
La Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) continúa promoviendo la formación y exposición de la identidad cultural tachirense; esta vez mediante la realización en su sede del foro “Registro Fotográfico de la Memoria Cultural del Estado Táchira”, organizado por el grupo “Masato Cultural”.
El panel de expertos estuvo conformado por José Ángel Mora, periodista, artista visual y conocedor de la fotografía analógica; Porfirio Parada, poeta, comunicador social y editor de la revista El recital; y Ana Berta López, fotógrafa independiente y gestora cultural; quienes por más de dos horas compartieron con el nutrido público sus experiencias y conocimientos fotográficos.
El primero en hacerlo fue Mora. Expuso “imágenes electrónicas” divididas en dos grupos titulados “Fotografías de calle” y “Equivalentes”, en las que reflejó momentos espontáneos y cotidianos de la población, representativos de la cultura y gentilicio tachirense, así como piezas fotográficas más personales, donde las formas y colores de las nubes fueron las protagonistas.
Las imágenes son producto de su proceso creativo desarrollado durante el año 2014 y 2015, que nació de su deseo de “recuperar la emoción de la fotografía no premeditada, más que de la composición de una historia para el lente de la cámara”.
Por otra parte, la figura humana grupal o individual retratada en blanco y negro, sepia y color fue el elemento predominante del atractivo trabajo fotográfico presentado por Porfirio Parada, que corresponde a imágenes de personalidades de la cultura tachirense registradas también entre 2014 y 2015.
Para este aprendiz de fotografía, como él mismo se calificó, ésta “es un acto de atreverse, un acto lúdico y una experiencia que siempre va a estar en mi vida”, por lo que motivó a los asistentes a indagar y practicar esta forma de expresión visual.
Por su parte, Ana Berta López mostró una breve muestra de los diferentes rostros del teatro, música, fotografía y danza tachirense, así como personalidades nacionales e internacionales que han visitado la tierra andina y que ha retratado durante 12 años de labor fotográfica y gestoría cultural.
El evento culminó con la intervención del público, que además de realizar preguntas y comentarios, agradecieron a los expertos y al grupo organizador por crear estos espacios que permiten conocer de primera mano la práctica fotográfica tachirense y nutrirse de vivencias valiosas para el inicio de nuevos fotógrafos.
La actividad se desarrolló en una atmósfera íntima y cálida, creada con telas negras y azules que cubrieron parte de las ventanas del Salón Azul de la DCET, imágenes de los fotógrafos invitados, y una colección de obras pictóricas con los principales exponentes del quehacer cultural tachirense, pertenecientes a la Galería “Manuel Osorio Velasco”, que también fueron del agrado de los asistentes.
Promotor cultural
Al finalizar el evento, Paola Chacón, una de las organizadoras del foro, mostró su satisfacción por la asistencia y participación del público. Además, agradeció en nombre del equipo de Masato Cultural a la DCET por el apoyo brindado para la realización de la actividad.
Masato Cultural fue creado en octubre de 2014 por aproximadamente 25 estudiantes de segundo año de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de los Andes (ULA).FIN Prensa Dirección de Cultura/Dasmereli Díaz- Fotos: Flor Sánchez/ Milangela Alvarez