
Como una medida arbitraria que afecta directamente al pueblo, calificaron este miércoles habitantes de San Cristóbal la medida del Sindicato de Transporte Público de prestar el servicio hasta las cuatro de la tarde.
La medida tomó por sorpresa a la mayoría de usuarios del transporte público, quienes rechazaron de manera contundente la medida de recortar la prestación del servicio.
La mayoría de los habitantes expresaron su inconformidad por la decisión y acotaron que es ilegal la medida de acortar el servicio, debido supuestamente a la reducción del cupo de combustible.
Medida arbitraria
Luego de abordar una unidad de Transtachira para trasladarse a su trabajo, Samuel Quintero rechazó la medida “pues si van a incrementar el costo del pasaje, no deberían recortar el horario. Deberían haber consultado al pueblo y a las autoridades, y no tomar una decisión de esta naturaleza”.
Recalcó que el pueblo no tiene la culpa de esta situación “Pienso que la medida obedece a una represalia política y nos afecta directamente a quienes no tenemos un vehículo propio para llegar al trabajo y a nuestra casa , así como a quienes no contamos con los recursos económicos para utilizar un taxi . De verdad, que no estamos de acuerdo con esta decisión del Sindicato de Transporte del Táchira”

Abel Ortiz también se mostró en desacuerdo por el recorte del servicio. “No debe ser así. Deberían pensar en las personas que andamos a pié. En mi caso, soy discapacitado y debo acudir al Seguro Social a realizarme terapias. Ahora no tendré transporte para movilizarme. Estamos pagando los platos rotos por una medida tan injusta”.

Luis Álvarez: “Nos perjudica a todos los que utilizamos busetas. Tenía que realizar varias diligencias importantes después cuatro tarde y no podré cumplirlas. Perjudica especialmente a las personas que salen de sus trabajos, pues no tendrán cómo llegar a sus hogares.”

Cirio Ariza: “Soy estudiante. No me parece justa la medida. No podré ir a la universidad, pues estudio en horas nocturnas y a esa hora restringirán el servicio. El transporte público está obligado a prestar el horario normal. No compartismos esta decisión y la rechazamos. No han debido tomarla ahorita, cuando atravesamos una situación económica difícil”.

Emanuel Román: “Aunque nos afecta a todos por igual, pienso que era necesario que el transporte público proteste de esta manera para que les puedan resolver una serie de problemas como la asignación de combustible para que puedan trabajar bien “ FIN/Magaly Gutiérrez. Fotos: José Navas