Vielma Mora: “La milicia bolivariana contribuye al desarrollo del país con distintas áreas de conocimiento” (+Fotos)

1er.Curso de Formacion de Milicia (12)

El gobernador bolivariano del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, aseguró este lunes desde La Meseta de Vega de Aza, Fuerte Murachi, municipio Torbes que la Milicia Nacional Bolivariana contribuye al desarrollo del país con distintas áreas de conocimiento preservando la paz ciudadana.

Durante el acto inaugural del Primer Curso de Oficiales de la Milicia, celebrado en la entidad andina, el mandatario regional aseguró que no todos los aspirantes a la milicia son enviados al campo de batalla, “todos son indispensables en el comando y cada quien aporta voluntades en el ejercicio militar”.

Fue enfático al mencionar la responsabilidad que adquiere cada miliciano en el manejo de personal, direccionar bienes e incorporar cada saber en función de la convivencia cívico-militar, “Contamos con la participación de 24 directores de la gobernación, 5 diputados del parlamento regional y 17 integrantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)”.

Para el jefe del gobierno bolivariano del Táchira, los conocimientos en cartografía (lectura de mapas) y otras áreas relacionadas con la disciplina militar son significativos durante el proceso de aprendizaje de cada participante.

Sobre los roles y rutinas de trabajo, explicó el mandatario regional que el capital humano representado en la milicia es vital en situaciones de emergencia, en aforos, salvamento y actividades diversas donde participe el pueblo.

Vielma Mora, afianza el éxito de la milicia bolivariana al plan de trabajo y el esfuerzo de cada patriota por la defensa de la soberanía.

101 personas integran el Primer Curso 

Por su parte Ramón Cabeza, Comisionado de Seguridad Ciudadana de la gobernación del estado Táchira, informó desde el sector la Meseta del Fuerte Murachi, en el municipio Torbes, que 101 personas integran el Primer Curso de Oficiales de la Milicia el cual culmina el mes de abril de 2018.

Señaló que esta actividad cuenta con la participación de directores del tren ejecutivo, concejales, miembros del Consejo Legislativo, trabajadores de la gobernación  y otros organismos públicos.

Quienes asisten a este curso -señaló – recibirán  entrenamiento de supervivencia, manejo de armas colectivas, armas individuales, tácticas generales entre otros mecanismos que de una manera u otra fortalecerá el ideario bolivariano de nuestras fuerzas armadas.

“Durante el proceso enseñanza-aprendizaje los participantes recibirán capacitación en leyes y reglamentos militares, moral militar, orden cerrado, orden abierto, capacitación para el manejo de la armas de fuego, conocimiento de las jerarquizaciones dentro de la vida militar, así como las teorías y ciencias que en la vida militar  acompañan la destreza y formación de cada oficial de la fuerza armada”, explicó Cabeza.

De igual manera, indicó el Comisionado de Seguridad Ciudadana del ejecutivo regional,  que parte de la formación consiste en la realización de trabajo desde el punto de vista político, social, así como el diseño de escenarios de conflicto y otras áreas.

“Este curso está programado para que quienes alcancen la meta de graduarse como oficiales de la Milicia Nacional Bolivariana, demostrando las mejores capacidades y virtudes”, aseveró Ramón Cabeza Comisionado de Seguridad Ciudadana de la gobernación del Táchira. FINSonia Maldonado / Deivi Wilson Ramírez FOTOS: José Ramírez

 1er.Curso de Formacion de Milicia (2) 1er.Curso de Formacion de Milicia (6) 1er.Curso de Formacion de Milicia (7) 1er.Curso de Formacion de Milicia (8)  1er.Curso de Formacion de Milicia (14) 1er.Curso de Formacion de Milicia (15) 1er.Curso de Formacion de Milicia (16) 1er.Curso de Formacion de Milicia (18) 1er.Curso de Formacion de Milicia (24)

Gobernador Vielma Mora aprueba 250 millones de Bs al Deporte Tachirense (Vídeo)

 

El Gobernador Bolivariano del estado Táchira, Mayor José Vielma Mora aprobó nuevos recursos económicos en apoyo al deporte de la región, ostentado el orden de los 250 millones de bolívares, los cuales serán empleados para mejorar las condiciones de los atletas, quienes se verán beneficiados a través de el aumento de becas, aporte a las asociaciones deportivas legalizadas y adquisición de material deportivo.

Durante el tradicional programa de los lunes en el Táchira #VielmaMoraConstruye el mandatario regional entrego este lunes 28 de agosto de 2017 con su puño y letra el punto de cuenta que beneficia directamente a 340 atletas de alto rendimiento aurinegros, siendo estos favorecidos con la entrega de la tarjeta de debido del Banco de Venezuela, donde recibirán su pago desde enero hasta Agosto de 2017 y que será cancelado esta semana, así mismo, anuncio el gobernador serán aumentados los montos de las becas a partir del mes de septiembre para cada atleta.

“Ustedes son grandes héroes de nuestra tierra, este aporte les ayudará en su vida deportiva, tenemos muchos atletas, vamos a ayudarlos a todos, porque se lo merecen, y así sigan representando al Táchira, en otros países explotan a los atletas, a ustedes nosotros los admiramos por su gran esfuerzo y porque disfrutan lo que hacen, sigan adelante, tienen mi admiración, se requiere de confianza mutua y eso es lo que queremos con todos ustedes” expresó el gobernador mientras realizaba la entrega de los recursos.

Día Histórico

Además del capital aprobado para las becas, fueron  adjudicados recursos por más de 104 millones de Bs que serán destinados a las diferentes asociaciones deportivas que hacen vida en el Táchira, donde serán evaluadas aquellas que se encuentren debidamente constituidas y legalizadas, sumando también un importante aporte monetario para la compra y de material deportivo el cual estará enmarcado en más de 100 millones de Bs, totalizando la cantidad de 250 millones de Bs que serán distribuidos al deporte de esta región andina.

Fabián Uquillas, presidente del Instituto del Deporte Tachirense (IDT), señaló como un día histórico el aporte dado por el ejecutivo regional gracias al impacto que causará en el corto y mediano plazo “Esto que se está haciendo es histórico, por primera vez en nuestro deporte regional las asociaciones recibirán un aporte directo para que sea administrado y multiplicado por ellos para sus selecciones, además el aumento dado en las becas supera el 300%, estamos cumpliendo con la justicia social deportiva, por ello esta contribución ayudará a mejorar en todos los  niveles nuestros atletas” indicó Uquillas.

Atención Directa

Durante esta edición #140 del programa #VielmaMoraConstruye realizada en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, el Gobernador Bolivariano José Vielma Mora atendió de forma directa las inquietudes de los atletas allí presentes, quienes expusieron ante el mandatario regional las necesidades y proyecciones de cada una de sus disciplinas, abarcando la reciprocidad y el compromiso mutuo en las mejoras de las condiciones de los atletas, así como también del continuo esfuerzo para estar en lo más alto de las competencias nacionales e internacionales.

Los Discípulos

Doce reconocidos atletas estuvieron presentes durante la entrega de las tarjetas en representación de los 340 becados, comandados por el mundialista Henry Álvarez, quien se ubico entre los mejores veinte en el mundial de atletismo en Londres 2017, Willy Ávila, el pequeño gigante del Karate-Do medallista Panamericano y Centroamericano, las gemelas de la selección nacional de baloncesto Nicole y Nirvana García, la sirena múltiple campeona nacional Angélica Suárez.

Les acompañaron también los aurinegros Yisel Contreras selección nacional de atletismo en Salto Alto, Andrea Contreras campeona del ciclismo de montaña y BMX, el pedalista Randall Duarte, la arquera vinotinto Daniela Chacón del Tiro con Arco, Rafael Hernández de Racquetball, cerrando este selecto grupo la tenista Mariana Miranda y el pelotero Kilver Mora.

Lotería del Táchira rumbo a la cima

Agregó Fabián Uquillas, en los próximos días se darán a conocer los detalles de la legalización deportiva del Club de ciclismo más antiguo del continente Lotería del Táchira, quienes tendrán una nueva forma jurídica en su accionar deportivo, además del gran impulso que se les está dando a las categorías infantiles y juveniles de fútbol del club lotero, mejorando el porvenir de tan importante institución deportiva.

Táchira de Talla Mundial

El Gobernador Bolivariano José Vielma Mora y Fabián Uquillas, presidente del IDT, recordaron los grandes eventos donde la entidad ha sido casa para albergar delegaciones extranjeras, tales como los dos Panamericanos de Balonmano, suramericano de fútbol sala, panamericano de ciclismo de ruta, además de campeonatos nacionales, brindando excelente y acorde atención a los atletas que han venido a competir en suelo tachirense, señalando desde ya un gran  éxito en el partido Venezuela Vs Colombia por las  eliminatorias de fútbol Rusia 2018. FIN / Escrito por: José Manuel Chacón. Imágenes: Edgar J. Rico.

IMG Entrega Recursos Deportivos Atletas Táchira #VielmaMoraConstruye Agosto 2017 By Edgar Rico (42)

 IMG Entrega Recursos Deportivos Atletas Táchira #VielmaMoraConstruye Agosto 2017 By Edgar Rico (14)

IMG Entrega Recursos Deportivos Atletas Táchira #VielmaMoraConstruye Agosto 2017 By Edgar Rico (25) IMG Entrega Recursos Deportivos Atletas Táchira #VielmaMoraConstruye Agosto 2017 By Edgar Rico (26)

IMG Entrega Recursos Deportivos Atletas Táchira #VielmaMoraConstruye Agosto 2017 By Edgar Rico (31)

IMG Entrega Recursos Deportivos Atletas Táchira #VielmaMoraConstruye Agosto 2017 By Edgar Rico (32)

IMG Entrega Recursos Deportivos Atletas Táchira #VielmaMoraConstruye Agosto 2017 By Edgar Rico (48)

IMG Entrega Recursos Deportivos Atletas Táchira #VielmaMoraConstruye Agosto 2017 By Edgar Rico (51) - copia IMG Entrega Recursos Deportivos Atletas Táchira #VielmaMoraConstruye Agosto 2017 By Edgar Rico (94)

Plan de Fomento Lechero promueve capacitación a productores desde la visión fronteriza (+Vídeo)

 

El Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira (Iapret) reanudó los ciclos de talleres teóricos y prácticos que imparten a productores adscritos al Plan de Fomento Lechero, gracias al convenio entre la empresa Nestlé de Venezuela, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el gobierno bolivariano de la entidad andina.

William Ramírez, presidente del Iapret, afirmó que con la continuación de los diversos talleres, en este caso el 4to módulo denominado “producción y mejoramiento genético en bovino”, se genera la transferencia de tecnología y experiencia que servirán para aumentar la rentabilidad de las unidades de producción.

 Apuntó que los productores de los 29 municipios podrán aplicar los conocimientos impartidos en prácticas que serán efectuadas en una unidad de producción ubicada en el municipio Córdoba a fin de verificar la receptividad cognitiva de cada productor.

Por el aumento de la producción lechera

Cristina Zambrano, productora de la zona frontera del Táchira, manifestó su satisfacción al ser participe de la capacitación ofrecida por el gobierno bolivariano a través del Iapret, lo que garantiza la profesionalización de los productores y por ende, el crecimiento de la producción en cada una de las unidades establecidas.

“Hemos aprendido mucho. Cada módulo trae enseñanzas que se van a ver reflejadas en el mejoramiento de la producción a nivel municipal, regional y nacional”, apuntó Zambrano.

Por su parte, José Ramírez, participante de la zona norte, indicó que aprender con cada uno de estos módulos es necesario para incrementar las unidades de producción y el incentivo de los trabajadores del campo con visión fronteriza.

“Invito a cada uno de los productores del Táchira a unirse a cada uno de estos talleres, que además de ser gratuitos, se estarán renovando constantemente y servirán para el desarrollo agropecuario del estado y del país”. FIN/Katherine Hernández. Fotos: José Ramírez.

Curso de Capacitacion a Productores (1)

 Jose Ramirez (1)

Cristina Zambrano

Willian Ramirez (3)

Niños de Unidades de Protección Integral recibieron dotación de Útiles y Uniformes escolares en Táchira

CIMG5220

Con alegría, fue recibida la dotación de kits de útiles y uniformes escolares por parte del personal que labora en las Unidades de Protección Integral de la entidad andina

El Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), adscrito al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, realizó la dotación de uniformes y útiles escolares a los niños y niñas de las Unidades de Protección Integral “Violetas y Ratones” y “Brisas del Torbes”, ubicadas en la ciudad de San Cristóbal en el estado Táchira.

La información fue suministrada por la directora del Idenna en la entidad andina, Cristina Parra, quien señaló que con el donativo fueron beneficiados aproximadamente 22 niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo la protección del Estado venezolano, en las mencionadas entidades de atención.

Detalló que gracias a las políticas direccionadas por la presidenta del Idenna, profesora Amalia Sáez, a la población infantil que hace vida en las Unidades de Protección se le garantiza el derecho a la salud, alimentación, recreación y el derecho ineludible a la educación.

La funcionaria, destacó que el donativo recibido en esta oportunidad consta de un kits de útiles contentivo de un morral, cuadernos, colores, lapices, reglas, borradores, sacapuntas, pinturas al frío, block de dibujos, foami y en el caso de los uniformes escolares: camisas, monos y botas deportivas, los cuales contribuirán significativamente al desempeño educativo de los infantes, cuando inicien sus actividades académicas el venidero mes de septiembre.

En igual sentido, la Directora informó que también se recibió la dotación de aires acondicionados, budares y tablas de cocina para la UPI “Violetas y Ratones” e implementos de limpieza y material de oficina para la UPI “Brisas del Torbes”.

De esta manera, el Idenna como ente gestor de las políticas de protección ratifica su firme compromiso por garantizar los derechos de los infantes, al dotar de implementos escolares a los niños que a diario son atendidos en las Unidades de Protección Integral del territorio tachirense. FIN/ Marisela Torres/ Prensa Idenna-Táchira

Restablecido tránsito vehicular en Ramal 16 vía El Tambo-La Petrolea

EL TAMBO 01

La rápida y coordinada acción de los distintos entes que conforman la Comisión de Infraestructura de la Gobernación Bolivariana del Táchira permitió la pronta restitución del paso peatonal y del tránsito vehicular –provisional- en la vialidad del Ramal 16 que comunica a las poblaciones de El Tambo y La  Petrolea en el Municipio Junín, luego de sufrir severos daños la plataforma vial a consecuencia de las fuertes lluvias.

La información fue confirmada por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Yovany Zambrano, al precisar que desde la tarde del pasado viernes quedó restablecida la comunicación terrestre a la altura de este importante tramo de la vialidad de la zona sur que conecta las jurisdicciones de Córdoba y Junín.  

Dijo que más Dos Mil habitantes de distintas aldeas y caseríos agrícolas de ambos Municipios se benefician -en forma directa- con la restitución provisional del paso peatonal y vehicular, gracias a la acción emprendida por la gestión del Gobernador patriota y revolucionario Dr., José Gregorio Vielma Mora.

Afirmó que una vez que compacte lo suficientemente bien el material colocado, en lo sucesivo se procederá a la colocación de la carpeta asfáltica.

Refirió que el Gobierno Bolivariano del Táchira se mantiene atento y en constante búsqueda de soluciones técnicas para atender de manera progresiva la problemática que afecta la vialidad fronteriza y las distintas vías del Estado, por cuanto  “nuestro Gobernador Vielma Mora es un hombre sensible en cuanto a las necesidades de la gente y, en especial, de los usuarios de la vialidad con conexión binacional que tanta importancia reviste para el comercio internacional entre Colombia y Venezuela”, comentó.

Agregó que en forma articulada entre los diversos entes de la Comisión de Infraestructura  se coordinó la movilización y el despliegue de personal,  maquinaria y los equipos necesarios con la participación del IVT, Caimta, Corpointa y el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre y Obras Públicas (Mppttop), lo que garantizó la rápida respuesta gubernamental en aras de poder solventar la situación de afectación de la mencionada vialidad.   

“Somos un equipo de trabajo que diariamente responde a las necesidades de las comunidades, así como también a los usuarios de las distintas arterias viales, acatando directrices precisas del Primer Mandatario Regional en función de garantizar condiciones óptimas  de transitabilidad y movilidad en la infraestructura vial”, (Prensa IVT/Yadira Quiroz CNP 8.314)      

EL TAMBO 02

EL TAMBO 04

 

EL TAMBO 03

De diversos cursos egresaron 172 trabajadores del Hospital Central SC

SAM_6998

El auditorio del Hospital Central de San Cristóbal sirvió de escenario para entregar las credenciales de culminación y aprobación a 172 trabajadores de esta institución que se especializaron en cuidados intermedios, neonatales y cardiológicos; y como camilleras y camareros. De acuerdo con lo señalado por el Dr. Jean Carlo Sánchez, director general del Hospital Central San Cristóbal, en un importante acto se entregaron las credenciales de cursos que dicta la Dirección de Enfermería de la institución.

Precisó que como camareras se certificaron a 86 personas y como camilleros a 34; mientras que del área de enfermería  15 personas se especializaron en cuidado intermedio integral, 21 en cuidados intensivos neonatales y 16 en cuidados cardiológicos, quienes recibieron un certificado que tiene un importante peso para entrar al campo laboral hospitalario tanto en el país como en el exterior.

Destacó que estas especialidades se llevan a cabo con la intención de incentivar al persona para que se supere, pero a su vez para que el servicio que se presta en el Hospital Central de San Cristóbal cada día sea mejor, no esperamos formar al personal para que se vaya del hospital lo que queremos es que la atención cada día sea mejor, estamos invirtiendo en infraestructura y en equipos, pero la mayor inversión es en el recurso humano que es lo más valiosos que tenemos en el Hospital.

Finalmente, Sánchez detalló que en estos momentos están desarrollando los cursos de psiquiatría, cardiología y emergenciología, y que en las próximas semanas iniciará el curso de oncología pediátrica, de relaciones humanas, de computación y de otras áreas donde quieren optimizar el nivel de atención en el mejor hospital de Venezuela el Hospital Central de San Cristóbal. Fin/Prensa Hospital Central San Cristóbal. Andrea Hoyos CNP 16984. Fotos: Diego Rueda

SAM_7009 SAM_6997 SAM_6999

Todo un éxito Plan Vacacional Cotatur 2017

Jpeg
Los niños y niñas conocieron la estación meteorológica más antigua del occidente del país, ubicada en Bramón, municipio Junín

La Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur), culminó exitosamente la primera fase de su Plan Vacacional dirigido a 200 niños y niñas con edades comprendidas entre los 7 y 12 años de edad, para disfrutar durante una semana de  las bondades turísticas del estado Táchira.

La información  fue brindada por la presidenta de Cotatur, Berenice Santacruz, quien resaltó el trabajo realizado por su equipo de trabajo en función de lograr alianzas estratégicas para divertir, enseñar y entretener a los más pequeños de la casa.

Contamos con el apoyo de recreadores certificados por INCES, INATUR y COTATUR entrenados y especializados, junto a jóvenes entusiastas del Plan  Chamba Juvenil, quienes fueron los encargados de brindar visitas guiadas y divertidas con cantos, actividades de integración e información adecuada sobre el patrimonio, cultural y religioso del Táchira”, dijo Santacruz.

Las actividades tuvieron como escenario el Parque Metropolitano de San Cristóbal, el Museo Antropológico del Táchira, Polideportivo de Pueblo Nuevo, Círculo Militar de San Cristóbal, Asogata, Complejo Ferial de Pueblo Nuevo, Diario La Nación y la Cinemateca del Táchira.

Recordó y agradeció al primer mandatario regional, My. José Gregorio Vielma Mora, por el apoyo recibido para subsidiar parte del costo del plan vacacional, permitiendo así que los padres pudieran brindar a los más pequeños de la casa, sana diversión a muy bajo costo.

“Incluímos además de los recorridos guiados, una póliza de seguro, una franela, almuerzo, termo, transporte  y una gran piscinada el último día del plan vacacional en el Club La Castellana”.

 Finalmente, Berenice Santacruz, adelantó que esta actividad se estará ejecutando, en una segunda etapa, desde el próximo 04 al 08 de septiembre, con un amplio grupo de niñas y niños. FIN/ Élida Moreno / Fotos: Prensa COTATUR.

Jpeg
Una de las actividades más entretenidas fue la piscina de café en el NANCY, Bramón. 

21Ago (30) 21ag (1)

Jpeg
Los participantes del Plan Vacacional conocieron la emblemática Plaza Monumental de San Cristóbal

SAIME despliega operativo de control migratorio en el marco del juego Colombia- Venezuela 

Eduardo Noguerea

El Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (SAIME) ha venido adecuando los mecanismos para garantizar el ingreso ordenado de los ciudadanos colombianos a territorio venezolano que asistirán al encuentro de futbol Colombia vs. Venezuela el próximo jueves 31 de agosto, en el Polideportivo de Pueblo Nuevo.

“Desde hace más de 15 días hemos venido trabajando de manera conjunta con los organismos de seguridad en la frontera,  afinando los detalles del paso de manera ordenada y sin inconveniente de los ciudadanos colombianos que asistirán al encuentro entre las selecciones de Venezuela y Colombia por el Puente Internacional Simón Bolívar”, informó Eduardo Noguera Director del SAIME en el Táchira.

Nosotros – destacó el funcionario – tenemos sellado migratorio tanto en el Puente Internacional Simón Bolívar, como en el Puente Internacional Unión en Boca de Grita, municipio García de Hevia.

En el Puente Internacional Simón Bolívar hemos habilitado más taquillas de entrada para que el acceso sea más ágil y poder atender de manera expedita a los ciudadanos y turistas  colombianos que se trasladaran a la entidad tachirense para presenciar éste gran encuentro entre ambas selecciones de futbol”, afirmó Noguera.

De igual manera indicó que el SAIME contra con un punto de control migratorio en el municipio Pedro María Ureña, en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, “este punto no tiene taquilla de sellado, pero servirá como modulo de información para  atender a los turistas que van a ingresar al país en los próximos días”.

Estamos desplegando- continuó el director regional del SAIME-más de 100 funcionarios de migración distribuidos en todos los puntos de control migratorio, quienes estarán informando y despejando las dudas de los ciudadanos desde los municipios fronterizos hasta el Polideportivo de Pueblo Nuevo.

“El SAIME de manera conjunta con Protección Civil generamos un plan de información para atender a los ciudadanos colombianos desde el Puente Internacional, donde estarán desplegados todos los funcionarios de migración  no sólo  en las taquillas sino también en el paso peatonal”, aseguró Noguera.

El jueves 31 de agosto por ser día de júbilo- agregó- todo el personal de identificación civil estará prestando sus servicios, para tener una mayor y mejor atención a los ciudadanos colombianos que arriben a nuestro país con motivo de la está gran cita futbolísticaFINSonia Maldonado /FOTOS: Doris Hernández

105 participantes iniciaron curso de farmacología

P1850928

Un total de 105 participantes iniciaron el XI curso intensivo de auxiliar de farmacia, gracias al convenio suscrito entre la Corporación de Salud del estado Táchira y la facultad de farmacia de Universidad de los Andes Mérida, formación que permite al sector farmacia contar con personal de calidad para la atención de los usuarios que allí acuden.

La información la suministró Luz Marina Ramírez, directora regional de Investigación y Docencia de Corposalud Táchira quien explicó que el equipo de trabajo encargado de realizar esta capacitación está integrado por la dra Gladys Becerra Depablos y la lcda Gladys Hernández, profesionales en el área que tendrán la responsabilidad de ejecutar actividades teóricas y prácticas necesarias para que los estudiantes cumplan con su formación, donde además se exige el cumplimiento de pasantías en las diferentes farmacias públicas o privadas de la entidad.

Las clases del curso intensivo serán desarrolladas por el profesor Ricardo Gil de la Universidad de los Andes en las instalaciones de Corposalud, con el apoyo de sus colegas en el área de farmacología. “Las actividades que comprende el curso intensivo de farmacia, consisten en conferencias interactivas, talleres, ponencias, asambleas y congresillos, donde se espera que los participantes se involucren para un mejor desempeño en la formación” dijo Ramìrez.

También serán organizados equipos de estudio para conocer la clasificación en los anaqueles de los diferentes medicamentos que se dispone tales como: antibióticos, antigripales, antiflamatorios y analgésicos entre otros.

La Directora de Docencia de Corposalud dijo que las pasantías serán cumplidas en un período de 15 días hábiles y son un requisito fundamental en este curso para participantes pongan en práctica los conocimientos aprendidos. Destacó que en días anteriores egresaron 85 alumnos en la misma especialidad y ya se encuentran ofreciendo sus servicios en los distintos centros hospitalarios públicos y privados con el fin de ayudar a orientar a las personas que necesitan adquirir algún medicamento.

El curso intensivo culminará el viernes 01 de septiembre y antes que termine el año 2017 se tiene previsto dictar dictará otro curso de farmacología en el auditórium de Corposalud. La coordinación de Cursos Básicos de Farmacias pedirá como requisitos para los nuevos auxiliares: título de bachiller, copia de la cédula de identidad y el arancel que solicita la universidad. FIN / Edric Sánchez / Pasante ULA/

P1850902

P1860011

P1860006

P1860015

P1860008

5 mil funcionarios garantizan la seguridad del Venezuela-Colombia (+Vídeo)

5 mil funcionarios de los cuerpos policiales y Guardia Nacional Bolivariana velarán por la seguridad de propios y visitantes antes, durante y luego del encuentro pre mundialista Venezuela-Colombia en San Cristóbal.

El anuncio lo hizo el gobernador bolivariano del Táchira a través del programa 140 de “Vielma Mora Construye” este lunes, desde el estadio olímpico de Pueblo Nuevo, acompañado por el jefe de la ZODI-Táchira, G/D Carlos Yanes Figueredo. 

Informó el mandatario que en el dispositivo de seguridad, están participando 23 organismos divididos en 4 ejes, la parte militar, la parte policial, la parte de prevención y los organismos de apoyo, “y dirigiendo ese plan está el general Ferrer con la asesoría directa del Ministerio del Interior y Justicia a través del general Américo Villegas”.

La seguridad para este jueves está dividida en 4 fases, la primera de ellas ya en marcha y tiene que ver “con el control y la profilaxis alrededor de los sitios que serán influenciados por todos los visitantes que vendrán a San Cristóbal para el juego y el resto de las fases se irán activando a medida que transcurran los días y está garantizado que podemos darle seguridad a todas las personas que participen en el evento”.

Pidió el jefe de la ZODI-Táchira, la cooperación del pueblo tachirense para que el dispositivo de seguridad sea exitoso y no haya nada que lamentar.

“Hay dispositivos con la policía del estado, ya hay coordinaciones con el director de ese cuerpo, comisionado Amador Torres y también hemos coordinado con el coronel Christian Morales, director de la Policía Nacional Bolivariana”, señaló el general Yanes Figueredo.

Habrá además, de acuerdo con la información del jefe militar regional, “un plan especial para evitar a los revendedores de entradas que se instalan en los alrededores del estadio perjudicando a la gran mayoría del pueblo tachirense y de la afición futbolística”.

Profilaxis social comenzó el viernes 25

El comisionado jefe Amador Torres Ortega, director de la Policía del Táchira  informó por su parte que la profilaxis social inició desde la semana pasada en todos los sectores y áreas de los 4 puntos que habrá en San Cristóbal.

“El el día viernes 25 comenzamos el trabajo de seguridad ciudadana junto con la Policía Nacional Bolivariana, Guardia Nacional y Policía del estado, haciendo presencia policial. Desde San Antonio hasta el estadio de Pueblo Nuevo estará la Policía del Táchira para que la gente que llegue a San Cristóbal, se sienta segura a través de la presencia policial, militar y de todos los organismos incorporados en el dispositivo”, señaló Torres Ortega.

Destacó que los 3 mil efectivos (hombres y mujeres) que integran la Policía del estado están involucrados en el dispositivo de seguridad para el encuentro pre-mundialista entre Venezuela y Colombia.

Protección Civil también incorporada al dispositivo

También Protección Civil del estado Táchira está inmerso y participando de forma activa del dispositivo de seguridad para el encuentro de este jueves.

Yesnardo Canal Mendoza, director del organismo de prevención indicó que de esa dependencia participan más de 200 funcionarios ya desplegados en diversos puntos.

La labor específica de Protección Civil se centrará el miércoles 30 en labores de inspección general en las instalaciones del estadio olímpico de Pueblo Nuevo.

“Desde el viernes 25 comenzamos con nuestro despliegue y atendiendo instrucciones del ciudadano gobernador, haciendo el acompañamiento desde el aeropuerto a San Cristóbal con las ambulancias, motos y nuestros funcionarios a las primeras delegaciones de la vino tinto que han llegado a la ciudad”, dijo.

Reiteró que “más de 234 funcionarios de Protección Civil Táchira y municipal, así como voluntarios y bomberos, trabajan en la poligonal del estadio y dentro de éste en aras de atender cualquier eventualidad que se presente en la instalación deportiva”.

Apuntó que hay un plan especial con 2 ambulancias y 4 motos haciendo el acompañamiento  entre las rutas de TransTáchira que movilizarán a las personas que vienen de Colombia. Teresa Márquez Soto/ Fotos: Doris Hernández.

 programa 140 (114)