Sólo Paso Peatonal por El Palmar de La Copé

30-03-2023

Totalmente restringido el tránsito vehicular

Motivado a la ejecución de los trabajos de excavaciones y movimientos de tierra contemplados en la obra de reparación de la falla de borde que adelanta la Gobernación del Táchira en el sector de El Palmar de la Copé, Municipio Torbes, fue habilitada una variante provisional de una longitud aproximada de 50 metros sólo para el uso peatonal.

Este paso alterno fue acondicionado en una acción conjunta entre el Instituto de Vialidad (IVT) y la Alcaldía, con la finalidad de facilitar la movilización de los habitantes de la zona y garantizar su rápido acceso al lugar donde se está llevando a cabo el transbordo de pasajeros en unidades de Transtáchira y otras líneas del transporte público.

EL titular del ente ejecutor de la obra, Ángel Márquez, advirtió que el tránsito automotor permanecerá restringido, con el cierre total de la vía, por lo menos durante ocho (8) semanas consecutivas.

Explicó que dicha medida de control del paso vehicular se prolongará mientras se consolida la construcción de un muro de tierra reforzado con geotextil filtrante que permitirá la estabilización del área de la falla, aunado a la sucesiva reposición de la plataforma vial en ambos canales de circulación y la paralela intervención de 2 kilómetros de vialidad.

Dijo que los transeúntes -aproximadamente- deben caminar un trayecto de 300 metros desde el sector La Mina hasta el punto del transbordo, por lo que les exhortó a la mantener máxima precaución a la hora de desplazarse.

-La colaboración de la comunidad, al hacer cotidiano uso del paso peatonal, resultará fundamental para la ejecución de la obra, ya que con el aporte de todos podemos avanzar sin contratiempos, garantizando el cumplimiento de las actividades técnicas y, a su vez, las condiciones de seguridad tanto para los trabajadores desplegados en sitio y los habitantes, éstos últimos quienes deben desplazarse por la variante para acceder al lugar del transbordo donde se encuentran las unidades de Transtáchira”, sostuvo.

-Estamos frente a la ejecución de una obra de magnitud técnica que cuenta con el apoyo financiero del Presidente Nicolás Maduro y el acompañamiento de nuestro Gobernador Freddy Bernal, por lo que reiteramos a la colectividad en general el mensaje de mantener máxima precaución y paciencia mientras se culminan estos trabajos viales”, concluyó Márquez. ( Prensa IVT/Yadira Quiroz CNP 8.314)

Gobernador Bernal supervisa obra vial de envergadura en municipio Rafael Urdaneta

Inversión que beneficia al sector productivo regional//

Enmarcado en el plan de recuperación de infraestructura vial, el gobernador Freddy Bernal supervisó una obra vial en el municipio Rafael Urdaneta, específicamente en el sector Mata de Mula, tramo vial que comunica Rubio-Delicias y viceversa.

En compañía del alcalde del municipio Rafael Urdaneta, Raúl Villamizar, y el presidente de Corpotachira, Gustavo Rosario, el mandatario regional explicó que las fuertes lluvias presentadas en los meses anteriores, ocasionaron un socavamiento en la vialidad.

Ante esto, -dijo- se desarrolló un proyecto con carácter de emergencia para el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien aprobó los recursos económicos para hacer el trabajo de ingeniería, cuya construcción favorecerá en gran medida las familias de la zona fronteriza.

La obra vial posee 30 metros de largo y 5 metros de profundidad, este muro se construye con tierra reforzada y once capas de geotextil (2400micras), cuyo trabajo se denomina en la ingeniería tipo sándwich, y paralelamente a la construcción se desarrolla labores menores que garantizarán la durabilidad en el tiempo de la obra -brocales, cunetas, drenajes y defensa-.

Al igual, se desarrollan los trabajos que corresponde al asfaltado total de la vialidad y finalmente bajo los esquemas modernos se aplica el rayado con pintura de alto tráfico.

Esta obra vial es calificada por el gobernador Freddy Bernal de envergadura debido a la importancia que representa para los pobladores de este eje.

El mandatario tachirense concluyó que esta recuperación permitirá la salida de los productos agrícolas y pecuarios que se producen en la zona y son trasladados al municipio San Cristóbal, y al resto del país, rubros que están en la cesta alimentaria de la población venezolana y son generados en tierras andinas.// Rocío René González. Prensa @gobernaciondeltachira

Táchira presente en el III reto estudiantil de idiomas, extranjeros indigenas y lengua de señas

Prensa ZET//

En el Liceo Nacional Táchira se llevo a cabo el Reto estudiantil estadal de idiomas extranjeros, indigenas y lengua de señas, orden ministerial educativa del Ministerio del Poder Popular para la Educación que en el estado Táchira lo ejecuta la Jefe de Zona Educativa, Berzabeth Gandica a través de todos los niveles y modalidades educativos: inicial, primaria, media general y técnica, especial y adulto.

La Directora de la ZET, Berzabeth Gandica informó que dicho reto persigue facilitar la comprensión oral y escrita, de las lenguas extranjeras e indígenas en los estudiantes,
partiendo de la cotidianidad en cada grupo de estudiantes, de manera
práctica y de fácil replica en sus entornos comunitarios y familiares.

La actividad contó con el apoyo de especialistas en los diferentes idiomas quienes cumplieron la función de tutores y jurado evaluador.

Agradeció el apoyo de treinta (30) instituciones asistentes del Subsistema Educativo, quienes promueven la participación de las actividades, permitiendo que las y los estudiantes desarrollen su potencial creativo en las fechas establecidas en cada una de las fases: institucional, circuital y estadal por una calidad educativa y transformadora.

Finalmente resultaron ganadores ocho instituciones, uno por cada linea de investigación: Liceo Mariscal Antonio José de Sucre, LN Maica, UEE Julio Vera Portillo, UE Tucape, LN Hugo Chávez, LN Gonzálo Méndez, LN Monseñor San Miguel y L Talento Deportivo Maria Lara, cabe destacar que las mismas representarán al estado Táchira a nivel nacional en la ciudad de caracas.

Gobernador Bernal: Aduana de Boca de Grita en óptimas condiciones para apertura comercial

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, reiteró que por parte de Venezuela todo está listo para la apertura del intercambio comercial a través del Puente Internacional Unión que comunica a las poblaciones de Boca de Grita, del lado venezolano y el Puerto de Santander de Colombia.

Así lo dió a conocer, el mandatario regional durante la visita a la Aduana Subalterna de Boca de Grita, acompañado del Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, quien visitó al Táchira para evaluar los diversos procedimientos en materia de intercambio de mercancías en el eje fronterizo entre Táchira y el Norte de Santander.

“Como lo ha ordenado el Presidente Nicolás Maduro, se está generando todos los mecanismos para facilitar el intercambio de productos entre Colombia y Venezuela. Sólo falta que se active el intercambio comercial por el Puente Internacional Unión, cuya aduana del lado de Venezuela está en optima condiciones y lista para la apertura comercial”, aseguró

Agregó la autoridad regional que en varias oportunidades se ha comunicado con el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza para solicitar la instalación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en Puerto Santander, sin embargo, del lado colombiano han tenido algunas dificultades.

“Esperamos que próximamente podamos reactivar el intercambio comercial por el Puente Internacional Unión”, sentenció.

Por su parte, el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, informó que siguiendo instrucciones del Presidente Nicolás Maduro se supervisó y evaluó los procedimientos aduaneros que permiten la importación y exportación de productos entre Venezuela y Colombia.

Aseguró que después de nueve años, gracias a la disposición de los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro se reactivó el intercambio comercial entre dos naciones hermanas que se revierte en prosperidad y crecimiento económica para Venezuela y Colombia.// Marily Ortegana. Prensa @gobernaciondeltachira

Fue Instalado el Comando Unificado para el combate de incendios

Se instaló el Comando Unificado para la Prevención y Extinción de Incendios 2023 en el estado, para dar cumplimiento a la ley de Protección de Bosques, según establece en su artículo 14 –articular y coordinar las actuaciones de los distintos órganos y entes del Poder Públicos vinculados a la problemática de los incendios forestales, a través de la conformación de comandos unificados que funcionen en el ámbito nacional, regional y local-
Desde la sede del Instituto Autónomo de Protección Civil del Estado Táchira (INAPROCET) funcionarios de dicho instituto, Guardia Nacional Bolivariana, Policía del Táchira, Cuerpo de Bomberos, Inparques, Ministerio del Ecosocialismo; sumarán los 1500 funcionarios que estarán al frente de esta tarea para el resguardo y garantía de la biodiversidad.

Las acciones contemplan garantizar en primer lugar el resguardo de la ciudadanía, además de las áreas de mayor protección cómo son los Parques Nacionales, en dónde están prohibidas cualquier tipo de intervenciones irregulares, pues incluso en el Táchira existe el decreto 184 que es la prohibición de intervenciones en zonas de vegetación o bosques, por lo que realizan inspecciones en zonas que puedan ser vulnerables.

Entre tanto, el director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal se refirió a los 96 incendios que se contabilizan en lo que va de la temporada seca y que compromete a 70.5 hectáreas, ante ello estarían investigando a quienes puedan verse implicados en incendios provocado.

Prensa PC Táchira.

Autoridades nacionales acompañan supervisión de procesos de importación y exportación en Táchira

En busca de mejorar la relación comercial binacional//

El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón arribó al estado Táchira desde tempranas horas de este martes 28 de marzo.

Con el propósito de evaluar los diversos procedimientos en materia de intercambio de mercancías en el eje Táchira – Norte de Santander; el gobernador de la entidad fronteriza Freddy Bernal en compañía del Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello, visitaron el puente binacional Atanasio Girardot, ubicado en el municipio Ureña.

Al respecto, el mandatario regional explicó que el objetivo de esta visita es “mejorar la relación comercial entre Colombia y Venezuela”; recordando cómo se ha venido trabajando sostenidamente desde la entidad tachirense para procurar atender las solicitudes de los diversos sectores en busca de la estabilidad, prosperidad y tranquilidad de los hombres y mujeres del eje Táchira – Norte de Santander.

Por su parte, José David Cabello Rondón, Superintendente Nacional Aduanero y Tributario destacó que se encuentra en la entidad dando cumplimiento a orientaciones del presidente Nicolás Maduro, a fin de evaluar los procedimientos que se hacen desde esta estructura – la cual fue inaugurada el 01 de enero de 2023 -; con el objetivo de “que los procesos comerciales se hagan de la manera más rápida y transparente posible”.

Destacando Cabello como el “comercio nacional vuelve a revivir, vuelve a tener vida en este sector tan importante no solo para el Táchira, sino para el resto de Venezuela”. // Prensa @gobernaciondeltachira

Universidad Rómulo Gallegos se prepara para abrir núcleo en Táchira

25 carreras y posibilidad de postgrados y diplomados//

Para los próximos días el estado Táchira contará con una extensión de la Universidad Rómulo Gallegos, cuya sede central está ubicada en San Juan de Los Morros, estado Guárico, según lo dio a conocer este lunes 27 de marzo en el programa “Hablando de Política y algo más” que dirige el diputado Williams Parada por la Radio Cultural del Táchira.

La información fue suministrada por José Alfredo Ureña, profesor jubilado y enlace estadal de esta casa de estudios, quien explicó que se tiene a disposición 25 carreras, 29 oportunidades de estudios de postgrados, y más de 40 diplomados disponibles.

En una preinscripción realizada en la Escuela Técnica Industrial, 4 mil bachilleres solicitaron cursar estudios en esta Universidad, se calcula que en toda la región tachirense, 10 a 12 mil graduandos necesitan cupo para estudiar.

Igualmente dijo el vocero, que esta matrícula aumentaría a 25 mil con los nuevos 13 mil bachilleres que van a egresar en el mes de julio, según cifras dadas desde la Zona Educativa Táchira, y los cuales necesitarán sus cupos para seguir estudiando.

Tomando en cuenta esta situación, continuó, Ureña, se ha venido trabajando desde el año 2022 para poder tener un núcleo de la Universidad Rómulo Gallegos en el Táchira, realidad que depende de la firma de un convenio el cual está ya adelantado entre el gobernador del estado Freddy Bernal y el rector, José Ángel Torrealba. Firmado el convenio se procederá al inicio de las inscripciones tanto de los estudiantes que ya se preinscribieron, como las nuevas solicitudes.

Por otro lado, José Alfredo Ureña hizo mención que en la sede principal de la Universidad en San Juan de Los Morros, estudian cerca de 6 mil tachirenses que deberían estar formándose en San Cristóbal, por lo que el problema también pasa por el tema social, económico, cultural, científico y tecnológico.

Esta casa de estudios cuenta actualmente con más de 100 mil estudiantes,de los cuales 10 mil, son oriundos de los estados, Apure, Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo, los cuales también deberían estudiar en este estado, dijo.

Y, en ese orden de ideas, Ureña aseguró que “el gobernador Freddy Bernal está muy interesado en fortalecer y resolver el problema social de fondo que existe, ya que el esfuerzo que hacen las familias con mantener a un estudiante en San Juan de Los Morros, es pesado”.

Finalmente, José Alfredo Ureña dijo también que se existe un banco de currículum para los futuros profesores que deseen ingresar a esta Universidad, los interesados pueden enviar sus datos a través del correo electrónico: alfredou084@gmail.com o a través del número telefónico 0424-3292476. // Manuel Cardozo. Prensa @gobernaciondeltachira

Táchira alzó la voz en apoyo al presidente Nicolás Maduro

Táchira alzó la voz en apoyo al presidente Nicolás Maduro, por la posición frontal que promueve el jefe de Estado, en contra de la corrupción dentro de la gestión del gobierno.

Geovat Huérfano, coordinador político del Partido Socialista Unido de Venezuela en Táchira, sostuvo que la movilización demostrada en toda Venezuela, respalda la acción para fortalecer los principios revolucionarios, “los honestos somos más. El chavismo es mayoría y el chavismo es honesto*.

Las declaraciones de Huérfano, se enmarcan en el notable acompañamiento de las distintas fuerzas políticas presentes de los municipios San Cristóbal, Cárdenas, Guásimos, Capacho Nuevo y Córdoba, frente al Palacio de Los Leones, entrada al Consejo Legislativo del estado Táchira, pronunciando consignas y expresiones de apoyo al mandatario nacional, Maduro Moros.

Resaltó el militante del PSUV, la importancia de detectar y confirmar las acciones deshonestas que alguien vinculado a las funciones públicas de la revolución, opte por el camino de la corrupción, “la moral está siempre en alto y con más fortaleza revolucionaria”, agregó Huérfano.

Nada – aseveró – nos va a detener en la lucha contra la corrupción, en todos los niveles y jerarquías del gobierno revolucionario, ” sea quien sea, debe ser denunciado e investigado, y si es culpable, la debida sanción. Con todo el peso de la ley”.

Aseguró Huérfano que los municipios de alta y baja montaña; además los territorios ubicados de la zona norte y sur del Táchira, se concentraron para apoyar la movilización nacional en contra de la corrupción.

Otras consideraciones planteadas por Huérfano en el marco de la concentración frente al Consejo Legislativo regional, se refieren al trabajo que ejecuta el Gobernador Freddy Bernal, siempre dispuesto a señalar actos de corrupción y también en apoyo al desempeñó de la Policía Anticorrupción, para seguir en las práctica de inteligencia y enfrentar hechos relacionados con la corrupción.

Fuerza ética y moral
La fuerza ética y la moral, son las virtudes que destacó Nellyver Lugo, quien integra la comisión de movilización y eventos en del PSUV, en Táchira, ” el legado ético que dejó el comandante Chávez, es la bandera honesta en el ejercicio de las funciones públicas”.

Es el momento propicio – consideró Lugo – para que los movimientos de sociales y el Gran Polo Patriótico entregué al Consejo Legislativo de la entidad tachiense, el pronunciamiento en respaldo al presidente Nicolás Maduro Moros, “por las acciones de que el gobierno central ha tomado contra las personas investigas por presunta corrupción”.

Asimismo, Desirée González, Secretaria General del Partido Político Unidad Popular Venezolana en Táchira, expresó Rincón, destacó la cruzada ética que emprende el Presidente Nicolás Maduro, en ejercer contundencia contra los hechos de corrupción, “señor presidente cuente con UPV, porque los buenos somos más”, finalizó González.// Deivi Wilson Ramírez. Prensa @gobernaciondeltachira

Gobernador Bernal: Si el funcionario quiere ser empresario, que renuncie a su cargo

Con respecto a los recientes casos de corrupción donde involucra a altos funcionarios del Gobierno central, el Gobernador del Táchira, Freddy Bernal, le hizo un llamado de atención a los representantes del ejecutivo regional, concejales, alcaldes y alcaldesas.

“Aquí no hay intocables. En PDVSA, el Presidente detectó la desviación de unos recursos y ordenó a la Policía Nacional Anticorrupción la detención de los involucrados. Acto de corrupción que se detecte, acto de corrupción que se procesa”.

Por eso – resaltó Bernal- les he dicho a mis directores que prediquemos con el ejemplo, porque cuando uno es alcalde, diputado o gobernador está expuesto al escarnio público y el pueblo le llamará la atención.

Lamentablemente -añadió- hay algunos empleados públicos que cayeron en actos de corrupción y ante lo ocurrido yo pregunto ¿quién mandó a hacer la investigación? ¡Fue el Presidente de la República! Y los implicados en presuntos casos de corrupción están detenidos por las autoridades competentes.

A su juicio, cuando el empresario se mete a político, quiebra y cuando el político se mete a empresario, termina preso. “Cada quien tiene qué hacer lo suyo. El empresario invierte, crece económicamente y paga los impuestos al estado, y el funcionario público tiene que dedicarse a su tarea y si tiene muchas ganas de ser empresario, renuncie a su cargo”. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira

RESUMEN // Programa Reporte Bernal N° 133


Viernes 24 de marzo 2023
*** Programa retransmitido a través de Radio Cultural, Patrimonio del Táchira y como emisora matriz Andes 89.3 FM, desde Villa Chalet Hotel Resort, municipio Guásimos.

Así lo dijo el Gobernador del Táchira, Freddy Bernal.

**** El turismo fue una bandera promocional en mi campaña para la Gobernación, porque Táchira tiene mucha variedad turística. Estamos de fiesta aquí en Villa Chalet porque está gente le está apostando al país. Villa Chalet es un complejo hermosísimo incrustrado en la montaña.

**** Le dije a los tachirenses dejemos atrás la diatriba política, el enfrentamiento, mejor apostemos al futuro. Vamos a construir el futuro y me siento contento porque a año y medio de mi gestión el empresariado ha confiado en mí y así le estamos cumpliendo al Táchira. Ahora estamos coordinados gobierno central, gobierno regional y los gobiernos municipales.

**** Estamos trabajando con una promotora de Margarita para que, la gente que llegue a la Isla, pase por el Táchira. El extranjero pide calidad en la gastronomía, variedad en paisajes, por eso ahora es necesario dar atención de calidad al turista. Estamos trabajando con Cotatur para vender al Táchira como lugar turístico y Villa Chalet tiene condiciones óptimas para atraer a los turistas.

**** Tuvimos la visita del ministro Hipólito Abreu, el día de ayer. Después de dos años de trabajo, estamos empezando a reactivar la industria. Ayer inauguramos un concesionario. Carrocerías Michelena tiene más de 60 años en el Tachira y comenzó, nuevamente, a ensamblar.

**** Viene un plan para fortalecer la industria del textil y el calzado en Tachira. Por otra parte, Industria Pepe me sorprendió en positivo el día de ayer en la reunión que sostuvimos con las industrias del estado y el ministro Hipólito.

**** En 6 horas se vendieron 6 vehículos en el concesionario que inauguramos ayer jueves. Concesionario que está ubicado en la Redoma del Educador, en el municipio San Cristóbal.

**** Estamos diciendo lo que estamos haciendo. Con carrocerías Michelena estamos trabajando y también con Carrocerías Intercar. Felicito y agradezco a las industrias de la entidad.

**** Del 1 al 4 de junio, en el pabellón Colombia, se realizará la Expo Sabor 2023 Venezuela y Colombia. Cotatur se ha encargado de transmitir confianza a los empresarios para que sean parte del desarrollo económico del Táchira.

**** Estamos avanzando hacia el camino correcto y sé que falta mucho, pero ahí vamos. Vamos bien porque hemos avanzado con el apoyo del empresariado, de la ciudadanía que votó por mí y de los que no.

**** Me da tristeza que algunos funcionarios hayan caído en actos de corrupción y tienen qué responder ante la justicia y al pueblo. Y si hay que meter preso a 1 o 5 alcaldes, los meteremos a la cárcel. Es parte de la lucha contra la corrupción.

**** El funcionario público que quiere ser empresario, debe renunciar a su cargo, porque no se justifica que un funcionario crezca económicamente porque esa no es su función. Contrario al empresario porque su función es incrementar su capital. Al que no le guste o no le alcance el sueldo, que renuncie y busque otro cargo.

**** Le digo a mis directores, yo predicó con el ejemplo y así se lo pido a ustedes. Aquel director, concejal, alcalde de mi gobierno, que incurra en algún delito administrativo, deberá responder y si es de ponerle los ganchos, que se los pongan.

**** La Fiscalía nos puede investigar cuando quiera. Aquí las puertas están abiertas para que nos investiguen.

**** La falla geológica de la Redoma de la antigua Ula, allí había 12 metros de profundidad. Decidí hacer dos etapas en la obra para que perdure con el paso de los años. Ya logré la aprobación de los recursos dela segunda etapa. Este lunes se culmina la primera etapa. Nos alejamos de la falla grológica metiéndonos a la montaña.

**** En el Páramo El Tamá, vía Delicias, continuamos con la rehabilitación de la falla de borde. En tres semanas se puede culminar la obra que se está haciendo, también con recursos aprobados por el presidente Maduro.

**** El Presidente aprobó el plan de iglesias católicas y evangélicas llamado “Mi iglesia bien equipada”. En 10 templos de la Diócesos se está aplicando este plan integral de recuperación y pronto se iniciará en 20 más, entre católicas y evangélicas.

**** Tachirense, todas las semanas y meses estaré asfaltando en el Táchira y le presenté al Presidente un plan de asfaltado agrícola, así que pronto estaremos ejecutándolo para mejorar la salida de los productos agrícolas y pecuarios.

🔎 + INFO:

RESUMEN // Programa Reporte Bernal N° 133

Te invitamos a seguir:
📲  TW @FreddyBernal / @gob_tachira

🤳🏻  IG @FreddyBernalVEN / @gobernaciondeltachira