Laidy Gómez: “Corpotáchira, Cobiserta y Transtáchira no están atendiendo las necesidades del pueblo”

IMG_5922

En vista de la difícil situación generada por la escasez de repuestos para los transportistas del estado Táchira, la gobernadora de la entidad Laidy Gómez responsabilizó a las autoridades nacionales  por la integridad de los tachirenses, que a la fecha se trasladan en las pocas unidades disponibles y otros vehículos que no están adaptados a cubrir la necesidad de servicio.

La autoridad regional informó que se reunió con el gremio de transporte y ellos argumentaron que pese a la buena intención de ofrecer un servicio de calidad, la ausencia de los repuestos para arreglar las unidades y el alto costo de los mismos imposibilita tener todas las rutas cubiertas.

En este sentido, la gobernadora recordó que bajo la administración de la gobernación del estado existía la Comercializadora de Bienes y Servicios (Cobiserta), proveedora de suministros para los conductores que fue ilegalmente pasada a la administración nacional junto con la Corporación del estado Táchira y los autobuses de Transtáchira.

— Me quitaron Transtáchira y no vemos las unidades; Me quitaron Cobiserta y no hay cauchos o lubricantes para ofrecer al sector transporte; Me quitaron competencias y ahora yo tengo que denunciar que gracias a esas conductas hoy Corpotachira, Cobiserta y  Transtáchira no están atendiendo las necesidades del pueblo”, dijo.

Recalcó que esa situación afecta a todos los ciudadanos y responsabilizó a la directiva de Cobiserta de cualquier daño a la integridad física de los pasajeros que “están viajando en vehículos improvisados o no acordes para el transporte de personas”.

Solicitó a Petróleos de Venezuela desbloquear el código de venta de los lubricantes para poder facilitar la compra a los conductores.

Escasez de combustible en Táchira

Por otra parte, exigió una respuesta del Gobierno Nacional  ya que el cupo de combustible asignado al estado no cubre la demanda “ni para el ciudadano común ni para el sector transporte. Necesitamos una política de estado para atender el problema del carburante”.

Recordó que durante su periodo como parlamentaria denunció la fuga de combustible hacía la zona de frontera con Colombia y pese a las pruebas y denuncias, el Ejecutivo Nacional no ha dado respuesta “por algo que es evidente, público, notorio y comunicacional”.

Exigió investigación por incendio en sede de Corpoelec

Respecto a los señalamientos realizados por voceros nacionales sobre el incendio en la sede de Corpoelec, la gobernadora Laidy Gómez reiteró que deben hacerse las investigaciones pertinentes y serias que demuestren la realidad y responsabilidades del caso.

— El pueblo está claro, – prosiguió – hago el llamado a los organismos con competencia en investigación para que determinen cuáles fueron las causas del incendio que dejo en cenizas la sede de Corpoelec Táchira “.

No dejaré desasistidas a las alcaldías por servicios como la educación o el aseo urbano

 

IMG_5909

La Gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez advirtió este jueves, la crisis que se avecina con la recolección de los desechos sólidos en el área metropolitana, ante la deficiencia en el número de camiones compactadores que posee la entidad.

Debo informar que los compactadores de basura que tenía la gobernación hoy están en Corpotáchira y desde allí no están moviendo un  dedo para ayudar con la recolección de basura en la ciudad capital y los municipios del área metropolitana”, dijo.

La primera autoridad regional indicó que la maquinaria con la que cuentan los municipios de frontera está paralizada por falta de lubricantes, repuestos o cauchos y esa es la razón por la cual no están cubriendo las rutas en los municipios Pedro María Ureña, Rafael Urdaneta, Bolívar y Junín.

Asimismo denunció la gestión pública tanto del representante de Corpotáchira como de aquellos involucrados en llevarse los entes del estado a instancias nacionales, al tiempo que señaló como “hoy les ha quedado grande la gestión porque no están cumpliendo la labor social y los fines para los que fueron creados”.

Cubrirá Dirección de Educación vacantes en escuelas municipales

Por otra parte, la gobernadora se reunió en horas de la mañana de este jueves con algunos miembros de los sindicatos y otros representantes de los docentes municipales de la ciudad de San Cristóbal, quienes le manifestaron su preocupación por el incumplimiento de la promesa electoral realizada por la gestión del gobernador saliente, respecto del pago de las deudas salariales que tiene la alcaldía con estos trabajadores.

Sobre ese dinero, agregó la autoridad regional que “los recursos con los que se podían cumplir los pagos a estos funcionarios los devolvieron. Les mostramos las evidencias de la mezquindad con las que actuaron luego de perder la gobernación el pasado 15 de octubre”.

Asimismo ordenó cubrir la vacante dejada en esas aulas con personal de la Dirección de Educación, debido a la deserción docente que se ha registrado debido a la situación económica.

“Les vamos a brindar por ahora el recurso profesional para que no existan niños en San Cristóbal a quienes no se les cubra su derecho a la educación, asimismo les puedo asegurar que ante sus necesidades no daré yo la espalda”, finalizó.

Wilfrido Tovar: “La salud debe quedar fuera de la diatriba política”

Tovar
Wilfrido Tovar, Dir. de Política de la Gobernación del Táchira / Foto: Prensa Dirección de Política

Wilfrido Tovar, director de política de la Gobernación del Táchira hizo un llamado al presidente del parlamento regional, diputado Omar Hernández y a todo  el cuerpo legislativo a dejar fuera de la diatriba política los graves problemas que atraviesa el estado en materia de salud.

“El pueblo del Táchira está viviendo una grave crisis asistencial que amerita respuestas contundentes, inmediatas y responsables de todas las autoridades, bien sea del gobierno nacional, regional y también el gobierno municipal debe participar en la búsqueda de soluciones  a esta grave problemática”, afirmó Tovar.

No podemos evadir- señaló- un problema que mantiene en permanente angustia y zozobra a los ciudadanos, “esta crisis debe ser apartada del enfrentamiento político para convertirla en el problema central de las grandes decisiones de estado donde no sólo se involucre el poder ejecutivo encabezado por la gobernadora Laidy Gómez, sino también el poder legislativo que está obligado a asumir una posición  en representación de los intereses de la población”.

Indicó Tovar que los diputados de la bancada oficialista deben hacer uso de la autocritica en función de la terrible situación en la que ha entregado el  gobierno saliente a la gobernadora Laidy Gómez, la salud de la entidad.

“Las declaraciones emitidas por el presidente del Consejo Legislativo  el parlamentario Omar Hernández donde responsabiliza del fallecimiento de un neonato en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del HC a la mandataria regional son realmente temerarias y además una falta de respeto al ciudadano,  a la madre que perdió a su hijo, a todo el personal médico, de enfermeras y asistencial que laboran en el primer centro de salud de la entidad”, aseveró el director de política.

Es una ligereza del presidente del Consejo Legislativo – continuó- señalar en esos términos una responsabilidad que no está en capacidad de demostrar, y es absurdo  señalar a la gobernadora del estado como la culpable de un hecho tan lamentable porque no produjo el cambio de la dirección ejecutiva del HC, ignorando el principio de continuidad administrativa,.

“El hecho de que no existiera una determinación por parte del gobierno regional  del nombramiento de  una nueva directiva  no significa que se haya paralizado el servicio asistencial del Hospital Central”, enfatizó Tovar

Para nosotros es muy importante que pasemos la página – aseguró Wilfrido Tovar director de política del ejecutivo regional-  y entendamos que debemos establecer un  dialogo fecundo, permanente e inmediato con el cuerpo legislativo del estado Táchira y  todos los sectores públicos y privados para dar respuesta a los ciudadanos que están esperando que quienes gobernamos propongamos soluciones concretas a la grave crisis.

Incendio en Corpoelec debe ser investigado

En relación al incendio ocurrido en la sede de Corpoelec en San Cristóbal, el director de política de la gobernación del estado señalo que el mismo debe ser investigado por los organismos competentes.

“El llamado que hace el gobierno es que las autoridades se apersonen y los grupos y equipos de investigación determinen cuales fueron las razones por la cuales ocurrió ese siniestro y sacar este hecho de la diatriba política”, aseveró Wilfrido Tovar.

No se deben hacer señalamientos -agregó- ni siquiera vía satélite como los emitidos por el general Motta Domínguez.

“La responsabilidad de la investigación recae sobre el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal y el CICPC, los cuales deben armar una investigación seria y objetiva sobre estos hechos”, indicó Tovar.

Es necesario- agregó- sacar este siniestro del tema político o presumir que se trata de de una situación política o de un atentado calificado como terrorista.

“El gobierno que preside la gobernadora Laidy Gómez respaldará toda iniciativa de investigación para que se logre llegar a la objetividad  de estos hechos”, afirmó.

Fachada de Corpoelec Táchira sufrió 90% de daños tras incendio

FO-INCENDIO CORPOELEC-PC (1)
Daños ocasionados por incendio en la sede de Corpoelec / Foto: Prensa Protección Civil Táchira

Al menos el 90 por ciento del frente de la sede administrativa de la Corporación Eléctrica, Corpoelec, ubicada en la avenida Libertador de San Cristóbal, resultó afectada por el incendio de acuerdo con inspecciones previas de los organismos competentes, sin embargo se espera  que en 48 horas esté culminado el informe técnico para determinar la afectación y la causa del incendio.

En acción conjunta de Protección Civil Táchira y el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, se logró controlar el fuego en la sede de la estatal.

El director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano,  informó que una vez reportado el incidente, se trasladó al sitio la Unidad Alfa 20 para constatar la amenaza, lo cual ameritó la asistencia de 5 unidades más por la magnitud del hecho.

Destacó que contaron con el apoyo de dos cisternas de Corpointa, 2 de Hidrosuroeste, una de Bomberos y la unidad de PC que fue la primera en llegar al lugar, para un total de 5 unidades que controlaron la situación.

Doce personas que se encontraban en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI),  adyacente, fueron evacuadas sin lesiones graves. Sólo dos ameritaron atención médica inmediata por los gases inhalados, de los cuáles uno fue dado de alta en la misma ambulancia de Protección Civil mientras que la otra persona fue llevada hasta el CDI de la Rotaria por crisis hipertensiva.

“La parte administrativa de Corpoelec resultó gravemente afectada. En estos momentos la infraestructura no está adecuada para hacer reestructuración. Aún no hemos determinado si debe ser demolida”, precisó Zambrano.

El titular del organismo de resguardo aseguró que gracias a las acciones mancomunadas e inmediatas evitaron que se propagara el fuego y que ocasionara mayores daños en establecimientos aledaños.

Sin determinar las causas

Entretanto el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, Alfredo Pallares, destacó que al menos 65 personas de Protección Civil nacional y estadal así como de los bomberos actuaron inmediatamente trayendo como resultado que en una hora, aproximadamente, se lograra mitigar el fuego.

Hasta el momento no han determinado la causa del incendio, sin embargo sí tienen pistas de dónde se originó; por tanto esperan que entre 24 y 48 horas esté culminado el informe técnico para detallar nuevamente a la colectividad lo sucedido.

“Hasta los momentos no manejamos la versión de las bombas molotov como lo señaló el ministro Luis Motta Domínguez. No vamos a levantar falsos testimonios. Estamos realizando un estudio minucioso y tanto  la Sala Técnica de la alcaldía de San Cristóbal como los profesionales de PC y bomberos determinaremos la magnitud de los daños ocasionados” dijo.

 

FO-INCENDIO CORPOELEC-PC (2)

Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira

FO-Jaiberth ZambranoPC-Incendio Corpoelec-PC

 

Laidy Gómez: “Con el IDT rescataremos las glorias deportivas frustradas por la desatención”

FO-08NOV2017-Juramentación directiva IDT -DIRCI (16)
Gobernadora Laidy Gómez junto a la nueva directiva del IDT / Foto: Prensa Dirci

“Queremos fortalecer las políticas deportivas del estado para el desarrollo del potencial que tenemos en cada comunidad”, así lo destacó este miércoles la gobernadora Laidy Gómez tras juramentar a la nueva directiva del Instituto de Deporte Tachirense (IDT).

En este sentido, la primera autoridad regional destacó que los recursos para los deportistas tachirenses llegarán a las manos de los jóvenes que se destaquen en su disciplina para que puedan escalar escenarios nacionales e internacionales.

Lamentó la partidización del deporte en el Táchira durante la gestión anterior porque se discriminaba y se obligaba a los deportistas a seguir líneas que entorpecían el desarrollo de esos jóvenes atletas, razón por la cual – prosiguió- “elegí a los mejores gerentes y líderes en cada disciplina deportiva”.

Subrayó la gobernadora que en lo sucesivo las nuevas autoridades tomarán  decisiones con desprendimiento político, “basadas en potenciar el recurso humano deportivo porque el norte del nuevo IDT es rescatar las glorias deportivas frustradas por la desatención”.

Por su parte, el presidente del IDT, Ismael Carreño ratificó su compromiso de ofrecer solvencia deportiva y administrativa que en su momento le dio al Deportivo Táchira como ex gerente de esa institución.

“La línea no será la frustración, sino que el Táchira pueda recorrer toda Venezuela y el exterior con sus líderes y atletas deportivos”, acotó Carreño.

Expresó tristeza por la suspensión de los Juegos Nacionales Deportivos debido al mal uso de los recursos. Sin embargo, se comprometió a organizar un plan de trabajo que permita la participación de los atletas en estas competencias.

Finalmente recordó que tiene 120 días para recibir y auditar todos los activos, bienes muebles e inmuebles ubicados en toda la entidad andina. “Quiero colocar  todo al servicio de los talentos deportivos y de la sociedad tachirense”.

Rescatar proyectos abandonados

El nuevo titular del IDT puntualizó que el objetivo es rescatar proyectos abandonados e ideas provenientes de todas las Asociaciones Deportivas legalmente constituidas y revisar las instalaciones ubicadas en todos los municipios para adecuarlas con los pocos recursos disponibles y así consolidar una mejor gestión.

“Trabajaremos en los proyectos que sean viables, en función de fortalecer el deporte andino a través de alianzas y autofinanciamiento”.

FO-08NOV2017-Juramentación directiva IDT -DIRCI (14) FO-08NOV2017-Juramentación directiva IDT -DIRCI (15) FO-08NOV2017-Juramentación directiva IDT -DIRCI (21)

Gobernadora Laidy Gómez ordenó investigar irregularidades en cinco organismos del estado Táchira

Este martes en horas de la mañana la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez, juramentó a Julio Hernández como Procurador General del estado, a quien además le solicitó realizar las investigaciones administrativas pertinentes sobre las irregularidades que encontraron los directores que asumieron la gerencia pública de la entidad andina.

“Le solicité al Procurador orientar a todos los directores que están asumiendo la gestión desde sus diferentes competencias para desarrollar una auditoria objetiva y legitima que pueda determinar las responsabilidades a quienes le hicieron daño al patrimonio”, dijo la representante de los tachirenses.

Los entes que serán sometidos a la averiguación inmediata son la Corporación de Salud (Corposalud), Lotería del Táchira, Corporación de Infraestructura (Corpointa), Dirección de Finanzas y la Policía del estado, con el fin, según indicó la primera autoridad, de determinar los vicios administrativos de los encargados por la gestión que salió del cargo y estaba representaba por un militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira juramentando al nuevo Procurador del estado, Julio Hernández.  Foto: Prensa Laidy Gómez.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira juramentó al nuevo Procurador del estado, Julio Hernández. Foto: Prensa Laidy Gómez.

Recalcó la primera autoridad que el Procurador General se suscribirá a las leyes vigentes en la Constitución de la República, a fin de establecer las sanciones que correspondan en los casos donde se determinen responsabilidades administrativas, penales y civiles por violentar los que por legislación le pertenece al erario.

Gómez aclaró, que pese a establecer este tipo de averiguaciones en los entes mencionados su gestión, esto no será una razón para detener el trabajo que inició en los puntos más vulnerables para los ciudadanos, en este caso son la salud y la vialidad “que hoy forman parte de la prioridad para atender desde mi despacho”.

Arrancó bacheo en Táchira con inversión del Gobierno regional y empresas privadas (VIDEO)

bacheo autopista (352)
Plan de bacheo en la autopista San Cristóbal – La Fría / Fotos: Dirci

“Hoy estamos acá comenzando a subsanar todo aquello que le genera deterioro a las condiciones básicas de vida de los tachirenses”, dijo la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez este lunes al iniciar un plan de bacheo en todo el estado que dispondrá 2 mil toneladas de asfalto para rehabilitar la vialidad tanto urbana como rural.

Preocupada por la situación del parque automotor de los tachirenses, del transporte público y los vehículos de carga pesada en la entidad, la máxima autoridad regional anunció el trabajo de cooperación con el sector privado y algunas alcaldías para ejecutar el bacheo de carreteras y autopistas.

 En un tramo de la autopista San Cristóbal – La Fría del municipio Cárdenas, Gómez arrancó este plan “porque los tachirenses a la entrada de la capital del estado, lo primero que nos encontramos son aquellos grandes cráteres (huecos) que por la falta de mantenimiento, han ocasionado el deterioro de las vías y de los vehículos de nuestra gente, así como también vamos a revisar el alumbrado”.

Dejó claro la gobernadora, que estas dos mil toneladas de asfalto se obtuvieron a través de la empresa privada pues la Compañía Anónima de Industrias Mineras del estado Táchira (Caimta) se encuentra paralizada la producción porque no tiene R2, un aditivo necesario para la producción.

“La semana pasada pedí en el Consejo Federal de Gobierno, que se me asignara la licencia de R2 para yo poder producir asfalto, eso está en trámites administrativos”, indicó, señalando que una vez se concrete este paso, el Ejecutivo gerenciará junto a las alcaldías de la entidad, la disposición de asfalto en cada municipio.

Recordó la primera autoridad que una de sus principales propuestas durante la campaña electoral estuvo enmarcada en salir a trabajar por las vías del estado Táchira con los recursos disponibles, por lo que en puertas de la temporada decembrina, se ejecuta este plan.

Exhortó nuevamente hacia la cooperación entre todas las alcaldías, el Gobierno regional y la empresa privada, entendiendo que la problemática vial afecta a toda la población y al parque automotor que en su gran mayoría, es implemento de trabajo y sustento para las familias tachirenses.

La gobernadora del Táchira, al referirse sobre el significativo impacto económico que origina una vialidad en mal estado, apoyó el uso seguro y confortable para beneficiar a los usuarios con resguardo al patrimonio vial.

Durante el arranque de este plan y supervisión de diferentes vías de la entidad, la gobernadora conversó con el alcalde de Cárdenas, Ricardo Hernández y con diferentes personas para escuchar sus aportes e intercambiar ideas en materia de rehabilitación de las carreteras del Táchira y otros proyectos.

 

bacheo autopista (80) bacheo autopista (241)bacheo autopista (91) bacheo autopista (174) bacheo autopista (199) bacheo autopista (225)  bacheo autopista (335) bacheo autopista (339)  bacheo autopista (358) bacheo autopista (375)

Con sorteo en honor a La Chinita Lotería del Táchira inicia nueva etapa en beneficio de Venezuela

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira acompañada de la nueva junta directiva de la Lotería del Táchira. Foto: Prensa DIRCI.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira acompañada de la nueva junta directiva de la Lotería del Táchira. Foto: Prensa DIRCI.

Vengo a devolverle la Lotería del Táchira al pueblo de Venezuela con esperanza y alegría. Traigo un gran equipo con solvencia moral que viene a trabajar por el beneficio de los venezolanos”, así  expresó la gobernadora del estado Táchira, Laydi Gómez en la juramentación de la nueva directiva de la Lotería del Táchira, en un acto realizado en el salón de sorteos, donde presentó al equipo que se encargará de organizar el instituto de beneficencia pública más importante del país.

“Vengo a decirle a las madres que de ahora en adelante tendremos giras médicas para atender a sus hijos. Vengo a decirle a los equipos de ciclismo que le vamos a devolver el apoyo;  venimos a recuperar los activos de nuestra institución para volver a capitalizarla”, dijo la primera autoridad del Táchira a todos los presentes y trabajadores quienes eufóricamente esperaban las palabras por el amor que tienen hacia la empresa, patrimonio del Táchira.

La gobernante informó que recibió una lotería descapitalizada y sin dinero en sus arcas, razón por la cual pidió confianza en la nueva junta directiva que asumió el compromiso este domingo para reconstruir la compañía “porque ellos vienen a trabajar para devolver aquella lotería que en sus años mozos, fue la mayor empresa de beneficencia del país”.

“Le quitamos el uniforme del PSUV a la Lotería del Táchira”

La gobernadora Laidy Gómez destacó que ahora con alegría y confianza los venezolanos pueden salir a comprar el Kino Táchira ya que será manejado con toda la transparencia y responsabilidad por el bienestar de los venezolanos.

“Le quitamos el uniforme del PSUV y le devolvimos su poncho andino al Kino, por eso con total confianza les digo que compren el Kino para invertir los recursos en la salud y bienestar de los venezolanos que tanto necesitan la ayuda de la Lotería del Táchira”, dijo.

 

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira acompañada de la nueva junta directiva de la Lotería del Táchira. Foto: Prensa DIRCI.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira acompañada de la nueva junta directiva de la Lotería del Táchira. Foto: Prensa DIRCI.

Primer sorteo de la Lotería “made in Táchira” será en honor a la Virgen de La Chinita

El primer sorteo se realizará en el marco de la Feria de La Chinita en el estado Zulia, según lo anunció la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, “allá con los maracuchos iremos a cantar el sorteo para que La Chinita nos dé la bendición de devolverle la beneficencia pública al pueblo venezolano”.

Gómez ratificó que no deben existir perjuicios porque el equipo que va a levantar la lotería del Táchira trabajará por el pueblo de Venezuela.

Presidente del ente lotero se compromete a cumplir con Venezuela

Por su parte, el presidente la lotería del Táchira, Yiorman Contreras Moreno, agradeció la confianza de la gobernadora Laidy Gómez, “para poder devolver la Lotería del Táchira a los venezolanos, venimos a trabajar sin ningún tipo de interés, solo de sacar  hacia adelante esta empresa que es patrimonio del Táchira y que está tan arraigada en el sentir de los venezolanos”.

Yiorman Contreras, presidente de la Lotería del Táchira (C) y la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez(I). Foto: Prensa DIRCI.
Yiorman Contreras, presidente de la Lotería del Táchira (C) y la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez(I). Foto: Prensa DIRCI.

Gobernadora Laidy Gómez advierte que la salud no debe tener color político (VIDEO)

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante su visita al Hospital Central de San Cristóbal. Foto: Prensa DIRCI.
Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante su visita al Hospital Central de San Cristóbal. Foto: Prensa DIRCI.

La salud no puede ser administrada con color político que genere daño a los sectores que hoy viven  en angustia por sus familiares enfermos”, así lo destacó la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez tras el lamentable hecho donde un neonato perdió la vida en horas de la tarde de este viernes  en las instalaciones del Hospital Central de San Cristóbal, ocurrida por la acción de un paciente con problemas psiquiátricos al presuntamente manipular la válvula de oxigeno que  sirve a la Unidad de Cuidados Intensivos neonatal.

“Lo que nos manifestaron los trabajadores del área de UPA, es que las habitaciones tienen una problemática estructural que se ha venido denunciando y tienen la evidencia de que le notificaron a la gestión que nos entregó ayer – la dirección del centro de salud – que se requería colocar una cubierta, porque una compañía que realizó reparaciones dejó sin techo las moradas y éstas quedaron a la intemperie con acceso a las instalaciones donde estaban las válvulas de gas, oxígeno”, explicó.

— Se presume  – continuó – que el paciente se trepó a la pared y se manipulo la llave de oxígeno poniendo en riesgo la vida de los neonatos que recibían el tratamiento”. Al respecto, la gobernadora Laidy Gómez informó que se comunicó, en el mismo momento de la emergencia, con el jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) para que solicitar  las pesquisas de rigor y añadió que por la muerte del pequeño con pocas horas de nacido se establecerán responsabilidades penales, civiles y administrativas.

Me voy a encargar de que se haga justicia, pero no vamos a permitir que le coloquen tinte político a una gestión que apenas 18 horas recibió de manos de quienes tenían la responsabilidad civil penal y administrativa la administración del Hospital”, dijo.

Desvincular la política partidista del Hospital Central

En este sentido, la primera autoridad del estado Laidy Gómez, hizo un llamado de atención a todo el personal que labora en el centro asistencial más grande del occidente venezolano solicitándoles que aparten la política de la labor que realizan por los ciudadanos del estado.

“Tenemos un equipo sindical y profesionales que están aquí dispuestos ayudar. Yo voy a hacer todo lo que esté a mi alcance (…) les pido por favor, que se desvincule la política del Hospital. Quien no tenga voluntad, que deje el espacio para que venga alguien que sí quiera tener voluntad”, expresó.

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante su visita al Hospital Central de San Cristóbal. Foto: Prensa DIRCI.
Laidy Gómez, gobernadora del Táchira durante su visita al Hospital Central de San Cristóbal. Foto: Prensa DIRCI.

Contraloría a medicinas, alimentos y ayudas privadas

Asimismo, pidió a los trabajadores que se encarguen de ejecutar contraloría a los medicamentos que ingresan al centro de salud. “Mi despacho está abierto para recibir las denuncias pertinentes. No vamos a permitir que se venda ni siquiera una aguja que debe utilizarse para el beneficio de los pacientes”.

— El informe financiero que se me ha dado – dijo – es muy crítico pero también tengo fe de que los sectores privados que han manifestado disposición van a ayudar para solucionar el problema de insumos inmediato que tiene el Hospital Central. Yo no voy a buscar culpables porque el pueblo sabe dónde están. Yo  voy a buscar soluciones e iré a donde tenga que ir para que no se repitan situaciones lamentables”, indicó.

Para finalizar, ratificó el compromiso de la nueva junta directiva encabezada por el doctor Renny Cárdenas; Diego Soler, sub-director y en la jefatura de recursos humanos Frenny López.

 

 

Nueva directiva de PC Táchira denunció que el 50 por ciento de vehículos están inoperativos (VIDEO)

Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira. Foto: Prensa PC-Táchira
Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira. Foto: Prensa PC-Táchira

Alrededor de 47,9 por ciento de la flota vehicular de Protección Civil Táchira se encuentra fuera de circulación por falta de repuestos y daños durante la gestión saliente, así lo denunció el director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano.

El representante de instituto precisó que el ente cuenta con cuatro ambulancias para todo el Táchira, así como un camión de rescate, ocho motos KRL de la Brigada de Acción Inmediata, una grúa y un camión cisterna, mientras que 24 vehículos no están aptos para circular. Destacó que la flota automóvil es de 74 unidades de los cuales 12 provienen de Protección Civil nacional en calidad de comodato.

“Contamos con más de 200 personas de talento humano en PC. El 80% del personal es profesional licenciado, ingeniero y técnico. Este gobierno se compromete con el Táchira a recuperar las ambulancias y los vehículos para prestar el servicio a la comunidad”, agregó.

En cuanto a pasivos laborales asumió una deuda de 1.168 millones de bolívares que espera sean asignados mediante créditos adicionales para cerrar el año 2017.

El nuevo titular informó que la institución aparte del presupuesto de ley cuenta con la modalidad de autogestión, mediante la cual cobran montos mínimos de algunos servicios que se prestan a la comunidad, para hacer mantenimiento preventivo a las unidades, esto de acuerdo con la Ley de Protección Civil.

“Trabajamos para que el pueblo del Táchira se sienta seguro y protegido. La gobernadora Laidy Gómez ha dicho que si tenemos que ir ante cualquier instancia para cubrir las necesidades iremos. Somos un gobierno de inclusión. Queremos que se solucionen los problemas y darles respuesta inmediata a los ciudadanos”, dijo.

Zambrano señaló que la Sala Técnica de Presupuesto está reestructurando el presupuesto para el año 2018, el cual será presentado ante la Gobernación del Táchira y espera sea aprobado por el Consejo Legislativo estadal.

“Hay un proyecto macro de reforma de las instalaciones físicas de PC debido a que el personal se encuentra hacinado, pues la sede es la Hacienda Paramillo la cual requiere de adaptación física. Haremos lo posible por obtener los recursos para lograrlo y así nuestro personal cuente con la infraestructura adecuada”, apuntó.