Entradas

El Táchira se mantiene en seguridad epidemiológica ante el dengue

La División de Epidemiología Regional adscrita a Corposalud, continúa la vigilancia epidemiológica y acciones preventivas para reducir los casos positivos de dengue, cuya cifra reflejó 301 personas contagiadas en el Táchira, mostrando que el canal endémico se encuentra dentro de los parámetros de seguridad epidemiológica, es decir, en un rango normal o dentro de lo esperado, así lo dio a conocer Reggie Barrera máxima autoridad epidemiológica del estado.

Según los reportes epidemiológicos y las estadísticas que presenta el Táchira en contagios de dengue, hasta la fecha se han presentado 301 casos positivos de dengue –informó Berrera- quien además explicó que de esos casos hay predominio de dengue sin signos de alarma (DSSA) con un 73 por ciento, con signos de alarma (DCSA) se ubicó en 26,2 por ciento y por dengue grave se reflejó solo un caso, siendo los municipios más afectados Panamericano, Junín y San Cristóbal.

Así mismo, Barrera resaltó que “el período de lluvia implica mayor riesgo de transmisión por la aparición de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, principal responsable transmisor de la enfermedad y que amerita el control endémico de la patología, es decir, el tratamiento de los criaderos, la eliminación de los focos dentro y fuera de las viviendas, evitando cualquier recipiente que contenga agua, el cual favorece la reproducción de los mosquitos y eleva el riesgo de contraer dengue”.

También, destacó el Epidemiólogo Regional que, a través de la División de Salud Ambiental se ha ejercido actividades de control en varios municipios del estado, en especial el municipio Panamericano, donde desde hace tres meses se está haciendo visitas casa a casa para la inspección, eliminación y tratamientos de criaderos, “así como nebulizaciones espaciales con equipos livianos en todas las áreas de riesgo, trabajo que ha permitido disminuir la tasa general de DSSA en un 57 por ciento y el DCSA en un 46,7 por ciento, en comparación al año 2019”.

Prensa Corposalud.

Galería Manuel Osorio Velasco conmemora su 39 aniversario con exposición virtual

Debido al confinamiento que vivimos en la actualidad por el COVID-19, la Galería Manuel Osorio Velasco en su propósito de brindar y proyectar la difusión de los artistas tachirenses y de otros estados del país, invitan a la próxima muestra colectiva no presencial, que se realizará en las redes sociales de las cuentas oficiales de la Dirección de Cultura y de los artistas participantes durante el mes de julio.
Las manifestaciones artísticas que incluyen la pintura, grabado, fotografía, escultura, audiovisuales, performance, se reunirán en el mes de julio y los ciudadanos podrán tener acceso a ellas desde sus hogares y ver las creaciones de artistas regionales, nacionales y venezolanos que viven fuera del país en la Exposición Virtual: “Aislados, creando en tiempos de cuarentena”.
Entre los requisitos y datos formales para participar en la exposición se encuentra: datos del artista, síntesis de su biografía (trayecto artístico), fotografía de la obra (buena resolución), ficha técnica y descripción de la obra. El tema es libre. Los artistas participantes tendrán su certificado digital de participación.
Para mayor información se pueden comunicar a los siguientes teléfonos: 04268027138 y 04163732635 o pueden escribir al correo de la Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura: galeriadcet@gmail.com. Para las personas que deseen asistir a esta muestra virtual pueden seguir la cuenta de Instagram de la Dirección de Cultura @culturatachira y así podrán ver las obras de los expositores y tener más detalles sobre esta actividad cultural.
Prensa DCET.

Luminarias en estacionamiento del Hospital Central

El Departamento de Infraestructura del Instituto del Deporte Tachirense equipó parte del estacionamiento del Hospital Central de San Cristóbal con paneles solares. 

La instalación de las luminarias, forma parte de la estrategia de la gobernadora Laidy Gómez., quien junto a las autoridades de la salud en la región, diseñaron una campaña para estar alerta, en caso de emergencia sanitaria.

El personal de Infraestructura bajo la dirección del Ing. Alcides Saavedra Chaparro, luchó contra condiciones climatológicas adversas por varios días, pero, gracias a su empeño y sentido de pertenencia, culminaron la misión enmarcada, bajo el acuerdo entre la gobernación del Táchira y  El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Bajo la luz artificial, la  Gobernación de Táchira instaló el primer Hospital Campaña, como medida de prevención, ante el aumento de casos por Covid-19 en la entidad. La gobernadora Laidy Gómez aseguró que dicha instalación  fue posible, gracias a  la  alianza con  Acnur. El objetivo, garantizar la atención de los venezolanos que retornan al país por la frontera colombo-venezolana.

Asimismo, la gobernadora manifestó que ante la emergencia por el Covid-19, el ejecutivo regional se mantiene en contacto con los organismos internacionales, para establecer programas de atención y control epidemiológico.

Con la instalación de los paneles solares en el  estacionamiento del Hospital Central, se cierra el último capítulo del proyecto introducido por el Instituto del Deporte Tachirense, el pasado 3 de febrero,  a través del cual, el Lic. Ismael Carreño  solicitó ayuda para el reacondicionamiento e instalación de luminarias  a los espacios destinados al deporte y la recreación de los tachirenses. 

Prensa IDT.

Por falta de recursos se incrementa escasez de insumos en el Hospital Central de SC

A la fecha el Hospital Central de San Cristóbal presenta un importante grado de escasez de medicinas, material bioseguridad y quirúrgico como consecuencia de la falta de recursos que desde hace 100 días aproximadamente no envía el gobierno nacional a la entidad.

Así lo informó la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, quien manifestó su preocupación por esta situación luego de sostener una reunión con la directiva del primer centro asistencial y miembros del Colegio de Enfermería seccional Táchira, donde se diseñaron algunas estrategias que permitan sortear esta problemática.

“Sumar 100 días sin presupuesto público ha generado que hoy en el Hospital Central de San Cristóbal no haya entre otras cosas, medicinas prioritarias para el manejo de los pacientes que están hospitalizados, así como otros insumos, debido a que no se cuentan con los recursos ni siquiera para pagar el flete del transporte que se requiere para buscar en Caracas, lo asignado por el Ministerio de Salud”, aseguró.

Agregó la mandataria regional que a la falta de medicamentos se le suma la ausencia de mascarillas, guantes, caretas, entre otros materiales de bioseguridad para la protección del personal de salud que se encuentra al frente de la contingencia que se vive por la COVID-19.

“Sr. Nicolás Maduro deje de preocuparse por las elecciones y súmese a buscar estrategias para no dejar vulnerables ante la COVID-19 al personal médico del Táchira tal como está sucediendo en el estado Zulia, donde lamentablemente han fallecido varios profesionales de la medicina”, argumentó Gómez.

Puntualizó que en el Táchira los médicos y las enfermeras trabajan más por vocación que por remuneración y a pesar de ello, no se les garantiza el material de bioseguridad necesario que les permita enfrentar esta enfermedad en medio de la peor crisis que atraviesa Venezuela.

En este sentido, Gómez exhortó a los entes competentes a dejar a un lado los intereses políticos y centrarse en políticas públicas en pro de la ciudadanía.

“Los tachirense están enfrentando la pandemia con muchas deficiencias y además con una gobernación que ha sido excluida y que el régimen por proselitismo político le niega los recursos que le corresponden para destinarlos a campañas electorales en medio de una grave crisis sanitaria, cuando la prioridad debe ser la salud de los ciudadanos, sobre todo en el Táchira por ser un estado fronterizo”, enfatizó Laidy Gómez.

Prensa DIRCI.

Entre carencias de equipos médicos y bioseguridad HCSC continúa operativo

A pesar de la carencia de equipos de bioseguridad, material médico quirúrgico, falta de personal médico y de enfermería, el Hospital Central de San Cristóbal continúa activado como centro asistencial centinela para atender tanto pacientes con sintomatología respiratoria por COVID-19 como a los pacientes que ameritan ser tratados por emergencias en los diferentes servicios especializados.

Según información suministrada por el director del hospital Leonardo Contreras, “existe una falencia notable de material médico quirúrgico y de bioseguridad en la parte operativa del hospital, que no solamente incluye el área Covid-19, sino también las áreas de cirugía, cesaría y los diferentes servicios, y a pesar de que se han realizado importantes donaciones por organismos internacionales, dotación de la Gobernación del Estado y del Ministerio de Salud, esto sigue siendo insuficiente”.

Igualmente, destacó Contreras que el promedio mensual de tapabocas y guantes para la protección del personal médico ante la pandemia está cerca de las 12 mil unidades y se reciben dotaciones muy por debajo de esa cantidad, considerando también el uso de dicho material en las áreas quirúrgicas y de emergencia del hospital. Además, la falta de insumos y equipos médicos de laparotomía, suturas, cánulas, entre otros, dificulta la operatividad de las áreas de servicios médicos, cuya concurrencia está promediando más de 300 pacientes en hospitalización.

Por otra parte, a través de convenio con Acnur, en trabajo conjunto con la Gobernación del Estado a través de Corposalud, se está desarrollando la colocación de módulos de triaje respiratorio, con el fin de ampliar la capacidad de respuesta para el Covid-19 que permitirá tener mayor capacidad de respuesta, tomando en cuenta –según Leonardo Contreras- el aumento de manejo de pacientes con síntomas de afección respiratoria, que reflejó un pico los últimos días del mes de junio de 15 pacientes por atención de triaje respiratorio y 9 pacientes en área de aislamiento.

Asimismo, ante la grave situación que se ha generado por la falta de personal médico-asistencial que presenta el primer centro asistencial del Táchira, Leonardo Contreras hizo un llamado a “todo el personal sanitario que quiera ayudar o colaborar, a los médicos unidos de Venezuela, personal de enfermería y personal de salud voluntario, que vengan y se involucren con el trabajo asistencial del hospital, pues a pesar del compromiso y la mística del personal que actualmente está operativo, el mismo es insuficiente para cubrir efectivamente todas las áreas del más importante centro de salud del Táchira. Prensa Corposalud//RJ

Dirección de educación regional culminó exitosamente año 2019-2020

Con el cumplimiento del 78 por ciento de las metas planificadas en las escuelas estadales dependientes de la gobernación del Táchira, culmina el año escolar 2019-2020 en la entidad.

El Secretario General de Gobierno, Jorge Pernía informó que esta cifra es una de las más altas registrada en todo el territorio nacional, “a pesar de las dificultades se logró atender el 82 % de las escuelas así como también el 80 por ciento de la matrícula en las 375 escuelas estadales”.

 “Cerramos el año escolar con una supervisión positiva, aún sin actividades escolares presenciales, fue posible cumplir con el proceso de atención y aprendizaje a distancia”, puntualizó.

Aseguró Pernía que parte de éxito en la culminación del año escolar se debe a la motivación de la estructura educativa compuesta por el personal directivo docente, alumnos, supervisores y representantes, “quienes lograron sobreponerse y asumir las nuevas situaciones generadas por la COVID-19”.

El Secretario de Gobierno, felicitó a la Dirección de Educación y la red estadal educativa, por el respaldo pedagógico en cada una de las actividades desarrolladas durante los últimos cuatro meses de manera virtual.

“La deserción escolar es mínima y representa un 0,05 por ciento en cuanto al alumnado; mientras que la deserción laboral de docentes es alcanzó el 3 por ciento”, señaló Pernía.

Cargos fijos a docentes

Por otra parte Pernía anunció que para el inicio del año escolar 2020-2021,pautado por las autoridades educativas a escala nacional para el 16 de septiembre, los docentes en condición de contratados recibirán el cargo fijo.

“La gobernadora Laidy Gómez dio instrucciones para garantizar el derecho a la estabilidad laboral, y en este sentido los docentes con código de contratado 2018-2019, recibirán el cargo fijo; así como también docentes con 20 y 25 años de servicio bajo la figura de contrato”, indicó.

De igual manera- continuó el Secretario General de Gobierno- hemos instruido algunas recomendaciones para que las fallas presentadas y objetivos no alcanzados se puedan equilibrar el próximo año escolar en toda la red educativa estadal.

“Para el gobierno regional, la educación es primordial y seguimos haciendo todos los esfuerzos para garantizar a los niños, niñas y adolescentes el derecho a la educación libre, gratuita y plural, somos un ejemplo, de que aún sin recursos, cumplimos con nuestras obligaciones y responsabilidades”, enfatizó Jorge Pernía.

Oscar Medrano – Prensa DIRCI.

Alcalde de Andrés Bello: “Ante la pandemia ciudadanos deben extremar las medidas de prevención”

El alcalde de Andrés Bello, Leonel Cegarra, informó a la colectividad tachirense que en el municipio se detectó una dama con Covid-19, la persona se encuentra recluida en aislamiento en el CDI de Cordero bajo medidas de bioseguridad pertinentes.

El burgomaestre advirtió que actualmente en la entidad existen cinco personas que  resultaron positivas en las pruebas rápidas, motivado a esto se procedió a tomarles las muestras que posteriormente fueron enviadas al Instituto Nacional de Higiene para la realización de la prueba PCR, a través de la cual se detectará si las personas tienen Covid-19.

“Rogamos a Dios que sean negativos. Inmediatamente que fuimos informados por las autoridades de salud del municipio sobre los posibles casos positivos se intensificó con Protección Civil Andrés Bello y Bomberos la jornada de desinfección en los sectores donde viven las personas” sostuvo Cegarra.

Finalmente, exhortó a los habitantes del municipio Andrés Bello para que mantengan las medidas extremas de prevención, ya que la pandemia del Coronavirus,  es real y aún no tiene cura. Sólo con la unión de todos mitigaremos la enfermedad, es necesario que los vecinos sean nuestros aliados en esta lucha”.

Prensa DIRCI.

 Laidy Gómez: “Gobierno nacional hace proselitismo político con la plata de la salud”

Ante los requerimientos de la salud en el Táchira y a 98 días de cuarentena sin recibir recursos para atender la pandemia, la gobernadora Laidy Gómez hizo entrega de insumos médicos y material de bioseguridad al Ambulatorio Urbano, Tipo I de Cordero y el dispensario rural de San Rafael de Cordero en Andrés Bello y al Ambulatorio Urbano, Tipo II de Palo Gordo en el municipio Cárdenas.

Manifestó que este tipo de acciones se hacen con mucho esfuerzo en vista de la carencia de presupuesto, pues al parecer, y en vista del anuncio de un próximo proceso electoral, “el gobierno nacional está haciendo proselitismo político con la plata de la salud del pueblo”.

De igual manera la mandataria regional exhortó al Ministro de Finanzas, de Salud y al mismo presidente Maduro para que tomen en cuenta las necesidades de los tachirenses en plena pandemia por la COVID-19 y envíen el dinero que se necesita para adquirir equipos e insumos médicos.

“Los representantes del gobierno nacional ya se encuentran en campaña y están destinando los recursos de la salud y los ciudadanos a promocionar los candidatos del PSUV que aspiran ser diputados” afirmó.

Si comenzaron la campaña – enfatizó Gómez- déjenme decirles que empezaron muy mal, porque el pueblo tachirense no va a estar de acuerdo con el hecho de administrar los reales de la salud para financiar campañas electorales.

“En el Táchira les va a ir muy mal, porque el pueblo tachirense no es tonto, y en la actualidad lo que se necesita es contar con servicios públicos eficientes, medicamentos y una mejor calidad de vida”, aseveró.

Asimismo señaló que la falta de asignación presupuestaria está impidiendo la cancelación de los fletes para buscar medicinas e insumos médicos a Barinas,    Caracas u otras ciudades.

En la visita a los centros de salud, la gobernadora tachirense aprovechó la oportunidad para agradecer al personal de la salud su compromiso y vocación de servicio, “pues para nadie es un secreto que estamos viviendo una realidad muy compleja y el sueldo que se percibe hoy en día no alcanza para alimentar por una semana a un grupo familiar”.

Prensa DIRCI.

Monseñor Moronta: “Colectividad debe intensificar la prevención ante aumento de la COVID-19 en Táchira”

Un llamado a la colectividad tachirense para intensificar las medidas de prevención contra la COVID-19, hizo Monseñor Mario del Valle Moronta obispo de la Diócesis de San Cristóbal, ante el preocupante incremento de los casos positivos en la entidad tachirense.

“Es necesario llamar a la reflexión porque la cosa es en serio, no es una «tomadera de pelo» como mucha gente lo ha asumido, no es una noticia cualquiera, es una situación muy grave que amerita además del uso del tapaboca y del lavado frecuente de las manos cumplir con el distanciamiento social y las recomendaciones dadas no solo por los voceros regionales y nacionales sino por los entendidos en la materia, los médicos y las autoridades sanitarias”, afirmó la máxima autoridad del clero en el Táchira en reunión sostenida con la gobernadora Laidy Gómez.

Quiero hacer – prosiguió- una solicitud muy especial a los habitantes de las zonas donde se ha detectado con mayor fuerza el brote de la enfermedad para que lo tomen con la relevancia que merece, “que sepan que no es situación leve sino que es bastante delicada y que tenemos que enfrentar con fortaleza y determinación, pueden estar seguros que con la ayuda de la oración y del trabajo del personal médico podremos superar esta crisis”.

De igual manera Monseñor Moronta reiteró la disposición que debe tener cada uno en el cuidado de la salud, y para ello es necesario acatar las diversas directrices, “debemos ayudarnos mutuamente, el 5º mandamiento de «no matar» obliga también a cuidarse, cuidándonos nosotros cuidamos a los demás y cuidando a los demás nos cuidamos a nosotros mismos”.

Por su parte la mandataria regional catalogó en encuentro con el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta como positivo para establecer y acercar criterios de bienestar común para la población tachirense en momentos de la desesperanza social, que por la crisis, vive el país.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Sí quieren venir por mí, estoy en la calle, yo no ando escondida”

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, ante la intención manifiesta del parlamento regional de iniciar el proceso de destitución de su cargo afirmó que “desconozco las razones que puedan argumentar los diputados del PSUV del Consejo Legislativo, porque yo ando con mis cuentas claras, con transparencia, yo ando dándole la cara al pueblo y no ando ni en conspiraciones, ni en clandestinidades, ni escondiendo nada, si quieren venir por mí, estoy en la calle, yo no ando escondida”.

No tienen por qué temerme – aseveró- pues al igual que se lo dije a Maduro en su oportunidad, yo no soy candidata a diputada, “yo voy a ser candidata para reelegirme como candidata el año que viene”.

Manifestó que se encuentra trabajando por la salud del pueblo tachirense, que es lo realmente importante, “no entiendo a razón de que la persecución ni el amedrentamiento, a mí no me van a temblar los talones por ese tipo de declaraciones absurdas amenazándome con la destitución, yo ando con mis cuentas claras y desconozco las razones por las cuales, ese diputado que ni siquiera conozco, inventa esa serie cosas”.

Mientras yo estoy trabajando – continuó Gómez – recorriendo el estado, dándole la cara a los ciudadanos, sin recursos porque justamente no los envían para atender la contingencia por la pandemia, “ellos pierden el tiempo inventado libretos de persecución y amenazas”.

“Si quieren asumir los costos políticos de la supuesta destitución, que le echen pichón, que yo tengo un pueblo en la calle que me acompaña y no nos da temor salir a defender de manera legítima y democrática la gobernación del estado Táchira que tanto esfuerzo y sacrificio nos costó recuperarla”, afirmó la mandataria.

Yo ando en la calle – reiteró – yo no le tengo miedo a los votos, no sé cuál es el empeño de Maduro de amedrentar a la gobernadora del Táchira, “señores del PSUV preocúpense por tener una asamblea nacional legitimada y no amañada, esa estrategia de divisionismo político en el Táchira no les va a funcionar porque existen dirigentes regionales con liderazgo, partidos políticos sólidos y aquí estamos claros que tenemos que defender la posibilidad de generar un cambio a nuestro país”.

Prensa DIRCI.