Arrancó Plan Nacional de Vacunación en Táchira (+Vídeo)

Este domingo 06 de agosto arrancó el Plan Nacional de Vacunación en el Táchira. Los 58 puntos instalados a lo largo de todo el territorio tachirense recibieron a la población desde tempranas horas y aplicaron, tal como tenían previsto, 7 vacunas a los niños y adultos que se apersonaron en cada uno de los centros ambulatorios y hospitalarios habilitados para este domingo.

La actividad central en Táchira se cumplió en el Ambulatorio de Puente Real, donde se hizo presente la secretaria general de gobierno, Miriam Febres, el doctor Freddy Prato, presidente de Corposalud y demás autoridades de salud, quienes manifestaron su alegría por poder brindar a los niños del Táchira sus vacunas de forma gratuita.

Miriam Febres, secretaria general de Gobierno, destacó la importancia de esta gran Jornada Nacional de Vacunación para niños y adultos, que protege a cada tachirense de diversas enfermedades, aplicando vacunas como: Pentavalente, BCG, Antipolio, Toxoide diftérico, Hepatitis B y Trivalente Viral.

“En un trabajo conjunto, el Gobierno Bolivariano, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Corporación de Salud toman esta maravillosa iniciativa de llevar este plan de vacunación a todo el pueblo, el cual se extenderá hasta el 06 de septiembre, y que luego se retomará cuando inicie el nuevo año escolar en octubre”, dijo.

Destacó Febres la extraordinaria labor que se realiza con estas políticas de salud que lleva vacunación gratuita al pueblo, pues en cualquier clínica privada estas mismas dosis tienen un costo elevado y el Gobierno Bolivariano las aplica sin ningún costo.

Asimismo, Freddy Prato presidente de Corposalud se refirió al enorme esfuerzo que durante este domingo realizó todo el equipo de salud para llevar estas vacunas a 7 municipios del Táchira en 58 puntos, atendiendo a los niños y adultos que se acercaron a nuestros centros de salud con su tarjeta de vacunación.

La autoridad sanitaria hizo énfasis en que durante los próximos días van a expandir el Plan Nacional de Vacunación a los 29 municipios del estado Táchira, pues cuentan con producto biológico suficiente para cubrir la demanda de pacientes que pudieran requerir vacunación.

Toda nuestra red de salud contará con el producto biológico, así que invitamos a la población a acudir a los centros de salud con la respectiva tarjeta de vacunación para que sean inmunizados”, agregó. FIN/Jhoana Suárez   

SAM_0906-1

SAM_0900-1

 

SAM_0827-1 SAM_0812-1

SAM_0807-1

Interrumpido el paso entre Fundación y Pregonero municipio Uribante en Táchira

Yesnardo-Canal-Director-Protección-Civil-1

 

El director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, informó que el tramo desde la Aldea La Tala ubicada en La Fundación quedó interrumpido hacia Pregonero municipio Uribante  por “saturación del terreno con una profundidad de 600 metros que afectó 4 viviendas del sector”.

Asimismo indicó que la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias (Caice) se encuentran en el lugar evaluando los daños geológicos ocurridos y ubicando las cuatro familias afectadas en refugios solidarios ubicados en Pregonero.

Canal, recordó que para ir a Pregonero pueden transitar por la Vía de San Joaquín de Navay, mientras que del Chururú a La Fundación la vialidad está activa, pero con riesgos.

Avanzan trabajos en el Zig-Zag

En cuanto al paso del sector el Zig Zag los trabajos avanzan en un 85 y 87 pr ciento, “se hizo la detonación de 300 metros cúbicos de rocas los cuales se hav removido”.

“Queda descargar el material granular para asentar el terreno y poder abrir el paso vehicular”, apuntó.

Finalmente recordó a quienes circulan por dicho tramo tomar las precauciones necesarias “porque los terrenos se encuentran vulnerables debido a las precipitaciones caídas en la zona”. FIN/ Deivi Wilson Ramírez. Foto: Cortesía

Plan nacional de vacunación en Táchira atenderá en 58 puntos desplegados en toda la entidad

jornada de vacunacion (23)

La secretaria general del gobierno bolivariano en Táchira, Mirian Febres, informó este domingo desde el Ambulatorio de Puente Real sobre el Plan Nacional de Vacunación para niñas, niños y adultos quienes de manera gratuita pueden optar por inmunizaciones como la BCG, anti hepatitis B (pediátrico y adulto), toxoide tetánico, pentavalente, tripleviral y anti polio.

Febres  aparte de comentar el compromiso de la gestión bolivariana en ofrecer los servicios médicos de calidad, confirmó de los 58 puntos habilitados para atender la población infantil y adulta, mientras que aseguró que se sumarán progresivamente 200 más con suficientes vacunas para los 29 municipios.

“Las vacunas son medicamentos biológicos que provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndose evitando enfermedades”, acotó.

La actividad contó con inflables para los niños y niñas, actividades recreativas y pinta caritas. “Fue una actividad amena donde los niños se sentían contentos”

Por su parte, el titular de Corposalud en la región, Freddy Prato, destacó que la vacuna denominada BCG es indispensable para los niños y niñas porque los protege contra las enfermedades pulmonares.

Explicó que la vacuna contra la poliomielitis (para los niños) previene la enfermedad contagiosa producida por un virus conocido como polio virus, “todas las inmunizaciones que estamos aplicando de manera gratuita son indispensables”.

Afirmó que para los adultos se está aplicando la vacuna toxoide, anti hepatitis B y también pueden optar por la vacuna contra la fiebre amarilla, la cual es requerida internacionalmente, “es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos con carácter endémico en zonas tropicales de África y América del Sur”.

Estamos- continuó – “cubriendo las zonas de montaña y la frontera para que todas las personas interesadas acudan a hospitales y ambulatorios habilitados”.

Finalmente, Mirian Febres y  Freddy Prato coincidieron en el llamado a los padres y representantes para que acudan con sus hijos “porque vacunar a tiempo significa prevenir brotes de enfermedades graves”.FIN/Deivi Wilson Ramírez. FOTOS/Doris Hernández.

 

 

 

jornada de vacunacion (99) jornada de vacunacion (65) jornada de vacunacion (50) jornada de vacunacion (17) jornada de vacunacion (16) jornada de vacunacion (15) jornada de vacunacion (23) jornada de vacunacion (4) jornada de vacunacion (10) jornada de vacunacion (14)

jornada de vacunacion (2) jornada de vacunacion (5) jornada de vacunacion (10) jornada de vacunacion (22) jornada de vacunacion (36) jornada de vacunacion (44) jornada de vacunacion (71)

FANB controló ataque terrorista contra el Fuerte Paramacay en Valencia

fanb

 

El Constituyente y primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, informó a través de su cuenta en la red social Twitter @dcabellor que la situación irregular que se presentó en la madrugada de este domingo en el Fuerte Paramacay en Valencia, estado Carabobo, fue controlada gracias a la actuación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Indicó que, luego del ataque terrorista al Fuerte Paramacay, se activaron planes de defensa y el despliegue de tropas con la finalidad de garantizar la seguridad interna del recinto militar.

“Nuestra FANB actuando con máxima moral en defensa de su Honor, de la Paz y de la Patria ha controlado la situación, seguiremos informando”, expresó Cabello.

Añadió que el ambiente se encuentra en absoluta normalidad en el resto de las unidades militares del país, “quienes sueñan con lo contrario se estrellarán con la moral de la FANB”

De igual manera, manifestó su apoyo absoluto a la FANB, “ante los ataques recibidos por grupos terroristas. ¡Pueblo y FANB unión perfecta en defensa de la Patria!”.

Oscar Duque: “Restauración de la Basílica del Espíritu Santo es una de las más importantes en el país”

FOTO 1 BASILICA ESPIRITU SANTO LA GRITA

Con una inversión superior a los mil millones de bolívares, el gobernador bolivariano del Táchira José Gregorio Vielma Mora, a través de Corpointa, lleva a cabo los trabajos de restauración de La Basílica del Espíritu Santo de La Grita, que están en su etapa de culminación.

En tal sentido, el titular de Cultura Oscar Duque, manifestó que esta cuantiosa inversión económica hecha a esta iglesia, Monumento Histórico Nacional de Venezuela, es una de las más importantes en lo referente a la conservación y restauración del patrimonio histórico arquitectónico de todo el país.

“Este importante patrimonio, ubicado en la plaza Bolívar del municipio Jáuregui, supone la permanencia en el tiempo de un conjunto de valores añadidos, que  justifican su trascendencia histórica, la cual nos sitúa en  una perspectiva directa con la realidad física, inmaterial,  simbólica y  afectiva que representa la Basílica Menor del Espíritu Santo, construida en 1886”, agregó Duque.

Oscar-Duque-21-01

Así mismo resaltó el titular de Cultura, que el gobernador Vielma Mora, antes de emprender este mega proyecto y otros del estilo, identificó en ellos grandes valores históricos y espirituales. “La Casa del Santo Cristo, se podría considerar   como un bien de la colectividad jaureguina, tachirense,  venezolana y universal. De ahí la importancia de emprender la intervención a la mencionada obra”.

Vale destacar, que anualmente la Basílica del Espíritu Santo, cuna espiritual que alberga la sagrada imagen del Santo Cristo de La Grita, recibe la visita de miles de feligreses, quienes con gran devoción peregrinan los primeros días del mes de agosto, atravesando montañas, y desafiando cualquier inclemencia del tiempo o situaciones adversas, a fin de cumplir con su objetivo de fe, ante el Santo Cristo del Rostro Sereno.

Para, Oscar Duque, se deben hacer esfuerzos conjuntos  que permitan dar a conocer los procesos de la intervención desde el punto de vista arquitectónico,  cultural y turístico, para el enriquecimiento de las nuevas generaciones, de esta manera podemos  incrementar  la propia importancia del bien.

Con esta perspectiva de recuperar y reparar el bien cultural, viene  trabajando el gobernador José Gregorio Vielma Mora, sembrando valores reales para el futuro, para la posteridad, construyendo, restaurando con metodologías científicas  y dejando sembrada la historia para las nuevas generaciones, finalizó el regente cultural. FIN Prensa Dirección de Cultura. / Fotos: Archivo.

Gobierno regional insta a la Alcaldesa a unirse a la limpieza de vías en San Cristóbal

Jhoan Garcia
Johan García, comisionado de Saneamiento Ambiental de la Gobernación Bolivariana del estado Táchira

 “Si la alcaldesa tiene la disposición, nosotros vamos a apoyarla con la limpieza vial pero no salga a mentirle a la población, únase al trabajo para juntos garantizarle el bienestar a la comunidad”, dijo Johan García, al referirse a la falta de atención en la recolección de escombros y desechos por parte de la primera autoridad municipal de San Cristóbal, Patricia de Ceballos.

El comisionado de Saneamiento Ambiental exaltó las labores de limpieza vial que ejecuta el gobierno regional en la entidad andina para garantizar que al día siguiente las calles y avenidas sean transitables.

“Somos nosotros, la Comisión de Saneamiento Ambiental junto a otros entes del gobierno bolivariano como el Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), la  Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios – (Corpointa), quienes de la mano de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana salimos para garantizarle al pueblo sus derechos”.

El vocero acotó que “los alcaldes de Cárdenas y San Cristóbal envían tres obreros con tres escobas para decir que ellos están limpiando las vías cuando eso es totalmente falso”.

-Se les cae la careta porque estos operativos se hacían en horas de la madrugada debido a la situación de riesgo que durante el día se presentaba por la presencia de grupos de terroristas; segundo, había que salir con el acompañamiento de los organismos de seguridad y, tercero, ellos en declaraciones recientes indicaron que casi en su totalidad han despejado las vías en San Cristóbal, lo cual es falso porque la maquinaria empleada no es suficiente para limpiar en poco tiempo toda la ciudad- expuso García.

-Por instrucciones del gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, estamos garantizando los derechos fundamentales de todos los ciudadanos-, dijo García. “Venimos realizando una serie de operativos desde el 19 de abril hasta la fecha tras los actos terroristas que ocasiona la derecha venezolana”.

Por otra parte, rechazó el daño que han ocasionado a la naturaleza. “Lamentamos que se den a la tarea de talar árboles, que nos dan sombra, que nos dan vida, para lograr su objetivo que es obstaculizar la vía y generar caos y terror”.

Agresiones al personal

Un grupo de más de 100 hombres y mujeres conforma el equipo que durante las noches y madrugadas sale a limpiar las calles y avenidas de la entidad.

Sin embargo, “lamentablemente después de las siete de la mañana no podemos continuar porque somos atacados por grupos violentos que salen a manifestar”.

“Nos han atacado en inmediaciones del puente de la 14 de Táriba, en Pirineos, en la avenida Rotaria y en la avenida Carabobo y para evitar confrontaciones nos retiramos del lugar”, sostuvo el comisionado de Saneamiento Ambiental. FIN/ Prensa Saneamiento Ambiental

IMG_3850 IMG_3928

Vielma Mora: “Unión cívico-militar fortalece la fuerza indomable del pueblo” (+Vídeo)

 

Con la expresión: “la unión cívico-militar fortalece la fuerza indomable del pueblo”, el gobernador bolivariano del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, enalteció este sábado a los hombres y mujeres que trabajan en jornadas diurnas y nocturnas recogiendo escombros y basura producto de las guarimbas.

El mandatario regional, aparte de considerar el voluntariado civil y militar como ejemplo de pertenencia por la labor que ejecutan– agregó –  “Hoy entregamos 130 cajas Clap. Pero cada sábado, estaremos haciendo entrega de la caja de alimentos para reconocer el esfuerzo por un medio ambiente saludable”.

Vielma Mora, orientó a los jefes naturales y asignados, realizar las respectivas listas para favorecer con artículos de línea blanca a quienes trabajan en la limpieza de escombros  cada día y cada noche.

Fue enfático en hacer observaciones hacia los alcaldes de Guásimos, Andrés Bello, San Simón y Cárdenas, “al no mostrar motivación en limpiar los espacios públicos y dejarlos libres de guarimbas”.

Cuando comparó la gestión del alcalde de Junín como “fantasma”, refirió que la alcaldía de San Cristóbal, “tampoco hace nada por separar la basura dejada por los guarimberos. Nosotros lo estamos haciendo, porque queremos la paz”.

Focos de contaminación

Reiteró el gobernador bolivariano, sobre los focos de contaminación que representan los desperdicios acumulados en la vialidad. “Tenemos contaminación visual, malos olores y la iónica por el material ferroso dejado en las vías”. “El gobierno revolucionario siempre al lado del pueblo conforma alianzas para ejecutar trabajos responsables y atacar la contaminación ambiental”, acotó.

Al felicitar el equipo de trabajo de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios (Corpointa), destacó el esfuerzo de ingeniería militar por el capital humano y maquinaria incorporada al trabajo de recolección de desechos.“Ustedes cumplen una función difícil  para que la ciudadanía respire aire libre de sustancias nocivas”, puntualizó el jefe del gobierno regional.

Saneamiento ambiental

Por su parte, Johan García, titular de Saneamiento Ambiental del gobierno bolivariano del Táchira, reconoció el trabajo efectuado diariamente por hombres y mujeres esmerados por mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Comentó las experiencias de asedio y ataques por pequeños grupos violentos opuestos por disfrutar y vivir en un ambiente sano y limpio, “nos han lanzado objetos, nos dicen malas palabras. Pero seguimos trabajando por el pueblo”.

García, manifestó el  agradecimiento al gobernador Vielma Mora por la aprobación de 50 millones de bolívares y consolidar un terreno en el sector Mata de Guadua para la construcción de viviendas en beneficio de 14 trabajadores.

Servicio y convivencia

Para Miguel Preciado, representante de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios (Corpointa), incorporar maquinaria y camiones para levantar escombros es sinónimo de servicio y convivencia.

“Preocupados por los focos contaminantes provocado por los desechos y materia descompuesta en las calles y avenidas, estamos aportando nuestra fuerza para solucionar el problema”.

Consideró la alianza cívico-militar como vital en función de la responsabilidad social en materia ambiental, “las guarimbas dejaron calles destruidas, alcantarillas dobladas, latas, material ferroso y mucha basura”.

Ética y moral de trabajadores

La ética y la moral son valores, reconocidos por el gobernador Vielma Mora, para con los hombres y mujeres que integran las diferentes cuadrillas de limpieza quienes en horarios diurnos y nocturnos limpian las vías públicas.

En este sentido, César Mora, manifestó el agradecimiento por la caja de Clap recibida, “muchas gracias al gobernador Vielma Mora por estos alimentos. Siempre estaré dispuesto al trabajo”.

Finalmente Gloria de Preciado, comunicó que trabaja preparando los alimentos y el café a los obreros. “En la noche hacemos los recorridos y terminamos muchas veces a las 4 de la mañana limpiando calles”.FIN/Deivi Wilson Ramírez. FOTOS/ Doris Hernández.

clap saniaiento (127)

clap saniaiento (246)  clap saniaiento (84) clap saniaiento (82) clap saniaiento (47) clap saniaiento (50)

Fundesta consolida apoyo económico para que el pueblo produzca

WhatsApp Image 2017-08-04 at 9.19.15 AM(2)
Fundesta ha invertido más de 56 millones de bolívares para promover la economía productiva en Táchira

En función de consolidar la producción en la región, Fundesta viene desarrollando diversos programas crediticios, en los cuales, el gobierno regional ha invertido más de 56 millones de bolívares en busca de promover la economía productiva de la población Tachirense, así lo indicó Cesar Contreras presidente de la institución financiera.

Dijo que –la intención es que las personas puedan contar con nuestra institución para impulsar, emprender y desarrollar cualquier tipo de actividad económica, pues lo importante es que podamos producir para el bienestar de todos los tachirenses-.

-El gobierno bolivariano está en plena disposición para financiar los proyectos productivos de los tachirenses, por ello siempre bajo la orientación de nuestro gobernador Vielma Mora hemos efectuado una gran inversión que supera los 56 millones de bolívares en las áreas agrícolas, industrias y comercios-.

Significó que Fundesta viene financiando todo lo relacionado con industria, calzado, marroquinería y artículos de cuero, metalúrgica, alimentos, confección, metalmecánica, carpintería, artesanía en sus diferentes modalidades, alfarería y cualquier otra actividad relacionada.

También aquellas actividades que prestan apoyo a la producción de bienes y servicios como lo son: repostería, lencería, mercería, textiles, papelería, implementos y herramientas, genéricos, medicina veterinaria, repuestos y accesorios para vehículos, prendas de vestir, ferretería, materiales y otras del sector. Así como para las aéreas profesionales de carrera universitaria, estética, latonería y pintura, mecánica, transporte público (mejoramiento y reparación de taxis, busetas, autobuses, camiones de carga y grúas), turismo (equipamiento a hostales y posadas) y otras actividades que generen fuentes de ingresos en forma lícita.

Por último, Cesar Contreras exhortó a “los beneficiarios de Fundesta para que cancelen las cuotas de su crédito al día, ya que de esta manera se reinvierte el dinero para financiar a muchos más tachirenses requieran del apoyo del gobierno regional para producir”. FIN/Prensa Fundesta

Instalada ANC rumbo a la nueva configuración política, social y económica del país

asamblea

 

Con una movilización popular y las imágenes de Simón Bolívar y de Hugo Chávez, más de 500 diputados iniciaron este viernes el debate para la nueva configuración política, económica y social del país que se propone la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

La instalación del órgano deliberante convocó a miles de venezolanos que se congregaron en la avenida Libertador, en Caracas, para marchar hacia los alrededores del Palacio Federal Legislativo, donde desde temprano ya se habían congregado miles de personas que fueron testigos del retorno de emblemas de la Revolución Bolivariana al recinto, que data del siglo XIX.

Dos de esos símbolos son las figuras de Simón Bolívar, aquella que reveló el proceso de análisis de los restos del Libertador, hace siete años, y de Hugo Chávez, hecho militar, presidente, hombre, amigo, que fueron arrancados del seno del Parlamento venezolano hace año y medio, cuando la oposición se convirtió en mayoría dentro del Poder Legislativo.

Casi 20 meses después, las imágenes de ambos ingresaron al Capitolio en manos de los constituyentes, que llevaron rosas rojas y entonaron el Himno Nacional para honrarlos a ambos referentes de las luchas progresistas en Venezuela y el continente.

Una nueva historia en el Salón Elíptico

Desde el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, en el casco histórico de Caracas, los constituyentes ingresaron al salón entonando las notas del Himno Nacional con los retratos de Bolívar y Chávez, que fueron llevados por los constituyentes Diosdado Cabello, Cilia Flores y Delcy Rodríguez. Otros diputados constituyentes también llevaban fotos y retratos de ambos líderes de la Independencia y la Revolución Bolivariana.

Directiva Constituyente

El diputado Fernando Soto Rojas, junto a los diputados Elvis Amoroso y Víctor Clark, dirigieron provisionalmente la sesión de instalación de la ANC, mientras se seleccionaba la nueva junta directiva.

Allí se acordó que esta instancia legislativa funcionará con el mismo reglamento que rigió la Constituyente de 1999.

El diputado Diosdado Cabello propuso a Delcy Rodríguez como Presidenta de la ANC. Como Primer Vicepresidente a Aristóbulo Istúriz y como Segundo Vicepresidente a Isaías Rodríguez, ambos constituyentes en la Asamblea del año 1999. De igual forma, como Secretario se propuso a Fidel Vásquez, y como Subsecretaria a Carolys Pérez.

Esta nueva junta directiva fue aprobada por unanimidad y juramentada. “Juro defender a la patria de cualquier agresión y amenaza”, expresó la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, al tomar juramento del cargo.

ANC profundizará bases de la Constitución de 1999

La ANC, electa por más de ocho millones de venezolanos, fue instalada para iniciar un proceso de defensa, profundización y renovación de la Carta Magna de 1999, indicó Rodríguez, en su discurso de instalación.

“Vinimos aquí no a destruir la Constitución, vinimos a apartar del camino todos los obstáculos dictatoriales impuestos por la burguesía, que han impedido ejercer en su totalidad la validez de nuestra Constitución, vinimos a defenderla, profundizarla, renovarla y a reforzarla”, expresó.

Asimismo, enfatizó que el debate de acciones para derrotar la guerra contra la economía, las pretensiones de imponer la violencia como herramienta política y los ataques contra la soberanía son tareas centrales de la ANC.

Reiteró que el órgano deliberante profundizará el papel de la ciudadanía y le dará mayor poder al pueblo. “De eso se trata, jamás de retroceder”, ratificó.

En Táchira Gas Comunal entrega diariamente 13 mil bombonas de gas doméstico

 Gas Comunal

 

Gas Comunal abasteció a 13 mil 393 familias del estado Táchira con el servicio de gas doméstico durante el envasado de cilindros realizado este jueves en las cuatro plantas de llenado ubicadas en la entidad fronteriza.

La filial gasífera dispuso de 14 cisternas y 108 vehículos para el envasado y distribución de 11 mil 989 cilindros en sus diferentes presentaciones y con el llenado de 68 mil 409 litros de granel fueron atendidas 1 mil 379 familias de diferentes sectores del casco metropolitano, mientras 27 mil litros abastecieron establecimientos comerciales.

Con esta jornada fueron atendidos usuarios de los sectores Bella Vista, Campo Deportivo, Clavario, La Esmeralda, y casco central del municipio Andrés Bello; La San Juan, Lucateval, Che Guevara, Parguitos del municipio Ayacucho; El Banquillo, San Benito, Paraíso en García de Hevia; mientras en Jáuregui se abastecieron Barrio  Fátima, Osorio, Urb. Bolivariana, Las Delicias y Santo Cristo.

De igual forma, se atendieron los sectores: El Llanito, entrada de Torbes, San Rafael y vía Cordero en el municipio Cárdenas; San Josecito del municipio Torbes; J. J. Mora en Bolívar; también en Pedro María Ureña los sectores El Palotal, Tienditas, Carlos Andrés Pérez; y finalmente el casco central del municipio Lobatera.

De esta manera, Gas Comunal realiza el trabajo consciente, firme y colectivo para fortalecer el suministro de gas doméstico en el territorio nacional.