Corposalud: devaluación y complejidad en procesos de contratación impiden cubrir metas del crédito adicional

La imposibilidad de Corposalud para cubrir las metas físicas previstas en la ejecución del crédito adicional aprobado por el Consejo Legislativo del estado Táchira el pasado 29 de marzo, declaró el gerente general de Corposalud Ildemaro Pacheco, tras señalar la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la devaluación y la complejidad en los procesos de contratación como los dos elementos que hacen imposible cumplir las metas establecidas.

Explicó Pacheco que estos dos elementos están influyendo en esta situación, por un lado, tienen la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la devaluación, lo cual es un fenómeno público, comunicacional y notorio, que provoca que se compren menos medicinas y material médico quirúrgico y se reparen menos ambulancias, lo que se traduce en una disminución de la calidad y capacidad de servicio que se tiene en Corposalud.

De igual manera, aseguró Pacheco, hay una complejidad en los procesos de contratación, porque no se cuenta con una normativa adecuada a la realidad venezolana y a la economía volátil que tiene el país.

 “Tenemos el Decreto 17 que habla que por razones de emergencia económica se puede aplicar los procesos de consulta de precios sin importar la cuantía del monto del bien o servicio adquirido, la consulta de precios es el proceso más expedito que tenemos en la materia que regula la contratación, pero fuera de ese decreto quedaron las medicinas, material médico quirúrgico, reactivos, oxígeno y la compra de material fotográfico que se requieren para los equipos de rayos X”, dijo.

 Comentó Pacheco que es necesario que el Decreto 17 para contrataciones públicas se reforme para poder incorporar la mayor cantidad de rubros, porque resulta que los proveedores no están interesados en venderle a la administración pública, porque para nadie es un negocio contratar por un precio y que paguen en un mes.

“Pero eso no es todo, a la demora normal de los procesos de contratación, hay que sumarle todos los días feriados que se han tenido por semana santa y los días perdidos por la crisis eléctrica, las fallas de internet y el plan de contingencia que disminuye las horas de trabajo. Todo esto ha causado que el ciudadano común vea mermado sus recursos en salud por una economía volátil”, agregó.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.

Lelis bautista: La solución al caos eléctrico es la incorporación de un nuevo gobierno

La directora de política y participación ciudadana de la Gobernación del estado Táchira, Lelis Bautista aseguró que viene dándose un colapso progresivo en las líneas generadoras del sistema eléctrico nacional generando así una paralización del aparato productivo del país.

Ante esto, propuso como solución la incorporación de un nuevo gobierno que cumpla y llene las expectativas del pueblo venezolano con  programas y proyectos  hacía una nueva política pública que permita frenar el colapso de los servicios públicos del país.

Lo que conlleva a un plan de inversión que permita comprar nuevos equipos a fin de dar respuesta a un problema que lo generó el régimen y que mantiene en zozobra al pueblo venezolano.

Al mismo tiempo, requirió, en nombre los ciudadanos, un proyecto de recuperación y mantenimiento al sistema eléctrico nacional  por parte de personal técnico especializado. “No es mentira que muchos de los expertos  han abandonado sus puestos para buscar en otras latitudes, mejor calidad de vida”, puntualizó.

 “Si no hay un cambio en el gobierno vamos a continuar en el desmayo de todos los servicios por lo que es necesario que el régimen otorgue los espacios para garantizar seguridad en las inversiones y con ello, mejorar la calidad de vida de los venezolanos”, afirmó Bautista.

Agregó que reducir el horario laboral y escolar no es solucionar el problema, es un paso más al fracaso y al retroceso del país. “Los venezolanos queremos trabajar y estudiar; no queremos ocio en nuestras vidas; queremos es un cambio para el progreso de todos”, concluyó.

Marily Ortegana – Prensa DIRCI.

Conferencias sobre Arte y Diseño se dictarán este viernes en la Dirección de Cultura

Expertos en el área del diseño gráfico, marketing digital y mercadeo ofrecerán conferencias sobre  la influencia del diseño en la era digital, el próximo viernes 26 de abril, a partir de las 8:30 de la mañana en la Dirección de Cultura del estado Táchira, en el marco de la celebración del Día Internacional del Diseño Gráfico.

Los asistentes al evento tendrán la oportunidad de interactuar  y compartir experiencias con los ponentes: Luis Salgado, presidente de la Asociación Venezolana de Diseñadores y publicista, Santiago Camargo, fotógrafo y artista gráfico, Samuel Trevisi, arquitecto, fotógrafo y publicista, y Javier Escalante, empresario, con amplia trayectoria como creador gráfico.

“Ante el crecimiento de las redes sociales es necesario ampliar información  estratégica sobre diseño gráfico, e impulsando ideas innovadoras “dijo Yusnay Delgado, encargada de la Galería “Manuel Osorio Velasco”, quien agregó, que la invitación se extiende para estudiantes de publicidad,mercadeo,comunicación social y personas interesadas en adquirir conocimientos sobre diversas perspectivas de la creatividad para  el diseño.

Indicó Delgado, que en las conferencias dictadas por los  destacados profesionales del ámbito del  diseño gráfico, se darán a conocer las principales motivaciones  que originó el nacimiento de  la Asociación Venezolana de Diseñadores y Publicistas (Avedip), diseño hàptico gráfico, información para las personas con discapacidad visual, imagen corporativa, fotografía publicitaria, y estrategias en redes sociales para empresas.

Al culminar el evento de carácter formativo, se entregarán   certificados de participación .Para  mayor información, las personas interesadas a participar, pueden comunicarse al teléfono: 0426-8027138, o  dirigirse a la sede de la Dirección de Cultura, ubicada en la Hacienda Paramillo, avenida Universidad.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Corposalud inicia distribución de insumos entregados por UNICEF 

En el marco del convenio institucional establecido entre la Corporación de Salud y la Unicef, en horas de la mañana de este lunes, autoridades del ente internacional hicieron entrega de equipos, material médico quirúrgico e insumos para ser distribuidos en las próximas horas en la toda la red de salud del Táchira.

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, explicó que la dotación se llevó a cabo en la Proveeduría Regional de la institución y la misma consistió en material médico quirúrgico, equipos como tensiómetros, termómetros, entre otros, que serán distribuidos en toda la red hospitalaria del estado.

Dotación de insumos médicos entregada a Corposalud para su distribución en la red de salud pública del Táchira. || Foto: Prensa Corposalud.

“Desde la Corporación de Salud damos las gracias a la Unicef por todo el aporte que nos ha brindado, y nos comprometemos a ser un uso razonable de todos los elementos que estamos recibiendo, razón por la cual, ya estamos preparando al personal de los Distritos Sanitarios para cumplir con los parámetros establecidos por Unicef en cuanto al uso, control y seguimiento de lo recibido en las dotaciones”, agregó.

Autoridades de Corposalud y Unicef reunidos. || Foto: Prensa Corposalud.

Asimismo, José Vicente Franco, oficial de Salud y Nutrición de Unicef Táchira, aseguró que además de la dotación, está realizando seguimiento a los suministros que desde hace mes y medio han entregado a las autoridades regionales para su distribución en los diferentes ambulatorios.

“La intención es garantizar la atención de niños y embarazadas y es por ello que hicimos esta visita al depósito regional para verificar que la distribución se haga de manera equitativa de acuerdo a las necesidades que las autoridades han convenido”, comentó.

Anny Meza – Prensa Corposalud.

Laidy Gómez exige se dé prioridad a vialidad del Táchira ante llegada de las lluvias

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, durante el programa “Vladimir a la 1”, transmitido este martes a través del canal venezolano Globovisión, exigió a los entes nacionales que entreguen los recursos que han sido solicitados desde hace más de un año para reparar las principales vías de la entidad ante la llegada de las lluvias.

La mandataria recordó que en octubre del año pasado el designado por Nicolás Maduro como protector del Táchira, Freddy Bernal, prometió que llevaría adelante no menos de siete proyectos viales y a la fecha no se ha ejecutado ninguno, “se ve que lo prometido por sus propios camaradas no llegó”.

La Gobernadora explicó que no se trata de ser pedigüeño, pues es su obligación exigir que los recursos que corresponden al estado lleguen para poder dar respuesta a las necesidades.

Hoy a casi un año de haber solicitado los recursos para el proyecto de Santa Elena, vía Rubio no ha llegado ni un centavo y esa vía es muy importante porque hay muchos que viven en la zona y trabajan en San Cristóbal; pero nosotros no podemos resolver con solo voluntad porque necesitamos más de 8.400 millones de bolívares”, explicó.

Laidy Gómez no solo se refirió a la vía que conduce a Rubio, sino a toda la vialidad del estado que está en condiciones críticas y que se empeoraran por el inicio del invierno.

 “Se están vengando de los tachirenses”

Con respecto a los contenedores que atraviesan los puentes fronterizos, la primera autoridad del Táchira aseguró que estos son producto de la irracionalidad de quienes administran los entes nacionales, y que tan solo unas semanas después de colocarlos, el régimen dirigido por Maduro tuvo que ceder y dejar entrar la ayuda humanitaria dejando en evidencia que sí era necesaria.

El tiempo demostró que la defensa de los tachirense para el ingreso de la ayuda humanitaria, no era un capricho sino una urgencia para los pacientes que acuden diariamente al Hospital Central de San Cristóbal y a la red ambulatoria del Táchira.”, expresó.

Aclaró que los medicamentos que llegaron el pasado jueves al principal centro hospitalario de San Cristóbal por medio de la Cruz Roja, duraron solo seis días, debido a que era una cantidad pequeña comparada con las necesidades de los pacientes que superan incluso la capacidad del centro de salud, razón por la cual solicitó la continuidad de las entregas de los insumos.

En cuanto al cruce de los ciudadanos por el canal humanitario en los puentes internacionales hacía Colombia, Laidy Gómez indicó que queda a criterio de la Guardia Nacional el permiso para poder llegar a la ciudad de Cúcuta.

“Si alguien va a comprar un mercado debe pasar por trochas que están vigiladas por grupos irregulares, a quienes se les debe pagar en pesos colombianos de acuerdo a la cantidad que lleva y ante la mirada complacientes de los funcionarios militares que tienen el deber de velar por la seguridad del venezolano”, afirmó la mandataria regional.

En referencia al éxodo venezolano que pasa a diario por la frontera de la entidad, la Gobernadora aseguró que es muy difícil ver a las familias fragmentarse por no poder contar con recursos necesarias para alimentar a sus hijos.

Relató que en un viaje de formación que hizo a la ciudad de Bogotá, Colombia, pudo ver de cerca como un padre prefiere pedir dinero para alimentar a su hija porque en su natal Valencia solo podían consumir yuca.

“No hay tal saboteo”

La mandataria insistió en que las fallas en los servicios públicos en el país no son por saboteo, como argumentan los representantes del régimen, sino por ineficiencia, corrupción y falta de control operativo para ofrecer un servicio de calidad. “No es saboteo, es ineficiencia, falta de control operativo, desvío de recursos y corrupción”, concluyó.

Indicó que los ciudadanos han denunciado en distintas asambleas realizadas en la entidad que, para acceder al gas y el agua, deben cancelar en pesos colombianos.

Marily Ortegana y  Deivi Ramírez – Prensa DIRCI. 

Gobernadora del Táchira anuncia que red hospitalaria está lista para recibir insumos de la comunidad internacional

Luego de la noticia de la llegada al país de la primera entrega de la ayuda humanitaria que tanto se aplaudió y se solicitó en el Táchira, la gobernadora Laidy Gómez agradeció la cooperación de la Cruz Roja Internacional para lograr este fin, y reiteró que la red de salud regional está esperando la asignación de insumos que fue anunciada, la cual debería llegar en los próximos días.

Expresó la Gobernadora que aspira que la Cruz Roja atienda con urgencia la necesidad del Hospital Central, que en la actualidad posee una condición precaria producto no sólo de la dificultad presupuestaria sino de la insuficiencia en la asignación de recursos por parte de la administración central.

Recordó que en días pasados sostuvo una reunión en su despacho con representantes de este órgano internacional, quienes fueron bastante receptivos con los planteamientos, especialmente en lo que respecta al Hospital Central.

Añadió que confía en la buena disposición de la Cruz Roja que está abocada a materializar la Ayuda Humanitaria en Venezuela. “Los venezolanos exigimos la ayuda porque las realidades sociales y la crisis que nos agobia nos hizo implorar esta atención, que nos fue ofrecida y asignada por la comunidad internacional para mermar las deficiencias de las que no escapan las instituciones de salud”, enfatizó.

Manifestó que es una contradicción que quienes se sientan en Miraflores hayan decidido castigar al Táchira por apoyar el ingreso de la ayuda humanitaria cancelando la entrega de alimentos al Hospital Central desde el mes de febrero, mientras hoy dan paso a esa bondad que una importante cantidad de países entregaron a la Cruz Roja Internacional.

“¿Por qué quieren mirar con radicalismo político a la necesidad inminente que poseen los pacientes que son atendidos en la red pública de la entidad andina?”, refutó.

Esto último, dado que el primer centro asistencial atraviesa una difícil situación al no poder garantizar una dieta nutritiva, en virtud de que no se volvió a recibir por parte del Ministerio de Alimentación las proteínas que estaban siendo administradas a los pacientes.

“Seguimos alimentando a nuestros pacientes gracias a los esfuerzos llevados a cabo por el Iapret y a los enlaces con la empresa privada, productores agropecuarios y ferieros del Táchira; quienes nos proveen de frutas, hortalizas, vegetales, carnes, y quesos. Lamentablemente estos no son suficientes para abastecer este centro hospitalario que recibe personas de al menos tres estados del occidente venezolano”, añadió Gómez.

En puerta un problema de salubridad pública

Asimismo hizo énfasis la primera autoridad tachirense en la solicitud hecha desde hace semanas a Hidrosuroeste de no incluir la zona del Hospital Central del plan de racionamiento hídrico, pues la ausencia del vital líquido podría ocasiona un problema de salubridad en el centro asistencial.

En el Hospital no debe haber racionamiento ni eléctrico ni de agua. Las recurrentes fallas en el sistema eléctrico han venido ocasionando problemas en los equipos médicos del hospital y la falta de agua genera una condición crítica en la atención médica de miles de pacientes”, expresó.

Es necesario –manifestó- que desde los organismos nacionales se generen soluciones, porque la administración regional no puede seguir tapando la deficiencia y la incompetencia con la que las instituciones centrales están manejando los sistemas.

Tathiana Ortiz – Prensa DIRCI.

Jornada Médica recibieron niños de la Fundación Angelitos Down 

Una nueva jornada médico integral recibieron los niños de la Fundación Angelitos Down, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebró recientemente. La actividad que se realizó en la Gobernación del estado, contó con el apoyo de la Prefectura del municipio San Cristóbal, Corposalud y el Centro de Rehabilitación Dr. José Gregorio Hernández.

Foto: Prensa Corposalud.

El coordinador de Salud Integral para personas con Discapacidad de Corposalud José Villamil, informó que la jornada se cumplió con el propósito de brindar la atención a los niños con este tipo de discapacidad.

Villamil mencionó que, los infantes fueron atendidos en las áreas de medicina general, nutrición y dietética, odontología, calificación y clasificación de discapacidad, psicopedagogía, psicología y peluquería.

Foto: Prensa Corposalud.

Iris Rodríguez, madre de uno de los niños, agradeció que su hijo fuera atendido en el área de odontología, nutrición, medicina general. “Estoy muy agradecida porque hasta me dieron el medicamento totalmente gratuito, estuvo muy bonita la actividad”.

Carmen Díaz – Prensa Corposalud.

Dirección de Cultura convoca a participar en exposición colectiva para celebrar el Día del Artista Plástico

La gobernación del Táchira, a través de la Dirección de Cultura está convocando a los creadores en la especialidad de dibujo, pintura, escultura y fotografía para que participen en la exposición colectiva titulada “Arte en Confección”, a realizarse el próximo 10 de mayo, a las 2 de la tarde, con motivo del Día Nacional del Artista Plástico.

La información la suministró la titular de Cultura, Ilia Sierra, quien indicó, que se estarán recibiendo de una a tres obras por artista, a partir del 22 de abril al 6 de mayo, en horario de 8 de la mañana a 12 del mediodía, en la Galería “Manuel Osorio Velasco”.

El tema a presentar en la muestra es libre, a fin de dar a conocer el estilo propio de cada participante.“Esperamos recibir obras de artistas plásticos regionales, nacionales e internacionales “_reiteró_ “Las puertas de la Dirección de Cultura están abiertas para todos los creadores  que quieran exponer sus obras”.

Aseguró la rectora de la cultura regional, que será una fiesta para conmemorar el natalicio del artista Armando Reverón, y el Día Nacional del Artista Plástico,“aunque no estamos para celebrar ante la situación que vive el país, pero no podemos dejar pasar por alto ese día tan emblemático, más cuando el Táchira tiene hombres y mujeres muy valiosos que nos han hecho quedar muy bien, tanto dentro del país como en el exterior, con sus magníficas obras que cada día realizan”.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

 

Gobernadora del Táchira recorre el estado atendiendo al gremio docente

Con asambleas de docentes la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez ha escuchado al gremio a fin de conocer sus planteamientos e informar los beneficios que desde el ejecutivo regional se ha logrado para lograr la reivindicación salarial.

Detalló la mandataria que en cada asamblea se informó cuáles han sido los incrementos y mejoras en las pólizas HCM, así como las de seguro funerario, donde la Gobernación ha asumido el 90 por ciento de los costos y el empleado el 10 por ciento.

Asimismo, ha hecho hincapié en detallar la situación actual en base a los aportes patronales, el reconocimiento de las primas y bonificaciones que fueron vulneradas.

“Con un crédito adicional que acaba de llegar, hemos invertido más del 50 por ciento del crédito para aportes patronales, además,vamos a pagar las primas y bonificaciones a través de actas convenios que firmaremos con los sindicatos”, señaló Gómez.

Las escuelas deben permanecer abiertas

Informó la primera autoridad del Táchira que los centros educativos regionales deben estar abiertos de lunes a viernes, con horarios internos para actividades de aula, así como deportivas, culturales y de formación ciudadana, que son parte del pensum académico, esto con la finalidad además, de permitir flexibilidad a los docentes en el horario.

Gobernadora durante asamblea en La Grita, municipio Jauregui. Foto: Prensa DIRCI.

En dichas asambleas de docentes, Laidy Gómez exigió a los directivos de las diferentes escuelas, un reporte de los maestros ausentes, debido a unas denuncias de profesores que han abandono su cargo y así, por medio de las auditorias realizar procedimientos administrativos.

“Hacemos un llamado a todo el cuerpo directivo, a que reporten a la Dirección de Educación la condición de sus nóminas porque estamos auditando a todos aquellos docentes que están fuera del país y siguen activos”.

Prensa DIRCI – Jennifer Borrero

Docentes y comunidad de Jáuregui recibieron atención médica y quirúrgica este fin de semana

Un total de 514 familias entre docentes estadales, funcionarios públicos y personas de la comunidad, resultaron beneficiados con una jornada de atención médica que se realizó en el sector La Granja del municipio Jáuregui, durante este fin de semana.

Así lo informó Luis Ramírez presidente de Corposalud, quien además dijo que, la Dirección Regional de Salud Ambiental nebulizó alrededor de 700 casas y dos escuelas estadales de la zona.

Indicó que el equipo de Corposalud, como parte del Gabinete de Gestión social de la gobernadora, sigue desarrollando jornadas preventivas, donde se entrega medicamentos para compensar la difícil situación económica que atraviesa la población.

Estamos atendiendo a la población tachirense, seguimos con la atención primaria. Aquí pudimos notar que existe una cantidad de personas con patologías cardiometabólicas descompensadas, ya que no pueden adquirir los medicamentos por los salarios tan bajos que tienen”, dijo.

El galeno explicó que durante la jornada se realizaron pesquisas de diabetes e hipertensión arterial, además se brindó atención odontológica, pediátrica y de medicina interna, entre otras, con la intención de atender a las personas que diariamente se esfuerzan por mantener abiertas las instituciones educativas.

“También entregamos medicamentos para las enfermedades cardiometabólicas, infecciosas y de la mano de Unicef, hicimos valoraciones pediátricas y se entregaron suplementos nutricionales”, agregó.

Ramírez continuó diciendo que están abocados atender las principales necesidades en materia de salud de los docentes, pues de esta manera se intenta mitigar las necesidades económicas del sector.

Además, el Presidente de Corposalud se refirió a la jornada quirúrgica que se realizó en el municipio al mismo tiempo de la jornada, en este sentido, comentó que se realizaron procedimientos de mediana y baja complejidad, cumpliendo la promesa de la gobernadora Laidy Gómez.

Docentes de Jáuregui agradecidos por atención médica

Maura Liliana Arellano, supervisora encargada de las escuelas estadales del municipio Jáuregui, manifestó su agradecimiento a la Gobernadora del Estado, porque se logró atender en la jornada médica y quirúrgica, a gran parte de los docente estadales, nacionales y jubilados junto a sus familias.

Resaltó que la jornada se cumplió luego de que la gobernadora ofreciera la misma en Asamblea docente hace 15 días, “ella nos quiso dar este beneficio a los profesores de este municipio, porque observó las grandes dificultades económicas que estamos atravesando. Estamos muy agradecidos con esta Mega Jornada”.

Por su parte, Doris Villamizar docente y habitante de La Grita manifestó su agradecimiento por la atención que recibió todo su núcleo familiar; “atendieron a mi mamá, esposo e hijos y además nos hicieron entrega de los medicamentos que necesitábamos cada uno. Estas acciones benefician a toda la comunidad”, finalizó.

Prensa Corposalud – María Marquez