A fin de restablecer el servicio de suministro de agua a la brevedad posible en los municipios San Cristóbal, Córdoba y Torbes, la Empresa Hidrológica de la Región Suroeste (Hidrosuroeste), se encuentra realizando trabajos de reparación en las tuberías ubicadas en el sector La Chivata, municipio Cárdenas.
Franklin Arrieta, gerente de operaciones y mantenimiento de Hidrosuroeste, explicó que en horas de la mañana de este lunes se profundizó una rotura en las tuberías del sector La Chivata, lo cual obligó a la suspensión del servicio en estos tres municipios.
“En los últimos días se han presentado diversas fugas en esta tubería, ya que la misma tiene una alta fatiga, por tal motivo la empresa hidrológica a través del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas solicitó los recursos necesarios para la construcción de una variante que actualmente se encuentra en ejecución y se espera culminar este proyecto lo más pronto posible para el beneficio de los habitantes de los municipios San Cristóbal, Torbes y Córdoba, unas 800 mil personas aproximadamente”, aseguró Arrieta.
Servicio será restituido en la madrugada de este martes
Por otra parte el gerente de operaciones y mantenimiento de Hidrosuroeste indicó que de acuerdo a los trabajos que se han venido realizando en el sector La Chivata, se espera restablecer el servicio en horas de la madrugada de este martes 5 de enero y normalizar el caudal del agua hacia las jurisdicciones afectadas.
“La producción se va ir estableciendo poco a poco, ya que hay que llenar los pasos del agua a nivel de tubería, por lo cual no se puede efectuar la operación de manera inmediata, pues esto originaría lo que se conoce como golpe de ariete que perjudicaría la conducción de la tubería, porque en el contorno de la misma se acumula cierta cantidad de aire y hay que irlo desplazando poco a poco a través de las ventosas que tienen las líneas de conducción y así ir recuperando el caudal”, destacó el funcionario.
Agregó que en la zonas altas de los municipios afectados y en especial en el municipio Córdoba, el servicio tardará un poco más de tiempo en restablecerse, por lo que solicitó a la población un poco de paciencia ya que es necesario realizar esta reparación en beneficio de todo el colectivo.
Si nosotros- continuó Arrieta- dejamos pasar estas fugas puede originarse una rotura mayor y el tiempo de recuperación de servicio sería más largo, por lo cual es preferible utilizar estas 12 o 14 horas de suspensión en función de brindar a la colectividad una buena calidad de servicio. FIN/ Sonia Maldonado Fotos: Doris Hernández