
Para muchos, la observación de aves es un hobby poco conocido en Venezuela. La experiencia en Táchira tuvo un primer encuentro de corte internacional para 1993, cuando un selecto grupo de expertos del continente americano descubrieron 10 especies de aves en las inmediaciones del Parque Nacional El Tamá.
Pasos similares dieron los hermanos Passariello, quienes desarrollaron el Proyecto Ave, más que todo estudiando las especies del Parque Nacional Chorro El Indio.
24 años más tarde y con una visión más ecoturística se unieron COTATUR, CONCAFÉ, INATUR y la Touroperadora Oxypogón Ecoaventuras para celebrar la 1era Competencia Neotropical que reunió a una docena de amantes de la ornitología, quienes buscaban ser los primeros en volver a ver el Hormiguero Tororoy Tachirense, el cual, según Aureliano Rosales, tiene más de 61 años sin ser avistado.
Para los participantes del 1er Concurso Neotropical de Avistamiento de Aves, esta experiencia abre la puerta para futuros eventos y la posibilidad de institucionalizarlo para que perdure a través de los años.
Conoce los ganadores del 1er Concurso Neotropical de Avistamiento de Aves
A su juicio, Álvaro Araujo, Reinhold Martinez e Indira Lara, quienes ocuparon el tercer lugar, cada experiencia es auténtica y genuina, y agradecieron a los patrocinantes por hacer realidad este encuentro donde se encontraron expertos y novatos
Pedro Caldera, juez de esta competencia y con amplia experiencia en el tema dijo que el Táchira es sin duda un portal para el turismo ecosustentable.
Miguel Gómez, del equipo ganador, manifestó siempre complacencia por la variedad de colores y características fenotípicas de las aves que hacen de El Tamá su hogar, como los Tucanes y Carpinteros.
Por su parte, Julio Farías, biólogo y novato en la materia aprovechó esta Competencia Neotropical para asociar la biofauna con los niveles ecológicos y su relación con la estratificación vertical que ocupa los bosques húmedos y la selva nublada.
Un concepto similar tuvo Wilson Flores, proveniente de La Azulita, estado Mérida, a quien le encanta visitar diversas regiones del país para conocer las aves venezolanas.
“Tuve suerte de observar la Reinita Montañera en las afueras de la Finca Los Alpes de CONCAFÉ, ya que es un ave migratoria y para esta época no debería estar en Táchira sino en Estados Unidos”.

Finalmente, Antonio Martin, quien tenía años soñando con venir al Táchira para observar las aves del P. N. El Tamá, quedó complacido con la belleza de los paisajes y la cordial atención del tachirense y organizadores como COTATUR y CONCAFÉ. / Fin. Élida Moreno – Prensa COTATUR (CNP 12.599) / Fotos: Élida Moreno / Margareta Wieser (web).
















