Gobierno regional y comunidad recuperan vialidad en el sector Sabana Larga de San Cristóbal

El Gabinete de Infraestructura de la gobernación del estado Táchira, continúa realizando trabajos para mejorar las condiciones de la vialidad y transitabilidad en la región.

Así lo ratificó, la gobernadora tachirense, Laidy Gómez, desde la comunidad de Sabana Larga municipio San Cristóbal donde se dispuso la aplicación de 304 metros cúbicos de asfalto frío.

“La gobernación sigue insistiendo en que a pesar de la crisis, tenemos que hacer una gestión que nos permita mejorar las condiciones de vida de los tachirenses que están viviendo grandes necesidades”, afirmó

La mandataria regional, destacó la organización de la comunidad para poder ejecutar los trabajos de vialidad, que consistieron en la colocación del asfaltado donde participaron activamente los habitantes del sector a través de la autogestión.

“Es necesario resaltar el trabajo de la sociedad civil dentro de una labor articulada con las zonas vulnerables y la gobernación todo con el objeto de mejorar las condiciones básicas de vida”, enfatizó.

A pesar de que no nos envían recursos, – dijo Gómez – estamos enfrentando la crisis, estamos trabajando y generando resultados positivos hacia las comunidades.

Señaló que se mantiene el despliegue en las calles del Gabinete de Infraestructura, del equipo de desarrollo social y de gestión epidemiológica, junto a otros entes del gobierno regional, para asistir las necesidades de la población.

“Definitivamente los trabajos de rehabilitación y adecuación de la vialidad de Sabana Larga mejora las condiciones de habitabilidad y transitabilidad de los vecinos”, aseguró Laidy Gómez.

No vamos a entregar al Táchira

Por otra parte y luego de realizar la inspección de la obra, la mandataria tachirense afirmó “que quienes crean que el Táchira se lo vamos a regalar al régimen están equivocados”.

El Táchira – afirmó- es una tierra firme de gente trabajadora y apasionada que siempre ha defendido la democracia y la participación.

Compromiso con el Táchira

 “Nada, absolutamente nada, va a detener el compromiso del gobierno regional con el Táchira”, aseveró la gobernadora.

Esta obra es una demostración –indicó – de lo efectivo que resulta la organización de los ciudadanos, “el pueblo que más necesidades vive, que más necesidades sociales padece, que más dificultades tiene, se organizó para mejorar su comunidad; y eso es lo que el gobierno regional hace con las comunidades”.

Seguimos atendiendo las necesidades de la población – sostuvo Gómez- demostrando que podemos mejorar las condiciones de infraestructura y transitabilidad vial. Vamos a seguir haciéndolo en todos los rincones del Táchira”.

Prensa y fotos Dirci.

Laidy Gómez denunció cobro en divisas para surtir combustible a ambulancias de uso público

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, denunció que el combustible para las ambulancias de los centros hospitalarios se esté cobrando en moneda extranjera.

“Están colocando como condición para poder colocarle combustible a la única ambulancia del hospital de El Piñal, que el mismo se cancele en dólares o en pesos”, afirmó.

Señaló que la ambulancia adscrita al Hospital de El Piñal, que fue rehabilitada gracias a convenios de la gobernación y entes internacionales, “tiene dos meses esperando ser incluida en el plan de asignación de combustible”.

Durante el recorrido por la Isla de Betancourt y el sector El Pabellón, parroquia Naranjales la mandataria regional recibió reiteradamente la denuncia de la población en cuanto a esta irregularidad ante la necesidad del combustible para la operatividad de la ambulancia.

 “Señores sean humanos con el pueblo. El pueblo no gana para comer y mucho menos van a tener para poder pagar combustible en dólares y pesos”, reclamó.

La gobernadora tachirense visitó varias comunidades en el marco de la gira de gestión social y atención epidemiológica desarrollada por el municipio Fernández Feo, zona sur del estado Táchira.

Perturbación del ente rector

“Pareciera que existe alguna perturbación o molestia dentro del ente rector del suministro del combustible, que no le interesa la salud de la población”, exclamó, Laidy Gómez.

Los presupuestos públicos – aseveró– que llegan a la Corporación de Salud destinado para los hospitales, no son en dólares, ni pesos, son recursos devaluados.

“Dos meses llevan de espera para que la ambulancia de Fernández Feo, se incluya en la distribución de combustible”, reiteró Gómez.

Es prioritario, tener un poco de calidad humana con el pueblo – puntualizó la autoridad regional – “por favor, asignen el combustible de la ambulancia. No sean mercenarios con la vida de la población”,

Consideró, que ante cualquier dificultad, lo más importante para un gobierno debe ser la salud de los ciudadanos.

“Exijo y demando sea atendida la solicitud de suministro de combustible para la ambulancia del hospital de El Piñal, pues es indispensable para movilizar las emergencias en el municipio Fernández Feo”, enfatizó la mandataria tachirense.

PRENSA Y FOTOS DIRCI.

Plan de mejoramiento vial en las comunidades desarrolla Gobierno regional

Enmarcado en el plan de acción del gabinete de infraestructura que tiene como objetivo la rehabilitación de la vialidad en el Táchira, la gobernadora Laidy Gómez, inspeccionó asfaltado en la avenida Demócrata, específicamente en la calle Loyola del municipio San Cristóbal.

Destacó que la obra se está cumpliendo gracias a la participación de la sociedad civil, “personas que de manera coordinada trabajan de la mano del Gobierno regional para embellecer su comunidad”.

Dijo que este viernes 14, estará inspeccionado los trabajos del sector Sabana Larga en el municipio San Cristóbal, cuya acción favorecerá a 700 familias que transitaban a diario por calles de tierra, situación que estaba propiciando enfermedades.

Gómez anunció que este plan de rehabilitación de la vialidad, promovido por la Gobernación del estado Táchira, a través del gabinete de infraestructura, estará desarrollando trabajos de asfaltado y bacheo en la intercesión del Hospital del Seguro Social “Patrocinio Peñuela Ruiz con avenida ULA”.

De esta manera -dijo la primera mandataria- se está atendiendo a las comunidades en materia de vialidad, a su vez se está garantizando la seguridad del colectivo en general, “las irregularidades viales propician los actos delictivos debido a que al transitar por una vía obstruida, los ciudadanos son más  vulnerables a ser víctimas de la delincuencia, que aprovecha esta situación para actuar”.

Asimismo refirió  que se atenderá en materia vial a la comunidad de La Vega del municipio Torbes con una jornada de asfaltado conjuntamente con la sociedad civil, así como la vía La Petrolea, en el sector Río Chiquito,” cuya población está cerca de quedar incomunicada debido a las obstrucciones viales.

Informó que para la última semana del mes de mayo se estarán iniciando los trabajos en el sector Mata de Guadua, Los Tauros y Recta de Los Japoneses de la parroquia El Valle en el Municipio Capacho Nuevo,” actualmente nuestros equipos están trabajando en el sector Pan de Azúcar de la parroquia Juan Germán Roscio”.

“Con el plan de adecuación vial estamos atendiendo las prioridades de las comunidades, evidentemente, sí tuviéramos más ingresos, este tipo de mejoramiento de la plataforma asfáltica tendría mayor alcance poblacional”, aseguró la mandataria regional.

Estamos desarrollando – enfatizó- acciones conjuntas con la sociedad civil además de grandes esfuerzos presupuestarios, “pues para nadie es un secreto que Maduro no envía los recursos, más sin embargo, seguimos trabajando en coordinación con las comunidades y nuestros equipos profesionales”.

“Todos estas inversiones se están ejecutando por autogestión, se logró con el último crédito adicional, que llegó el 24 de marzo, rehabilitar 3 camiones para trasladar tanto maquinaria como materia prima para realizar todos estos trabajos en materia de vialidad”, explicó Laidy Gómez.

Recursos a entes sin cualidad gubernamental

Por otra parte, la gobernadora tachirense rechazó el destino y uso que se le está dando a los dineros que por ley deberían llegar al ejecutivo regional.

“Yo veo de manera sorpresiva que los recursos no le llegan a la gobernación del Táchira, sino que los mismo están siendo enviados a otros entes ilegítimos que no tienen la cualidad gubernamental”, aseguró.

¿Será que platica que les están ofreciendo a los consejos comunales alcanza para hacer hospitales, escuelas, reparar la vialidad, entre otras necesidades?, preguntó Gómez.

Tal vez – argumentó- con los ingresos que entran por la venta de la gasolina, el gas y el gasoil en moneda extranjera, que de paso es ilegal, “podrían ustedes (autoridades nacionales)  invertirlos en beneficio de la población, pero lo que hacen es  extorsionar a los ciudadanos”.

RRG y SM /Fotos. DIRCI

 

CORPOINTA labora junto a la comunidad de Sabana Larga

La Corporación de Infraestructura, Mantenimientos de Obras y Servicios del estado Táchira inició labores de asfaltado en Sabana Larga municipio San Cristóbal, así lo informó la ingeniero Cecilia de Roche presidenta de la Corporación “siguiendo las directrices de la gobernadora Laidy Gómez iniciamos estos trabajos de la mano con la comunidad” Roche también manifestó que “Sabana Larga es una comunidad muy trabajadora muy colaboradora, que está ayudando al personal de Corpointa para que el trabajo rinda más” . Esta zona llevaba años sin tener un asfaltado en sus vías lo cual hacía la transitabilidad muy difícil denunció la presidenta.

José Contreras representante de la comunidad de Sabana Larga manifestó cómo fue el proceso para lograr el asfaltado en su comunidad “reunidos con el comisionado de la gobernadora le planteamos nuestra problemática y cómo podríamos ayudar para solucionar el asfaltado de la vía principal de la calle de Terrazas 4 gracias a estas gestiones nos aprobaron 30 camiones de asfalto.   “Gracias a la gestión de la gobernadora y a Corpointa, esta semana se puede dar por finalizado el proyecto en Sabana Larga” afirmó Contreras.

Rodolfo Arenas, también agradece a la gobernadora Laidy Gómez por escuchar a la comunidad de Sabana Larga, terrazas 4, ya que en 12 años ningún gobierno regional, ni nacional se había preocupado por esta comunidad, “gracias a la gestión de la gobernadora y a la de Corpointa por colaborar de esta manera a la comunidad que tanto lo necesita”.

Con estas labores la gestión de la gobernadora Laidy Gómez le brinda una esperanza y solución a la comunidad de Sabana Larga, así lo manifestó Roche.

Prensa Corpointa.

Corposalud enalteció labor de enfermeros en la red de salud

A propósito de celebrarse este 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermera, la Corporación de Salud a través de la Coordinación de Enfermería extendió una felicitación a los más de mil 700 hombres y mujeres que se mantienen activos en la red de salud de la región, pese a los bajos salarios y la situación pandemia.

Iraima Guerrero, coordinadora regional de Enfermería explicó que, para celebrar la ocasión, Corposalud llevó a cabo una misa de acción de gracias en el auditórium de la institución y la actividad central se realizará la última semana de mayo, donde se entregarán reconocimientos.

“Los nueve distritos sanitarios están celebrando el día de la enfermera con actividades individuales, muchos de ellos con misas y actos especiales que buscan motivar a estos héroes y enaltecer la labor que continúan realizando, pese a las condiciones que enfrentan a diario”, dijo.

Guerrero destacó el enorme esfuerzo que realizan estos profesionales en el estado Táchira, pues continúan llevando calidad de atención a los pacientes en sus puestos de trabajo, movidos por el compromiso y el empoderamiento de su profesión.

Indicó que hoy día solo cuentan con mil 785 profesionales de la enfermería en una labor que deberían estar realizando alrededor de 3 mil 500 profesionales.

“Tenemos 649 enfermeras en la red ambulatoria y mil 136 en la red hospitalaria, un número que debería llamarnos la atención, porque sabemos que no es suficiente”, agregó.

Guerrero instó a los enfermeros y enfermeras que hacen vida en el estado a que sigan haciendo su trabajo con mística y amor, sin perder la fe en que esta situación pueda cambiar pronto.

“Aquí estamos las que tenemos que estar, con amor, responsabilidad y el compromiso de seguir cumpliendo el juramento que hicimos. Sigamos haciendo este trabajo sabiendo que nosotros los enfermeros somos las manos de Dios”, afirmó Guerrero.

Jhoana Suárez// Prensa Corposalud

Artistas rinden homenaje a Armando Reverón en exposición virtual “Armando el Arte”

Con la participación de artistas nacionales e internacionales se dio apertura a la exposición titulada “Armando el Arte”, en conmemoración al Día Nacional del Artista Plástico y homenaje al maestro de la luz, Armando Reverón, evento virtual organizado por la Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

Yusnay Delgado y Yendy Salazar, funcionarias del ente cultural, informaron que aproximadamente 100 artistas atendieron la convocatoria  que se realizó hace un mes, logrando abrir compás a las artes, para dar a conocer el auge creativo  a nivel internacional, durante el presente mes de mayo.

Indicaron que diariamente se estarán exhibiendo 20 obra de artistas plásticos provenientes de Colombia, Chile, España, México, Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, y de otras nacionalidades, en las redes sociales: instagram: culturatachira, facebook: Dirección de Cultura del Estado Táchira (oficial) y en Twitter: DCETachira.

En la muestra virtual se aprecian diversas tendencias y estilos artísticos, donde predominan las creaciones modernas figurativas como abstractas, líneas, luz, color, trazos, que reflejan el estado emocional del artista.

El público amante del arte, tendrá la oportunidad de disfrutar  en las redes sociales del ente cultural, los diversos enfoques y puntos de vista de los artistas participantes, permitiendo explorar  sus tendencias y multiplicidad de formas creadoras, plasmadas en lienzo o fotografía en el mundo virtual.

Delgado y Salazar extendieron la invitación al público, en representación de la directora de Cultura, Ilia Sierra Moreno, para que siga diariamente las redes del ente cultural, donde podrá valorar distintas expresiones de los artistas, y descubrir su imaginación o realidad, dentro de la pluralidad cultural, humana y social  del país que lo identifica.

Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

Inicia jornada de vacunación de Las Américas en Táchira

Más de 250 puestos de vacunación estarán funcionando desde este lunes 10 de mayo en todo el Táchira a propósito del inicio de la Campaña de Vacunación de Las Américas, la cual tiene como misión optimizar la cobertura de las vacunas en la población infantil con edades comprendidas entre 0 y 5 años.

El acto de lanzamiento de la campaña que estuvo a cargo de Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud, Lorena Colmenares, directora de Salud Colectiva y Redes, Jamileth Contreras, jefe de la Red Ambulatoria, Luisana Gómez, jefe del PAI y la coordinadora de Enfermería, Iraima Guerrero, se llevó a cabo en el ambulatorio de El Centro ubicado en la sede de la institución.

Con este acto, informó Barrera, se da inicio formal a las actividades de la jornada de vacunación de Las Américas, promovida por la Organización Panamericana de la Salud y respaldada por el Mpps, la cual se extenderá hasta el próximo 31 de mayo,

 “Se trata de una jornada de intensificación dirigida a todos los niños menores de 5 años para quienes tenemos la vacuna BCG, hepatitis B pediátrica, pentavalente, polio intramuscular y oral, trivalente viral, fiebre amarilla para niños de un año y toxoide tetánico, todas ellas disponibles en los más de 250 ambulatorios y hospitales de la red de Corposalud y la Misión Barrio Adentro”, indicó.

Destacó que la intención de esta campaña internacional es vacunar al mayor número posible de niños y prevenir a través de la inmunización una serie de enfermedades.

“El llamado es a los padres, madres y representantes con niños de 0 a 5 años, a acudir al centro de salud más cercano con su tarjeta, para poder garantizar que las vacunas que se coloquen sea la que corresponde según su grupo de edad”, puntualizó Barrera.

 Jhoana Suárez// Prensa Corposalud  

Casos de dengue descienden un 66% en el Táchira

50 casos de dengue se han registrado en Táchira durante el año 2021, lo que representa un descenso de 66,7% de los casos en comparación con la cifra correspondiente al año pasado. Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud, instó a la población a mantener las medidas de higiene en su hogar y eliminar los criaderos potenciales para evitar la proliferación del vector.

Para Barrera aunque hay un descenso importante de los casos de dengue, esta es una enfermedad que se mantiene endémica en el estado, dado que se manejan tres variables importantes para la transmisión de la enfermedad: el virus, el vector transmisor y las personas susceptibles.

En este sentido, explicó el galeno, una vez que aparece el dengue, la persona comenzará a presentar cuadros febriles, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y malestar general que obligan al individuo a guardar reposo y en el mejor de los casos a consultar al equipo médico que será el encargado de hacer un diagnóstico preciso de la enfermedad,

“Al ser abordado por el médico se determinará si es dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma o dengue grave. El Táchira actualmente cuenta con 34 casos de dengue leve o sin signos de alarma,16 casos de dengue con signos de alarma y ningún caso de dengue grave para este año”; añadió.

Indicó el epidemiólogo que el dengue es una patología que debe ser diagnosticada, reportada por el sistema de vigilancia y confirmada con la prueba serológica correspondiente.

En cuanto al vector transmisor, el galeno reiteró el llamado a la comunidad a almacenar agua en recipientes debidamente tapados, sobre todo en los casos de agua limpia, además de mantener limpios los patios y alrededores de las viviendas.

Barrera mencionó que en este caso trabajan de la mano con la División de Salud Ambiental, quienes son los encargados de desplegar sus cuadrillas en las comunidades para inspeccionar, abatizar y eliminar los criaderos potenciales del Aedes Aegipty.

Jhoana Suárez//Prensa Corposalud

Laidy Gómez: “En el Táchira defendemos la democracia”

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez ratificó su compromiso de defender la democracia y seguir enfrentando al régimen trabajando para llevar soluciones al pueblo oprimido y humillado por un gobierno nefasto que ha sumido en la desgracia a Venezuela.

“Los gobernadores enfrentamos al régimen ayudando al pueblo desprotegido y abandonado por quienes hoy ostentan el poder, atendiendo las realidades que ellos ven con indiferencia”, afirmó

La mandataria regional aseguró, durante una jornada social desarrollada en el sector El Pueblito en la vía rubio municipio Capacho Nuevo, que regalar gobernaciones al régimen, incrementará la crisis y la miseria”.

Ante este panorama se preguntó: ¿Dejamos al pueblo sin voz y lo dejamos solo que siga sufriendo sin que nadie diga nada?, “los ciudadanos quieren políticos que de verdad ayuden a solventar la crisis que estamos viviendo, gente en la que se pueda confiar para poder salir de esta desgracia”.

En el Táchira – destacó Gómez- no somos iguales, nos duele lo que le está pasando a Venezuela y lo digo por todos, en el Táchira defendemos la democracia, “aquí no tenemos gas, luz, gasoil, gasolina ni tampoco vacunas, y seguimos firmes porque no vamos aceptar que venga la desgracia a gobernar al Táchira”.

“Tenemos que poner gobernantes que resistan al régimen, que entiendan lo que está viviendo la gente, los ciudadanos están desmotivados porque todos los días se levantan con hambre y no hay nadie que toque una puerta para ayudar”, enfatizó.

Desde las comunidades, con la gente humilde y que pasa necesidad – puntualizó la gobernadora tachirense- yo enfrento al gobierno ayudando a quienes lo necesitan.

El que quiera gobernar al Táchira que se cuente

El que quiera asumir la responsabilidad y el compromiso de enfrentar al régimen en el Táchira -manifestó Laidy Gómez-   que salga, se cuente y que el pueblo le dé la confianza.

“Yo me voy a contar en unas primarias para ir en unidad, con candidatos unitarios y de esta manera no cederle ni un milímetro de espacio al régimen que le ha generado tanta pobreza, hambre y desgracia a los venezolanos”, aseveró.

SM FOTOS: DIRCI

Planta eléctrica donada a Hospital de Rubio garantiza atención continua

Los convenios que ha establecido el Gobierno del Táchira y Corposalud con las agencias internacionales han dado grandes frutos en el municipio Junín. El pasado mes de noviembre del año 2020, el Hospital Padre Justo de Rubio recibió una planta eléctrica de 400 Kva, la cual ha permitido que el centro de salud pueda brindar atención continua y oportuna a pesar de las fallas eléctricas que azotan el municipio.

Miguel Contreras, jefe de Mantenimiento del Distrito Sanitario número 2, mencionó que, gracias a esta planta eléctrica, todo el centro de salud funciona cuando no hay fluido eléctrico de la red de calle. “Funcionan todos los servicios incluyendo el de rayos X, pues es una planta de última tecnología que ha beneficiado significativamente a toda la población de Rubio que ha requerido de los servicios de atención médica del hospital”.

Destacó Contreras, que la planta anterior tenía treinta años en el hospital y presentaba constantes fallas cuando se presentaban los cortes eléctricos. Hoy, agregó, pueden estar más tranquilos cuando se presentan las fallas de energía, porque el equipo nuevo, mantiene todo el hospital en funcionamiento.

Sin embargo, aclaró Contreras, lo que no ha dejado de ser un problema son las restricciones de combustible para poder mantener activa la planta. “El equipo consume 19 litros de gasoil por hora, eso se ha convertido en un problema al momento de acceder al combustible”.

En cuanto a su mantenimiento, explicó que el equipo requiere cambio constante de aceite y filtro, por lo que se le hacen los trabajos oportunamente para preservar el equipo en buen estado.

Carmen Díaz// Prensa Corposalud