Autoridades del Hospital Central de San Cristóbal encabezada por el dr Jean Carlo Sánchez, desmintió categóricamente los rumores sobre supuestos fallecidos en el primer centro de salud de la entidad tachirense a raíz de la falla en el servicio de energía eléctrica presentada en la mañana de este miércoles 21 de septiembre.
Según lo manifestado por Jean Carlo Sánchez , Director del Hospital Central de San Cristóbal, la falla se produce a las las 5:49 de la mañana de este miércoles en la subestación de la Concordia que se encuentra en el Barrio alianza, esta tuvo como consecuencia el disparo del circuito Concordia I, Marginal I y II y el Hospital Central se encuentra dentro de lo que es la concordia II y por eso se vio afectado por un transcurso de 50 a 55 minutos”.
Explicó que a las 6:45 de la mañana gracias a las labores de los funcionarios de Corpoelec, se logró la restitución del fluido eléctrico. “Son circunstancias que pueden ocurrir en cualquier momento, sin embargo nosotros elaboramos un plan de acción desde la misma hora en que ocurrió esta situación y empezamos a movilizar a los pacientes que estaban recluidos en el área de piso 7 UCI neonatales y todos los pacientes de neonatología al piso 3 en el área de cuidados intermedios de cardiología.”
“Igualmente los pacientes que estaban recluidos en UCI de piso 6 los pasamos también al área de cardiología y el resto de los pacientes se llevaron a sala de shock de emergencia, donde el fluido eléctrico estaba en perfectas condiciones” dijo Sánchez.
Aclaró que desde un principio fue una falla generalizada en toda la extensión del Hospital Central, posteriormente cuando Corpoelec de manera inmediata actúó, se restituye el fluido eléctrico y ya se había iniciado el proceso de traslado de los pacientes a las áreas donde llego la luz como el área de emergencia.
El Director del Hospital Central dijo que entiende perfectamente la postura de los familiares de los pacientes, porque es un momento de angustia y desesperación no se puede catalogar a una persona que esté en esas condiciones y señalarlas, ya que ellos están para para ayudarlos y para apoyarlos.
Hizo un llamado a la calma y espera que de esto no siga saliendo escenarios para politiquería barata, ya que están dando respuestas por la situación presentada, igualmente agradeció a las instituciones por la respuesta oportuna, siguiendo las instrucciones del gobernador del estado Táchira
Por su parte del presidente de la Corporación de Salud, el Dr. Freddy Prato expreso que dada la situación, iniciaron las actividades de contingencia propias de la institución. “ Esta situación de tipo mecánico se puede presentar en cualquier centro asistencial ya sea público o privado, efectuamos el trabajo que tenía que realizarse con el apoyo directo de trabajadores de Corpoelec para seguirles garantizando el fluido eléctrico en toda la institución”.
Y al referirse a las supuestas bacterias que existen en el Hospital el doctor Freddy Prato dijo “que las situaciones de bacteriológicas en los centros asistenciales no están exentos, ya sean públicos o privados, razón por la cual constantemente realizan chequeos de rutina, precisamente con el laboratorio de bacteriología realizando las acciones que corresponden para el control y eliminación de las mismas”.
Finalmente informó que están garantizándole la asepsia y la antisepsia en todos los ambientes del hospital y que las bacterias que de repente pueden encontrarse en este tipo de instituciones son baterías que forman parte de una institución hospitalaria, sin poner en riesgo la vida de los pacientes. FIN/ Katiuska Escalante Pasante de Comunicación Social de la ULA