Cotatur y delegados municipales conforman equipos de trabajo

20140423_110021


Siguiendo los lineamientos del Gobernador José Gregorio Vielma Mora, La Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur) mantuvo reunión con los delegados municipales para emprender el trabajo en equipo con intercambio de información a fin de las fortalecer las zonas turísticas del Estado.

Representantes de Lobatera, Andrés Bello, Libertad, Independencia, Sucre, Michelena, Rafael Urdaneta, Junín, Panamericano, Ayacucho, San Judas Tadeo, Jáuregui, Samuel Darío Maldonado, Umuquena y Francisco de Miranda fueron los protagonistas del encuentro que se realizó en las instalaciones del Hotel Mont Cricket.

Chiquinquirá Borrero, presidenta de Cotatur señaló que el turismo es todo, motivo por el cual “debemos unirnos y trabajar en equipo, el Táchira se caracteriza por su gente trabajadora y aquí está el reflejo de esta gran cualidad” apuntó.

En este sentido, explicó el hecho de realizar la convocatoria a los 29 municipios, a quienes se les abren las puertas para construir y otorgar nuevas ideas que contribuyan con “potenciar y repuntar el Estado como eje turístico del país”.

Tomando en cuenta que los delegados municipales están adscritos a la Dirección de Política y Participación Ciudadana, se busca el intercambio de información entre las diversas zonas regionales para emprender, de la mano don el Inatur, el turismo interno y otro a fin de extenderlo hasta la frontera, refirió Borrero.

Milton Parra, delegado del Municipio Junín percibió la reunión de modo positivo, pues “con estos encuentros se está articulando las instituciones regionales con las nacionales, promoviendo una sola política de estado” recalcó.

Además, expuso que con estas actividades se refleja la realidad del Táchira y su potencia, donde el turismo religioso es muy factible por los majestuosos templos sin dejar de lado los escenarios naturales que invaden nuestro territorio”.

Finalmente, la titular de turismo dijo que solo de manera organizada es posible suministrar recursos y esto se refleja concretamente a través de los proyectos que “podemos ir desarrollando en pro del turismo regional” exaltó. FIN/ Norka Cortés/ Fotos: Norka Cortés

Gobierno nacional y regional respaldan sector transporte con entrega de autobuses

  IMG_7800


Cumpliendo su promesa y respaldando al sector transporte el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, acompañado del ministro de Tránsito Terrestre, Haiman El Troudi, entregaron ocho autobuses a los transportistas que perdieron sus unidades en medio de los hechos violentos suscitados en San Cristóbal.

El mandatario regional dijo que al reponer las unidades de transporte, el Gobierno nacional y regional, “están dando apoyo irrestricto a la voluntad de los transportistas a salir a la calle a prestar el servicio”.

Citó como ejemplo a los transportistas de la Línea El Corozo, personal que siempre salió a prestar el servicio “nada los detenían porque se debían a los pasajeros y, en general, a la colectividad”.

Vielma Mora consideró que al salir a trabajar algunas líneas de transporte en medio de “las guarimbas” los dueños de camionetas fueron solidarios con la población, ante lo cual el Gobierno nacional y regional no podían ser indiferentes y respondieron de la misma manera.

“Las unidades de transporte entregadas son vehículos modernos con la mejor tecnología.  No es politiquería, son hechos reales que se cumplen en socialismo y forman parte de una realidad ejemplar que nos estimula a seguir trabajando con mayor hincapié por la seguridad del estado Táchira”, acotó.

Por su parte, el titular de la cartera del Transporte, Haiman El Troudi, precisó que la injusticia cometida con este sector, no podía quedar sin ser saldada. “El presidente Nicolás Maduro dio instrucciones para que se entregarán unidades completamente nuevas, sin ningún costo a los transportistas”.

Especificó que el Gobierno nacional entregó ocho unidades de transporte, siendo siete para el estado Táchira y una para Mérida, al tiempo que aclaró que este tipo de acción se cumple por primera vez en el estado venezolano, “pero en revolución todo lo imaginable es posible y con la donación de los autobuses se materializa”.

Cabe destacar que los autobuses marca Yutong entregados por las autoridades poseen cámaras de grabación, sistemas de posicionamiento digital para fácil localización, aire acondicionado  y todas las especificaciones modernas, a fin de brindar el mejor confort. La camioneta de marca Chevrolet también posee todas las condiciones para traslado cómodo de los pasajeros.

El dueño de autobús de la línea Cordero, Pedro Mocada, hizo un llamado a las personas que intentan mantener estos actos vandálicos en las calles de San Cristóbal para que depongan la actitud. “Esta inversión de autobuses del Gobierno nacional pudo haberse utilizado en escuelas o salud”.

También el conductor de la línea Vuelta de Lola del estado Mérida, Omar Avendaño, dijo que al momento de la quema de su unidad de transporte quedó consternado, pero gracias a la solidaridad del Gobierno nacional y regional fue sólo un momento amargo, y ahora de felicidad.

Manuel Flores, transportista de la línea Barrio Obrero, dijo que primera vez en la historia que toman en cuenta al transporte en este tipo de situaciones. “Los autobuses nuevos, modernos y cómodos, por lo que hago un llamado a los estudiantes para que no repitan estas acciones”. Fin/Rocío René González

IMG_7566

IMG_7568 IMG_7569 IMG_7570 IMG_7573 IMG_7711 IMG_7724

Foto: Gabriel Barrero

Distrito 1 habilitará 44 ambulatorios para la jornada de las Américas

P1300894


Este domingo 27 de abril inicia la Jornada de Vacunación de las Américas en toda la entidad tachirense, y en el caso del Distrito Sanitario número 1 San Cristóbal son 44 los ambulatorios que habilitarán para desarrollar esta actividad que se celebra anualmente.

Rafael Sánchez, jefe del distrito sanitario 1 San Cristóbal, señaló que este año el slogan es: tú vacunación es tú mejor jugada, además acotó que durante seis semanas consecutivas se va a estar en toda la red ambulatoria, aplicando todo el esquema nacional de inmunización establecido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.

El galeno invitó a la población a que asista al ambulatorio más cercano a su casa para que sean inmunizados, los cuales ya fueron dotados de todos los productos biológicos, además del  personal de salud que hará la guardia.

Destacó Sánchez, que el domingo por ser el día del lanzamiento de la campaña de vacunación, los ambulatorios estarán activos durante toda la mañana y la tarde, toda la población debe acudir pero ante todo los niños y niñas menores de cinco años y las personas de alto riesgo.

Martha Rico, jefe de enfermería del distrito, hizo un llamado a las madres Sancristobalenses para que acudan a los puntos de vacunación que van a estar ubicados en todos los ambulatorios, los cuales suman 44 incluyendo al Hospital Central, los cuales han sido dispuestas para garantizar la vacuna a toda la población.

“Es muy importante que la comunidad concientice que la vacunación es para prevenir enfermedades inmune prevenibles y de esta manera garantizar la salud de nuestros niños y adultos”

Por su parte Xiomara Rosales, coordinadora del programa ampliado de inmunizaciones (PAI), invitó a las madres para que acudan al inicio de la jornada con su respectiva tarjeta de vacunación para dar inicio al esquema o para cumplir con los esquemas atrasados. FIN/Andrea Hoyos/Prensa: Corposalud.

Mercenario capturado en Táchira está vinculado a la extrema derecha venezolana (+Fotos)

IMG_7620

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, aseveró que el ciudadano estadounidense capturado durante actos terroristas en la entidad andina el pasado lunes está vinculado con factores de la derecha venezolana.

“Este ciudadano estaba preparado para causar daños colaterales y muerte en el estado Táchira. Tenemos información de que estaba siendo muy bien pagado por vinculaciones con factores de derecha venezolana”, dijo.

Tood Michell Leininger, reiteró el primer mandatario regional, es un presunto delincuente de los EEUU y, ante la situación, ya Interpol Venezuela ofició a las autoridades norteamericanas para verificar los vínculos delictuales que pudiera tener este ciudadano.

Precisó que teniendo en cuenta el prontuario de Leininger “lo más probable es que sea solicitado por los Estados Unidos. Ingresó al país por Colombia hace más de dos meses”.

Comisión de la Verdad

Una vez realizada la detención del mercenario estadounidense, el Gobernador del Táchira aseguró que todas las evidencias encontradas  serán elevadas a la Comisión por la Verdad que está trabajando para establecer responsabilidades ante los hechos de violencia que se han presentado en el país.

A nosotros, los revolucionarios, nos mueve la paz y ya estamos trabajando para elevar este caso a la Comisión de la Verdad porque todos estos hechos hay que vincularlos con lo que está sucediendo en el país”, puntualizó el Gobernador del Táchira. FIN/ Eliana Millán Montiel.

IMG_7582

IMG_7605

IMG_7663

 

IMG_7596

Fotos: Gabriel Borrero 

Gobierno Regional y Alcaldía capitalina trabajarán en pro de TransSanCristóbal

DSC06169


El Procurador General del estado Táchira, Luis Hernández, junto al presidente del Instituto de Vialidad regional, Nilton Trejo, presentaron este martes el proyecto de TransSanCristóbal a representantes de la Alcaldía del municipio capitalino, a fin de trabajar mancomunadamente en la consolidación de éste proyecto que lleva adelante el Gobernador José Gregorio Vielma Mora.

En la reunión estuvieron presentes la ingeniero Mary Albarracín, directora de Vialidad de la Alcaldía, el Síndico Procurador Norman Méndez y Ernesto Cuevas, presidente de la Federación Bolivariana de Transporte del Táchira, quienes observaron el proyecto expuesto por funcionarios especializados del IVT.

A juicio del Procurador Luis Hernández, es necesario que se lleve adelante un proyecto para organizar el sistema de transporte público, lo cual tendrá un efecto dominó positivo en el qué hacer diario de la comunidad. “TransSanCristóbal será un paso adelante en la modernización de la ciudad”.

Hernández también recordó la visita que hicieran a las instalaciones de Tromerca en Mérida, a fin de conocer la experiencia que ha tenido el Trolebús en esa ciudad, el cual es un claro ejemplo de éxito por la labor que desempeñan todos sus empleados con mística, ímpetu y sentido de pertenencia.

Por su parte, Nilton Trejo, titular de la cartera vial regional aclaró que TransSanCristóbal no competirá con las 32 líneas de transporte ya establecidas, sino que será un complemento del servicio ya existente al llegar a los sectores que están desatendidos, en un marco de inclusión y apoyo para las rutas con gran demanda de usuarios.

Finalmente, Méndez apuntó que se realizarán próximamente una serie de reuniones de trabajo con la Dirección de Vialidad municipal y todos los involucrados en la materia, para alcanzar el beneficio de la ciudadanía.  FIN/ Élida Moreno FOTOS: Prensa I.V.T

Gobierno de Táchira entregó 200 toneladas de alimento concentrado a piscicultores

IMG_4492


Para garantizar la soberanía alimentaria, el Gobierno Bolivariano del  Táchira entregó 200 toneladas de alimentos, destinados a 186 productores de cachama de los municipios Libertador y Fernández Feo, que cubre una extensión superior a 234 hectáreas de espejos de agua.

La entrega realizada a través del Instituto de Producción Rural, se cumplió en el fundo La Guadalupana del sector La Tartaguera, en Abejales, donde el gobernador José Vielma Mora, se comprometió a entregar continuamente alimentos concentrados ricos en proteínas y nutrientes para mejorar y aumentar la producción de cachama.

Estamos beneficiando a 186 productores de 700 que existen aproximadamente, por lo que estoy comprometido a satisfacer la demanda en los próximos días, para lo cual  se gestionarán 800 toneladas de alimento mensuales, lo que significan aproximadamente 32 gandolas”, dijo el  primer mandatario regional.

Aseguró que los piscicultores beneficiados con 25 sacos ahorraron mil 700 bolívares, mientras que quienes recibieron 30 fue de 2.040 y para los que recibieron 35 el ahorro fue de 2.380 bolívares, en comparación a su costo en el mercado, en pro de luchar contra la especulación.

En este sentido, puntualizó que el “Gobierno Bolivariano del Táchira garantiza el precio del alimento. “No se le va a subir ni un bolívar al saco hasta después de los siete u ocho meses cuando se cumpla todo el proceso de producción de cachama”.

Asimismo, el gobernador Vielma Mora se comprometió a buscar una solución a la vialidad del sector La Tartaguera, así como asistencia técnica gratuita para los piscicultores en cuanto al manejo del agua y la producción del pez.

Anunció el inicio del plan de vacunación contra brucelosis, rabia, lactosa y encefalitis equina, entre otras patologías, que beneficiará a unos 635 mil semovientes, acción de apoyo para los pequeños y medianos productores.

A la par, dijo que en los próximos días se reunirá con expertos de Colombia para implementar una cría ecológica de pollos, a esto se le suma un proyecto del Instituto de Producción Rural de la Gobernación del Táchira que busca la producción de pollitos bebes a fin de garantizar la soberanía alimentaria e incrementar la producción.

Inauguración de cancha con grama sintética

Durante su gira por el municipio Libertador, el gobernador del Táchira también inauguró a través de Corpointa, una cancha techada de grama sintética que forma parte de la primera etapa del proyecto  que contempla  la recuperación total del Complejo Deportivo “Moraima Guerrero”.

“Obra que, sumada a la inauguración en los próximos días de un parque biosaludable,  está destinada a brindar confort a  los deportistas y jóvenes de la ciudad de Abejales”, puntualizó.

Asimismo, entregó dos  ambulancias de soporte avanzado para cubrir la atención médica en Abejales y El Piñal. “Son unidades con equipos especializados para entubar pacientes y atender patologías de mediana a máxima complejidad en beneficio de la comunidad”, acotó el mandatario regional.

La visita del Gobernador Vielma Mora a la comunidad de Abejales estuvo acompañada de una mega jornada con la distribución de 15 mil toneladas de alimentos por parte de Mercal y asistencia médico-odontológica por personal médico de Lotería del Táchira.

Productores en sintonía con la seguridad alimentaria

Los productores del municipio Libertador y Fernández Feo  agradecieron la entrega de las 200 toneladas de alimentos.  “Estamos agradecidos con el empuje que está realizando el Gobierno Bolivariano del Táchira para la producción de cachama, los productores estamos recibiendo alimento de crecimiento y engorde  a un menor costo en comparación a la venta en el mercado”, dijo José Alexis Sánchez

Por su parte, Humberto Méndez, manifestó que están complacidos con las políticas implementadas por el Gobernador José Gregorio Vielma Mora, ya que están mejorando la producción piscícola.

Morela Vivas Mora, dijo que “con este gobierno revolucionario están llegando los beneficios a las unidades de producción para garantizar la soberanía alimentaria”, agregó que recibió 35 sacos de alimentos para alevines distribuidos en diez lagunas. FIN/ Marily Ortegana.

IMG_4385 IMG_4404  IMG_4624 IMG_4630 IMG_4673

unnamed

Fotos: Antherson Márquez

Incautó la Policía 129 panelas de marihuana dentro de un vehículo en Peracal

Golpes contundentes de Politáchira contra bandas de narcotraficantes


Un total de 129 panelas de presunta marihuana, forradas en material sintético de diferentes colores, fueron incautadas este miércoles en horas de la madrugada por funcionarios de la Policía del Táchira en Peracal, luego que las hallaran ocultas dentro de un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga.

Así lo informó el titular de Politáchira, Carlos Colmenares, quien comentó que el decomiso se produjo cerca de la una de mañana a 500 metros del punto de control fijo de Peracal, en sentido San Antonio – San Cristóbal, donde los uniformados se encontraban efectuando operativos contra el contrabando y narcotráfico.

Señaló que cuando chequeaban automotores en punto de control, ubicado en las cercanías de un reconocido restaurante de la zona, se percataron cuando un vehículo Mazda 323, color plateado, placas BAD99P, salía de una trocha usada por los delincuentes para evadir el punto de la GNB.

Esta acción despertó la suspicacia de los funcionarios, continuó, quienes rápidamente procedieron a intervenirlo impartiéndole al conductor la voz de alto, petición que desacató dándose a la fuga, internándose de manera violenta entre la zona boscosa a escasos metros del sitio.

“Al verse acorralado y sin salida, descendió del vehículo y se lanzó arriesgadamente por un barranco, siendo perseguido por los funcionarios pero ante la oscuridad de la zona y la densa maleza logro huir”, acotó.

Marihuana camuflada

Dijo que al revisar el interior del vehículo, hallaron oculto en el asiento trasero una bolsa, tipo tobita, color negro, en cuyo interior había un costal blanco contentivo de 29 panelas de presunta marihuana forradas en fibras sintética de color transparente.

“Al chequear el maletero, incautaron dos costales de fique tapados con lona, uno de franjas rojas, amarillas, azules y negras, contentivos de 65 panelas de marihuana; mientras que el otro costal, de franjas verdes y rojas, tenía 35 panelas más del mismo alcaloide”, recalcó.

Subrayó que ante el sorpresivo hallazgo, procedieron a trasladarlas, junto al vehículo, a la sede policial de San Antonio, donde totalizaron 129 panelas de presunta marihuana, la cual arrojó un peso aproximado de 120 kilogramos.

“Del caso fue notificada la Fiscalía 21 del Ministerio Público, quien junto al Cicpc se encargarán de determinar con certeza el tipo y el origen de esta droga”, aclaró.

Tras la búsqueda del narcotraficante

Sostuvo el jefe policial que se encuentran tras la búsqueda del propietario del vehículo, quien estaría involucrado en tráfico de estupefacientes; no obstante, detectives del Cicpc realizan pesquisas al automotor con la finalidad de encontrar otras evidencias.

“En la guantera del vehículo los efectivos hallaron el certificado del registro, seguro de responsabilidad civil y copia de la cédula de identidad del propietario del automotor, datos que mantenemos en reserva para no entorpecer las investigaciones, pues estamos tras la búsqueda de este sujeto”, añadió.

Puntualizó que las autoridades policiales están dando golpes contundentes a bandas organizadas de narcotraficantes y contrabandistas que operan en la frontera colombo-venezolana, por lo que tienen desplegado un intenso y amplio dispositivo de seguridad en todo el eje fronterizo.

Pidió la mayor colaboración a la ciudadanía en general, pues argumentó que la revisión de vehículos, unidades de transporte público y motos se intensifica progresivamente en toda la región, especialmente en las zonas de frontera, en virtud que es una forma efectiva de combatir el contrabando y el narcotráfico. FIN/ José Bolívar.

Las panelas iban camufladas en costales de diversos colores

Foto: Carlos Chacón.

Protección Civil visitó la U.E.E Francisco de Miranda

P1120382


Funcionarios de Protección Civil Táchira realizaron la visita a la Unidad Educativa Francisco de Miranda, con motivo del programa “La Vida es una Fiesta”, en donde es articulado simultáneamente con Dirección de Educación y la Fundación de la Familia Tachirense.

Johnny Cruz, jefe de la división de Educación de Protección Civil Táchira, manifestó que durante la actividad se dictaron charlas a los docentes y el alumnado en general, en materia de autoprotección y gestión de riesgo.

“En la visita nosotros manejamos la gestión de riesgos, lo que buscamos es capacitar a los estudiantes, docentes, administrativo y personal obrero de las instituciones, de cómo protegerse ante un evento adverso y como superarlo”.

También se les explicó como desalojar un espacio físico ante un posible sismo, en busca de lograr que cada una de las personas tengan la capacitación necesaria en materia de gestión de riesgos.

“Inicialmente comenzamos a visitar las instituciones educativas del municipio San Cristóbal, pero se tiene previsto salir a los demás municipios para orientarlos en la capacitación necesaria”.

Para finalizar la actividad en cada una de las escuelas se realiza una evacuación masiva en caso de un sismo para así orientar y capacitar a cada uno del personal y estudiantes que hacen vida en cada una de las instituciones visitadas.

El programa es realizado bajo las directrices del gobernador del estado Táchira José Gregorio Vielma Mora y la primera dama del estado Táchira, Karla Jiménez de Vielma.

Entre las instituciones que se han visitados se encuentran la U.E.E. Blanca López de Sánchez, U.E.E. Lagunillas de Zorca, U.E.E. Ramón Vivas Gómez, U.E.E. Alicia Chacón de Sánchez, U.E.E. Ana Dolores Fernández y U.E.E Francisco de Miranda.

Para destacar que el programa se a extender hasta el próximo 20 de mayo con la visita de 20 instituciones en todo el municipio San Cristóbal, para luego comenzar con el cronograma de actividades para todo el estado Táchira. FIN/ Reymer Tarazona.

P1120401

P1120395

Fotos: Prensa Protección Civil.  

Personal de salud recibió Taller sobre Manejo Integral del paciente con Diabetes

Dra. Loida


Con el propósito de reforzar las normas existentes sobre el Manejo Integral de los Pacientes con Diabetes, las autoridades de la División Nacional de Caremt llevaron a cabo un taller en las instalaciones de Corposalud Táchira, dirigido al personal médico y enfermero, con el cual buscan concienciar sobre la forma en que se está atendiendo al usuario.

Loida de Valera, asesora nacional del Programa Endocrino Metabólico y Rosario Dioguardi, jefe de la División Nacional de Caremt, fueron las encargadas de impartir la información a cerca de 60 médicos y enfermeras que a nivel del estado atienden al paciente diabético.

Valera explicó que se trata de un taller que han venido cumpliendo en todo el país, con el cual buscan concienciar sobre el manejo del paciente con Diabetes, enfermedad que va en ascenso a nivel mundial.

Señaló que la intención es reforzar los conocimientos de cómo se debe abordar el problema, en dos áreas específicas: cómo prevenirlo y cómo manejarlo, y de esta manera evitar las complicaciones propias de la enfermedad.

“En los últimos años ha aumentado el número de pacientes con diabetes, pero también la mortalidad por esta causa, incluso la enfermedad paso del sexto al cuarto lugar entre las causas mundiales de muerte, y eso tiene mucho que ver en la forma en como se aborda el problema”, dijo.

Valera insistió en que debido a ello, es que están haciendo énfasis en la preparación del personal médico y enfermero en el manejo integral del paciente con diabetes y este taller sirve para tratar puntos del tratamiento farmacológico y no farmacológico.

“Siempre se debe seguir la norma del Ministerio en el manejo del paciente con diabetes, pues tenemos una meta para el año 2019 que es bajar la tasa de mortalidad y el número de pacientes con diabetes”, agregó.

El taller, aclaró, es para hablar del manejo del paciente con la enfermedad, la prevención se tomará en otro momento, pues es un tema más extenso. Lo que se quiere es hablar un mismo lenguaje, y tratar al paciente para evitar la complicación de la enfermedad.

Valera destacó que la intención fue repasar y chequear cómo se está llevando el manejo del paciente diabético en el estado, pues existen dos grandes puntos que deben abordarse para un manejo adecuado: la parte no farmacológica, que sería la más importante, pues se trata de educar y fomentar una vida saludable, incorporando el ejercicio y la comida sana.

Otro punto importante para el manejo es el tratamiento farmacológico, que sería los medicamentos recetados al paciente, que deben ser los mismos que envía el Ministerio, para que sean otorgados de forma gratuita al paciente. FIN/ Jhoana Suárez/ Foto: Ramón Dávila

 

IVT recupera carretera La Petrolea -Rubio

LA PETROLEA 02Con una inversión superior a  Cuatro (4) Millones de Bolívares, el Gobierno Bolivariano del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (I.V.T), continúa la recuperación de la carretera  “La Petrolea – Rubio”, cuyos trabajos beneficiará a más de 8 mil 150 habitantes de la zona y sus áreas circunvecinas de los Municipios Torbes, Córdoba y Junín.

La misma representa una alternativa de rápida conexión entre la zona sur del Estado Táchira y el eje fronterizo colombo-venezolano, siendo ampliamente utilizada por el sector de carga pesada.

El titular del I.V.T, Nilton Trejo, manifestó que la atención de esta arteria vial contempla la consolidación de un conjunto de acciones en sitios puntuales, tales como construcción de cunetas y alcantarillas, remoción de derrumbes, deforestación y limpieza de laterales, asfaltado, al igual que la colocación de delineadores reflectivos.

Enfatizó “el alto interés del Gobernador, Dr. José Gregorio Vielma Mora, en solventar las problemáticas existentes que son de vieja data, debido a que constituye un sentir de los pobladores de la zona el hecho de contar con una vía de acceso más transitable y provista de los servicios básicos de una buena infraestructura vial, como lo representa la adecuada conducción de las aguas superficiales, pavimento, demarcación e iluminación”, refirió.

Dijo que la obra en ejecución permitirá la recuperación de una longitud aproximada de 11 kilómetros, desde el Parque La Petrolea hasta la intersección de la avenida Las Américas en Rubio, asegurando que se hará inversiones adicionales de recursos para complementar mejoras integrales en la vía, para lo cual se tiene previsto la reparación de distintas fallas de borde.

Actualmente, se adelanta trabajos de construcción de cuentas y limpieza de laterales con el despliegue de cuadrillas de obreros en distintos puntos, para en lo sucesivo acometer bacheo y asfaltado con carpetas de nivelaciones, con la colocación de más de 2.400 toneladas de asfalto caliente, de manera de optimizar las condiciones de transitabilidad, además de otros trabajos  de demarcación y señalización de la vía.

-El firme apoyo dado al Táchira por parte del Gobierno Nacional, a través del Fondo de Compensación Interterritorial FCI, ha permitido la significativa asignación de recursos en pro de la recuperación progresiva del sector vialidad, siendo la carretera La Alquitrana – Rubio una vía de comunicación de especial y estratégico interés para el Estado, ya que la misma enlaza la zona sur con los municipios fronterizos y, en este sentido, se convierte en una atractiva puerta de entrada hacia el vecino país de Colombia, además de ser una vía alterna ampliamente utilizada por el sector transportista de carga pesada”, puntualizó Trejo. /FIN/YADIRA QUIROZ/FOTOS:PRENSA I.V.T