80 años cumplió Salud Ambiental ejerciendo funciones de control y vigilancia epidemiológica

salud ambiental (1) (1)

 Con motivo de haberse cumplido este 27 de Julio de 2016, el octogésimo aniversario de la Creación de la Dirección de Salud Ambiental, se facilita parte de la reseña histórica de esta dirección que ahora es presidida por la Dra. Mirna Méndez, con la cual se rinde tributo a este importante acontecimiento.

ANTECEDENTES

El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, fue fundado el 29 de Febrero de 1936 por el Dr. Enrique Tejera Boada, en compañía del Dr. Arnoldo Gabaldón.

En Julio de este mismo año nace la Dirección Especial de Malariología y la escuela para Expertos Malariologos. Dando cumplimiento al Artículo Nº 27 referente a la Ley de Lucha contra El Paludismo, dictada por el entonces Ministro de Salud y Asistencia Social, Dr. Santos Dominici, se designa al Dr. Arnoldo Gabaldón, eminente científico y médico malariologo como Director Fundador de la Dirección Nacional de Malariología, ocupando el mismo hasta 1950

La historia nos indica, que la Dirección Especial de Malariología tuvo su sede en la Ciudad de Caracas, permaneciendo allí hasta 1942 cuando fue trasladada a la ciudad de Maracay, por ser está la más accesible al área malárica. Construyéndose su edificio sede en la Avenida Bermúdez e inaugurado el 18 de Diciembre del mismo año durante el gobierno del presidente Isaías Medina Angarita.

Con la experiencia adquirida el Doctor Arnoldo Gabaldón pensó que estaban dadas las condiciones y sé organizó el primer Curso Internacional de Malaria, él cual se inició el 02 de Octubre de 1944, cuyo propósito fue la de llevar los conocimientos y la experiencia de los Malariólogos venezolanos a los profesionales que trabajaban en el Programa de Control del Paludismo en los países latinoamericanos.

Con el transcurrir del tiempo, en 1984 la Dirección alcanza el rango de Dirección General Sectorial en Malariología y Saneamiento Ambiental, con sus divisiones en Endemias Rurales, Vivienda Rural e Ingeniería Sanitaria, mientras que la Escuela de Malariología y Saneamiento Ambiental adquirieron el rango de Direcciones de línea.

En 1987 se crea el Subsistema Sanitario Ambiental a cargo de la Dirección General Sectorial de Malariología y Saneamiento Ambiental, plasmado en el Reglamento Orgánico del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, iniciándose en 1994 el proceso de descentralización.

Para llevar a efecto la Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental, fueron establecidas estaciones de Malariología ubicadas en lugares estratégicos que representaban las condiciones de una determinada Región, fundándose estaciones en Maracaibo, Coro, Puerto Cabello, Macuto, Barcelona y Carúpano, que representaban la costa del país, las estaciones de Maturín, Valle de la Pascua, Calabozo, San Carlos, Guanare, Acarigua y Barinas representaban Los Llanos y las estaciones de San Cristóbal, Palpan, Cabudare, Barquisimeto, Valencia, Maracay y Villa de Cura, representaban las de La Cordillera, hechos estos que conllevaron a la transformación de la organización tanto en sus funciones como en su estructura.

NUEVO ORDEN

En 1999 la Dirección General Sectorial de Malariología y Saneamiento Ambiental desaparece para dar cabida a la Dirección General de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria, estructurada en Dirección de Vigilancia y Control Epidemiológica del Saneamiento Ambiental con las coordinaciones de Endemias Rurales, Ingeniería Sanitaria, Dirección de Higiene de los Alimentos, Dirección de Drogas, Medicamentos Cosméticos y la Regulación de Equipos.

Ya establecidos como Dirección General, en diciembre de 1999 se dio apoyo de manera importante y efectiva a la tragedia de Vargas. Este mismo año, se evitaron brotes epidémicos infecto-transmisibles, en los estados con desastre natural y los sectores damnificados, implementándose la nueva estrategia de hacer retroceder la malaria anunciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1998, la cual incluye entre otros aspectos democratizar el conocimiento y el fortalecimiento de la capacidad local en cuanto a las investigaciones básicas de los factores ecológicos, sociales y económicos determinantes de la enfermedad, así como integrar en su control al recurso humano de diversas áreas y la comunidad en la zona de alto riesgo, convirtiéndose la Institución en la pionera de llevar a la práctica estrategias del plan social.

Con la llegada del siglo XXI se afianzaron estrategias de control y vigilancia sanitario-ambiental de carácter internacional, a través de los convenios Red Andina de Vigilancia Epidemiológica RAVE, Plan Andino de Salud en Fronteras PAMAFRO, Red Andina Hospitalario y de Desastres y el Apoyo a la implementación de Reglamento Sanitario Internacional, mediante la utilización de salas situacionales.

Hoy, luego de 80 años de un trabajo que ha dejado grandes satisfacciones a nivel nacional, la Dirección de Salud Ambiental del Estado Táchira, establecidas en sus Demarcaciones de La Fría, El Piñal y Puerto Nuevo; constituye el ente regional por excelencia en el control de las enfermedades metaxénicas, con el objetivo de prevenir todos aquellos factores ambientales que pueden influir en la salud de la persona, apoyada en los Servicios operativos de Endemias Rurales e Ingeniería Sanitaria, ejerciendo las funciones de control y vigilancia epidemiológica, en concordancia con las políticas nacionales de salud que permiten la conservación, promoción y mejoría en la salud integral de la población tachirense. FIN/Beatriz Urrea. CNP 6.624

salud ambiental (2) (1)