“Un kilo de amor” promueve Intamujer para niñas del hogar Corazones Nuevos

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

El Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer) responsable  de la defensa de los niños, niñas y adolescentes dio inicio a la jornada “Un Kilo de Amor” en beneficio a la casa abrigo “Corazones Nuevos”.

Beatriz Mora, presidenta de Intamujer informó que la jornada ha sido difundida a todo el pueblo del Táchira  a través de las redes sociales, quien ha sido muy solidario y receptivo en cuanto a las donaciones para la casa abrigo.

“Hoy puedo decir que gracias a los donativos ya recibidos, las 15 niñas que integran la casa abrigo han venido recibiendo lo necesario en alimentación e higiene personal, no obstante, seguimos la recolección”, indicó Mora.

Señaló que este hogar donde se abrigan a niñas entre los 3 y 15 años, ha dado un cambio en positivo gracias al gesto de organizaciones e institutos como el Colegio María Montessori; los edificios Serranía y Portachuelos; Plataforma del Regalo; La Moralera; la escuela de flamenco Zambra; Moniquerías; el Colegio de Abogados y una gran cantidad de personas.

Mora exhortó a todas aquellas personas que deseen ser parte de la jornada “Un Kilo de Amor”, acercarse a las instalaciones de la casa abrigo y llevar sus donaciones las cuales serán registradas en un cuaderno de actas, con el objetivo que a las niñas no les falte nada.

No a la violencia de género

La titular de Intamujer invitó a todos los tachirenses para que se unan en la celebración, este próximo 25 de noviembre, del Día Internacional de la No Violencia de Género, el cual se festejará el 26 de noviembre en la plaza de La Ermita con actividades recreativas para el público en general.

“A ti mujer tachirense, acércate vamos a celebrar, vamos a llevar nuestra voz nacional e internacionalmente, para condenar la violencia de género”, insistió Beatriz Mora.

Intamujer, una mano amiga

Dijo que el Instituto de la Mujer Tachirense ha sido creado con la misión y visión de orientar psicológicamente y con atención legal a todas las mujeres de la geografía tachirense.

El organismo desde el pasado 27 de octubre ha trabajado de la mano con  los órganos competentes, atendiendo  174 asesorías legales, 111 compromisos o acuerdos, 13 casos que han sido remitidos a fiscalía, 23 atenciones psicológicas y 22 casos por orientación.

Por otra parte, la titular de Intamujer instó a todas las mujeres del Táchira que han sido o que están siendo maltratadas en sus hogares, acercarse a las instalaciones de Intamujer ubicadas frente a la plaza Sucre, edificio Sucre piso 4, en el municipio San Cristóbal, para que reciban gratuitamente la asesoría y el servicio integral que merecen.

Finalmente sostuvo que las mujeres contarán con profesionales que buscan llegar a un acuerdo mutuo entre las partes, pero en caso de no concretar alguna solución a la problemática planteada, los expedientes son remitidos a la Fiscalía del estado, órgano que fijará el procedimiento de rigor.

IVT ejecutó plan de bacheo en calle 15 de Barrio Obrero

Obreros del IVT trabajando en la calle 15 de Barrio Obrero. Foto: DIRCI.
Obreros del IVT trabajando en la calle 15 de Barrio Obrero. Foto: DIRCI.

El Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), realizó este martes 14 de Noviembre –tal como se había previsto- trabajos de bacheo sectorizado en la céntrica zona comercial y residencial de  Barrio Obrero en  la ciudad de San Cristóbal, para garantizar mejores condiciones de transitabilidad y movilidad a los conductores que a diario se desplazan por esta importante arteria vial.

Fueron colocadas más de 25 toneladas de asfalto caliente, lo que permitió recuperar sitios críticos a  la altura de la calle 15 con carrera 22 frente al Edificio Apolo,  proporcionando con esta acción mayor seguridad a  los usuarios, de acuerdo con lo precisado por el titular de este organismo vial, Giovanni Becerra.

Refirió que en Barrio Obrero se contempla la recuperación simultánea de otros tramos que se encuentran en pésimas condiciones, los cuales  representan alto riesgo para los conductores, cuyos trabajos se efectuarán esta misma semana.

Mencionó que en la carrera 22 de Barrio Obrero existe un acentuado problema de humedad en la vía, el cual será abordado en forma mancomunada con la alcaldía del municipio capitalino, instancia municipal a la que le compete solucionar el problema de las aguas que provienen de un terreno adyacente al sitio, mientras por su parte el IVT asumirá la debida pavimentación del sector.

Estamos proporcionando al Táchira la ansiada solución a las diferentes problemas viales que aqueja a la ciudadanía y estamos dispuestos a trabajar para Todos –sin distinción- en el ánimo de devolver el bienestar social  a los tachirenses”, comentó.

El vocero del IVT puntualizó que la acción siguiente se dirigirá al bacheo en la avenida Ferrero Tamayo, para proseguir en una operación conjunta hacia  las zonas de las partes alta, céntrica y baja de la ciudad de San Cristóbal.

Iapret denunció a organismos nacionales por entorpecer ingreso del ganado al Táchira

 Pablo Belandria, presidente del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira (Iapret). Foto: Prensa DIRCI.
Pablo Belandria, presidente del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira (Iapret). Foto: Prensa DIRCI.

El Insai, el Sundde, el Sunagro y la ZODI han sido los organismos responsables de impedir el ingreso del ganado en pie a los diferentes mataderos del estado y no les habilitan las guías para que los productores movilicen sus animales, argumentando que éstos no cumplen con los requisitos mínimos y esenciales”.

Así lo denunció Pablo Belandriapresidente del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira (Iapret), quien además señaló que los organismos nacionales culpan a los productores por la escasez de la carne y sus altos costos,  “situación que es totalmente falsa, porque son ellos quienes no han permitido la entrada del ganado a los diferentes mataderos del estado”.

Indicó también que los precios estimados por el Gobierno nacional, no se ajustan a la realidad, tomando en cuenta los gastos de crianza desde el momento que nace el animal hasta el día de su sacrificio.

Lo cierto es que hay una terrible situación tanto para los ganaderos como para el consumidor de la carne porque las regulaciones del Insai, Sundde, Sunagro y otros organismos nacionales afectan el consumo de esta proteína y la venta ajustada a los costos de producción”, insistió Belandria.

Capacitación y formación a productores

Asimismo el titular del Iapret resaltó que esta institución regional está al servicio de todos los productores del estado, para reactivar las funciones para las cuales fue creada dicho órgano.

Somos garantes de brindar una mano a todos los productores que trabajan la tierra los 365 días del año y resolver sus necesidades e inquietudes“.

“El sector agrícola está bastante afectado por la crisis económica, social y política  que vive actualmente el país, pero desde el Iapret el Táchira cuenta con un equipo dispuesto a ofrecer las mejores soluciones”.

Para lograr dicho objetivo, la institución regional arrancó una serie de programas de capacitación y asistencia técnica en diferentes rubros agropecuarios, dirigidos gratuitamente para los productores de toda la región.

Contreras: La descapitalización de la Lotería no es solo por la venta de inmuebles

 

Yiorman Contreras, presidente de la Lotería del Táchira. Foto: Prensa Lotería del Táchira.
Yiorman Contreras, presidente de la Lotería del Táchira. Foto: Prensa Lotería del Táchira.

Yiorman Contreras, presidente de la Lotería del Táchira, respondió a las declaraciones de la directiva saliente, Aise Maurice, quien dijo que la institución no estaba descapitalizada y por el contrario se encontraba con ahorros en cuentas bancarias, a lo que Contreras  dice que al hablar descapitalización no se refiere únicamente a la venta de bienes inmuebles.

“Estamos estudiando el proceso de venta de estos bienes, que además son activos bienes públicos, porque además observamos un desfase de precios, entre lo que se vendió respecto a los precios de mercado de estos 41 apartamentos. Nosotros estamos haciendo estudios a esos expedientes y ya esas auditorias arrojarán resultados”, dijo Conteras.

Caída estrepitosa en ventas

Aseguró que esta venta fue la gota que derramó el vaso pues eso se dio debido a la problemática financiera y estructural que enfrenta la institución. “En los últimos años, las ventas del Kino Táchira cayeron de manera estrepitosa, pues en el último mes de gobierno de César Pérez Vivas se estaban vendiendo 900mil cartones por sorteo y nosotros encontramos una venta de 80 mil tickets semanales”, preciso.

Continúo argumentando qué: “Con estos ingresos la empresa se encuentra en un desfase semanal de más de 500 millones de bolívares. La Lotería del Táchira quedó para esta nueva administración sin capital de trabajo, pues para poder rendir cuentas e iniciar operaciones se debe tener liquidez”, indicó.

Parque automotor  e instalaciones deterioradas

Además agregó que parte del proceso de descapitalización también se observa en el parque automotor, “la institución cuenta con 53 vehículos en su flota, de los cuales únicamente se encuentran operativos 20 y no precisamente en las condiciones idóneas, algunos de ellos parados por simples detalles, como es el caso de una clínica móvil que aunque en una semana pudimos poner en funcionamiento se encuentra en muy mal estado en su interior”.

Asimismo dijo que las instalaciones se encuentran en total abandono, sin iluminación, con presencia de animales como culebras y murciélagos dentro de las oficias, problemas de filtraciones y aguas negras. “Las únicas oficinas que cuentan con aire en perfecto estado son las de presidencia y gerencia general”.

Crédito adicional

Insisitó Conteras que por primera vez en 60 años la institución debió pedir un crédito adicional al ejecutivo regional, pues no contaban con los recursos necesarios siquiera para cubrir los gastos de nómina y operatividad, “no contamos con dinero suficiente para poder cubrir gastos corrientes”.

Punto de equilibrio

Manifestó el representante del ente que para iniciar con las labores de beneficencia que caracteriza a la Lotería del Táchira es necesario conseguir un punto de equilibrio con respecto a las ventas, para ello ya se encuentran en la elaboración y puesta en marcha de un nuevo plan de mercadeo que permita producir rentabilidad.

“El proceso de deterioro de la Lotería del Táchira es algo que tiene varios años, empezando por la pérdida de la confianza en nuestro principal producto. La gente dejó de comprar el Kino porque se politizó, porque se manejó de forma discriminada, como si fuese un abasto familiar. No hubo una labor financiera y presupuestaria, que se fijara objetivos específicos y metas, lo que trajo como resultado los números que actualmente tenemos”, expresó.

Finalmente agregó que ya se encuentran en las auditorías de las actas de entrega de todo el cuerpo directivo y gerencial de la institución, mismas que arrojarán las debidas sanciones tanto administrativas como penales.

“Nosotros desde hace una semana que llegamos estamos trabajando por devolverle el brillo a esta institución y ponerla nuevamente al servicio del pueblo, pues Lotería del Táchira tiene aún un futuro impresionante por delante, para lo cual estamos sembrando los cimientos que servirán por muchos años”, finalizó.

Gobernadora del Táchira exigió a FANB combatir grupos delincuenciales de la frontera

FO-13NOV2017-Gobernadora Laidy Gómez -DIRCI (10)

En rueda de prensa este lunes, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez exigió a todos los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y cuerpos de seguridad de la entidad, generar acciones contundentes y definitivas para combatir a las bandas delictivas que actúan en territorio regional amedrentando, vulnerando y extorsionando a la población.

“Le exijo a quienes pretenden solapar estos hechos, que se pongan a orden de la institucionalidad gubernamental y reitero que el Gobierno Regional que dirijo no será cómplice de acciones tan repudiables para la sociedad tachirense”, enfatizó la Gobernadora tachirense.

Asimismo, manifestó que las autoridades con competencia en soberanía, resguardo y frontera, deben escudriñar e investigar con sigilo las irregularidades que ocurren a  la luz pública. “No quiero criminalizar ni determinar complicidades pero llama la atención todos los efectos consecuenciales que se generan por la acción de los grupos irregulares en frontera y que ocurren ante la mirada de los entes competentes”.

Recordó la primera autoridad tachirense que son los cuerpos de seguridad los que tienen en su accionar la posibilidad de prohibir y detener todo este tipo de acciones. “Repudio y rechazo el accionar de las bandas irregulares y desde ningún punto de vista las voy a acompañar”, recalcó.

Solicitó la gobernadora Laidy Gómez al gobierno de nuestro hermano país Colombia que revise sus políticas de seguridad en la línea fronteriza, basado en la corresponsabilidad y la necesidad de generar acciones compartidas por ambos gobiernos.

“Pido que se tomen acciones. Cuenten que como gobernadora me pongo a su disposición para lograr se desarrollen estrategias en materia de seguridad y orden público, que concreten acciones legítimas y constitucionales para preservar los espacios en los cuales nuestra ciudadanía se está sintiendo atemorizada”, finalizó.

 

Gobernadora Laidy Gómez: “Soy una mujer de resultados, no mantendré agendas ocultas” (+VÍDEO)

FO-13NOV2017-Gobernadora Laidy Gómez -DIRCI (3)

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, anunció este lunes que viajará a Caracas para exigir soluciones cara a cara ante los organismos pertinentes sin intermediarios y oficios que se conviertan en excusas para no atender las necesidades del pueblo, ratificando que es “una mujer de resultados y no mantendré agendas ocultas”.

Llevará además una petición de apoyo y convenios entre el Instituto Autónomo de Producción Rural del Táchira (Iapret) y la Asociación Agrotodo, para fortalecer la producción agropecuaria de la región.

Expresó que el Iapret y Agrotodo como empresas mixtas dependientes del gobierno nacional, pueden brindar atención oportuna a los productores y para ello ha pedido el apoyo al Ministerio de Producción Agrícola y Tierras.

Manifestó su preocupación por las dificultades que presentan los productores agropecuarios para adquirir los insumos agrícolas, inquietud que elevará al Ministerio respectivo para habilitar los códigos y reactivar una comercialización digna y a precios justos para las familias venezolanas.

Pido a las autoridades que vean con objetividad las necesidades que presentan las actividades agropecuarias del Táchira, porque somos quienes generamos el 37 por ciento de la producción para el occidente del país”, recordó.

Otro de sus requerimientos urgentes es el proyecto de reparación de la unidad de pacientes oncológicos y el tomógrafo del Hospital Central de San Cristóbal, que hizo público en el Consejo Federal de Gobierno.

Asimismo indicó que irá  a la oficina de comercialización de productos nacional de Pdvsa para solucionar la problemática de la gasolina y del gas en el Táchira.

Aguinaldos y salarios a trabajadores 

También expresó su inquietud ante la falta de recursos para el pago de los sueldos y salarios de los docentes del Táchira, dependientes de la Dirección de Educación y solicitó la asignación de los recursos para la cancelación de estos compromisos.

Abogará ante el gobierno central para el pago de los docentes municipales de San Cristóbal que se encuentran en una situación precaria, para que se habiliten los recursos a través del Fondo Nacional para el Desarrollo (Fonden), los cuales fueron devueltos por mezquindades de tipo político.

Exigirá además los recursos para el pago de aguinaldos a los empleados del Ejecutivo regional, a modo de cancelarlos lo más pronto posible  para que “no los devore la inflación y se hagan efectivos a más tardar el 15 de noviembre, dado que es un sentir y un derecho de todos los funcionarios públicos del Táchira”.

Urgente producción de asfalto

Destacó Laidy Gómez, la importancia que reviste solicitar ante el gobierno nacional la asignación de los componentes y aditivos para la producción de asfalto en el Táchira a través de la Compañía Anónima de Industrias Mineras del Estado Táchira (Caimta).

“Necesitamos que se nos habilite la licencia del R-2, que es el componente fundamental para la producción de asfalto, dado que se encuentra paralizado”, sentenció la primera autoridad tachirense.

 

IVT iniciará plan de bacheo este martes 14 de noviembre en vías afectadas de Barrio Obrero

62c35cc8-071f-4655-87e6-1b999aa4fe75

Con el apoyo de la alcaldía capitalina, este martes 14 de noviembre se realizará bacheo en la calle 15 con carreras 22 y 23 de Barrio Obrero, al igual que en distintos puntos adyacentes al casco central en la concurrida zona del municipio San Cristóbal, en el marco del plan de bacheo que ha sido estructurado por la Gobernación del Táchira, informó el presidente del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), Giovanni Becerra.

Añadió el representante institucional que, cuadrillas de obreros del IVT y la Lotería del Táchira, se desplegarán – a partir de este lunes 13 de noviembre y durante varias semanas – en las avenidas Marginal del Torbes y Antonio José de Sucre, con la misión de realizar mantenimiento integral en ambas importantes arterias viales de la ciudad de San Cristóbal,

Señaló que la instrucción está orientada en  impulsar la ejecución de acciones viales que realmente satisfagan los requerimientos de la colectividad y “el hecho de garantizar vías limpias y más seguras son factores que propician el bienestar a la gente”, comentó.

— Requerimos contar – continuó – con la mayor colaboración posible de parte de los  usuarios y  la colectividad en general, a quienes les exhortamos a  tomar las precauciones del caso, debido al despliegue de obreros y de equipos medianos en ambas avenidas de la ciudad capitalina por donde se desplaza un alto promedio diario de tránsito”, dijo.

Becerra comentó que la directriz gubernamental en materia de vialidad se distinguirá por llevar adelante una acción social planificada en  favor de la sociedad tachirense, a los fines de promover el desarrollo regional cónsono con  la dignificación de los espacios públicos que a diario son utilizados por el pueblo.

e2693eeb-e993-4ff1-90c2-ad2cb310f293

Gobernadora Laidy Gómez apoyará institucionalmente a todos los alcaldes electos el 10D

FO-11NOV2017- Gobernadora Laidy Gómez apoyará institucionalmente a los alcaldes -DIRCI (17)

Durante su participación como electora en los comicios internos realizados en el municipio Junín de la entidad tachirense, para elegir al candidato abanderado por el sector opositor de esa localidad, la gobernadora Laidy Gómezaseguró que dará reconocimiento institucional a todos los alcaldes que sean electos el próximo 10 de diciembre (10D).

Todos tendrán mi reconocimiento, mi respeto y mi confianza para ayudar a desarrollar una gestión, que desde los municipios y basados en esa identificación con las necesidades más inmediatas, logremos el progreso del Táchira. Sean del sector opositor o del oficialista, quienes logren cautivar el afecto del pueblo tendrán mi apoyo”, manifestó la gobernadora.

Recalcó palabras ya antes señaladas al respecto del proceso del 10D, indicando que sería mezquino no brindar apoyo y oportunidad a los líderes locales. “El Táchira participa electoralmente porque aquí cuidamos los votos y ganamos. Aquí el Gobierno no pudo imponerse con su esquema de fraude”.

— Yo apoyaré como líder político y como lo he venido haciendo con un trabajo incansable a lo largo de estos 15 años, a todos los candidatos de Unidad que el Táchira tenga. Aquí no estamos defendiendo la investidura personal de nadie sino la posibilidad de que las alcaldías tengan ese cambio, enfocado en el respeto, la confianza y la humildad de sus liderazgos para servir a todos sin distingo político”, reafirmó.

Aseguró que la unidad del Táchira es de acción, respeto y trabajo. Los ciudadanos de esta tierra –apuntó—no se identifican con la violencia o la revolución que tiene al ciudadano muriendo de hambre.

Le reitero al pueblo de Venezuela que en Táchira sí es posible cumplir y defender el ejercicio democrático, y por eso estamos realizando las consultas primarias, en medio de un proceso de desprendimiento político que dará cohesión y trabajo por un bien común que es finalmente el ciudadano”, agregó Gómez.

Indicó que hay una colectividad cansada de humillaciones, represión y decisiones arbitrarias. “Por esa razón ni el pueblo de Junín, ni ningún municipio de los que sienten en las venas que su compromiso es Venezuela, van a permitir que políticas divisionistas vengan a negar la posibilidad de tener alcaldes al servicio de sus comunidades”.

Exhortó a la dirigencia y a toda Venezuela a mirarse en el espejo del Táchira, donde existe un pueblo y un electorado ansioso de participar a través del sufragio. “Los líderes no podemos robar a nuestros ciudadanos esa posibilidad, no es de políticos”, finalizó.

Designación de prefectos no será producto de la improvisación y estarán al servicio de todos los ciudadanos

1 Wilfrido Tovar director de Poliitca

Como destempladas y producto de la resaca de la derrota propinada al chavismo en el Táchira en pasado 15 de octubre, calificó Wilfrido Tovar, director de política de la gobernación del estado, las declaraciones emitidas por el exprefecto de San Cristóbal Luis Osorio, en relación al nombramiento de los prefectos en la entidad por parte de la gobernadora Laidy Gómez.

“Nosotros estamos haciendo lo pertinente, y muchos más cuando se trata de la designación de los prefectos de los 29 municipios del estado,  que se hable  de una paralización de la acción del servicio que prestan las prefecturas es una afirmación que no obedece a la realidad”, aseguró Tovar.

Las prefecturas en ésta gestión- afirmó-  tendrán  una visión y una misión consustanciada con la verdadera participación ciudadana y siendo representantes de un gobierno como el de Laidy Gómez, el objetivo fundamental será la atención integral a la población que acude a estos despachos en busca de soluciones concretas a sus problemáticas.

Aseveró el director de política que las prefecturas fueron durante los últimos 4 años centros para la manipulación política, generando un aparato burocrático al servicio de un grupo  personas y de un partido político en particular, “lo que representa un hecho antijurídico y una situación que no es cónsona con la verdadera función  que deben cumplir los prefectos”.

“Haber convertido las prefecturas en establecimientos para la venta de baterías y para la distribución del Clap en las comunidades, produjo una distorsión de la figura del delegado o prefecto tanto municipal como parroquial y en esta gestión queremos buscar para la comunidad un líder social, un hombre o mujer comprometidos en la solución real de los problemas de los ciudadanos”, recalcó Wilfrido Tovar           

Ha habido una demora en los nombramientos- reconoció el funcionario- pero ésta  situación ya ha sido subsanada con el decreto de delegación de firma que ha emitido la gobernadora del estado y el despacho del secretario general de gobierno.

“A través de este decreto  funcionarios de nivel que cada una de las prefecturas van actuar en nombre del director de política a realizar como firma delegada todas las actuaciones relacionadas con las necesidades que los ciudadanos planteen en las prefecturas en cuanto a tramites de carácter administrativo y permisologia”, explicó Wilfrido Tovar.    

El llamado a la población es– continuó el director de política-  a que tenga confianza en que la designación de los prefectos va a ser producto de un profundo estudio y evaluación.

Laidy Gómez ordenó auditar proyectos millonarios sin ejecutar en anterior gestión del IVT

21 Aniversario del I.V (1)

A las recién nombradas autoridades del Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) les ha llamado poderosamente la atención las asignaciones para obras realizadas por la gestión anterior de este instituto, las cuales alcanzan los 92 mil millardos de bolívares para proyectos que no han iniciado su ejecución, así lo informó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez.

Esta irregularidad administrativa fue mencionada por la Gobernadora desde la sede del IVT, durante la celebración de los 21 años de este organismo, donde  acompañó a todo el personal para conocer el estado en que fue recibido este ente.

“El IVT es uno de los más importantes organismos, porque cuando hablamos de vialidad hablamos de la calidad de vida de los ciudadanos para movilizarse y también del desarrollo agrícola y productivo de la entidad”, precisó Gómez.

Recordó que con una vialidad óptima se garantiza el avance productivo de un estado, “más aún del Táchira que cubre el 37 por ciento de la producción agrícola nacional”.

Reiteró la sinceridad y sensatez de su propuesta de gobierno, al manifestar que el presupuesto del Táchira no soporta proyectos de vialidad de alta envergadura que procure un mayor desarrollo y progreso. Lamentablemente señaló que “con un  presupuesto deficitario se entorpece el avance de las obras que la colectividad puede aspirar”.

Sin embargo precisó que independientemente que los recursos sean precarios en la actualidad, el presupuesto de 2018 incluye importante inversión para el mantenimiento de las vías en materia de desmalezamiento, despeje, bacheo, rayado, limpieza, alumbrado, reflectores, entre otros, que son una competencia del gobierno regional.

Así pues aseguró que esas irregularidades administrativas se están evaluando y auditando, “porque no hacerlo nos convertiría en corresponsables a nivel administrativo y si algo he pedido a mi equipo es colocarle el ojo a la ilegalidad”.

“Vamos a enfocarnos en esto. Las comunidades están sumidas en la desesperanza porque la crisis vial empeora el buen desempeño del transporte, también afecta al dueño de vehículos particulares en su calidad de vida porque el deterioro de la vialidad afecta su patrimonio”.

Aseveró que va a conformar equipos de trabajo que se pongan al servicio no de factores o sectores sino de la institucionalidad, en pro de la ciudadanía. En ese aspecto el IVT le ha dado mucho al Táchira y aquí la materia pública en vialidad debe seguir avanzando a un desarrollo óptimo.

Recalcó Laidy Gómez, gobernadora del Táchira que ha pedido a todos los directores del Ejecutivo hacer bastante énfasis en la evaluación de la administración pública a través de las auditorías.

“Alguien salió por allí diciendo que yo necesitaba una brújula porque pedí al Procurador del estado que hiciera las investigaciones. Me permito recordar que él es el abogado del Ejecutivo Regional y es parte de sus atribuciones velar porque todas estas investigaciones sean coherentes, objetivas y se puedan presentar a la Contraloría depuradas”

“Esto a los voceros oficialistas les genera incomodidad y preocupación. Yo estoy haciendo lo que me corresponde hacer y reitero mi solicitud al Procurador del Táchira para que oriente y apoye estas auditorías, las cuales podrán determinar si existen irregularidades y responsabilidades que deban llevarse a la Contraloría del estado”, agregó

21 Aniversario del I.V (4) 21 Aniversario del I.V (10)