Diversos talleres se desarrollan con éxito en el Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET)

Con el propósito de fortalecer el desarrollo de la memoria motriz, estimular la creatividad, conocer el color, la línea, y motivar al estudiante a la exploración, se están  realizando diversos talleres en el Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET).

El primer nivel del taller  de dibujo y pintura culminó con éxito, el cual tuvo una duración de 12 horas, dirigido a jóvenes, quienes con interés y suma atención, conocieron cómo se trabaja en la composición, estudiaron los cánones de la figura humana, el rostro, colores complementarios, análogos, cálidos, fríos, y disfrutaron de la temática libre.

El taller lo impartió la directora encargada del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), Belkis Candiales, quien anunció por  otra parte, que este lunes 19 de julio, se darán inicio a los Talleres Vacacionales, en horarios de 9:00 am a 12:00 pm, durante los días lunes, miércoles y viernes para niños de 6 a 11 años de edad; y los días martes, jueves y viernes para adolescentes entre 12 y 17 años de edad.

Se dictarán temas sobre: dibujo y pintura, y se incluirán las áreas de música y teatro, que se estarán desarrollando en la sede del MAVET, durante un mes, y cumpliendo con el protocolo de bioseguridad,  sólo se recibirán 10 alumnos por aula.

Por otra parte, Candiales informó, que también está programado el Taller de Museología, con el objetivo de dejar una semilla para bachilleres, Técnicos, artistas, cultores, arquitectos, diseñadores y demás profesionales, o personas que laboren en museos, y que estén interesados sobre el tema del resguardo y conservación del patrimonio cultural.

El Taller de Museología se dictará durante un mes, los días sábado, en horario de  9:00 am a 1:00 pm, y los participantes recibirán su respectivo certificado de participación.

Para mayor información sobre los talleres, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono: 0276-3414551, o acudir a la sede del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), ubicada en la carrera 6 esquina de calle 4, Casona 25, sector Centro de la ciudad de San Cristóbal.

382 mil dosis de vacunas han recibido niños y adultos en Táchira durante 2021

El Programa Ampliado de Inmunizaciones continúa siendo una prioridad en el Táchira. Es por ello que, durante el primer semestre del año 2021, Corposalud ha aunado esfuerzos con Barrio Adentro, Ipasme, Hospital Militar y demás entes públicos y privados de la región, para aplicar alrededor de 382 mil dosis de producto biológico a niños, niñas, adolescentes y adultos.

Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud, mencionó que, de esta totalidad, 57 mil 144 dosis se han aplicado a niños y 325 mil dosis al grupo de adultos.

“Las vacunas disponibles han sido la BCG y hepatitis B de recién nacido, al grupo de lactantes se le ha aplicado la pentavalente, polio oral e intramuscular, para los niños de un año la triple viral, la fiebre amarilla y en los grupos de escolares la toxoide tetánico”, detalló.

En cuanto a la vacunación de adultos, Barrera destacó que se ha aplicado la toxoide tetánico, la hepatitis B, la fiebre amarilla, triple viral y, en grupos especiales, la vacuna antiinfluenza.

Asimismo, durante estos primeros seis meses del año, se han realizado tres jornadas de vacunación que, el epidemiólogo calificó como exitosas. La jornada de vacunación contra la fiebre amarilla que inició en noviembre de 2020 y culminó en mayo de 2021, obteniendo 100% de cobertura en los 29 municipios del estado. La jornada de vacunación en Las Américas que aplicó las dosis infantiles correspondientes al mes de mayo.

El mes de julio, continuó el galeno, se ha dedicado a la campaña de vacunación antigripal, dispuesta en 3 fases, la primera para personal de salud de áreas COVID, una segunda fase para el resto de personal de salud y los últimos días serán para la vacunación de personas de riesgo con patologías cardiovasculares, diabetes, renales, entre otros expuestos al virus.

La intención, indicó Barrera, es que con todas estas acciones Corposalud pueda inmunizar en su totalidad a niños, adolescentes y adultos en la entidad.

“La salud de los tachirenses debe estar por encima de los intereses políticos”

“Destinamos el oxígeno de la red de salud pública para atender la emergencia que presentó el Hospital del Seguro Social Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz  de San Cristóbal, porque la salud debe estar por encima de cualquier posición política”.

Así lo afirmó la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez al ser consultada en relación a los juicios emitidos por algunos personeros del ejecutivo nacional, “quienes no tuvieron capacidad de respuesta y por eso hacen esta impresión política a la gestión de salud que nosotros venimos haciendo”

Luego de inventariar las reservas de oxígeno existentes en la red de salud pública – subrayó – nos pusimos en comunicación inmediata con la empresa Gases Unidos, que distribuye el oxígeno de nuestros hospitales, para que hiciera una excepción y suministrara el oxígeno al Hospital del Seguro Social.

“Se dispuso de 30 bombonas en el primer viaje y 18 bombonas de oxígeno en el segundo viaje”, puntualizó Gómez.

Aseguró la mandataria tachirense, que aunque la empresa Gases Unidos, no distribuye oxígeno al Hospital del Seguro Social, “se atendió por nuestra diligencia la situación junto al equipo de Protección Civil”.

No actuamos con cálculo político

Aseveró que la emergencia ameritó tomar decisiones a favor de los pacientes, y el hecho de haber actuado de manera inmediata en una situación tan urgida, demuestra que nosotros no estamos actuando con cálculo político, o no le estamos poniendo color político a la salud”.

Se actuó con la premura del caso – continuó Gómez-  para evitar el colapso de las diferentes áreas del Hospital Central, “porque todos los pacientes del Seguro Social debían ser trasladados al  Hospital Central y no teníamos los espacios aptos para recibir esta contingencia”.

La mandataria tachirense cuestionó la tardanza de las autoridades del Hospital del Seguro Social, para responder dicha emergencia.

“En otro gobierno diferente al democrático, seguramente hubiesen hecho lo que siempre hacen: negar el servicio para las instituciones hospitalarias que ellos no dirigen, pero  por el contrario, ni hicimos eso, ni lo vamos hacer”, puntualizó.

Alto alcance poblacional en salud

La mandataria tachirense aseguró que la salud del Táchira, dirigida por Ildemaro Pacheco presenta una característica particular, “hemos tenido alto alcance poblacional y no se ha discriminado a nadie por la bondad de la salud pública”.

Me sorprende que llamen al director de salud, lo interpelan y no lo dejan mostrar las pruebas ni  exponer los alegatos – cuestionó Gómez – “el que nada debe, nada teme y él llevó sus pruebas”.

Para la primera autoridad tachirense, lo que sucede con la Corporación de Salud, es una perturbación política porque están en un año electoral y ellos saben que aunque Maduro no nos manda los recursos, “nosotros hemos tenido una gestión de impacto en materia de salud”.

 “Uno en política tiene que decidir a quién lleva a los escenarios. No sé, si los diputados quieren montar al director de salud regional al escenario político y no sé, si es que le tienen miedo”, reflexionó.

El director de salud –agregó Gómez– es un funcionario público al servicio de la población que ha tenido que enfrentar una gestión de salud, sin un centavo.

 “El presupuesto público que llega para 10 hospitales y 252 ambulatorios del Táchira es de 18 mil dólares mensuales por dozavos”, argumentó

Son 23 mil pacientes que se atienden de manera mensual en la red de salud pública – destacó Laidy Gómez – y lo que manda el ministerio son 500 agujas yelco para los tratamientos intravenosos”.

El mantenimiento de un hospital – enfatizó- cuesta más de un millón de dólares al mes, “y solo llegan 18 mil dólares mensuales del presupuesto público y quieren hospitales óptimos”.

La gobernadora del Táchira, preguntó finalmente, ¿porque con todos los millones que le llegan al protectorado ustedes no tienen óptimos el Hospital del Seguro Social, el Hospital Militar y los demás hospitales del Táchira?

Laidy Gómez: “Parir hombres luchadores no es un delito”

Como un acto atroz y carente de toda humanidad y respeto calificó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, la detención de la Señora Teresa Sánchez,  madre de Javier Tarazona director general de FundaRedes y luchador social, por parte de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), la noche de este miércoles 14 de julio, en su residencia.

“Repudiamos no solo la detención de Javier Tarazona y su equipo, sino también todo acto de persecución y hostigamiento del que están siendo víctimas los dirigentes políticos”, afirmó.

Lo que hicieron en contra de la madre de Javier Tarazona – enfatizó la mandataria regional- es un acto reprochable desde todo punto de vista, ¿Cuál es el delito de la señora Teresa? ¿Parir un hombre luchador?, ¿o sea que las madres que parimos hombres luchadores tenemos que ir presas en un gobierno como el que dirige Nicolás Maduro?

Definitivamente – aseveró -este un guión orquestado para infundir miedo y provocar la desmovilización política, “pero el pueblo venezolano no es tonto, ni ciego ni sordo, al pueblo venezolano le queda una herramienta única para defenderse de esta desgracia y es la participación electoral haciendo uso del voto”.

Asimismo Gómez aseguró que ha solicitado a los organismos internacionales que vienen promoviendo la negociación entre el gobierno y algunos sectores de la oposición “que mientras exista persecución política no hay que prestarse al juego del gobierno, pues el objetivo es perseguir políticamente, satanizar y criminalizar las libertades políticas para desmotivar al pueblo y generar abstención”.

Laidy Gómez: “888 dólares mensuales es presupuesto para la vialidad del Táchira”

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez ha solicitado reiteradamente al Ministerio de Transporte y Vialidad los recursos para el proyecto de rehabilitación de la vía en el sector Santa Elena, que comunica a la frontera con la zona metropolitana, pero a la fecha no ha recibido respuesta.

“Desde el día 26 de junio del año 2018 se viene haciendo la solicitud insistentemente al gobierno nacional del dinero requerido, pero a la fecha no se ha recibido un centavo y cada día vemos con preocupación el deterioro paulatino de esta importante arteria vial”, aseveró.

Al momento- explicó la mandataria regional- del colapso de la vía se hicieron los trámites para gestionar los recursos, que para ese momento ascendían a 600 mil dólares, ante los Ministros de Transporte y Finanzas respectivamente así como al Consejo Federal de Gobierno en el año 2019.

Hace 19 meses- continuó- mediante administración directa, cuando aún la gobernación manejaba la recaudación fiscal en la frontera, antes del cierre por la pandemia, se lograron hacer algunos trabajos de recuperación en la vía.

“Hoy nuevamente este sector se encuentra en emergencia y a punto de quedar incomunicado”, afirmó Gómez.

Actualmente – aseguró- el presupuesto público mensual de las carreteras del Táchira está por el orden de los 888 dólares mensuales y el proyecto de Santa Elena tiene un costo de más de 640 mil dólares, “esos poco más de 800 dólares no alcanzan ni para el aceite de la maquinaria que se necesita para paliar en algo la situación”.

“Esa mínima cantidad de dinero, 888 dólares mensuales, es lo que manda Nicolás Maduro para las carreteras del Táchira”, reiteró.

Entre los muchos problemas de vialidad que tienen la entidad tachirense- señaló Laidy Gómez- se encuentran la reparación del puente de Peribeca por un monto de 250 mil dólares, la vialidad del sector Santa Elena con un costo de 690 mil dólares, “y una gran cantidad de troncales y puentes colapsados que con la miseria que envía Maduro es imposible atender”.

Trabajos inmediatos   

La gobernadora tachirense informó que para atender de manera inmediata la emergencia que se viene presentando en esta zona de la frontera, se requieren camiones de relleno que el ejecutivo regional tiene a la disposición, un retroexcavador que fue solicitado al alcalde de San Cristóbal para la remoción de tierras y escombros y así poder planear.

De igual manera – continuó- necesitamos 2 mil 800 litros de gasoil para el vibro, para el retro y los camiones, y el general de la ZODI no responde el teléfono.

“No es solo que Maduro no manda el dinero, sino que los militares que manda para el Táchira, no ayudan, no cooperan y no sirven para nada”, enfatizó Gómez.

La ZODI – agregó- no da respuesta al requerimiento de gasoil para atender la emergencia de San Vicente de la Revancha y la de Santa Elena, “ni los militares del Táchira se interesan por resolver los problemas que se puede esperar de los operadores políticos de Maduro que de paso andan en campaña”.

También se requieren –dijo la mandataria- 600 sacos de cemento para la construcción de las cunetas , que al precio de hoy son 3 mil 500 dólares, y con lo que manda Maduro no alcanza ni para eso, asimismo camiones de piedra picada y arena que están a disposición desde CAIMTA, pero “ no hay voluntad política para rehabilitar la vialidad del Táchira”.

Más de dos mil mujeres han recibido atención ginecológica en Táchira

Con el fin de brindar atención ginecológica a las mujeres del estado, la Gobernación del Táchira de la mano de la Corporación de Salud, llevó cerca de 40 jornadas de atención preventiva a los diferentes municipios del Táchira, beneficiando a más de mil 300 mujeres y colocando alrededor de 500 métodos anticonceptivos.

Gerson Díaz jefe de la Red Hospitalaria del estado Táchira, ofreció un balance del programa de Salud Sexual y Reproductiva durante el primer semestre del año 2021 asegurando que, tras conocer las estadísticas de cáncer de cuello uterino en la entidad, se consiguió llevar atención ginecológica gratuita a las mujeres, realizando cerca de 40 jornadas, durante las cuales también se entregaron anticonceptivos orales, ampollas de un mes y tres meses, diafragma y preservativos.

“Hemos realizado la colocación de 2 importantes dispositivos intrauterinos como lo es el DIU y el Implanon. También se han realizado mil 314 tomas de citologías a mujeres del estado en estado fértil”, puntualizó.

Destacó Díaz que durante estas jornadas no solo se hace toma la muestra de la citología, las pacientes también son valoradas por el ginecólogo obstetra, y luego de obtener los resultados se le hace un seguimiento a la paciente para otorgarle su tratamiento, si lo amerita.

El galeno agregó que estas actividades han servido para detectar prolapsos y lesiones de cuello uterino. “Esto es un trabajo completo de un equipo multidisciplinario y hasta el tratamiento se le da a la paciente. Se siguen todos los protocolos de bioseguridad con el respectivo lavado de manos, uso correcto de tabocas y distanciamiento social”.

Fundación Angelitos Down Táchira entregó reconocimientos a la Dirección de Cultura

La Fundación Angelitos Down Táchira, con motivo de su octavo aniversario, otorgó reconocimientos a la Dirección de Cultura del Estado Táchira, por mantener interés de  brindar atención y participación a los niños de esta institución, en diferentes actividades culturales.

“Las puertas de la Dirección de Cultura seguirán abiertas en la gestión del gobierno de la doctora, Laidy Gómez, quien también ha expresado sensibilidad con los niños de esta Fundación, institución que tiene como misión servir de apoyo a los infantes y adolescentes con síndrome de Down, y dar continuidad al óptimo desarrollo e integración total en la sociedad”, resaltó la rectora de la Cultura regional, Ilia Sierra, quien agradeció a la directora  de la Fundación, Delvis Sanguino, por el apreciado reconocimiento al ente cultural.

“Pienso desde lo más profundo de mi ser, que esta es una Fundación entregada en alma, vida y corazón a estos niños  maravillosos, que alegran nuestros días con sus formas de expresarse y de disfrutar la vida”, manifestó el Coordinador de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del Museo del Táchira, Omer Añez, quien agregó, que este reconocimiento lo comparte con todo el personal del ente museístico.

Igualmente, Añez agradeció a los padres y representantes de los niños, y dio gracias a Dios por haber permitido acercarse a esta Fundación, a la cual admira, “desde su presidenta y fundadora, Miriam de Santos, que ya no está en el plano terrenal, pero desde el cielo es un ángel de los angelitos”.

Por su parte, la Coordinadora de la Galería Manuel Osorio Velasco, Yusnay Delgado, quien recibió también reconocimiento de la  Fundación Angelitos Down Táchira, destacó que el ente cultural siempre ha tenido un enlace de apoyo con esta institución; impartiendo clases de arte y actividades recreativas a estas personas deseosas de adquirir conocimientos y que dan amor incondicional.

Gobernación del Táchira y Corpointa otorgaron ascensos y cargos fijos al personal de la institución

En la gestión de la gobernadora Laidy Gómez y de la presidenta Cecilia de Roche, se certificaron los ascensos y la entrega de cargos fijos de los empleados de la Corporación de Infraestructura Mantenimiento de Obras y Servicios del estado Táchira (CORPOINTA), en un acto que se llevó a cabo en el Salón Leonardo Ruíz Pineda en la Residencia de Gobernadores del Táchira.

En la ceremonia estuvo presente el tren ejecutivo y los directivos de la Corporación. El acto inició con las palabras de la presidenta Ana Cecilia de Roche, la ingeniera agradeció la ardua labor que han desempeñado los trabajadores a su cargo, durante los años de su gestión-

“Agradezco a Dios, a ustedes y a la gobernadora Laidy Gómez por brindarnos está oportunidad”.

Roche afirmó que por primera vez en tres años de gestión se realizaron ascensos para el personal administrativo de la institución, en esta ocasión fueron tres los reconocidos por su labor.

La presidenta, celebró el compromiso de todos los trabajadores, administrativos y obreros por su labor ante la crisis que vive el estado Táchira y el país.

Por parte de los trabajadores, la licenciada Nathaly Andrade agradeció a la gobernadora Laidy Gómez y a la ing Cecilia de Roche por la motivación y el apoyo brindado en la gestión. Aseguró que como empleados públicos se luchará para recuperar el país que tanto se anhela.

En el acto también, se otorgó el cargo fijo a 30 trabajadores administrativos que presentaron la postulación y el examen para optar por las vacantes, en un concurso que se llevó a cabo en las instalaciones de Corpointa.

Asimismo, 25 personas que forman parte del personal obrero, bedeles y vigilantes, pasaron a obtener su cargo fijo. La ingeniero Cecilia de Roche, siempre ha demostrado estar agradecida con su personal obrero y administrativo y hoy pudo cumplir la meta de certificarlos con ascensos y cargos fijos.

La gobernadora Laidy Gómez finalizó la ceremonia con un emotivo discurso dónde remarcó que más que pedirles a los trabajadores, ella les agradece su labor “Celebro el interés y vocación del personal de Corpointa, gracias a la motivación por parte de la ing Cecilia y su junta directiva quienes hicieron posible el reconocimiento a 58 trabajadores”

Gómez declaró que este “Es un acto de justicia social, en un momento de injusticia económica, el empleado público merece un salario en divisas, ya que en el país todo es cobrado en estas, los servicios en pesos y dólares y los empleados ganando en bolívares”.

La gobernadora también instó al gobierno nacional y oposición a ponerse del lado de los empleados públicos “todos los funcionarios públicos merecen alimentarse, vestirse y poder llegar a su trabajo, como gobernantes esas son nuestras prioridades, sin embargo, el presidente Nicolás Maduro se burla del empleado público y no atiende sus necesidades, por ello debemos lograr un salario digno”

Para la máxima autoridad tachirense los empleados públicos deben ser dignificados como se lo merecen, por ello la gobernadora ratificó su compromiso con el estado Táchira e instó a los ciudadanos a participar en las elecciones, para resguardar la democracia en el estado y seguir trabajando por los ciudadanos.

Con más de 80 obras se Inaugura la exposición virtual “Retratos del presente”

La Dirección de Cultura del Estado Táchira celebra los 40 años de creada la Galería Manuel Osorio Velasco con la presentación de la Exposición Virtual denominada “Retratos del presente”, la cual  se dio inicio este lunes 12 de julio, en las redes sociales del ente cultural, donde los espectadores podrán apreciar  más de 80 obras  que registran diversidad de expresiones artísticas regionales, nacionales e internacionales.

La coordinadora de la Galería Manuel Osorio Velasco, junto con la asistente, Yendy Salazar, en representación de la directora de Cultura, Ilia Sierra, explicó, que el título de la muestra artística “Retratos del presente” tiene su connotación, “nos enfocamos a interpretar al ser humano a través de las emociones, sentimientos, y de alguna forma esas expresiones se logran captar en el arte, entre pinceladas que se conjugan con diferentes tendencias artísticas, realistas, abstractas o surrealistas”.

En la muestra participan artistas visuales del territorio venezolano y  de otros países, como: Colombia, Ecuador, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos,Taiwán,Paraguay, Argentina, México, Italia, Panamá, Dubai entre otros.

Los artistas visuales estarán mostrando sus últimas creaciones en el campo de la fotografía, pintura, ilustración, performance, arte digital enfocados al retrato.

La muestra virtual culminará este viernes 16 de julio con la entrega de certificados digitales a los participantes del evento, considerando el gran esfuerzo que están realizando los artistas en tiempos de pandemia, situación que los obliga a permanecer en confinamiento, pero sin abandonar el arte.

“Las exposiciones virtuales realizadas en la Dirección de Cultura han sido relevantes, para dar a conocer a los artistas que se debaten entre culturas y percepciones visuales”, apuntó Delgado.

Pacientes con Diabetes Insípida del Táchira se preparan para recibir la Desmopresina

Tras 4 años sin recibir tratamiento, los 15 pacientes con Diabetes Insípida inscritos en el programa Caremt finalmente contarán con la Desmopresina, medicamento de alto costo que solo se puede conseguir en el extranjero y que ya fue adquirido por el Ministerio de Salud.

Gerson Díaz jefe de la Red Hospitalaria, explicó que, a propósito de la llegada del tratamiento al país, Corposalud se reunió con los integrantes del “Club Gota Azul” para acordar el traslado de la Desmopresina| al estado y comenzar de inmediato con la entrega del mismo.

Díaz indicó que desde el año 2017 el Ministerio no compraba el fármaco debido a su alto costo, por lo que los pacientes debían hacer una versión artesanal del tratamiento y viajar hacía Colombia para hacer la compra.

“El Ministerio hizo la compra de este medicamento en otro tipo de presentación y ya asignaron una cantidad muy importante al estado Táchira y eso nos llena de mucha alegría y compromiso”, acotó.

Explicó que como en esta oportunidad el tratamiento llegará en ampollas, los pacientes deben ser valorados por el endocrino para saber la dosificación que le corresponde a cada uno.

Díaz aprovechó para llamar la atención sobre esta enfermedad que es poco común, donde los riñones no son capaces de evitar la eliminación de agua, por lo que el paciente orina a cada rato. “En Corposalud seguimos haciendo la captación de pacientes, incluso recientemente se incluyó en la data a un niño de 3 años de edad, un caso muy curioso y que nos debe llamar a la reflexión, sobre el impacto de la enfermedad”.