican por el orden del 5.8%, superando el por 0.8 por ciento la que lleva la Unicef en el continente.

“Hoy las cifras son alarmantes los hijos de los funcionarios públicos están en un alto índice de desnutrición, lo que indica que los decentes, obreros y todo el personal administrativo no tienen como garantizar la alimentación básica a sus hijos y uno de los primeros factores que está causando estas patologías de riesgo de desnutrición moderada o desnutrición aguda es el bajo consumo de proteína animal”, dijo.

La primera autoridad indicó que esto es un llamado, más que a los entes ministeriales, que por su tendencia política no van a hacer nada, es un llamado a  la comunidad internacional para que sigan apoyando el cambio en el país, porque estas son las realidades que necesitan atención rápida y directa.

Fotos: Marian Torres.

En cuanto a los tachirenses, la Gobernadora les llama a no perder la fe, la esperanza y la fuerza de seguir exigiendo y manifestando en la calle la posibilidad de que Venezuela tenga un cambio que nos permita recuperar esta sociedad y cambiar la desnutrición por alimentos, por oportunidades, por niños formados y educados.

La mandataria explicó que en el día del trabajador vimos las calles de Venezuela inundadas de pueblo exigiendo condiciones sociales, exigiendo cambios.  “Estamos convencidos que el tema no son los beneficios laborales, el tema es la recuperación del poder adquisitivo y para que en Venezuela exista esta recuperación, estamos totalmente comprometidos a que debe haber un cambio político que permita restaurar la economía venezolana”.

En este sentido fue enfática en asegurar que el gabinete de gestión continuará recorriendo los municipios para llegar hasta la población más vulnerable. “Vamos a seguir llevando al equipo médico y los insumos que van llegando para dejarlo en manos de quienes más lo necesitan. No vamos a rendirnos hasta cubrir el territorio andino”.

Estamos es una gestión critica, pero lo más importante es que le damos la cara a un pueblo que hoy esta con desprotección social por parte de quienes se sientan en la silla de Miraflores”, finalizó.

Prensa DIRCI// Yimayri Moreno Murillo. 

 

Unidad de Deportes Para Todos hizo un gran despliegue durante abril

Un mes intensamente productivo tuvo la Unidad de Deportes para Todos del Instituto el Deporte Tachirense al desplegarse por diferentes comunidades, llevando recreación y sano esparcimiento, inculcando en las personas, especialmente en los niños y adolescentes su participación en actividades que permitan ejercitar y fortalecer el cuerpo.

Hungría Hómez, Coordinadora de la UDPT, hizo un balance de la programación que se desarrolló durante el mes de abril, resaltando algunos eventos, donde estuvo el gobierno del Táchira a través del ente deportivo, continuando así con parte del plan de la gobernadora Laidy Gómez de brindar espacios para la competencia y recreación.

“Para enumerar, algunas actividades importantes tenemos que destacar la presencia de nuestros recreadores e instructores deportivos en el sector Quinímari durante la celebración del aniversario del centro de atención especial “Ligia Montoya” donde también se invitaron a los preescolares “Ana Dolores Fernández” y La Haciendita, con la felicidad de los niños por delante, en un intercambio recreativo que hizo sudar la gota a los recreadores, padres y docentes, por la fortaleza y entusiasmo de los chiquillos”, dijo Hungría Hómez.

El grupo de recreadores e instructores visitaron también la zona rural de San Joaquín de Navay, en el municipio Libertador, al sur de la entidad, acompañando a la primera mandataria regional, Laidy Gómez, en una jornada médico social, donde también contribuyeron a brindar recreación a los jóvenes y niños presentes.

El excelente tiempo de abril permitió al grupo de la Unidad de Deportes para Todos llegar al sector Patiecitos, en el municipio Guásimos, donde en una acción coordinada con la prefectura del sector, una gran cantidad de personas disfrutaron con la actividad física cumplida en la cancha en la escuela estadal “John Keneedy”; el mismo programa se cumplió en la parroquia San Sebastián de San Cristóbal, concretamente en el barrio El Río, en un evento recreacional dirigido a los estudiantes de la escuela Blanca Rosa de Sánchez.

La intensidad de los últimos días de abril se mantuvo en alta temperatura con la asistencia de la Unidad del IDT a La Fría, capital del municipio García de Hevia para compartir con la comunidad durante la jornada médico social del gobierno regional y con el respaldo de la prefectura.

“Debemos resaltar igualmente el apoyo que nuestro equipo ha tenido de parte del licenciado Ismael Carreño presidente del IDT, para estar presente en muchas actividades, como aconteció durante el último domingo del mes de abril, brindan el respaldo durante el desarrollo del 5K Corre por el Parkinson, ya que el equipo de bailoterapia encabezó el calentamiento previo de los participantes en la citada prueba, y luego durante ese día, nos dirigimos a la Iglesia Santísimo Salvador en Pueblo Nuevo para apoyar y ofrecer nuestro programa recreacional a todas las personas que se congregaron en el lugar para la caminata dominical”.

Así lo afirmó la licenciada Hungría Hómez. que junto a Víctor Sayago, Nelson Sánchez, María Fernanda Silva, Andelfo Lagos, Danny Rivera, forman parte de ese buen equipo de trabajo que de manera incansable inculcan en la comunidad el mensaje de “mente sana, en cuerpo sano”, a través de la constante y disciplinada práctica deportiva y recreativa.

Prensa IDT.

IVT: ”Demora en la asignación de recursos empeora situación en las vías”

A juicio del titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Giovanni Becerra, producto de la “demora por parte del Gobierno Nacional,  a lo largo de un año consecutivo, en cuanto a la aprobación de los recursos necesarios para inversión en proyectos de emergencia que han sido previamente consignados por la Gobernadora Dra. Laidy Gómez, se ha producido mayor degradación en el estado actual de las distintas vías de la entidad tachirense”.

El pronunciamiento lo formuló ante el inicio de la época de lluvias, situación que mantiene en condición de alerta a las autoridades del Ejecutivo Regional y a los entes de infraestructura que forman parte del Gabinete Sectorial de Riesgos y de Atención de Emergencias adscritos a la Gobernación del Táchira.

Recordó que en el mes de junio del pasado año 2018 se consignó ante el Gobierno Nacional un conjunto de once  (11) proyectos de obras para la consecución de recursos de financiamiento (por vía de emergencia), sin que hasta la presente fecha se haya obtenido respuesta satisfactoria alguna para el Táchira, lo que representa un agravante que cada día vulnera aún más la estabilidad y la circulación en las distintas carreteras, condicionando la seguridad de los conductores en los ejes viales de la zona de montaña, metropolitana, de frontera y zona sur.

-Ante la llegada de las fuertes lluvias,  vemos con preocupación la inacción e indiferencia del Gobierno Nacional en atender la solicitud de aprobación de recursos elevada por parte de nuestra Mandataria Regional, toda vez que sigue acentuándose diversas problemáticas en sitios altamente vulnerables”, afirmó.

Mencionó la grave problemática existente en el sector Calichito, Municipio García de Hevia, donde colapsó la plataforma vial y ante ello fue habilitada la vía alterna La Fría-Orope-Calichito,  al igual que la afectación en el sector Curva del Diablo, Municipio Andrés Bello, que presenta alto riesgo potencial de colapso total de la calzada y, tal como ocurre en la vía principal que desde El Corozo conduce a Santa Ana del Táchira, a pocos metros de la empresa CAIMTA, donde se corre el peligro de quedar incomunicados”, sostuvo.

Significó que en este último tramo se originó – el pasado año- una acentuada falla en el talud inferior de la calzada que comunica con el cauce Río Torbes, “lo que motivó la intervención directa del Ministerio del Transporte y Tránsito Terrestre sin haberse abordado la solución de ingeniería prevista en el proyecto presentado por la Gobernación”, recalcó.

Becerra formuló el llamado nuevamente a las instancias nacionales “a objeto de que atiendan con prontitud la aprobación de los recursos requeridos o que tomen acciones firmes correctivas en cada vía que sea de su ámbito de competencia, a los fines de poder abordar las problemáticas existentes”, recalcó.

Subrayó que en los próximos días se iniciará trabajos de bacheo y asfaltado con mezcla asfáltica en caliente y asfalto frio en la vialidad entre El Corozo-La Petrolea –Rubio, con financiamiento del Fondo de Compensación Interterritorial FCI, cuya vía forma parte del Ramal 16 que une el Municipio San Cristóbal con el Municipio Junín y  tiene 2 tramos que son  El Corozo- Parque La Petrolea y La Petrolea- Rubio, importante enlace que cierra el anillo estratégico vial fronterizo conformando  por la Troncal Uno que va a Peracal y regresa por Las Dantas a la ciudad de San Cristóbal, concluyó Becerra.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.  

Laidy Gómez agradeció a trabajadores del Gobierno regional por su dedicación y coraje

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez, condecoró a los trabajadores con más de 10 años de servicio de la administración centralizada y descentralizada del Ejecutivo Regional, enfatizando que los venezolanos necesitamos claridad en la lucha, especialmente obrera, para unificar y alcanzar el éxito de las reivindicaciones salariales de la clase trabajadora.

Agradeció profundamente a sus trabajadores, porque así los siente, como suyos, los lleva en la sangre – según manifestó- por su dedicación y esfuerzo para permanecer al frente de Ejecutivo del estado, trabajando con coraje por un mejor país.

Los botones que se impusieron por Mérito al Trabajo y por años de servicio, son bien merecidos porque todos quienes los recibieron están sumados a la lucha que le tocó al país enfrentar, “estoy segura que el anhelo y objetivo de todos los movimientos sociales y sindicales que aquí nos acompañan, es el mismo al de todos los venezolanos, superar al régimen que nos ha impuesto la peor crisis social y humanitaria”, resaltó.

Reconoció las limitaciones salariales y las condiciones de vida de los trabajadores y obreros, al señalar que hubiese sido muy fácil gobernar con las “mieles del poder”, pero esto no es así; razón por la cual agradeció el día a día de quienes integran el Gobierno regional que aún se mantiene en pie de lucha.

En unión podemos recuperar la libertad de Venezuela

“La política que hoy dirijo en el Táchira escucha la representación sindical y obrera, sin distingo ni represiones. Les atiendo y procuro sean alcanzadas sus propuestas, por ello les pido que nos unamos en la lucha por recuperar la calidad de vida, el poder adquisitivo de los funcionarios públicos y las libertades en Venezuela”, señaló Gómez.

Recalcó que la lucha política le sigue llamando y espera que quienes persistan en el anhelo de lograr un mejor país se queden a su lado, e indicó que en Táchira cuentan con un gobierno democrático que los representa, “ayúdenme a cuidar este espacio de poder, desde donde juntos defendemos la voluntad de los tachirenses”.

Por último y con toda firmeza la Gobernadora puntualizó a sus trabajadores que es la primera vez que al régimen le tiemblan los labios para hablar, o que después de ser escupidos en la cara sacan un pañuelo para limpiarse sin nada más, por ello mencionó estar convencida que vamos bien, y lo que hay que hacer es resistir un poco más.

“Hoy por hoy debemos rescatar el poder adquisitivo”

Por su parte Federico Ramírez León, como orador de orden del acto por el Día del Trabajador, indicó que al pisar el suelo de la Residencia Oficial de Gobernadores sintió una profunda emoción, al igual que cuando se tropezó con un gran amigo, Luis Alberto Remolina y otros muchos más quienes como él han luchado por un mejor país.

“Hoy por hoy el reto del sindicalismo nacional es rescatar definitivamente el poder adquisitivo del salario de los trabajadores y reivindicar todos los logros de la clase obrera venezolana que están siendo desconocidos y menospreciados”, dijo Ramírez.

En otros países las prestaciones sociales sirven a la vida de los trabajadores en retiro, excepto en Venezuela, ya que anteriormente el salario mínimo era producto de grandes discusiones y proyecciones del sector público y empresarial previos a cada 1ro de mayo, subrayó.

“Debemos recuperar nuestras conquistas históricas. Blindar los salarios para detener la diáspora. El movimiento obrero es independiente frente a partidos, patrones y gobierno”.

“Más temprano que tarde Venezuela tendrá nuevo amanecer”

Luis Aleta director de Talento Humano, agradeció a todos los empleados que aún permanecen al frente del Ejecutivo del Estado a pesar de que para nadie es un secreto que los salarios no compensan la realidad social, política y económica que actualmente vive Venezuela.

“En nombre de la Gobernación del Táchira expreso mis más sinceras palabras de gratitud y reconocimiento por mantenerse en la lucha con fe y esperanza, creyendo que más temprano que tarde podremos ver el nuevo amanecer de Venezuela”, agregó.

Finalizó que para la administración regional ha sido de gran ayuda la comprensión de los dirigentes sindicales quienes han entendido que solo en unión se puede responder y garantizar los beneficios a los trabajadores.

Yimayri Moreno Murillo – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: Vamos a salir a marchar las veces que sean necesarias

“Vamos a salir a marchar las veces que sean necesarias”, así lo aseguró la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez desde la 5ta Avenida de San Cristóbal donde los tachirenses se concentraron para apoyar la convocatoria de los trabajadores el presidente encargado de la Republica, Juan Guaidó.

Más temprano desde distintos puntos del área metropolitana los tachirenses salieron a apoyar las acciones emanadas desde el Parlamento Nacional para alcanzar el cese de usurpación, el gobierno de transición y elecciones libres.

Desde la residencia oficial de gobernadores la mandataria del Táchira, Laidy Gómez, salió junto a su equipo de gobierno quienes exigen junto a la primera autoridad un cambio político para el país.

La gobernadora Laidy Gómez aplaudió la participación ciudadana y reiteró que se debe salir las veces que sean necesarias para seguir demostrando que el cambio es aclamado por la mayoría, en especial por la fecha que se conmemora el día de hoy dado que los trabajadores claman mejoras salariales para tener una vida digna.

“Estamos en una situación crítica donde debemos permanecer unidos frente a quienes pretenden seguir imponiéndose con un sistema que afecta nuestra vida”, dijo.

Funcionarios de seguridad deben estar al lado del pueblo

En referencia a los funcionarios de seguridad que integran los distintos componentes, y en especial a la Policía del Táchira, la Gobernadora indicó que ellos deben estar del lado del pueblo, “porque el pueblo es quien garantiza que Venezuela se levante de esta desgracia”.

Prensa DIRCI // Fotos: Tathiana Ortiz.

Vertedero de El Palmar se mantiene operativo para la disposición final de desechos sólidos

El vertedero de El Palmar, ubicado en el municipio Torbes, tiene más de un mes abierto de manera ininterrumpida, gracias al trabajo mancomunado entre las Alcaldías, la Gobernación del Táchira y el acuerdo con la Comunidad de Walter Márquez, ya que sus habitantes están satisfechos con la atención que el Ejecutivo regional en materia de vialidad y jornadas médicas.

Así lo informó Pedro Vivas, presidente de Corpotáchira, quien además resaltó que incluso los días domingo, se mantiene la operatividad para la disposición final de los desechos sólidos, lo que generó para el mes de marzo un total de 153 toneladas de basura arrojada por los camiones compactadores y 60 toneladas a través de los volteos.

“De los municipios Andrés Bello, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Cárdenas, Córdoba, Guásimos, Junín, Rafael Urdaneta, Torbes y San Cristóbal se han recibido, desde el 28 de marzo,aproximadamente 118 viajes y por mes, 2mil 556 toneladas de desechos sólidos”, explicó el funcionario.

Explicó el Presidente de Corpotáchira que la deficiencia en la recolección de la basura se debe a la falta de maquinaria adecuada, puesto que se están usando camiones no recomendados y están haciendo un solo viaje por día, mientras al usar compactadores, se registrarían tres.

“Los camiones volteos no compactan la basura, esto nos lleva a un trabajo deficiente en la recolección, y el manejo que hacemos en el vertedero se complica porque hay mayor volumen de desechos en los patios generando más trabajo para las máquinas que confinan, sin embargo esto no ha sido un impedimento para continuar con la labor”, manifestó Vivas.

En este sentido exhortó a los  alcaldes que usan este vertedero para que  informen el plan de ruta a los vecinos y comunidades ya que de ese modo ellos pueden organizarse y sacar la basura cuando corresponde evitando así, la colocación en vías principales.

De igual modo invitó a los habitantes de los municipios a no arrojar basura a las avenidas ya que son de uso público, afecta la salubridad y entorpece el trabajo de limpieza y desmantelamiento que la Gobernación ha realizado en algunas zonas.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.