Corposalud eliminó más de 9 mil criaderos durante el mes de enero

IMG-20141007-WA0014

La Corporación de Salud a través de la dirección de Salud Ambiental del estado Táchira y el Servicio de Endemias Rurales, ha impartido una serie de acciones a fin de cumplir con el Plan de Acción para el Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores en los diferentes municipios del estado y acabar con la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del Dengue, Chikungunya y Zika.

Según Freddy Prato, presidente de Corposalud en lo que va de 2016 las actividades han sido ejecutadas en los municipios García de Hevia y San Cristóbal y hasta la fecha se han realizado 3 mil 358 visitas a casas, 3 mil 102 tratamientos a casas, 5 mil 977 tratamiento con Larvicidas a Criaderos, 580 nebulizaciones, 2 investigaciones entomológicas y se han eliminado 9 mil 241 criaderos.

La caracterización de los criaderos continúan siendo los cauchos, materos, tanques, toneles, la chatarra, depósitos inservibles, depósitos diversos, bebederos y árboles, haciéndose un total de 35 mil 748 inspecciones, de los cuales 928 resultaron positivos”, agregó Prato.

Aseguró que la visita a casa por municipios indica que se evaluaron 10 sectores donde se realizaron 3 mil 358 inspecciones, resultando un total de 498 casas positivas en García de Hevia y San Cristóbal. Los Depósitos inspeccionados en estos dos municipios fueron 35 mil 748 dando positivos 928.

En cuanto a los sitios abordados por las cuadrillas de inspección, eliminación y tratamiento de criaderos, durante el desarrollo del máximo evento ferial están: Complejo ferial, Pueblo Nuevo, además de los barrios: Unión, Las Mercedes, Las Pilas, Ambrosio Plaza, Las Pilas, Santa Teresa y La Ermita, pertenecientes al municipio San Cristóbal. En García de Hevia los sectores evaluados fueron: Barrio La Esmeralda y El Araguaney.

Comentó la autoridad sanitaria que los sectores y escuelas abordados para la realización de las Nebulizaciones intradomiciliaria fueron: Pueblo Nuevo, La Concordia, Unidad Vecinal, Barrio Obrero, Barrio Sucre, Barrio Bolívar, Chorro El Indio, 23 de Enero y La Castra.

Igualmente Prato se refirió al Plan de Acción que se está ejecutando durante esta primera semana de febrero, cumpliendo con el programa de abatización en los sectores de: Barrio Bolívar, Puente Real y Santa Eduviges de Táriba, así como el de nebulización en el Centro de San Cristóbal, La Concordia, Santa Teresa, Pueblo Nuevo, Puente Real, Casas y escuelas de los municipios Cárdenas, Guásimos, Junín, Bolívar y Andrés Bello.

Cabe destacar que el Servicio de Endemias Rurales acordó con los Consejos Comunales de las comunidades trabajadas, la colaboración en las actividades en cuanto a la inspección, eliminación de criaderos, así como también, la vigilancia de los espacios evitando la acumulación de recipientes o utensilios que pueden servir como potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti en sus comunidades. FIN/ Beatriz Urrea. CNP 6.624

IMG-20141007-WA0010