Más de 500 niños participan en la primera mini feria de escuelas estadales

Foto: Prensa Dirección de Educación.

Con la participación de niños y niñas provenientes de al menos 15 Municipios, la dirección de Educación de la Gobernación del Táchira, realizó la primera mini feria escolar de las escuelas estadales.

El evento organizado por la Coordinación de Deporte, Recreación y Cultura del ente educativo, se inició con un desfile de comparsas que tuvo un recorrido desde las inmediaciones de la dirección de Cultura, hasta las instalaciones de la Universidad de Los Andes (ULA), recinto que sirvió para que los estudiantes de las distintas instituciones educativas desarrollaran actividades deportivas, recreativas y culturales.

Enrique Noguera; director de Educación, explicó que la actividad se desarrolló con el propósito de das a conocer a los estudiantes del área metropolitana como al resto de los municipios, las tradiciones y costumbres que se manifiestan en la Feria Internacional de  San Sebastián.

Señaló que en el marco de las fiestas feriales el ente educativo tuvo la necesidad  de mostrar e inculcar a los niños las expresiones, valores y costumbres del tachirense.

Este evento tiene como objetivo que los niños conozca e internalicen todas aquellas tradiciones y buenas costumbres. Las escuelas estadales deben inculcar en los niños esos valores y la parte positiva de nuestra Feria Internacional San Sebastián”.

Indicó que a la actividad no pudieron asistir los niños de los 29 los municipios, esto producto del factor de transporte, sin embargo, manifestó que se hicieron presente estudiantes de al menos 15 ayuntamientos, entre ellos; los municipios de la frontera, montaña y metropolitana.

Por su parte Julio Jaimes, jefe de la división de Docencia, precisó que esta mini feria de las escuelas estadales forma parte del trabajo e iniciativa que tiene el ente educativo para los niños de las diferentes escuelas dependientes del Gobierno regional.

Expresó que “en estos tiempos difíciles no podemos quitarle la alegría a los niños, esto debe ser parte de la formación integral de los estudiantes, no solo desde el punto de vista académico, sino también desde los aspectos culturales y deportivas” acotó.

Prensa Dirección de Educación

Gobernadora del Táchira solicitará recursos adicionales para atender deficiencias en hospital de Rubio

Fotos: José Ramírez

En horas de la madrugada de este jueves la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, visitó el hospital tipo II Padre Justo Arias del municipio Junín, donde entregó insumos médicos y alimentos para subsanar necesidades del personal y pacientes; al tiempo que determinó que el centro de salud amerita la  solicitud de créditos adicionales para invertirlo en materia de infraestructura y equipos médicos especializados.

“Estamos en el hospital verificando las deficiencias presentadas por el personal médico de Corposalud en las que resaltan: la reparación del área de emergencia, equipos de anestesia, ambulancia y el área de las calderas que son necesarias para la esterilización de los equipos y material médico quirúrgico”, puntualizó Gómez.

En este sentido, la representante de la entidad andina indicó que es  necesario impermeabilizar el área de emergencia, reparar la ambulancia  y rehabilitar los equipos de anestesia, pues los galenos le manifestaron que son soluciones prioritarias a fin de evitar exponer la vida de los pacientes.

Por tal razón, informó que solicitará la próxima semana un crédito adicional ante los organismos competentes en materia legislativa regional. Asimismo, reiteró el llamado al Ministerio de Salud para que cuando dispongan dotación para el Táchira tengan presente que la prioridad son insumos como: anestesia, antibióticos y tratamiento para el área de oncología y diálisis.

Sobre esto último, explicó que Corposalud tiene capacidad para atender el 60 por ciento de los pacientes con diálisis pero resta un 40 que no recibe el tratamiento y debe ser atendido de manera inmediata para preservar la vida de los pacientes.

Dotación permanente              

La inspección al hospital de Rubio fue propicia, aseguró Gómez para llevar medicinas entre otras como acetaminofén, diclofenaco, carvedilol,  atorvastatina, dipirona. “Esta acción se estará llevando a cabo progresivamente en los diferentes hospitales que conforman la red ambulatoria del Táchira”, aseguró.

Asimismo, informó que en el marco del convenio de cooperación de responsabilidad social, se donaron más de 90 kilos de proteínas para atender a un promedio de 60 pacientes hospitalizados que se encuentran en el hospital Padre Justo Arias del municipio Junín.

Gracias a este  convenio realizado con los productores y ganaderos del Táchira se surtirá de proteínas al hospital de Rubio cada 10 días. Estamos realizando los trámites para sumar más productores y poder abastecer más centros hospitalarios”, afirmó.

Para finalizar comentó que se reunió la noche del miércoles con representantes del Ministerio de Alimentación, quienes prometieron contribuir con el suministro de proteínas a la red ambulatoria. 

Redactora:Marily Ortegana

Familias tachirenses son beneficiadas con programa de alimentación “El Mercadito Casero”

Foto: Doris Hernández.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez dio inicio este miércoles al programa “Mercadito Casero” que llevará adelante la Gobernación del estado para brindar apoyo a la familia tachirense con la adquisición de productos de la cesta básica alimentaria a precios más económicos que los ofrecidos por la red de supermercados convencionales.

Esta primera jornada tuvo lugar en el sector Barrio Sucre del municipio San Cristóbal, en donde se  logró beneficiar a un centenar de familias de ese sector capitalino, con la adquisición de un mercado contentivo de harina pan, azúcar refinada, harina de trigo, aceite, arroz y pasta, para un total de seis productos de la canasta básica con un monto total de 95 mil bolívares por cada “Mercadito Casero”.

“Hoy logramos dar inicio a esta importante jornada que atenderá la necesidad de la familia tachirense, y que no es diferente a la realidad venezolana. Los productos de la cesta básica no están al alcance de nuestros funcionarios, ni de aquellos que son trabajadores que devengan un sueldo mínimo en su mayoría”, precisó la gobernadora.

Indicó la primera autoridad tachirense que este combo de alimentos reduce los costos hasta en un 80 por ciento sobre los precios manejados en el mercado y aseguró que será ofrecido en aquellas comunidades donde no llegan los programas de alimentación nacional.

“No competimos en precios, ni en alcance con los planes nacionales, simplemente estamos brindando una alternativa más económica en aquellas comunidades que han sido desatendidas por otros programas”, puntualizó.

Reiteró que este “Mercadito Casero” ofrece productos que no se consiguen normalmente en anaqueles de supermercados — y es lo que estamos trayendo con este programa para apalear un poco la situación precaria que afrontan nuestras comunidades– señaló. “Ha sido de vital valor la organización de las propias comunidades y el aporte de otras instituciones — como la iglesia en este caso—quienes nos permiten hacer posibles estos programas sociales”.

Gómez hizo énfasis en que no hay condiciones, ni discriminaciones para que estas familias reciban los mercados, “han sido escogidas de manera equitativa y lo que esperamos es poder brindar estos apoyos de manera permanente”, agregó.

Informó que para el arranque del programa se espera superar las 20 mil familias atendidas, distribuidas por diversos sectores y comunidades. Puntualizó que la intención es poder abarcar el mayor número de beneficiarios con la cesta básica. Manifestó que la Gobernación facilita la logística para la venta con su personal y el traslado de los alimentos hacia las comunidades. Informó que es a través de los dirigentes vecinales y parroquiales que se establece un censo con aquellas familias que no tienen otros beneficios nacionales.

Alternativa de los tachirenses

Los habitantes de Barrio Sucre y de los alrededores de la iglesia Virgen de Fátima donde se desarrolló la jornada, expresaron su agradecimiento y la receptividad respecto de esta primera jornada,  indicando que la iniciativa de la gobernadora Laidy Gómez es bien recibida por la colectividad en general, que está enfrentando la difícil situación económica que le impide obtener productos a precios solidarios para la economía familiar.

Yajaira Colmenares, habitante de la comunidad dio las gracias a la gobernadora Laidy Gómez y todo su equipo de gestión ya que esta comunidad ha sido olvidada por años por el Gobierno de Maduro y es hasta ahora que están viendo este tipo de jornadas en Barrio Sucre, pues para nadie es un secreto, que este sector siempre ha estado del lado de la democracia y eso le duele al Gobierno Nacional.

“Día a día nos están subiendo los precios y un sueldo mínimo no nos alcanza para alimentar a una familia, todo los días nos afectan las colas y el trasnocho y siempre tratamos de regatear y buscar lo que se pueda ya que ahora lo que uno gana es para uno medio comer”. Finalizó.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz

Más de 907 millones de bolívares en créditos productivos entregó Fundesta

Fotos: Doris Hernández

En solo 60 días de gestión,  la Fundación para el Desarrollo Social del estado Táchira (FUNDESTA) entregó  113 créditos productivos a familias tachirenses por un monto total de 907 millones 935 mil 332  bolívares, superando los números de la gestión pasada que en 10 meses, entregaron 123 créditos.

En el informe, Noslen Vera, presidente de Fundesta, detalló que los 113 créditos fueron desglosados en: 75 para iniciativa de emprendimiento, 19 para “Equipa tu casa”; 17  industria y comercio y dos para la producción agrícola y pecuaria.

A la par resaltó que de acuerdo a la situación inflacionaria del país, la junta directiva decidió incrementar los montos de los diferentes beneficios que otorga la institución.

Para adquirir vivienda se incrementó de tres millones de bolívares a 50 millones; mejoramiento o autoconstrucción de vivienda de 3 a 30 millones de bolívares; iniciativa y emprendimiento de 600 mil a 10 millones, Industria y comercio eran  dos millones y se llevó a 15 millones de bolívares, equipa tu casa pasó de 250 mil a 3 millones de bolívares.

Además, aseguró que  se realizó el procedimiento legal para aprobar 12 créditos que ya habían sido verificados por la gestión anterior para un total de 26 millones bolívares en créditos de vivienda.

Asimismo, en estos 60 días de gestión, continúo Vera, se realizaron 121 procedimientos para liberar créditos hipotecarios  y fueron otorgados 227 documentos.

“En solo dos meses hemos logrado supervisar y agilizar  mil 300 liberaciones, de las cuales 621 ya están listas. Solo falta que la persona acuda a la institución a recibir el documento y dirigirse a la Notaria para cerrar el proceso”, enfatizó.

Por otra parte, informó que en la gestión de la Gobernadora Laidy Gómez se ha recuperado  un 40 por ciento de los créditos, lo cual permite entregar nuevos recursos a tachirenses que quieren optar a los mismos.

Fue enfático en informar que todos los trámites en la institución son gratuitos. “Los requisitos pueden buscarlos en la página web de Fundesta, donde encontrarán  toda la información correspondiente para optar a los beneficios que se ofrecen a la familia tachirense”

Redactora//Marily Ortegana

Museo del Táchira inaugurará dos exposiciones para este jueves

San Sebastián ayer hoy y siempre y Fiestas Tradicionales, son las dos exposiciones que inaugurará, este jueves 18 de noviembre, a las 9 de la mañana, el Museo del Táchira, de la Dirección de Cultura del Estado (DCET).

Así lo indicó Glorimar Salcedo, coordinadora de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural quien expresó que más de 50 piezas, entre fotografías, afiches, coronas, trajes y piezas artesanales, serán dispuestas en la Sala Temporal, del ente museístico, para contar a propios y visitantes, la historia de una de las celebraciones más emblemáticas del Estado como lo es la Feria Internacional de San Sebastián.

Fiestas tradicionales es el nombre de la segunda exposición que será inaugurada, en el Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera», donde se exhibe, a través de fotografías, las celebraciones emblemáticas del Estado como la Cruz de Mayo, la Vuelta al Trompo de Borotá y a los Reyes Magos de Capacho, entre otros.

Mostrar y difundir la riqueza cultural del estado Táchira y de Venezuela, es la misión de cada una de las exposiciones y actividades organizadas por la institución cultural que busca «mostrar las fiestas más destacadas de la región, a propósito de la conmemoración de la Feria Internacional de San Sebastián», expresó Salcedo.

De igual forma la coordinadora de la exposición agregó que el Museo del Táchira y el Archivo Municipal, de la Alcaldía de San Cristóbal, trabajaron de manera mancomunada en el montaje de la exposición San Sebastián ayer hoy y siempre, para contar al público, el conjunto de eventos que se han realizado en una de las fiestas patronales más importante de Venezuela, que este año arriba a su 54.ª edición.

Hasta el viernes 16 de noviembre estarán abiertas al público, y sin costo alguno, ambas exposiciones que pueden disfrutar en la sede de la institución ubicada al final de la Avenida Universidad de Paramillo.

Prensa Dirección de Cultura – Darkys Ostos

Laidy Gómez condenó criminalización del Gobierno a la disidencia política

Foto: Doris Hernández.

La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez cuestionó la mañana de este martes las declaraciones ofrecidas en cadena nacional por el Presidente de la República Nicolás Maduro, quien a su juicio debe tener consonancia entre lo que dice con sus llamados al diálogo y las acciones para criminalizar las críticas.

Indicó Gómez que el Gobierno insiste en que ellos quieren concretar los acuerdos que están en la mesa de República Dominicana sin embargo, su accionar no es coherente con tal discurso pues la Ley contra el Odio es un claro ejemplo de que buscan “privar la libertad de expresión y la opinión pública”.

Añadió que como gobernante tiene conciencia y acepta las críticas de la sociedad, “pero no podemos criminalizar la opinión pública y a quienes disidentes políticamente, debemos estar preparados para los señalamientos radicales y descalificativos; debemos tener tolerancia porque vivimos en una sociedad democrática”.

Esto en referencia al hecho violento ocurrido este lunes en la ciudad de Caracas, en donde presuntamente se habría asesinado a ex funcionarios de los cuerpos de seguridad sublevados contra el Gobierno, la máxima autoridad regional condenó la indiferencia y el silencio del primer mandatario nacional ante lo sucedido en El Junquito.

“Este es un hecho que conmueve al país independientemente de la posición política y del actuar. Fue un acto de violencia donde jóvenes venezolanos cayeron. Los muertos no son hijos de los políticos ni del Gobierno, son hijos del pueblo, de madres venezolanas que muchas veces no tienen recursos para enterrar a sus hijos”, sentenció.

Gómez apuntó que el Táchira no quiere más muertos por lo que se debe tener racionalidad al actuar para evitar la violencia que enluta a las familias de cualquier color político.

Puntualizó que “hay sectores que dicen ‘el Táchira está adormecido’, y es que nos cansamos de llorar a los jóvenes muertos (…) el estado decidió defender la institucionalidad democrática para tener una sociedad diferente”.

Prensa Dirci – Katherine Hernández 

Gobierno de Laidy Gómez benefició a caficultores tachirenses con insumos a bajo costo

Foto: Doris Hernández.

Cientos de caficultores de todo el Táchira fueron beneficiados con la venta de fertilizantes, fungicidas y herbicidas a precios de productor por parte del Instituto Autónomo de Producción Rural del Estado  Táchira (Iapret), en convenio con la empresa mixta Agrotodo.

Así lo informó la primera autoridad regional Laidy Gómez quien en compañía del presidente del Iapret, Pablo Belandria, señaló que esta jornada se realizó con  el fin de darles un apoyo a los trabajadores del campo quienes son el bastión fundamental para impulsar el sector agrícola y la producción  nacional.

La gobernadora del estado señaló que estos agroquímicos sirven en diferentes unidades de producción para apoyar la labor de quienes labran este rubro en el campo tachirense.

“Para nadie es un secreto que uno de los problemas sociales que tiene nuestro país es el tema de la alimentación y por eso nosotros estamos enfocando nuestra gestión de gobierno para atender a todos aquellos tachirenses que siguen apostando a que vale la pena producir en nuestra tierra”.

Foto: Doris Hernández.

Convenios de formación con Nestlé

En esta oportunidad más de un centenar de productores  de los municipios Junín, Lobatera, San  Judas Tadeo, Sucre, Uribante, Bolívar, Cárdenas, San Cristóbal y Córdoba, entre otros, además de la adquisición de insumos agrícolas, asistieron a una jornada de capacitación de Controladores Biológicos a cargo del profesor de fitopatología de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Luis Bautista quien los formó en materia de producción.

La jornada de aprendizaje instruyó a los productores del campo en el uso de Trichoderma como controlador biológico en plantas de café y el uso de nuevas técnicas de producción y nutrición de sustratos para potenciar la cosecha del rubro cafetalero.

De igual forma, Belandria destacó que el Gobierno regional continúa estableciendo alianzas estrategias con empresas como Nestlé para potenciar el sector lechero en la entidad y otros convenios para los rubros de café y cacao así como la producción de bovinos y caprinos para abastecer el mercado nacional.

De esta manera el Gobierno del Táchira sigue haciendo esfuerzos sin ningún prejuicio para continuar asistiendo a los productores agropecuarios tachirenses que garantizan el 37% de los alimentos que se consumen en el resto del país.

Prensa DIRCI – Antherson Márquez

Laidy Gómez: “Estamos mejorando alimentación de pacientes hospitalizados gracias a nuestros convenios”

 

 La gobernadora del Táchira Laidy  Gómez durante su acompañamiento al Desfile de la Feria Internacional de San Sebastián (FISS) 2018, anunció este sábado los resultados de las primeras alianzas establecidas con la empresa privada en materia de salud, para garantizar una óptima alimentación a los pacientes del Hospital Central de San Cristóbal.

Así, informó que los productores agropecuarios del Táchira comenzaron a cumplir esta semana, el convenio de desarrollo social para abastecer de proteínas y verduras al principal centro asistencial, cumpliendo con la nutrición que ameritan los más de cinco mil pacientes allí recluidos.

“Estamos garantizando proteínas en el menú de los pacientes del Hospital Central, gracias a la iniciativa de la Gobernación y de la empresa privada, con quienes establecimos un convenio de responsabilidad social y gracias a eso hoy la alimentación de nuestros pacientes ha mejorado de manera importante”.

La máxima autoridad del Táchira destacó que logros como éste son los que demanda la población venezolana, donde se unan los esfuerzos institucionales en pro del beneficio social y la resolución de las necesidades más apremiantes.

Sostuvo la primera mandataria que hay factores positivos que abren oportunidades para continuar la labor para seguir ofreciendo servicios de salud idóneos para el pueblo y de manera gratuita.

Talento tachirense desfiló este sábado

La gobernadora del estado participó del Desfile Ferial a lo largo de la avenida España, donde cientos de familias tachirenses se congregaron para disfrutar de la tradición abreboca de la temporada festiva.

Gómez junto al alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado y otras autoridades regionales, destacó el talento de las comparsas, las bandas y de las agrupaciones que merecen mostrar su creatividad y su trabajo.

“Nos negamos a abandonar esta feria por la crisis. Evidentemente es una feria con más austeridad que otros años, pero lo importante es ver el talento artístico  de nuestra gente y me siento satisfecha como gobernadora, de  poder garantizarle al pueblo un evento cultural, público y gratuito para el esparcimiento de las familias”, señaló.

La mandataria disfrutó del ingenio artístico de cada carroza, elaboradas con material de reciclaje, así como del esfuerzo de niños, jóvenes y adultos que exhibieron la rutina de años de entrenamiento y disciplina, “yo no le puedo cerrar las puertas a este talento que tenemos en el Táchira”.

Prensa Dirci – Susan T. Pernía Fotos: Doris Hernández

 

 

 

 

 

 

 

Con 150 funcionarios cuenta PC Táchira para la FISS 2018

Foto: Prensa Protección Civil.

Alrededor de 150 personas capacitadas entre funcionarios de Protección Civil Táchira, dirección municipal de San Cristóbal y agrupaciones voluntarias estarán desplegadas a lo largo y ancho del municipio San Cristóbal para atender a propios y visitantes de los eventos feriales en honor al patrono del Táchira.

De acuerdo con Jorban Contreras, Gerente Operativo del ente estadal, desde el jueves arrancó el dispositivo de seguridad con la ExpoTáchira donde se instaló un Puesto Operativo Vigente, POV, para atender emergencias médicas}, brindar información en materia de prevención y resguardo.

“Contamos con tres unidades de ambulancia, una unidad de rescate R1, ocho unidades de la Brigada de Respuesta y Atención Inmediata, BRAI; y cuatro unidades móviles, las cuales estarán a disposición de la población para atender cualquier evento que pudiera registrarse en el complejo ferial”, indicó.

Contreras agregó que durante el acostumbrado desfile de feria este sábado 13 de enero, Protección Civil Táchira mantendrá nueve puntos de atención desplegados durante la ruta del evento que arranca desde la Plaza de Toros hasta la Avenida España de San Cristóbal, el cual se tiene previsto comience a las 10 de la mañana.

Los hombres de naranja también participarán en el dispositivo de seguridad para la Elección y Coronación de la FISS 2018 y aquellos espectáculos que soliciten inspecciones de tarima o puntos de atención al público.

Sostuvo que días previos hubo una reunión en la sede de la Zona Operativa de Defensa Integral, ZODI, con la Policía de San Cristóbal, la Policía del Táchira, la Policía Nacional y la Guardia Nacional a fin de unificar criterios del despliegue de seguridad durante los 15 días del evento ferial.

De acuerdo con el Gerente Operativo, 60 efectivos de PC Táchira se mantendrán activos diariamente para atender los llamados en materia de prevención y emergencia que se puedan presentar. 

Prensa Protección Civil Táchira – Katherine Torres 

Corposalud pagó bono único a trabajadores del MPPS

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud. Foto: Prensa Corposalud.

Durante este viernes la Corporación de Salud hizo efectivo el pago del bono único compensatorio de un millón de bolívares a los trabajadores dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Salud que se encuentran adscritos a esta institución de salud.

La información la dio a conocer Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud quien recordó que este bono único fue aprobado en el mes de septiembre conjuntamente con la firma del actual contrato colectivo y los recursos para el mismo llegaron al estado el último día del año 2017.

Luego de todo el trámite administrativo frente al Consejo Legislativo Estadal y la aprobación del crédito adicional, se logra el pago de este beneficio, y queremos agradecer la colaboración del personal de Tesorería y Finanzas de Gobernación quienes de manera oportuna activaron los usuarios de 2018 por lo que se pudo agilizar la cancelación de este compromiso”.

Para este viernes se procedió al pago y se acreditó en las cuentas de casi 6 mil trabajadores dependientes del Mpps el millón de bolívares acordado por el gobierno nacional y que no había sido cancelado debido a algunos inconvenientes vinculados al inicio del nuevo año fiscal.

“Cuando se va a comenzar un nuevo año hay un trámite administrativo engorroso de cargar el nuevo presupuesto para proceder a la ejecución del nuevo ejercicio, y aunque hay años donde es febrero y aún no se ha podido arrancar, gracias a la colaboración de Gobernación se pudo sacar la orden de pago para emitir fondos de allí a Corposalud y cumplir con el pago”.

Los recursos del bono único llegaron al estado en partes y el último deposito se registró este mismo año, por lo que fue imposible pagarlo en el tiempo que correspondía.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez